Análisis por Daniel Goettig
Nombre del Juego: MORTAL KOMBAT VS. DC UNIVERSE
Compañía Desarrolladora: MIDWAY
Año de Lanzamiento: 2008
Plataforma: PLAYSTATION 3, X-BOX 360
Nombre del Juego: MORTAL KOMBAT VS. DC UNIVERSE
Compañía Desarrolladora: MIDWAY
Año de Lanzamiento: 2008
Plataforma: PLAYSTATION 3, X-BOX 360
Si hiciéramos una encuesta entre usuarios de videojuegos de todo el mundo y les preguntáramos por los juegos de lucha más famosos de la historia, seguramente nos encontraremos en la lista con el nombre “Mortal Kombat”. Sin lugar a dudas, el juego creado por Ed Boon y John Tobias marcó un antes y un después en los juegos de pelea. Ya desde sus inicios, el juego contó con gráficos soberbios para la época y un sistema de juego realmente innovador cargado de infinitos extras y novedades jugables. Evidentemente algo que caracterizó a toda la saga fue su extremado grado de violencia y los incontables litros de sangre que se derramaban en pantalla a lo largo de cada enfrentamiento. (NOTA: Este artículo fue escrito para mi vieja web hace ya algunos años, así que si detectáis algún anacronismo, es debido a eso. Dicho esto, sigue leyendo el análisis con clic en LEER ENTRADA COMPLETA)

Allá por el año 1997, la serie tuvo un gran bajón de calidad con Mortal Kombat 4, el primer juego en 3D de la saga, que realmente no estuvo a la altura de las anteriores entregas de esta popular franquicia. Afortunadamente las entregas que le siguieron aumentaron progresivamente su calidad, pero sin lograr alcanzar ese carisma que hizo tan famoso al juego tiempo atrás. Durante los años 90, su eterno rival, la saga “Street Fighter” de la compañía japonesa Capcom, protagonizó una serie de juegos en los cuales sus personajes se enfrentaban a los carismáticos héroes de “la casa de las ideas”, Marvel Cómics. En Midway se preguntaban si podrían lograr el mismo éxito que Capcom si enfrentaban a sus personajes estrella con los de alguna franquicia popular. La opción más evidente era también la menos pensada: enfrentar a “Mortal Kombat” con “DC Cómics” y contra todos los pronósticos terminó siendo la que se impuso.

El juego pone a nuestra disposición un total de 20 personajes (10 por cada bando) más los 2 villanos principales de ambos universos. Por el lado de Mortal Kombat la lista de personajes es: Sub-Zero, Scorpion, Liu Kang, Raiden, Sonya, Jax, Shang Tsung, Kano, Kitana, Baraka y Shao Kahn (desbloqueable después de superar el modo historia en el bando MK). Y por el lado de DC tenemos a: Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Flash, Shazam (el Capitán Marvel), Lex Luthor, el Joker, Catwoman, Deathstroke y Darkseid (desbloqueable al superar el modo historia con DC).
Una de las principales inquietudes que planteaban los fans en un principio fue como podría un personaje enfrentarse a Superman, si éste es prácticamente invencible. La solución fue más sencilla de lo que muchos creían: los personajes de Mortal Kombat vienen de un mundo regido por la magia, y como todos bien sabemos Superman es débil a la kryptonita y la magia, así que al estar en un lugar así, todos se encuentran en igualdad de condiciones para el combate, sin ventajas para nadie. Si bien el juego es de una calidad excelente, tiene algunos “detalles” que podrían haberse solucionado sin afectar el resultado final del juego. Pasemos al análisis en profundidad de cada uno de sus apartados:
HISTORIA


APARTADO GRÁFICO
Creo que excelente es una buena palabra para definir como luce el juego en general, realmente se nota el trabajo y el esmero de los chicos de Midway a la hora de crear cada elemento que vemos en pantalla. Los modelados de los personajes son simplemente brillantes, con un grado de detalle pocas veces visto. Todos los personajes tuvieron un rediseño de vestuario para esta ocasión, algunos con excelentes resultados (como Green Lantern o Catwoman), y otros que no convencen del todo (como Flash o Jax). Realmente es impresionante ver cómo se complementan a la perfección los dos universos gracias al acertado diseño y a la ambientación elegida. Los escenarios son una maravilla, con un nivel de detalle realmente sorprendente y una fidelidad al cómic tan bien lograda que dejarán a más de uno con la boca abierta. Cada uno de los escenarios tiene una gran cantidad de subniveles a los que podremos acceder arrojando a nuestros enemigos en puntos concretos. (NOTA DE JAVIER OLIVARES: Si nos fijamos en el escenario de la Fortaleza de la Soledad, aparte de estar magníficamente realizados todos los cristales y demás, en una de las columnas podemos ver el holograma de Jor-El. ¡Alucinante!). Los poderes de cada personaje están perfectamente representados y son todo un derroche de recursos. Las capturas que acompañan el artículo podrán darles una idea del nivel calidad del juego, aunque la única forma de verlo en todo su esplendor será jugarlo en tu consola favorita. Tuve la suerte de verlo correr en un televisor HD y la experiencia es incomparable, todo tiene un nivel de detalle tan alto que es difícil encontrar algo que criticarle.
APARTADO SONORO
El trabajo de doblaje y la elección de los actores para un juego de este calibre es un detalle muy importante y debe ser tomado con mucho cuidado. Afortunadamente los responsables del juego pusieron todos los recursos y realmente el resultado es fantástico, cada personaje tiene la voz acorde a su personalidad y perfectamente diferenciada; incluso si no estamos mirando el televisor podremos distinguir que personaje es el que esta hablando. La banda de sonido también fue tratada con mucho profesionalismo y crea un ambiente de tensión muy bueno. Pero todos los aplausos se los llevan los efectos de sonido de los golpes de puño, cada uno acorde a la musculatura y el poder de cada personaje (por ejemplo un golpe de Superman tiene tanta potencia y brutalidad, que al oír el golpe parecerá que se vienen abajo las paredes).
(NOTA DE JAVIER OLIVARES: Aquí no puedo evitar mencionar que el doblaje, si bien es cierto lo de las voces diferenciadas por cada personaje como menciona Daniel, tiene un enorme fallo aquí en España: los nombres de los personajes han sido doblados al español latino, de modo que el narrador dice, por ejemplo, “Gatúbela” a Catwoman, “El Comodín” a Joker o “Linterna Verde” a Green Lantern, todo pronunciado con un castellano correcto pero con acento latino. Pienso que deberían haberse respetado los nombres americanos originales, porque esta traducción aquí da un poco de risa.)
APARTADO TÉCNICO
Antes que nada hay que mencionar que todo en el juego está perfectamente animado, tanto personajes como escenarios. Incluso es notable la excelente presentación del los menús del juego con unas brillantes animaciones de Scorpion enfrentándose a Batman. Realmente se nota que estamos ante un título con unos cuantos millones de dólares en su desarrollo.
(NOTA DE JAVIER OLIVARES: Y coincido en esto, pero… ¿por qué el juego carece de una introducción? Directamente nos aparece la pantalla del menú, sin ningún vídeo introductoria. Eso sí, el modo historia está lleno de vídeos que componen casi una película mientras jugamos, para compensar.)
Una vez mencionado esto llegamos al punto crítico del análisis: la jugabilidad. Pero no se asusten, no es que haya algo malo en este punto, sino que se le echan en falta algunas cosas que ahora mismo develaremos. Uno de los principales inconvenientes es la limitada cantidad de modos de juego si lo comparamos con otros títulos del mismo género (ej: Tekken). Los modos en cuestión son los siguientes: Historia (claramente el modo principal y el mas atractivo), Arcade, Versus y Online. Si bien el modo historia es entretenido, la duración del juego podría ser mayor y con algún tipo de modo extra que rompiera un poco con la monotonía. Tal vez lo que más echen en falta los incondicionales de la serie sea el grado de violencia y las cantidades industriales de sangre que se vieron disminuidas notablemente. Pero lo que realmente pueda resultar chocante es que, aunque todos los personajes de Mortal Kombat y los villanos DC pueden ejecutar las archiconocidas Fatalities, los héroes DC se ven imposibilitados de ejecutarlas. En cambio se creo para ellos un nuevo movimiento un tanto mas “light” denominado: “Heroic Brutallity”, que consiste en una golpiza al enemigo cuando este ya no tiene energías, pero sin llegar a matarlo. (NOTA DE JAVIER OLIVARES: Bueno, pero los villanos DC sí que matan. Luthor, por ejemplo, le gira el torso a su oponente, Joker le vuela la cabeza…).
Y para terminar con los puntos negativos tengo que mencionar el control, que si bien no es malo, puede llegar a resultar frustrante en las primeras partidas, debido a que para mover a nuestro personaje en pantalla es necesario utilizar la cruceta y el control analógico (si, las dos cosas); uno para el desplazamiento y el otro para esquivar ataques.
Pero hay que ser justos, el juego pese a estos detalles no deja de ser un título impresionante con detalles excelentes como el “Klose Kombat”, un movimiento especial en el cual veremos a los dos personajes enfrentados en primer plano y en el cual podremos causar un daño importante a nuestro rival. Otra de las nuevas adiciones y una de las que más elogios recibió es el denominado “Free Fall Kombat”, un movimiento en el cual mientras caemos a otro subnivel del escenario podremos intercambiar puñetazos con nuestro contendiente, resultando muy espectacular y con un aspecto muy cinematográfico.
Evidentemente estamos ante el comienzo de una nueva y exitosa franquicia que seguramente tendrá más de una secuela en un futuro cercano. Dada su inmensa calidad y su excelencia tanto gráfica como técnica no puedo hacer otra cosa que recomendárselo y decirles que no dejen pasar la oportunidad de jugarlo.
Y para concluir, os dejamos con un vídeo de 8 minutos con todos los movimientos finales de los personajes (fatalities, brutalities...), incluyendo el fatality del Joker sin censura:
Y MUY PRONTO... EL ANÁLISIS DE DC UNIVERSE ONLINE. ¡NO TE LO PIERDAS!
Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.
Hola Javi!!
ResponderEliminarGran juego, lástima que no lo continuaran. Por cierto, si te interesa tengo en mi blog un análisis también de MKvsDCU.
Teniendo en cuenta que Mortal Kombat ahora pertenece a Warner, no sería raro ver una futura secuela.
Menciono además que soy jugón de DC UNIVERSE ONLINE, incluso tengo algunos vídeos de cosecha propia colgados en Youtube.
Muy buen análisis!!
Saludos!
Gracias, el mérito es de Daniel, yo solo aporté unos cuantos apuntes porque este sí que me lo compré.
EliminarAhora veré tu análisis también. ;)
Por cierto, soy Dev-Em que antes me equivoqué de dirección en el comentario anterior XD
ResponderEliminarPues un saludo compañero, que hace mucho que no coincidimos. A ver si nos vemos para el salón de este año, vale???
EliminarJeje, creo que todos te habíamos conocido. ;)
EliminarYo tengo el juego y Superman esta increíble si me lo pase fue con el jajaja ;)
ResponderEliminarSiempre tuve la teoría de que este juego no fue más que el "apretón de manos" entre Midway y WB Games. Al fin y al cabo, este fue el último Mortal Kombat hecho por Midway antes de que entraran en bancarrota y se convirtieran en NetherRealm Studios (propiedad de WB Games).
ResponderEliminarhttp://youtu.be/BixImInHq-Y Parece que estan los capitulos en youtube! Javi seria bueno tenerlos organizaditos en un articulo xD
ResponderEliminar