¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (DC YOU). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (DC YOU). Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #9 (DICIEMBRE 2016)

SUPERMAN #9 (Diciembre 2016)

"ESCAPE DE ISLA DINOSAURIO" (PARTE 2)

Guión: Peter J. Tomasi y Patrick Gleason
Dibujo: Doug Mahnke, Jaime Mendoza y Trevor Scott (color: Wil Quintana)
Reseña de Javi Olivares

RESUMEN

Superman y su hijo son atacados en la cueva por el único ser humano que queda vivo en esa isla. Es el capitán Storm, del escuadrón de Los Perdedores. Tras la abrupta presentación, Storm les cuenta que sobrevivió cuando un pterodáctilo lo atrapó y lo llevó a su nido, y que desde entonces, ya con todos sus compañeros muertos, ha luchado por la supervivencia y lo ha conseguido. 

Con la ayuda de Storm y su conocimiento de la isla, Superman e hijo se disponen a seguir buscando el artefacto que los trajo allí con la esperanza de que los devuelva a casa a los tres. Jon está empezando a sentirse realmente angustiado por la posibilidad de no volver nunca a casa y no volver a ver a su madre, y Clark le promete que lo conseguirán.


Así, Superman, Jon, y Storm montado en su pterodáctilo adiestrado (un pequeño souvenir de cuando fue atrapado por la madre), se adentran en el corazón de la isla, una zona poblada por bestias aún más increíbles y gobernada por un gigantesco gorila blanco armado con minas y misiles. El ojo del gorila tiene el artefacto, y tras una dura batalla contra los monstruos, Superman y Jon la recuperan. Storm se queda para cubrirles en su huída, ya que en realidad él no tiene ninguna intención de marcharse de "su casa".


Con Superman y Jon de nuevo en la fortaleza y en su época, en otra parte una misteriosa figura parece estar examinando los restos de la batalla en la Isla Dinosaurio, ante la presencia de otra figura no menos enigmática...


CRÍTICA

Termina la aventura en la Isla Dinosaurio, breve pero intensa, y que gracias a Dios no han alargado hasta el punto de convertirla en algo demasiado fuera de tono. Y es que, como interludio para otra historia y como misteriosa presentación de ese futuro villano que ahora solo vemos en las sombras, ha estado muy bien. Pero en una aventura que transcurre en una isla llena de monstruos, dinosaurios y con un gorila blanco gigante, tampoco hay que pasarse con la duración.

Esta semana sí que mencionaré lo que para muchos ya fue obvio la pasada; que esta isla en la que se desarrolla la historia es Isla Dinosaurio, el escenario recurrente de la DC Comics de historias bélicas nacida a partir de La guerra que el tiempo olvidó, y en la que para sorpresa del lector todavía vive el Capitán Storm, único superviviente de Los Perdedores. Todo ello conforma un precioso homenaje a la última versión que vimos de esta isla, la adaptada por Darwin Cooke para DC: The New Frontier, lo cual nos hace preguntarnos si ese personaje misterioso del final podría ser El Centro. En cualquier caso, el tiempo lo dirá. 

El dibujo vuelve a ser impresionante, perfecto para esta historia y con un gran manejo tanto de la expresividad como de la acción. A destacar también el coloreado que consigue dar ambientes muy interesantes en los que casi puede sentirse el calor de una hoguera o el frío de la noche. 

Ahora, si bien la premisa de esta aventura de ciencia ficción me pareció fantástica el mes pasado, su resolución ha sido tan rápida que se ha quedado en un divertido off topic del que, como mucho, podemos rescatar el homenaje a New Frontier (y eso solo para el que lo haya pillado, que tampoco es que sea necesario) y quizá algunos cabos sueltos que quedan para un posible desarrollo. Por lo demás, Isla Dinosaurio ha sido un impass entre El hijo de Superman y lo que está por venir, que no es sino la primera aventura conjunta de Superman, Batman... e hijos.

En definitiva, con personajes que vuelven a ser como recordamos y queremos, bien escritos y coherentes (el momento de Jon llorando por no poder volver a casa y Superman prometiéndole que todo irá bien es un perfecto ejemplo), lo que está haciendo Rebirth con Superman sigue molando incluso cuando este no ha sido, ni por asomo, su mejor cómic hasta la fecha.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 28 de mayo de 2016

RESEÑA DE "THE FINAL DAYS OF SUPERMAN", EL FIN DEL SUPERMAN NEW 52

THE FINAL DAYS OF SUPERMAN (Julio-Agosto 2016)
(Los últimos días de Superman)

Publicado en: Superman nº 51, Batman/Superman nº 31, Action Comics nº 51, Superman/Wonder Woman 28, Batman/Superman nº 32, Action Comics nº 52, Superman/Wonder Woman 29, Superman nº 52

Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Mikel Janin, Doug Mahnke, Paul Pellentier, Jorge Jimenez, Dale Eaglesham y Scott Eaton
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Superman se muere. Los acontecimientos de los últimos meses han sido demasiado incluso para su extraordinaria fisiología y han llevado al hombre de acero mucho más allá del límite.

Con su destino asumido, Superman visita a sus amigos para contarles la nefasta noticia y cuáles son sus últimos deseos. Al mismo tiempo, un extraño cúmulo de energía cae sobre Denny Swan, un don nadie que de pronto se siente poseído por una energía propia de Superman y le lleva a creer que él mismo es el propio hombre de acero.

En Gotham, Clark le pide ayuda a Batman para encontrar a su prima Kara antes de que sea demasiado tarde. El detective la encuentra en National City, pero antes de que puedan dirigirse allí son atacados por un grupo de hombres bestia trasuntos del horóscopo chino. El objetivo del ataque es conseguir una muestra de la sangre de Superman y llevarla hasta unas misteriosas instalaciones en China.

En National City, Superman rescata a Kara de la D.E.O para descubrir que la joven estaba allí por propia voluntad. Y es que, para la joven de acero, las cosas se han puesto difíciles desde que la identidad de Clark se hizo pública, por lo que ahora colabora con el departamento gubernamental a cambio de ayuda con sus poderes. Supergirl recibe la noticia de que muy pronto será la última superviviente de Krypton y su primo la deja al cargo de todo lo relacionado con la fortaleza de la soledad y la memoria del extinto planeta.

A la salida de la fortaleza, les espera Wonder Woman, quien pide explicaciones por ser la última en enterarse de la condición de su pareja. Pero poco tiempo van a tener los enamorados para explicaciones dado que deben acudir a Metropolis, donde Denny Swan ha asumido la identidad de Clark Kent y ataca violentamente el Daily Planet cuando se siente amenazado. Swan es capturado y puesto bajo la tutela de Argus, pero su energía sigue creciendo y no tarda en escapar de su confinamiento. El rastro de su energía, muy  similar a los estallidos solares de Superman, lleva a la trinidad hasta China, donde los héroes locales, Los Diez, les detienen por entrar en espacio aéreo extranjero.

Tras una breve escaramuza, los héroes americanos explican la situación a los chinos y la signatura de energía les lleva a todos a unas instalaciones en la provincia de Xanxi donde la misteriosa doctora Omen confiesa haber creado un superhombre a partir de la energía residual de los estallidos solares de Superman.

Sin embargo, este superhombre no tiene nada que ver con Swan ni con el ataque al Planet. Este acaba en el apartamento de Lois Lane, y sigue creyendo ser el hijo de Krypton. La reportera intenta hacerle ver que no es el verdadero héroe de Metropolis, a lo que el ser de energía responde llevándola a ver a Clark White, el Superman pre-Flashpoint, que ahora vive retirado con su mujer y su hijo en Salinas, California. Allí son localizados por la trinidad, que combate con él mientras el viejo Superman pone a salvo a los suyos. Pero los esfuerzos de los héroes no parecen suficientes para detener al doble que sigue incrementando su poder. Finalmente y tirando de sus últimas energías, Superman se lleva a la estratosfera al impostor donde acabará por absorber la energía de este, acelerando así su propio final.

Clark cae a la Tierra y es recogido por su contrapartida. Sus escasas fuerzas le alcanzan para despedirse de todos sus amigos allí presentes. Una historia ha concluido, pero otra está a punto de empezar.


CRÍTICA

No deja de tener redaños, que una de las mejores historias del Superman New 52 haya sido precisamente la última.

Peter Tomasi carga las tintas en lo emocional en una historia que podría ser escrita para cualquier Superman y no necesariamente para el del N52, lo que evidentemente hace que nos toque un poquito más la fibra a los aficionados, que vemos morir a un hombre de acero que  ya no es el berserker impulsivo y un poco cafre que nos tiene acostumbrados esta etapa, sino a un Clark que aparte del traje y sus relaciones con Wonder Woman podría haber sido cualquier otra encarnación del personaje. El buen hacer de Tomasi hace que empaticemos con él e incluso es capaz de utilizar piezas de historias calamitosas para reforzar la suya. Bien es verdad, que esto tampoco es tan redondo como podría. La historia se nos pierde un poco en el centro, obligada como siempre a rellenar como sea páginas de series que a nadie le importan, pero que por lo visto, tienen que salir a la calle hasta el último segundo. Aunque mejor llevado que en otras ocasiones, el relleno no deja de ser relleno, así que la peripecia en China nos aporta entre poco y nada, pero sirve para meternos con calzador el origen del nuevo Superman chino que Gene Luen Yang escribirá en este inminente renacimiento.

Pasado el periplo chino, la historia se marca un homenaje a la mítica saga de los años setenta, la del hombre de arena, que también allí tenía por objeto cambiar el rumbo del personaje y que aquí no consigue dar enjundia a una historia que podría haberse contado en muchísimas menos páginas pero al menos viste un poco.

Buena parte de la culpa de que a pesar de los pesares este sea un comic salvable, la tiene el excelente plantel de dibujantes que ha tenido esta historia. Desde la serena perfección expresiva de Mikel Janin, a la absoluta espectacularidad de la composición de página de Jorge Jimenez y su brillante dinamismo, pasando por los ya más habituales por aquí pero no por ello menos relevantes como Dough Mahnke, Ed Benes o Paul Pelletier, quizá el más flojo del plantel y aun así admirable en un estilo que a ratos, solo a ratos, recuerda un poquito al añorado Kerry Gammill.

Superman ha muerto. Otra vez. Y en esta ocasión no hay grandes lloros ni grandes fanfarrias. La irrelevancia del personaje en el N52 y su etapa tan lamentable en estos últimos años hacen que su muerte no solo nos dé igual sino que incluso estemos deseándola para que otro Superman, sea el que sea, ocupe su sitio. Triste, sí. Pero por las razones equivocadas.

Soplan vientos de cambio y una etapa nefasta se ha cerrado (al fin) para nuestro protagonista. ¿Será mejor lo que viene ahora? Quién sabe. Al fin y al cabo, en DC siguen los mismos perros aunque lleven el collar distinto y eso augura tormenta, pero cabe esperar que algo habremos aprendido de tanto tropiezo y aunque no muy alto, toca sentirse un poquito optimistas.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 12 de abril de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #50

SUPERMAN #50 (Mayo 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 9) 

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter, Ardian Syaf, Patrick Zircher y Jon Bogdanove
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Superman y Vandal Savage batallan en los alrededores del cometa que da su longevidad y su poder al villano. La cercanía a este cuerpo celeste le dota de unas capacidades asombrosas, hasta el punto de que logra derribar a nuestro héroe. Una vez caído, Superman es presa de una simulación donde Vandal le muestra lo que Krypton y la Tierra podrían haber sido en caso de haber abrazado un régimen basado en la fuerza. En estas visiones, el planeta natal de Superman ha sobrevivido, y la Tierra está preparada para afrontar cualquier amenaza. Sin embargo, el trato que Vandal dispensa a aquellos que considera débiles resulta intolerable para Clark, que está convencido que la fuerza bruta no siempre es la respuesta a todo.

Finalmente, Superman se opone a que Vandal se apodere del cometa con la inesperada ayuda de Puzzler, que comprende el sin sentido de la barbarie que su padre está desencadenando. Entre los dos consiguen destruir el cometa y dar al traste con los planes de Vandal, cuya amenaza, quedará neutralizada por el momento.


CRÍTICA

Más que un final a todo el esperpento de saga que ha sido Savage Dawn, este número es un epílogo, y quizá en eso radique su mayor problema, que ni es un clímax épico (a estas alturas ya sería el tercero de esta historia) ni un remate reflexivo acerca de las decisiones que Superman debe tomar. Es ambos y es ninguno.

La parte acerca de las visiones ralentiza la acción y el ritmo considerablemente, especialmente si tenemos en cuenta que estamos al final de toda la trama, pero hay que reconocerle que al menos las preguntas que se hace tienen sentido en un cómic de Superman y tratan la oposición ideológica entre el héroe y el villano de un modo acertado.

Superman debe tomar decisiones constantemente, y especialmente, decidir cómo utiliza su poder. Que sus decisiones no estén basadas en la fuerza bruta, sino en el sentido común y en el afecto que profesa a este mundo y sus habitantes es lo que le convierte en el héroe que es. Claro que si fuéramos malvados, podríamos decir que el Superman del N52 a esa conclusión acaba de llegar, porque mayormente ha solucionado sus problemas a mamporro limpio hasta ahora. Pero bueno. Seamos amables. Que para una vez que más o menos aciertan con el tono…

El dibujo vuelve a ser el desfile de dibujantes ya casi habitual por estos lares, de modo que personalidad gráfica, esta serie tiene la misma que el camarote de los Marx, pero como todos los que nos han tocado en suerte al menos esta vez, son escandalosamente buenos, pues pocas pegas se le puede poner. Montones de planos típicos de Superman, para celebrar que ha dejado atrás las camisetas, y aunque el traje N52 sigue siendo tan horrible como de costumbre, pues mejor eso que lo que hemos tenido en los últimos meses. Todo Awesome, que diría aquel. Mención especial hay que hacer al hecho de que han permitido al gran y nunca suficientemente añorado Jon Bogdanove hacer un par de paginillas. Unas donde ni siquiera aparece Superman con su traje, pero bueno, si es que ya, viniendo de donde venimos nos conformamos con poco. Exigencia la justa.


Y se acabó Savage Dawn, y el Superman tronista, y lo cierto es que vista al completo la saga, da la sensación de que si le hubiéramos quitado unos tropocientos números de relleno y hubiéramos podido quedarnos con lo mejor de la historia, algo podría haberse salvado de la quema. Pero ahora poco más ha sido que un monumento al despropósito. Un vistacillo así de reojo al número siguiente hace presagiar que vienen tiempos mejores para esta serie. Será verdad aquello de que por estadística teníamos que mejorar. Pero esto es DC y se les da muy bien descubrir nuevas profundidades cenagosas, así que prudencia. Todo llegará.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 11 de abril de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #49

SUPERMAN #49 (Abril 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 6) 

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Jack Herbert
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Wonder Woman está intentando rescatar a Superman de entre los restos de la nave estrellada de Vandal Savage. El villano no solo ha conseguido atrapar el cometa que le dio la inmortalidad, sino que ahora está utilizando la energía de los miembros de la Liga de la Justicia que tiene prisioneros para atraerlo en órbita. Con el satélite ejerciendo su influencia en la Tierra, todos aquellos cuyos genes descienden de Vandal, están obteniendo cualidades impresionantes y acuden a luchar por su padre al lugar de la colisión.

Superman, ya recuperado, y Wonder Woman pronto se ven superados por los recién llegados, pero recibirán la inesperada ayuda de Metallo, empeñado en ser el guardaespaldas de Lois Lane, quien también está cerca del lugar. La presencia de Metallo hace que los poderes de Superman, ahora basados en la kryptonita, se multipliquen, y cuando el sobredimensionado guardaespaldas es herido de gravedad, decide entregar su mismísimo corazón a Superman para que este pueda seguir con la batalla.


CRÍTICA

A estas alturas, tampoco es plan de buscarle un sentido a todo este sindiós que es esta saga. Vamos a dejarlo en que es una historia muy loca, muy pasada de vueltas y que solo el uso de estupefacientes puede hacer comprensible. Visto desde ese prisma, igual se entiende este festival de consigo poderes porque sí, que Metallo no tenga cuello y un Superman recauchutado a base de Kryptonita sea el rey de la fiesta.

Al menos, los guionistas, porque el invento se ha hecho al alimón con los de todas las series, se han molestado en traer a todos los personajes que se han ido pasando por aquí en los últimos tiempos, tanto los de Subterránea, como los dioses luchadores, como el monstruo de Frankenstein… vamos, lo mejorcito de cada casa que intenta darle un final a todo el pifostio y dar sensación de fin de ciclo, sensación que, Rao lo quiera, esperemos sea cierta.

Otro que ha obtenido un final a la altura de su nulo carisma es HRDR_Root, el villano que descubrió la identidad de Superman, desaparece aquí en la más absoluta indiferencia. Muestra de la relevancia que va teniendo toda esta saga.

¿Lo mejor? Que se acaba. O eso parece. Ya queda menos para dar carpetazo al Superman tronista y pasar a otra etapa esperemos y deseemos que un poquito menos lamentable y que sepa aprovechar mejor el talento de los artistas implicados en ella.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 11 de febrero de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #48

SUPERMAN #48 (Marzo 2016)

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter, Ardian Syaf con tintas de Don Ho y Jerome K. Moore
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Con las heridas del ataque de Vandal Savage sanadas gracias a la intervención de los dioses del Olimpo, y dado su reciente experiencia con la kryptonita, Superman tiene una corazonada. Si vuelve a exponerse a la radiación de la roca verde en la medida suficiente, esta puede matar las células deficitarias que le impiden recargarse de energía solar y recuperar así sus poderes. Para ello, contacta con Steve Trevor quien guarda cierto resentimiento hacia él por su reciente ruptura con Wonder Woman. Pese a ese resquemor, Steve le conduce hasta A.R.G.U.S, donde se guarda el mayor depósito de Kryptonita existente. El plan de Superman se pone en marcha y éste agoniza, pero justo en ese momento Puzzler, uno de los aliados de Hrdr ataca las instalaciones dispuesto a hacerse con ellas e impedir, sea como sea, que el hombre de acero recupere sus poderes.

CRÍTICA

Y mira que habíamos empezado bien el mes… con aquel Annual 3 de Superman tan chulo, que nos establecía a Vandal Savage como villano, o ese trepidante Action Comics 48, que parecía que iba a cerrar todo este bodrio de saga en algo digno y al menos entretenido… pues no. La felicidad dura poco en casa del pobre, y en la del lector de Superman nada y menos.


Después de cascarse veintitantas paginitas de relleno en el Superman/Wonder Woman de este mes, nos encontramos aquí con un Superman lozano y hermoso, pero algo fastidiado porque los cabroncetes de los dioses del Olimpo lo han hecho mortal. Y vosotros diréis… ¿es que no lo era ya antes? ¿No iba todo este pifostio de saga de un Superman mortal y sin poderes? ¿Qué han hecho los dioses? ¿Rascarse sus divinas partes igual que el guionista de esto? No lo sabemos. Alguien debería decirles a unos y a otros que Superman SIEMPRE ha sido mortal. Con poderes o sin ellos. Pero bueno, se ve que hoy por hoy no te exigen mucho para entrar a ser guionista en DC Comics.

El caso es que Superman se ha puesto a pensar en sus cosas, debe tener tiempo porque Vandal Savage y aquella amenaza inminente de hace un par de números han salido a por uvas, y el hombre ha llegado a la brillantísima conclusión de que un chute de Kryptonita le matará las células malas (las buenas no, que son coleguitas) y así recuperará sus poderes. 

Por supuesto, a Steve Trevor esto le parece un plan tremebundo. Lógico. Si Superman palma, pues campo libre con cierta amazona hija de Zeus. Así que se lo lleva a ARGUS, que es como se dice SHIELD en el idioma del universo DC y estos, por supuesto, tienen un alijo de Kryptonita que no se lo salta Krypto el superperro. Lógico también, porque aunque no lo dicen, está claro que la  historia se ambienta en temporada alta de recogida de kryptonita. Por allí ronda Etta Candy, una amiga de Wonder Woman, que antaño era gordita y blanca, pero que ahora se parece a Beyoncé. Esta hace horas extra como agente secreta en el almacén. Todo muy normal porque ya sabemos que en el nuevo universo DC no existe la celulitis, todo el mundo es agente secreto y los blancos a veces se han convertido en negros.

Otro que también está de huelga de brazos caidos es el villano, Hrdr, que en vez de pringar él con todo el marrón de entrar en Argus y tal, pues manda a un subordinado random que hace lo mismo que él, pero en forma de Puzzle, lo que es superoriginal y superpeligroso si eres un villano. 

¿Es o no es esta la historia de Superman que siempre habíais soñado con leer?

En fin, el dibujo consiste en el coctel agitado y también revuelto de estilos ya marca de la casa. Howard Porter no daba abasto dibujando puzles y por eso parte de las páginas se las carga a Ardian Syaf, quien a su vez le pasa el marrón al entintador, quien posiblemente fuese un becario que hizo lo básico y se fue para casa. De este modo, algún personaje de fondo se queda sin ojos, otro parece sacado de un comic de Superlópez… pero bueno, si lo miras de lejos, el cómic está espectacular.

En definitiva. Otra Masterwork de casa Berganza solo apta para paladares exigentes y que preferiblemente no tengan muy buena opinión de Superman.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 17 de enero de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN ANNUAL #3

SUPERMAN ANNUAL #3 (Febrero 2016)

Guión: Gene Luen Yang, Greg Pak, Peter Tomasi, Aaron Kuder
Dibujo: Dan Jurgens, Rafa Sandoval, Ben Oliver, con tintas de Bill Sienkewitz y Ben Oliver
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

A lo largo de los siglos, desde que adquirió su inmortalidad, Vandal Savage se ha dado cuenta de que la inmortalidad sin poder, es solo una condena al fracaso. Por ello, ha estado intentando predecir la aparición del cometa que le dio su inmortalidad en cada una de sus llegadas, con el objetivo de conseguir por fin un poder suficiente con el que imponer su dominio.

En el presente, Superman sigue sin poderes y con la identidad secreta expuesta al público. Sus amigos en Metropolis han seguido con sus vidas y acercarse a ellos puede exponerles a terribles peligros. Por otro lado, la Liga de la Justicia también continúa con su actividad dejándole de lado en las misiones más peligrosas. Algo que a Lex Luthor le encanta poner de manifiesto en cada ocasión que puede.

Parece que el hombre de acero está condenado a ocuparse únicamente de las tareas más sencillas, pero de pronto, en los cielos se observa la torre de vigilancia de la Liga siendo asimilada por el transporte de los Stormwatch. La impresionante maquinaria está ahora controlada por Vandal Savage y sus hijos Wrath y Hrdr_root, y con poderes o sin ellos, Superman deberá hacer lo imposible por detenerles.


CRÍTICA

De vez en cuando, quizá para no perder del todo las esperanzas en la casa, DC se descuelga y nos regala un cómic que consigue hacernos pensar que si quisieran, aun podrían ofrecernos productos de calidad. Porque quién iba a imaginarse que partiendo de un montón de bazofia como el que nos estamos tragando en las series regulares, fuera a aparecer un anual (¡¡un anual!!) que no solo se deja leer sino que es el cómic más interesante del personaje en todo lo que llevamos de este esperpento llamado DC You.

Tanto es así, que si uno tomara como punto de partida aquel Action Comics #41 donde empezaba todo el experimento y obviara todo lo demás hasta llegar aquí, no solo ahorraría tiempo, dinero y disgustos, es que tendría una historia mucho más coherente e interesante que los desvaríos que estamos sufriendo en las series regulares.

Este Superman Annual nº 3 focaliza su argumento en dos ejes, uno, en el villano, Vandal Savage cuyo retelling de su origen narrado aquí no es ni novedoso ni sorprendente, pero sí es digno y consigue al menos pintarnos un personaje interesante y aprovechable para la historia que está narrando. El otro es el propio Superman, por fin eje de su propia historia y por fin comportándose como de verdad lo haría el hombre de acero, o al menos recuerda lo suficiente al personaje como para que no tengamos que preguntarnos qué demonios hemos comprado. La contraposición de la culminación de los planes del villano, con el drama de un Superman casi indefenso plantea una historia atractiva y un buen punto de partida para lo que resta de esta etapa, que más que probablemente, las series regulares se encargarán de echar por tierra. Es chocante, que los mismos guionistas que por separado han montado episodios tan flojos como los vistos recientemente, aquí se las apañen para escribir algo digno y como mínimo prometedor.


También el habitual batiburrillo artístico que DC impone a sus cómics en los últimos tiempos acaba funcionando aquí estupendamente. La estructura de flashbacks en la historia de Savage, es la excusa perfecta para que tengan un dibujo distinto a las ambientadas en nuestros días y da la ocasión a Rafa Sandoval de lucirse cosa mala con unas maravillosas viñetas ambientadas en diferentes periodos históricos. La parte del presente se beneficia del brutal entintado del mítico Bill Sienkewitz, uno de esos autores, amados u odiados casi a partes iguales que con su estilo de confusa expresividad consigue dar un acabado de relumbrón a estas páginas.


No podemos decirlo muy a menudo, así que digámoslo bien alto. Tenemos en nuestras manos un buen cómic de Superman (más o menos esto último, ya sabéis, camiseta, vaqueros… ay, señor…) así que no os dejéis llevar por la muy regulera portada y echadle un ojo, que por una vez, merece la pena.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 27 de diciembre de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #46

SUPERMAN #46 (Enero 2016)

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Contesa y Jimmy Olsen siguen intentando localizarle, Superman se ha establecido como uno de los luchadores fijos del “MithBrawl”, un ring ficticio donde seres poderosos reinterpretan viejas historias mitológicas.

Además de ganarse la vida con estas luchas, Clark sigue investigando lo que Hrdr le hizo a Apolaki, otro de los luchadores del Mithbrawl. Para ello, cuenta con la ayuda de su nuevo amigo Haemosu, quien le muestra la existencia de un local donde antiguos seres mitológicos se reúnen. Interrogando a los conocidos de Apolaki, Superman encuentra una pista que le llevará hasta San Francisco donde Hurei y a través de ella Hrdr han estado siguiendo sus movimientos. El plan de estos en realidad no es otro que dejar que Superman recupere sus poderes poco a poco y así seguir siendo para ellos una fuente de energía inagotable. Más aun, con la energía absorbida, han sido capaces de crear un duplicado de arena que acumula todos los antiguos poderes de Superman.

Así, Clark y su duplicado se enfrentan, pero en el fragor de la batalla Jimmy Olsen que había aparecido por sorpresa en la torre resulta gravemente herido.


CRÍTICA

La perdida de cualquier tipo de interés en los comics “regulares” de Superman es un hecho constatado hace ya demasiado tiempo y desde luego, la situación no va a mejorar mientras esta saga y estos autores sigan rondando por aquí.


Por tanto, ¿qué nos ofrece este número? Pues muy poco tirando a nada salvo desaprovechar a un Howard Porter que hace un trabajo nada desdeñable en lo gráfico y que aquí no luce como debería con un aburrido y absurdo guión.


El argumento es un llevar a los personajes del punto A al punto B, con justificaciones irrisorias y ya que estamos, algún que otro Deux ex Machina. No hay más.

Como detalles, comentar que se marcan un ¿homenaje? a la saga del hombre de arena de principios de los setenta y que la cosa va oliendo a recuperación de los poderes por la vía rápida. Eso, y un cameo de Stan Lee meganecesario en un cómic de Superman. Sí señor.


En fin. Un clavo más en el ataúd de los comics de Superman que básicamente podemos afirmar que sencillamente no existen hoy en día.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 7 de diciembre de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #45

SUPERMAN #45 (Diciembre 2015)

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Con la ayuda de Contesa, Clark Kent sigue el rastro de Hrdr_root hasta Oakland, California, y concretamente hasta la empresa Sungetix donde descubre un nuevo centro de operaciones de su enemigo. Pero también descubre que dichas instalaciones están protegidas por Apolaki, una especie de mito local que en realidad resulta ser una construcción artificial que se desvanece durante el combate.

Los lugareños comentan que Apolaki solía ser el ganador en la casa del mil y uno. Lugar al que Superman se desplaza para descubrir que se trata de un pozo de lucha entre antiguos dioses de mitologías olvidadas. Estos consiguen de esta manera no ser olvidados por el público y la reina Sharazad, la organizadora, abundantes beneficios.

Sin embargo, los combates son en realidad inofensivos y los oponentes sanan sus heridas tras cada combate restituyendo sus historias gracias a Sharazad. Dado que Superman también tiene una historia detrás y sus actuales apuros económicos, la reina ofrece al hombre de acero convertirse en uno más de los mitos luchadores de su arena.


CRÍTICA

Pues algo hemos mejorado. Howard Porter se lo curra bastante más que Romita Jr. en los lápices de esta serie y nos ofrece un dibujo que le da mil vueltas a lo que llevamos meses viendo por aquí.

La historia, al igual que la del Action Comics de este mes, también intenta ser una especie de nuevo arranque o de inicio de un segundo acto en esta etapa del Superman, no Superman, que estamos sufriendo. ¿Lo consigue? Pues muy a medias. Ver al personaje enfrascado en historias de terceros en vez de arreglar sus propios problemas es bastante aburrido y no se puede evitar la sensación de que estamos dando rodeos y más rodeos para, cuando sea, solucionar el asunto de los poderes y la identidad de un plumazo y deprisa y corriendo. Si no, al tiempo.

La historia de los mitos es bonita, pero irrelevante para lo que debería ser la trama de la serie. Una serie llamada Superman, en la que este no se reconoce y encima el remedo que aparece en ella es poco más que un narrador de historias de terceros.

Resulta también bastante molesto que continuamente estén recordando lo humano que es ahora Superman, ya que tiene que comer (le han convertido en adicto a los tacos, mira tú por dónde) y tiene que ganar dinero. Como si historias en esa línea no hubieran podido contarse toda la vida con el personaje. Cosas como esta nos hablan del paupérrimo concepto que DC y sus autores tienen hoy en día del personaje. Una pena.

En cualquier caso, más de lo mismo en esta serie, eso sí, con un envoltorio mucho más bonito que lo que venía siendo habitual. Podríamos decir que hemos arreglado el cincuenta por ciento del problema, pero viendo como están las cosas, un cincuenta por ciento es muy poco para todo lo que queda por arreglar del personaje.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #44

SUPERMAN #44 (Noviembre 2015)

Guión: John Romita Jr.
Dibujo: Gene Luen Yang
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

La identidad de Clark Kent es ya de conocimiento público y los ataques al reportero por parte de los que buscan vengarse de Superman son constantes. Mientras una nueva encarnación de la banda de la Escalera Real ataca a Clark por la calle, un grupo de supervillanos toma como rehenes al personal del Daily Planet. Superman llega al edificio para salvarles pero aunque consigue derrotar a la mayoría no puede evitar que Perry White salga herido del trance.

Sin embargo, el veterano editor está herido con Clark de un modo que va mucho más allá de lo físico y no soporta que su reportero haya estado engañándole durante tanto tiempo. La ruptura entre ambos es inevitable.

Dadas las circunstancias, Superman graba un video advirtiendo a todos sus enemigos que se mantengan lejos de los suyos o que se atengan a las consecuencias. El tono de amenaza que utiliza es rápidamente reprochado por Lois Lane, pero el hombre de acero está convencido de que no le queda otro remedio.


CRÍTICA

Una saga en la que la identidad de Clark Kent salga a la luz pública es una de las vacas sagradas que a todo guionista del personaje le gustaría acometer y una a la que ninguna dirección editorial con dos dedos de frente debería dejar acercarse.

Puestos a abrir el melón, la cosa debería llevarse con talento y cuidado tratando de buscar fuerza en un villano poderoso, unos secundarios potentes y poder así explorar de verdad lo que significaría para el personaje que algo así ocurriera.

En definitiva, justo lo contrario de como lo han hecho aquí. Ya hemos comentado en estas reseñas que el modo en que se ha contado esta historia entre esta serie y las demás, solo ha conseguido hacerse un auto spoiler que ha convertido este título, y lo que debería ser un número, este, emotivo y trepidante, en puro relleno, así que no volveremos a incidir en ello. Sin embargo este capítulo nos permite ver otras facetas de por qué no funciona esta historia. En primer lugar, la amenaza de los villanos a la gente del Planet tiene poca importancia de cara al lector, dado que estos son puro decorado desde que empezó el New 52. ¿Que Steve Lombard está amenazado? ¿Y? ¿Acaso es un personaje relevante en la vida de Clark? ¿O para unos lectores que no le han visto el pelo desde que Gary Frank dibujaba estas páginas? Este Superman no tiene amigos o familiares, por tanto, el recurso de amenazarlos es básicamente incomprensible. Por otro lado tenemos el papel de Perry White. Lo siento, pero no me creo que el veterano editor reaccione de esa forma. No es J.J. Jameson, no funciona así. Su reacción a la identidad de Clark está completamente fuera de personaje o quizá sea que como nunca se le había prestado atención en esta etapa, estemos conociendo ahora al Perry “New 52”. Total, si Superman es un matón de tres al cuarto, tampoco es un problema que Perry sea un cascarrabias egoísta.


Otra faceta que viene a chafar el invento es la faceta amenazante de Superman que tenemos aquí. Primero, es paradójico que un Superman sin poderes amenace y segundo, nada, un nimio detallito: SUPERMAN NO AMENAZA. Leyendo esto no sería difícil sacar la conclusión de que hasta ahora, el hombre de acero era un perdonavidas porque sus poderes se lo ponían fácil. Sin ellos, solo le queda recurrir a la fuerza bruta. ¿En serio? ¿Este es el concepto que esta gente tiene del personaje? Ciertamente, eso explica muchas cosas.

En cuanto al dibujo, pues más de lo mismo. Este es el último número de Romita Jr. y sobra decir que no le echaremos de menos. Su apresuramiento, su parquedad de detalles, sus formas más que deformadas y coronado por un entintado demoledor, hacen que el dibujo sea aún más lamentable que la historia, que ya es decir.


En definitiva, pobreza extrema la que sigue imperando en los comics de Superman en general y en esta serie en particular. No tiene nombre que habiéndose permitido tocar uno de los grandes temas del personaje, su identidad secreta, el resultado sea tan paupérrimo como lo que estamos leyendo. Esto es lo que hay y esto es lo que tenemos, unos comics de los que cualquier aficionado al personaje debería huir como de la peste.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 28 de septiembre de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #43

SUPERMAN #43 (Octubre 2015)

Guión: John Romita Jr.
Dibujo: Gene Luen Yang
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Después de su último estallido solar, Superman se despierta en el apartamento de Lois Lane, donde la reportera, Jimmy y su confidente Condesa han cuidado de él. Allí, Lois le confesará que ha decidido no revelar su identidad al mundo ya que aunque tiene muchas dudas acerca de Superman, conoce a Clark Kent y sabe que se puede confiar en él. Por su parte, Jimmy teme que haya sido un desliz suyo el que haya revelado a HRDR_Root su identidad secreta. Precisamente a través de un nanobot infiltrado en Jimmy, el manipulador villano no tarda en encontrarles y exige a Superman que acuda a un punto de reunión y se ponga a su servicio a menos que quiera ver su identidad expuesta al mundo.

Lois insta a Clark para que no acuda, pero éste cree que, de momento, es mejor seguirle el juego a su enemigo. Así, ambos acuden al punto designado donde Superman se entrega a sus captores. El plan de HRDR_Root consiste en robar la energía del estallido solar de Superman y almacenarla. Cuando no tiene más remedio que contemplar a su amigo tratado como un animal, Lois decide revelar al mundo la noticia de la identidade de Clark, de modo que el villano ya no tiene nada para utilizar en su contra. Superman es libre de HRDR_Root pero el mundo conoce su secreto y su vida jamás volverá a ser la misma.


CRÍTICA

Si dijéramos que el modo en que se está llevando la ruidosa saga de la exposición de la identidad de Superman al mundo es impresionante, mentiríamos miserablemente. Una vez más, este nuevo arranque para el hombre de acero en el que, de nuevo, volvimos a confiar, está haciendo aguas por todas partes.

La historia que aquí nos narra Gene Luen Yang está llena de agujeros e inconsistencias a cual más galopante (¿Cómo han llegado Lois y compañía hasta Metrópolis? ¿Qué hace el general Sam Lane con un helicóptero encima de la base secreta de HRDR apenas MINUTOS después de que el secreto sea público), pero incluso si aceptamos eso y vamos a lo que verdaderamente importa, que es el corazón de la historia, el fracaso es aun más estrepitoso.


En primer lugar, que este Superman le revele su identidad al mundo sencillamente, no es tan grave. El Superman del New 52 y por tanto el de DC You no tiene que proteger a los Kent, su amor es la heroína más poderosa del planeta y la gente del Planet, resulta que ya saben todos el secreto y en esta etapa han asomado la nariz un par de viñetas como mucho. Es decir, que si esto fuera coherente Superman sencillamente machacaría al pedante de HRDR sin pensárselo dos veces porque no hay tanto en juego.

Segundo. La excusa para que Lois revele al mundo el secreto es penosa, no. Lo siguiente. Apliquemos esa solución a cualquier otra historia. Imaginaos: “Tranquilo Superman, Luthor ya no puede amenazarte con matar a Jimmy porque yo misma me lo he cargado” ¡¡Eres libre!!
Muy coherente ¿no? Cuando Darkseid amenace a toda la Tierra, volemos antes nosotros el planeta y así ya no puede amenazarnos. Lois es sin duda una estratega nivel Batman por lo menos.

La historia no funciona. Se cae a pedazos. Lo que hemos visto en este número debería haber sido un punto de inflexión fundamental en este argumento y un momento narrativo de emoción absoluta y en vez de eso se nos queda la cara de pasta de boniato pensando qué demonios nos están contando. Si el giro de revelar la identidad hubiera sido, al menos, algo inesperado, posiblemente ahora estaríamos intrigados en plan a ver qué pasará, pero evidentemente tampoco. Action Comics lleva ya varios meses con aventurillas del Superman sin poderes que no han servido para contar gran cosa, pero sí para destripar toda la sorpresa de esta serie. Así nos va. Desvestimos un santo para vestir otro y resulta que al final acaban los dos en pelota picada.

En fin. DC nos quiere seguir torturando y parece que tiene Truth para rato, aunque a estas alturas el único misterio que nos queda es ver que estupidez “Deux ex Machina” se nos sacarán de la manga para justificar que la identidad de Clark vuelva a ser un secreto. Ese y averiguar por qué a estas alturas seguimos leyendo esta serie.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 16 de agosto de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #42

SUPERMAN #42 (Septiembre 2015)

Guión: Gene Luen Yang 
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Tras ser rescatada de sus captores por Lois, Clark y Jimmy, Condesa, la informante que se presentó en el Daily Planet revela la existencia de HORDR, un conglomerado tecnológico que basa su poder en obtener información ultra secreta y venderla al mejor postor. Por otro lado, ver a Clark defenderse de los atacantes y constatar su invulnerabilidad confirman a Lois lo que lleva tiempo sospechando: que Superman y Clark Kent son la misma persona.

Sin tiempo para asimilar dicha revelación el pequeño grupo acude al Toymaster para que les ayude a replicar unas máscaras que les darán acceso al campus secreto de HORDR, sin embargo, una vez allí son descubiertos y Superman se ve obligado a enfrentarse a las máquinas de seguridad del campus. Dispuesto a utilizar su llamarada solar, Clark pide a Jimmy y a Lois que vacíen el lugar, pero cuando está en pleno estallido una sombra se acerca a Superman y le toca drenando parte de su energía. El campus es historia pero puede que los poderes de Clark Kent hayan desaparecido con él.


CRÍTICA

Para poder leer todo lo que atañe a Superman en este DC You (etapa que por supuesto es la  repanocha, según DC) había que dar un poco merecido voto de confianza a los autores y tragarse el sapo de que ese tipo broncas y con camiseta que aparece en los cómics era Superman. A cambio, se suponía que esta colección nos acabaría narrando una historia del hombre de acero trascendente y que nos convencería de la madurez de los cómics del personaje en nuestros días.

Si esta idea fuera un lago helado por el que estamos caminando, este número sería el ruido del hielo crepitando a nuestros pies y a punto de desmoronarse.

El número se pasa por la peineta el final de la entrega anterior, con un Clark tiroteado dentro de un coche. Aquí lo encontramos lozano y feliz en una colina habiendo escapado de sus perseguidores. En un alardede sagacidad, a Lois no le basta con ver como su amigo sobrevive “mágicamente” a un tiroteo, ni cómo destroza con sus manos desnudas a un grupo de robots tecnosombras o lo que demonios sea eso. Ni con que a Clark, de pronto asombrosamente torpe a la hora de proteger su identidad, se le vea la ¿armadura? azul Debajo de la camiseta. No. La reportera tiene que ver el traje. Tiene que ver la S. Un traje del que por cierto, todo el mundo parece haber olvidado aquello de la nanotecnología que tantos problemas arreglaba al principio del New 52. Igual es que con tanto estallido solar, la fortaleza de la soledad no da ya para armaduras, y ahora hay que volver a conformarse con el trapillo de toda la vida.

Y hablando del estallido solar, vamos a nombrarlo nuevo poder más cansino del universo. Y es que ya no hay número de Superman donde no se arregle todo a base del dichoso petardazo. Solución, por cierto,  que deja en muy mal lugar el sentido de la estrategia de Clark Kent ya que si no liquidas a tu enemigo a la primera, vas a tener un serio problema.

Si la trama con los protagonistas cruje por todos los lados, tampoco el carisma del villano va a salvar esta historia. Este HORDR_root deja mucho que desear en cuanto a carisma o sentido de la amenaza. Eso sí. Su sentido de la estrategia es más o menos el mismo que el de Clark Kent, anunciando que tiene unas instalaciones la mar de molonas que el héroe le va a pulverizar en cero coma.

Estas y otras lindezas hacen que este cómic chirríe, sus saltos en la narración huelen a apresuramiento y a interferencia editorial y hace que empecemos a tener miedito de que esta saga Truth, acabe siendo un bluff en toda regla. Toca tener paciencia y esperar que la cosa aun va para largo. Esa misma paciencia que los lectores de Superman agotamos hace ya años.

Y en el dibujo… ¿Qué podemos contar que no hayamos contado ya? Romita Jr. Strikes again!! Y es que sinceramente no hay por dónde cogerlo. La escasez de detalles en los planos medios y en los fondos es salvaje. Los rostros dejan mucho que desear y el diseño de personajes es minimalista por emplear un eufemismo suave. Con la de series nuevas que acaba de sacar DC… ¿de verdad que no habría un Batman por ahí para este hombre? O igual podría irse a la nueva serie “Doomed” de Scott Lobdell, y así si existieran los Razzies de los comics ahí arrasaban.

En cualquier caso, aquí estamos con una serie que lo más que tiene de Superman son las letras de la portada y esperando, como los judíos en la travesía del desierto que esto nos lleve algún día a la tierra prometida. Así nos va.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 23 de julio de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #41

SUPERMAN #41 (Julio 2015)

Guión: John Romita Jr.
Dibujo: Gene Luen Yang
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Una noche en el Daily Planet, Clark Kent recibe en su móvil un chivatazo que le lleva a él y a Jimmy Olsen a infiltrarse en las instalaciones de una banda que fabrica armas de alta tecnología para criminales.

Al ser descubiertos, Superman debe intervenir y acaba utilizando su nuevo poder de llamarada solar para derrotar a una peligrosa máquina. De vuelta en el Planet, Lois Lane reconoce en las fotos de Jimmy que el jefe de la operación es nada menos que Leland Norwell, el recién elegido senador del estado. El subsiguiente artículo firmado por Lois y Clark lleva a la detención del traficante, pero la fuente anónima vuelve a contactar con Clark revelándole esta vez que conoce su identidad como Superman y que si no hace cuanto diga, su secreto será revelado al mundo. 

La primera petición de la misteriosa fuente hace referencia a Ada Amoragujeta, una mujer que acude al Planet en busca de los reporteros afirmando que la operación del senador no es sino la punta del iceberg de algo mucho más grande. La fuente, pide a Clark que no impida que esta mujer sea detenida, algo que el reportero solo cumple a medias. Cuando unos falsos agentes del FBI se llevan a la informante detenida, Clark, ocultando su identidad y sin tener todos sus poderes, la libera en una espectacular intervención. Lamentablemente, Lois Lane se ha puesto en medio de los planes de Clark y Jimmy y va a provocar que todo se complique muy pronto.


CRÍTICA

A pesar de que es exactamente lo que se esperaba de él, el primer episodio de la saga Truth no tiene mucha prisa en contarnos cómo se ha llegado a la situación que el resto de las series del hombre de acero ya están explotando. La de un Clark Kent hecho cisco, sin poderes y con su identidad expuesta al mundo

Aquí nos encontramos con un planteamiento de saga, en el que nada hace prever las demoledoras consecuencias que lo que va a ocurrir y encontramos a nuestro héroe exactamente donde lo esperaríamos encontrar, trabajando en el Daily Planet y desfaciendo entuertos como reportero. Gene Luen Yang recoge la herencia de Geoff Johns y juega con todos los juguetes que este dejó, hasta el punto de que cuesta creer que se haya ido realmente. Clark en el Planet, un Jimmy Olsen cargante en plan sidekick, y una Lois Lane que más que intrépida es directamente insolente y oportunista.

También el asunto del estallido solar es retomado aquí y es que este poder, además de nuevo, empieza a parecer que es el único del que dispone el hombre de acero. En cualquier caso, aquí parece que la cosa acabará teniendo su miga y que la intención es la de contarnos una gran historia de Superman, quien sabe si la gran historia que Geoff Johns parecía querer arrancar durante su etapa en la serie y que no llegó a terminar.

En cualquier caso, y a la espera de que la historia avance, el guión pinta bastante sólido y si no fuera por el nefasto dibujo, hasta podríamos empezar a emocionarnos con la perspectiva de una buena etapa en estos lares.

John Romita Jr. empeora si cabe y regala páginas apresuradas, absolutamente descuidadas y llenas de trucos de oficio pensados para rellenar. Algo francamente indigno de su nombre y del artista que fue hasta no hace mucho. Su narración sigue siendo muy buena, pero su composición y el nivel de detalle de sus figuras y fondos son tan paupérrimos que la sensación con la que el lector se queda no es precisamente agradable.

Parece que el sino de los cómics del hombre de acero en estos años es no dar nunca en el clavo. Cuando teníamos guiones nefastos por parte de Scott Lobdell, teníamos a gente como Kenneth Rocafort, Jesús Merino, Eddie Barrows a los lápices y ahora que la historia parece coger algo de forma… tenemos a un Romita Jr. que no es sino una caricatura de lo que fue antaño.

Es lo que hay. Nos queda esperar y desear que esta saga Truth cumpla por fin, no sea una nueva decepción y aporte algo a la historia moderna del hijo de Krypton.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.