¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta SALON DEL COMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALON DEL COMIC. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

CRÓNICA DEL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2016

Como cada año, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona se ha convertido en una cita de referencia en el ambiente del cómic en España. Hablamos de un certamen que llegaba este año a su 34ª edición, la cual según los datos que ha proporcionado el departamento de prensa, ha cerrado puertas la tarde del domingo con un nuevo récord de asistentes: 118.000 visitantes, una cifra que supone un aumento de 5.000 visitantes respecto a la edición del año pasado.


Ocupando este año 45.000 metros cuadrados del recinto de Fira Barcelona-Montjuic, durante los cuatro días de Salón (del 5 al 8 de Mayo), los asistentes han podido disfrutar de exposiciones como Viñetas sobre ruedas, donde se ha visto el gran protagonismo de los vehículos en el cómic; la muestra de homenaje a Francisco Ibáñez; la de superheroínas; la de novela gráfica de contenido social; los nuevos ilustradores y la dedicada a Luis Bermejo; o Las Meninas, con la colaboración del Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional de arte de Cataluña.


El gran Ibáñez, autor del cartel de este año del Salón, también tenía una muestra dedicada a su trabajo

La nave Mog de Independence Day: Contraaque daba la bienvenida a todos los asistentes, mientras que el espacio de videojuegos de Nintendo ha estado muy animado durante todo el Salón. En la completa programación, también ha destacado el concierto promocional de The Legend of Zelda Symphony of Goddesses Master Quest con los músicos de la Filarmónica de España OFE la tarde del domingo, 8 de mayo.

Como también es costumbre, uno de los mayores atractivos para los asistentes es el contacto con los autores, ya sea en las sesiones de firmas, conferencias o talleres. La lista de invitados extranjeros que han participado este año incluía como "cabezas de cartel" a Frank Miller y Brian Azzarello, grandes reclamos para los fans que han hecho kilométricas colas para conseguir sus ansiadas firmas (las cuales no han contado con condiciones precisamente fáciles, en especial las de Miller). Pero también grandes autores de la talla de Ben Bocquelet, Cyril Pedrosa, Eleuteri Serpieri, Koren Shadmi, Lele Vianello, Marion Fayolle, Mike Carey, Sole Otero, Zeina Abirached o Zerocalcare, entre otros. Además, hay que contar con el más de un centenar de autores nacionales que han tenido un gran protagonismo en las actividades del certamen.


Frank Miller y Brian Azzarello

En esta edición, los premios del Salón han reconocido la trayectoria de Josep Maria Blanco con el Gran Premio; El Fantasma de Gaudí de El Torres y Jesús Alonso ha obtenido el premio a la Mejor Obra; Javi de Castro ha ganado el premio Autor Revelación patrocinado por la Fundación Divina Pastora; y Una aventura de Spirou; El botones de verde caqui de Yann y Olivier Schwartz, ha ganado el premio Mejor Obra Extranjera. La obra de Alessandro Barbucci y Christophe Arleston, Ekho Mundo Espejo 3 Hollywood Boulevard ha recibido el galardón a Mejor Cómic Publicado en España en 2015, asignado por votación popular. Y Frank Miller recibió el premio especial honorífico concedido por Ficomic.

Todo esto en lo concerniente a datos, cifras y contenido del Salón en sí, pero ¿y las sensaciones como visitante? Sin duda nos hemos encontrado ante un recinto por momentos abarrotado hasta los topes y larguísimas colas en el exterior pese al mal tiempo y la lluvia, aunque sorprendían algunos momentos de "tranquilidad", como si la gente entrara y saliera por olas sin ninguna correlación con la hora del día en la que estuviéramos. Entre la gran cantidad de stands que poblaban el Salón (a pesar de ser notables las ausencias de algunas grandes tiendas que este año no han tenido presencia) destacaba por tamaño y material el de ECC, flanqueado por dos Muckles de Superman y Batman y que dedicaba un stand propio a todo el material de Star Wars. No obstante, parece que se afianza esa impresión que ya hemos tenido otros años de que ninguna de las paradas del Salón ofrece nada que no podamos encontrar fuera incluso a mejor precio en cualquier época del año, y si lo que buscamos es cómic antiguo, la cosa todavía se complica más. Un claro indicio de que el evento es cada año más un escaparate magnífico para que todas las tiendas que así lo deseen, puedan mostrar su cara ante los miles de asistentes, prensa y TV que visitan el Salón, pero todo desde un punto de vista puramente de marketing más que de venta directa.


En lo personal, este año ha sido el primero que he estado al otro lado de las mesas, es decir, firmando ejemplares de algo en lugar de haciendo cola para que me firmen. Gracias a la Editorial Dolmen y a la publicación de mi libro Lo que quizá no sabías de... Superman, he tenido la oportunidad de hacer tres sesiones de firmas en las que bastantes personas se acercaron a que les dedicara su ejemplar, a hacerse una foto, y en definitiva a conocerme a mí a todos los compañeros de SupermanJaviOlivares y El Sótano del Planet que estábamos por ahí. Un lujazo total poder haber pasado tiempo con gente tan agradable y agradecida, que nos sigue desde hace años y que no pierde oportunidades como esta para demostrarnos su cariño y su apoyo. Eso siempre viene de maravilla.


Firmando en el stand de Dolmen el domingo


Otros dos momentos de firmas, domingo en el stand de Librería Universal y sábado en Dolmen


Firmando en Dolmen el sábado. Por cierto, con Nacho Fernández (autor de Dragon Fall) al lado, quien me regaló un dibujo de Goku, y con Doc Pastor, con quienes pasé el rato de lujo.

En definitiva, un Salón más y, aunque ya no me sorprenda y cada año siga aumentando la impresión de que cada vez hay menos cómic, más merchan y más agobio, lo mejor de estos eventos siempre es la gente con la que los compartes. Gente con la que trato a diario y que para mí ya son familia, otros a los que hace poco que conozco y algunos a los que incluso conoces allí mismo. Pero todos ellos parte de nuestro día a día, y parte de esta afición a la que dedicamos una gran parte de nuestra vida. Por ratos así, por ratos como estos, es por lo que todo esto es tan grande. Los salones, al final, no son más que el punto de encuentro...

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 22 de abril de 2015

CRÓNICA DEL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2015

Un año más, hemos dejado atrás el Salón del comic de Barcelona y en esta, su edición número 33 nos ha dejado la impresión de ser más grande, más multitudinario y más apabullante que nunca.  ¿Realidad o simple sensación? Poco importa. Los datos hablan de una asistencia récord de 113.000 visitantes pero lo que hace grande a este salón no son los datos, ni los actos, ni las expos…  es la gente y el buen rollo que ronda por todos y cada uno de los que se pasean por aquellos pabellones de la ciudad condal. El salón de Barcelona se ha convertido en la Meca de los que nos apasiona el cómic y sus aficiones derivadas y sobre todo, en la mejor excusa para compartir ratos con todos aquellos que normalmente solo tenemos a través de redes sociales, podcast, webs… esa siempre será la verdadera grandeza de este salón.


Juan Carlos Hernández, Miriam Canaletas, Javier Olivares y Antonio Monfort, mosqueteros de SupermanJaviOlivares en el Salón. (Foto: Alberto Rojas)

¿Pero qué podía encontrar este año todo aquel que pagara la (excesivamente abultada) entrada al evento? La temática central de este año estaba dedicada al cómic de fantasía y ciencia ficción, de modo que uno de los platos fuertes de esta edición ha sido la maravillosa exposición de originales en torno a comics de esta temática que se podían ver en la segunda planta del palacio 2, pero en ningún modo la única. Los aficionados a los superhéroes hemos tenido este año dos exponentes claros. Por el lado de Marvel, la exhibición dedicada al Capitán América, y por el lado de DC Comics, la que homenajeaba al payaso príncipe del crimen en su setenta y cinco aniversario. Ambas con amplias muestras de páginas originales y figuras dedicadas a estos personajes. Pero como no solo de superhéroes vive el comiquero, las exhibiciones del salón iban mucho más allá. Así, otro que celebraba el setenta y cinco aniversario era “The Spirit”, el personaje de Will Eisner que también se pasaba por el salón.


Parte de la expo dedicada al Joker en su 75º aniversario. (Foto: Alberto Rojas)

En el terreno local, el “Anacleto” del genial Vazquez tenía su propia expo y ya de paso nos presentaban su inminente película con sus protagonistas Imanol Arias y Carlos Areces. También del terreno patrio eran las expos dedicadas a Paco Roca y sus Surcos del Azar, Miguel Gallardo, Clara Soriano y la que recordaba a uno de los grandes del humor gráfico de nuestro país; Jaume Perich.

Por lo que respecta a los expositores, el salón sigue aumentando aquellos dedicados al merchandising en detrimento de las tiendas de cómics propiamente dichas y es que el alto precio de ubicar allí un stand hace que muchas de ellas ni siquiera se lo planteen. Las que lo tienen mucho más claro son las grandes editoriales que como siempre ubican mastodónticos stands para recordarnos a todos cual es su lugar en el mercado. Y como fiel reflejo de lo que ocurre hoy en dicho mercado, grandes superficies como El Corte Inglés o el Fnac acaparan también grandes espacios centrales en los pabellones. Tampoco las productoras de cine dejan escapar la posibilidad de anunciar sus productos. Así, este año Fox montó una tremenda instalación para promocionar los polémicos Cuatro Fantásticos de Josh Trank y Marvel/Disney, cómo no, ofreció al público la posibilidad de levantar el martillo de Thor mientras disfrutaban del tráiler de Vengadores: La Era de Ultrón.

Mucho más modestos eran los stands de fanzines y asociaciones que sin embargo siguen siendo la sangre y la vida de un acontecimiento como este, como también lo son los cosplayers a veces impresionantes y otras hilarantes pero siempre de lo más llamativo para grandes y pequeños.


Antonio y Javier con los dos cosplayers más divertidos que nos cruzamos en el salón. ¡Sí, es Vomito Barf de Space Balls!

Las presentaciones de novedades son otra constante en el salón. Como aficionados al Hombre de Acero, las que más nos interesan son las relacionadas con DC Comics y por tanto las anunciadas por ECC Ediciones, como una nueva línea de “Grandes Autores” dedicada a la Liga de la Justicia o una reedición de “Crisis de identidad”. La editorial seguirá con sus reediciones en tomos de tapa dura de aquellos materiales que los merezcan como los recientes Gotham Central o Lobo. El evento de este año, “Convergence” llegará en octubre. ¿Cómo? Eso no lo sabe nadie y es que parece que ni siquiera tras hablar con el mismísimo Jim Lee les quedó claro qué es lo que pretende DC con esta serie. A juzgar por lo leído hasta ahora, ciertamente es una sensación que los lectores compartimos plenamente. Para el futuro un poco más lejano contaron que tienen en mente volver a traer al Cuarto Mundo de Jack Kirby, más colecciones de la línea Vertigo (De momento Hellblazer, después Dios dirá).


Juan Carlos y Javier ante el stand de ECC y un Romita Jr. a tamaño natural que, a la vista está, no les hacía mucha gracia...


Otra pieza indispensable del salón de Barcelona son los premios. Este año el grande del salón ha sido para Enrique Sánchez Abulí, guionista de Torpedo 1936. Otra obra premiada que se está convirtiendo en todo un fenómeno ha sido Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, galardonada como mejor obra extranjera. Mismo premio pero en categoría nacional ha sido para  Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares (que no es ni nuestro amado líder ni el showrunner del Ministerio del Tiempo, sino otro distinto, y es que lo bueno cunde). El dibujante Miki Montlló se ha llevado el de Autor Revelación y el  premio popular a la Mejor Obra ha recaído en Croqueta y Empanadilla de Ana Orcina. Por su lado, el premio al mejor Fanzine ha sido para ThermoZero Cómics,  estupenda publicación de cuna zaragozana que es a su vez una activa y vitalista asociación incansable a la hora de defender y promocionar el comic aragonés.

En cuanto al apartado de autores, como no puede ser de otra manera hubo de todo y para todos. Desde los perennes mitos patrios como Jan o el inconmensurable Ibáñez hasta los que venían desde el otro lado del charco, como Tim Sale o David Finch. Para los aficionados a DC y para el staff de esta web, nada podrá superar la presencia del gran José Luis García López a quien tuvimos la suerte de entrevistar gracias a la amabilidad de ECC Ediciones. De la entrevista que le hicimos tendréis cumplida cuenta en los próximos días, pero no podía dejar de reseñarse aquí, la calidad humana de esta leyenda. Un hombre afable y tranquilo que está muy lejos de creerse la trascendencia de su propio trabajo. Hoy en día, cuando cualquier pintamonas del tres al cuarto se cree estrella del rock y salvador del universo, impresiona verdaderamente contemplar como una auténtica leyenda es la imagen de la modestia, la humildad y el amor por su trabajo.


Javier y Antonio en un momento de la entrevista con José Luis García-López (Foto: Juan Carlos Hernández)

Muchas, muchísimas más cosas ocurrieron en los palacios de fira de Barcelona durante estos días de la semana pasada y es que como siempre, podríamos seguir hablando de las decenas de actividades, charlas, presentaciones, actividades paralelas (¡qué gran invento el Phenomena Experience!) que tuvieron lugar por aquellas tierras, pero siempre nos quedaríamos cortos. En realidad el salón no va de eso. Va de nosotros, de los que fuimos y disfrutamos e incluso de los que quisieron ir y no pudieron. De las experiencias vividas con la excusa del evento que al final, no deja de ser más que eso. Una excusa para desatar nuestro lado más comiquero (ya no sé si tiene sentido llamarlo freak) y sobretodo crear recuerdos imborrables gracias a los que nos rodean y a los que tuvimos la suerte de acompañar durante esas horas.


Y el año que viene, volveremos a pasearnos con las mismas ganas de sorprenderos y pasarlo bien...

Antonio Monfort para www.supermanjaviolivares.net

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 15 de abril de 2015

NOS VAMOS AL 33 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA... ¿TE APUNTAS?

Un año más por estas fechas se celebra el más conocido y veterano de los salones de cómic de nuestro país, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona que, en este 2015, celebra ya su 33ª edición. Y una vez más como cada año, el equipo de SupermanJaviOlivares acudirá a darle cobertura al evento y a disfrutar de un rato de frikismo del sano y buenos amigos. 

A través de nuestra página de Facebook iremos actualizando con lo mejor del Salón, al que este año acudimos Juan Carlos Hernández, Antonio Monfort y yo (Javi Olivares). Además, de forma excepcional (ya que nunca me había preocupado en solicitarlo) tendremos una entrevista con un dibujante de Superman al que no queríamos dejar escapar: José Luis García-López. Intentaremos hacer algo chulo con el tiempo del que dispongamos con él. 

Al margen del Salón, también tenemos programado el acudir al pase de Batman (la de Tim Burton, 1989) que se realizará en el Phenomena, y que sin duda será toda una experiencia revistiera este clásico en pantalla grande y con el formato y el ambiente que solo el Phenomena ofrece al espectador. Más info

Así que estad atentos a nuestro Facebook, porque adaptando libremente aquello que decían en el opening de El Equipo A, "si nos ves por el Salón y tienes la oportunidad... tal vez puedas saludarnos y tomarte algo con nosotros". Dicho queda.

Información sobre el Salón en la web de Ficomic.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 11 de abril de 2015

SUPERMANJAVIOLIVARES ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GARCÍA-LÓPEZ. ¿QUÉ QUERRÍAS QUE LE PREGUNTÁRAMOS?

La verdad es que se siente un gran respeto (por no decir miedito) cuando se da una noticia como esta. Y es que la semana que viene, durante el Salón del Cómic de Barcelona –al que este año acudiremos Juan Carlos Hernández, Antonio Monfort y yo–, tendremos el grandísimo honor y privilegio de entrevistar a una leyenda viva del cómic y uno de nuestros dibujantes clásicos favoritos de Superman: nada menos que el maestro José Luis García López, a quien le debemos, entre otros muchos trabajos, uno de mis cómics favoritos de todos los tiempos: Superman: Kal (1995).


Esperamos poder disfrutar un buen rato de lo que este gran artista nos quiera contar acerca de su trabajo, y queremos aprovechar para invitaros a que nos sugiráis alguna pregunta que querríais que le hiciéramos. Tenéis a vuestra disposición los comentarios de este post.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

viernes, 23 de mayo de 2014

CRÓNICAS DEL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2014

De todos los salones y jornadas comiqueras que (afortunadamente) han ido proliferando por España, el de Barcelona no solo es uno de los más grandes y veteranos, sino que es también el que se ha convertido en punto de encuentro y referencia ineludible para todos aquellos que por una razón o por otra están interesados en este país por el mundo del cómic y sus aledaños.

Decía Daniel Fernández, presidente del gremio de editores y de FICOMIC, en el acto inaugural que “El cómic no sólo ha triunfado sino que se ha convertido en una de las grandes artes y ha encontrado en Barcelona la segunda capital europea más importante, después de Anguleme” y viendo las masivas instalaciones del evento preparadas para recibir a más de cien mil visitantes, no podemos decir que vaya demasiado desencaminado. Y es que parece increíble que aquella afición nuestra, minoritaria y profundamente “freak”, sea capaz de atraer tanto público y generar un acto semejante. Los que adoramos el cómic somos legión, se diría, o quizá no tanto… y es que el cómic ha roto sus fronteras naturales y atravesando la sempiterna “cuarta pared” sus conceptos han saltado al cine, a los videojuegos, y a todos los medios imaginables atrayendo en el proceso a ese público masivo del que nunca había disfrutado. El salón de Barcelona es un perfecto reflejo de ese proceso, mostrando la paradoja de ser un evento de cómics… donde el cine, el merchandising, el cosplay, la animación o los videojuegos tienen tanta o más presencia que el papel y las viñetas. Juzgue cada uno si eso es algo bueno o no tan bueno.

Los organizadores del salón tienen este hecho más claro en cada edición y siguen apostando por temáticas y exposiciones capaces de llegar a un público mayoritario alejado del mundo del papel. 
En esta línea y aprovechando que la temática destacada de este año ha sido la del cómic bélico, las instalaciones del amplísimo Palacio 1 estaban repletas de recreaciones de escenarios bélicos. Desde exposiciones de vehículos de la segunda guerra mundial a representaciones por parte de grupos y asociaciones de recreación histórica que le daban color al asunto. Grandes e impresionantes montajes capaces de impresionar a ese público que necesita un aliciente extra para entrar en un salón del cómic. En relación a esta temática pero más cercana al noveno arte era la exposición “Cómics en guerra“, una fantástica muestra de originales en torno al cómic bélico procedentes de autores de todas partes del mundo y que acompañada de las recreaciones y los vehículos formaban un conjunto completo y ciertamente llamativo.


Nuestro amigo Mariano Bayona junto al tanque de la exposición. (Foto: Alberto Rojas)

“Cómics en Guerra” solo era una de las múltiples y variadas exposiciones de las que se pudieron disfrutar en el salón, tan variadas que iban desde la dedicada a Popeye, que cumple 85 años muy bien llevados (algo sorprendente si te alimentas solo de espinacas), hasta la dedicada a la autora nacional Purita Campos y su personaje “Esther” que parece haber vuelto a cobrar relevancia en los últimos años.

Para los que nos sentimos más cercanos al cómic americano, la más atractiva con diferencia era la dedicada al 75 aniversario de Batman, con una estupenda y variada colección de originales de diversos autores a lo largo de la historia del caballero oscuro. La muestra, a diferencia de la que tuvo Superman el año pasado, contó también con una exposición de figuras relacionadas con el héroe de Gotham. Desde juguetes derivados de sus películas a maravillosas piezas de colección de Hot Toys, Sideshow, Neka, etc... Para los amantes de Marvel una exposición dedicada a Lobezno acompañaba a la del hombre murciélago con una estructura muy parecida a la del personaje de la DC Comics.




Una muestra de la exposición 75 Aniversario de Batman

Las exposiciones no son lo único que impresiona de un macroevento como el salón de Barcelona, donde se contraponen enormes stands de compañías como Warner que nos advertía de… perdón, promocionaba estrenos como “Godzilla” o “Edge of Tomorrow” con pequeños puestos de asociaciones o fanzines que en muchos sentidos siguen siendo el alma de un salón del cómic y que compensan la falta de medios con toneladas de ganas y pasión por lo que hacen. Así, teníamos gente como los miembros del club “Star Trek Spain”, la incombustible y cañera asociación zaragozana “Malavida” o los integrantes de la “Legión 501” y sus recreaciones relacionadas con Star Wars, entre muchos otros que es imposible citar. Son gente como esta los que hacen que un salón de este tamaño sea mucho más que un escaparate comercial.

Otra pieza fundamental de la composición del salón son las tiendas que allí exponen sus productos. Cualquiera que tenga un amigo librero (ya no digamos si trabaja en el gremio) sabe lo difícil que es para ellos montar su puesto en un evento de estas características, con el coste económico y personal que ello supone. Quizá por ello las tiendas puramente de cómics se van volviendo cada vez más escasas, y las que se instalan lo hacen más por la promoción que ello supone para sus ventas on line que por los beneficios directos propiamente dichos. En contraposición, aumentan aquellas que combinan los cómics o directamente se dedican por completo a la venta de merchandising mostrando autenticas maravillas en un campo, el coleccionismo de figuras, cuyo nivel de exigencia y muestras de calidad parece no tocar techo. Una gozada donde los aficionados a Superman además, podemos sentirnos satisfechos con algunos de los extraordinarios productos surgidos alrededor del héroe de Krypton y sus encarnaciones cinematográficas.

Una sección muy especial dentro de los expositores son los stands de las propias editoriales, normalmente grandes y aparatosamente llamativos repletos de novedades de las que ya nos han avisado por Internet, pero que sigue haciendo gracia que te las presenten “in situ”.

Para los aficionados a DC y a Superman el primero a tener en cuenta era el perteneciente a ECC Ediciones, que este año tenía unas instalaciones particularmente masivas e impresionantes, siendo además uno de los pocos montajes que permitían pasearse por su interior y hojear con tranquilidad y parsimonia los cómics que allí tenían expuestos y admirar la profusión de figuras a la venta. Además, por cada compra te regalaban nada menos que… ¡¡un bat-helado!! Sí, sí, nada menos que un helado con forma de Batman. Impresionante. ¿Qué más se puede pedir? Ay… si solo se les hubiera ocurrido el año pasado para el aniversario de Superman… en fin.

En cuanto a sus novedades por supuesto una legión de derivados del 75 aniversario de Batman, el Sandman Overture (que no saldrá ni pronto ni tarde, sino cuando tenga que salir) la JLA de Morrison (¿otra vez?) y entre todo esto, los aficionados a Superman nos contentamos con la esperanza de reedición de algún clásico de nuestro héroe. Algo caerá, dicen.

Panini Comics, cuyo stand parecía hijo de una caseta de información y turismo nos presentó la enésima edición del Spiderman de Lee y Ditko, que estamos seguros será muy pero que muy distinta a las chorrocientas que ya están en el mercado y que a buen seguro tenemos en casa. Más interesante es su propuesta de creación de una nueva línea editorial “Evolution Comics” dedicada a fomentar la industria del cómic nacional y a autores de la tierra. Les deseamos más suerte que la que tuvo Fórum allá por los noventa con la malograda línea “laberinto”.

Por su parte Planeta de Agostini tiene muy claro que sus pesos pesados ahora mismo son Star Wars y Dragon Ball, y eso acaparó el grueso de sus novedades. Pese a ello les ha quedado sitio para cosas como las nuevas entregas de la liga extraordinaria de Alan Moore que esperan vender antes de que el público acabe comprobando lo mucho que se le ha ido la pinza al psicomago autor de Watchmen.

Norma no anunció nada referente a bajar los precios de sus cómics, pero sí que sacaría material relacionado con Juego de tronos, “The boys” y “Este del Oeste”, lo nuevo de Jonathan Hickman. Además, como no, Hellboy.

Algo que también distingue al salón de Barcelona y que nunca está de más, son los premios. Y es que reconocer el mérito de una obra o un autor, en este gremio se parece a menudo a predicar en el desierto. Aun así, sigue siendo lo correcto y más aun… necesario. Este año el Gran Premio del Salón 2014 ha sido para Miguel Gallardo, creador de “Makoki” y de novelas gráficas como “Un largo silencio” o “María y yo” Todo un reconocimiento a una gran carrera dentro de este mundillo.

La Mejor Obra de Autor Extranjero publicada en España en 2013 ha sido para “El Libro de los Insectos Humanos, de Osamu Tezuka. La Mejor Obra de Autor Español publicada en España 2013 ha sido “Los Surcos del Azar” de Paco Roca. El Autor Revelación Español de 2013 es Clara Soriano por “Colmado Sánchez” de Caramba! Cómics. El Mejor Fanzine Español ha sido para “Arròs Negre” y finalmente la Mejor Obra por votación popular ha recaido en “Papel Estrujado” de Nadar, publicado por Astiberri Ediciones. 

Premiados o no, otro reclamo de los salones y de este quizá más que en la mayoría sea el poder conocer de primera mano a los autores e incluso llevarte una firmita o un dibujete a casa. Este año, quizá no haya habido ninguna figura de absoluto relumbrón, pero los aficionados a DC Comics hemos podido tener a un buen plantel de figuras. Empezando por los grandísimos artistas y amigos Bruno Redondo y Jorge Jimenez, seguidos de gente como el argentino Eduardo Risso y su a menudo compinche Brian Azzarello, a quien como no somos “Wonder Woman Javi Olivares”, no le vamos a pedir explicaciones por su “visión” de la amazona que tan contentos tiene a los fans de la princesa de Themiscira. También rondaba por allí Andrés Guinaldo, en cuyo curriculum parecen haber desaparecido las menciones a sus recientes números en “Superboy”. ¿Por qué será?


El multitudinario stand de firmas (y por detrás, la parte de ventas) de ECC Ediciones. (Foto: Facebook ECCEdiciones)

En general, se diría que algo no acaba de entusiasmar con los dibujantes que son o trabajan en el otro lado del charco cuando uno va a este salón con más ganas de pillar un Mortadelo del maestro Ibáñez o una firma de Jan en su último Superlopez. Pero claro, al final, lo de siempre, para gustos, colores.

Y nos dejamos mil cosas, porque un salón como este es inabarcable e inagotable. Ese afán de ofrecer de todo y para todos se cristaliza en un ramillete de actividades de las cuales uno elige solo aquellas que se acercan a sus gustos e intereses y de las cuales aquí solo hemos mencionado unas pocas. En cualquier caso no deja de ser un merito para los organizadores que sea cual sea la rama del cómic a la que estés vinculado tengas algo que ver o hacer en este evento. Una gozada.

Así, nos quedamos a la espera del siguiente Salón de Barcelona (aunque eso no impida que aterrizaremos antes en algún otro) donde pese a su escala y su calidad lo mejor no son las charlas, ni las exposiciones, ni conseguir tus números atrasados… ni siquiera la excusa que nos permite salir de nuestras rutinas y acudir como fieles en peregrinación a disfrutar de esa afición tan nuestra y tan maltratada. Lo mejor son aquellos que nos acompañan en la jornada. Esa gente con la que compartimos los momentos, las frikadas, las ilusiones… ellos son quienes hacen grande este acontecimiento y cruzan con nosotros la frontera del entretenimiento para adentrarse en el territorio de la inspiración y la pasión por un tema.


Y por muchos años... 

Un artículo de Antonio Monfort Gasulla para www.supermanjaviolivares.net

Página del Salón de Mariano Bayona (con un montón de fotografías).

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

miércoles, 19 de junio de 2013

MUY PRONTO, ESTRENO DEL DOCUMENTAL "SUPERMAN: UN VIAJE DE ESPERANZA"

Es la semana grande para los fans de Superman de España, que este viernes veremos cómo El Hombre de Acero se estrena en los cines de nuestro país. Y como complemento a este gran acontecimiento, esta semana también podréis ver el documental Superman: un viaje de esperanza, realizado por Moon Films en el Salón del Cómic y en el que nos entrevistaron a Juan Carlos Hernández y a mí (Javi Olivares) durante una hora en la que hablamos de Superman todas sus vertientes. Seguro que os gustará, así que seguid muy atentos.


Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

viernes, 24 de mayo de 2013

ENTREVISTA A MARIANO BAYONA EN EL SALÓN DEL CÓMIC 2013

Como recordaréis, en la pasada edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona tuve el honor de asistir como ponente para dar una conferencia sobre Superman en el nUDC, moderar una mesa redonda con diversos expertos y autores del Hombre de Acero titulada Descubriendo a Superman, y también participé en la organización de una estupenda exposición de cómics cedida por el gran amigo, coleccionista y webmaster Mariano Bayona (os recuerdo la crónica del Salón que escribió para la web nuestro compañero Antonio Monfort). Pero además de eso, la productora Moon Films realizó durante el fin de semana un documental sobre el Ficomic y con una gran parte dedicada a Superman y sus 75 años, grabando todas las actividades sobre el personaje que se celebraron en el Salón y filmando una larga entrevista conmigo (Javi Olivares) y Juan Carlos Hernández, y otra mucho más corta con Mariano. Moon Films me ha pasado en primicia esa última entrevista, y próximamente publicaremos la que nos hicieron a JC y a mí. De momento, disfrutad con la sabiduría del maestro Bayona:



Web de Moon Films.

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

lunes, 6 de mayo de 2013

VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN DE "CAPA CAÍDA" EN EL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

La mayoría ya sabréis que estoy colaborando en la promoción de la película española de superhéroes Capa Caída, de Santi Alvarado, que cuenta la historia del superhéroe en horas bajas llamado Magno (Juanjo Pardo). El domingo 14 de abril realizamos una pequeña presentación de la película en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, en la que también se estrenó el nuevo tráiler de la película. Bueno, como ya os conté en su momento, la presentación tuvo una acogida tremendamente buena (llenazo absoluto y gran ovación al tráiler), pero hoy vais a ver un pequeño esbozo de lo que fue gracias a este vídeo que publican los amigos de Capa Caída en su Facebook:


Y próximamente, el vídeo completo con la presentación.


Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

martes, 16 de abril de 2013

CRÓNICAS DEL 31º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

El Salón del Cómic de Barcelona cerró las puertas de su trigésimo primera edición este domingo después de cuatro días intensos. Llenos de cómics  de autores, de premios y sobre todo de gente, miles de apasionados por este medio que han convertido este evento en punto de encuentro y referencia obligada para todos aquellos que en este país sienten algo por el mundo de las viñetas y sus derivados en otros medios. Una gente que se ha encargado de demostrar una vez más que los aficionados a este género, por mucho que les llamen freaks,  suelen ser gente sana, auténtica, divertida y a veces, solo a veces, ligeramente pintoresca.

Esta ha sido además una edición muy especial para los fans del Hombre de Acero donde hemos visto como de entre la miríada de exposiciones y actividades diversas, sobresalía una dedicación especial a nuestro personaje favorito como no podía ser de otra manera en un evento de estas características y en un año tan importante para Superman como este 2013. Ciertamente era una gozada entrar al  recinto y encontrarte de bruces con el enorme panel que reproducía la portada del “Man of Steel” nº 1 de Byrne a tamaño gigante y por tanto una majestuosa S de Superman dándote la bienvenida. No se me ocurre mejor manera de empezar un salón.


Juan Carlos Hernández, Javi Olivares y Antonio Monfort

Pero esto era solo el principio. El primerísimo plano de la camisa abierta de Clark Kent daba paso a una magnífica exposición de originales del Hombre de Acero que contaba con trazos de algunos de sus dibujantes más representativos a lo largo de estos 75 años de vida. Así podíamos contemplar de primera mano el trazo de (nada menos) gente como Wayne Boring, Nick Cardy, José Luis García López, Curt Swan, Gil Kane, John Byrne, Dan Jurgens, Tom Grummett, Alex Ross, Kevin Nowlan, Gene Ha, George Pérez, J. G. Jones… páginas repletas de talento que forman ya parte de la historia del personaje y que aquí podíamos contemplar en su versión más pura y primigenia. Por si fuera poco, la exposición se completaba con una muestra de dibujantes patrios que han tenido el talento y la fortuna suficientes como para prestar sus lápices al último hijo de Krypton, gente como Cafu, Pasqual Ferry, Germán García, Jorge Jiménez, Kano, Jesús Merino, Pere Pérez y Miguel Sepúlveda.

Pero aun quedaban más cosas por ver en la muestra de Superman. Y es que bajo la supervisión de nuestro webmaster Javier Olivares y cedidos por nuestro amigo y maestro Mariano Bayona, la exhibición del salón contaba con 12 comic books muy particulares, entre los que se contaban cosas tan curiosas como un Superman hindú, o comics originales USA con auténtica solera.


Superman hindú y original de J.G. Jones

Pero no solo de Superman vive el hombre, ni siquiera hombres como nosotros, así que el Salón se encargaba de darnos exposiciones para todos los gustos. Especialmente relevante era la dedicada al western en el mundo del cómic o la dedicada al grandísimo dibujante Ambrós por citar solamente un par de ellas. Y es que quizá no siempre llueva a gusto de todos, pero es difícil que si te gusta el cómic no encontraras algo en este salón que te interesara.

Aun más numerosas que las exposiciones eran las actividades repartidas en conferencias, mesas redondas, clases magistrales… una vez más para todos los gustos y colores. A lo largo del salón podías conseguir la firma de Kevin Eastman (y ya puestos, hacerte fotos con al menos dos de sus cuatro tortugas ninja en el stand de la estupenda serie de animación de Nickelodeon) asistir a clases magistrales de auténticos titanes como Adam Hughes o Pasqual Ferry o aprovechar para asistir a algunas del sinfín de presentaciones de novedades que hicieron editoriales como ECC, Norma,  o Planeta entre muchas otras. 

Por la parte que nos toca, lo más relevante del salón fueron, obviamente las actividades dedicadas a la figura de Superman. Así, el viernes 12, Rubén González dio su charla acerca de Superman en el comic, la radio, el cine y la televisión. Por la tarde tuvimos la mesa redonda donde Javier Olivares moderó las aportaciones de ponentes como Francisco Calderón de ECC ediciones, Hank Kanalz (DC comics) y los dibujantes Ariel Olivetti y Pere Pérez. Además, al haber un micrófono de más en la mesa, Javier quiso aprovechar la oportunidad de invitar a Mariano Bayona a unirse a los ponentes, formando parte de la mesa desde el principio. Y al final de la misma y para hablar de la por fin inminente “Man of Steel” se incorporó también a la mesa Juan Carlos Hernández.


Juan Carlos Hernández, Pere Pérez, Fran Calderón, Mariano Bayona, Javier Olivares, Hank Kanalz y su traductor.

El sábado 13, nuestros webmasters Javier y Juan Carlos participaron durante más de una hora y media en la grabación de un documental para la productora Moon Films, que realizó durante el fin de semana una cobertura total del Salón y quiso dedicar una parte muy importante a la historia de Superman y al trabajo de www.supermanjaviolivares.net con el personaje. Javier y JC contestaron a unas 30 preguntas muy bien guionizadas y próximamente el material se editará y publicará para que lo pueda ver todo el mundo.


Otra actividad interesante, no de Superman, pero sí muy relacionada con él fue la presentación de la película “Capa Caída” el domingo 14. La presentación empezó con el pase del tráiler de la película, acogido con entusiasmo por el numeroso público asistente y fue seguido por una rueda de preguntas a las que el equipo de creadores, técnicos y actores de la película contestó con desparpajo y buen rollo, hablando sin tapujos de las dificultades de sacar adelante un proyecto semejante (una película española de superhéroes), acerca de la génesis del proyecto y sus perspectivas de futuro.


Tras “Capa Caida”, Javier nos dio el gustazo de oírle hablar de Superman en su charla acerca del Superman de la “new 52” en la que desgranó las claves que han llevado a construir esta última versión del personaje, sus aciertos y sus errores. El público de todas las edades le acribilló a preguntas y nuestro webmaster acabó con una improvisada sesión de firmas de pósters de esta nuestra web (pósters que él mismo había llevado para regalar al público) entre los asistentes.


Javier en un momento de la conferencia y después, firmando sus pósters.

Tampoco podemos dejar de mencionar que “Man of Steel” tuvo su (escasa) presencia en el salón gracias al stand de Warner, donde en un totum revolutum, se presentaban encadenados los tráilers de las futuras películas de la compañía, tuvieran o no que ver con el mundo del cómic y la fantasía. Es bastante incomprensible, al menos para un fan de Superman, como una película como Man of Steel tiene que conformarse con ser una más entre el montón, mientras que a pocos metros Fox monta un aparatoso stand exclusivamente dedicado a “Lobezno inmortal”.  El tráiler 2 pudo ser visto al menos por público quizá menos habituado a novedades del personaje y una vez más pudimos constatar su eficacia a la hora de despertar el interés por la nueva visión del personaje.


En definitiva, más de 100.000 personas pudieron disfrutar este fin de semana en Barcelona de esta edición del Salón del Cómic que ha mejorado incluso las cifras del año pasado y que ha dejado buen sabor de boca tanto al público, como a los organizadores. Da la impresión de que la afición al cómic goza de muy buena salud en nuestro territorio y que la supervivencia y expansión de sus personajes está asegurada durante largo tiempo. Decidme si no es esa una magnífica noticia en estos tiempos que corren.

Antonio Monfort Gasulla para www.supermanjaviolivares.net

NOTA DE JAVIER: Gracias a Antonio por tan fantástica crónica. A continuación os dejo también enlace a la extensa (y cargada de imágenes ) página web sobre el Salón realizada por mi amigo Mariano Bayona Estradera, con quien también hemos compartido estos días en Barcelona. Su crónica es mucho más personal y podréis encontrar en ella sus impresiones y sensaciones sobre el Salón, así como una página dedicada a nuestro (ahora común) amigo Carlos Chardí, que me acompañó al Salón para interpretar a Superman y Clark Kent. 



Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

jueves, 11 de abril de 2013

DA COMIENZO EL SALÓN DEL CÓMIC: ¡Y TE LO CONTAREMOS TODO EN FACEBOOK!

Después de la noche de ayer, con la publicación de las nuevas imágenes de Man of Steel de la EW, quizá os hayáis olvidado que hoy da comienzo el Salón del Cómic de Barcelona. Pero así es. Y a partir de mañana, estaré allí con mi amigo y miembro del staff de SupermanJaviOlivares Juan Carlos Hernández, quien ya se ha desplazado hoy hasta allí para ir proporcionándonos las novedades de primera mano.

Como ya os informé en el planning de eventos de Superman del Salón, este año colaboro en varias actividades como una mesa redonda, una conferencia sobre el Superman del nUDC o la presentación de la primera película española de superhéroes, Capa Caída. Además, recordad que Warner Bros montará un stand en el que se verá material sobre El Hombre de Acero y Pacific Rim, así que no perderemos detalle.

Precisamente para no perdernos nada, durante los días del Salón (del jueves 11 al domingo 14) os recomendamos estar muy atentos a mi página de Facebook. A través de Facebook publicaremos todas las novedades y noticias del Salón en tiempo real para manteneros a todos informados. Y más tarde, la semana que viene, publicaré también un post resumen con la crónica del Salón, pero para estar informados de las novedades en el instante, ahora más que nunca seguidnos en Facebook


Nos vemos en Barcelona... y en Facebook.

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

domingo, 7 de abril de 2013

SUPERMAN EN EL SALÓN DEL CÓMIC 2013. ¿QUÉ HABRÁ DEL HOMBRE DE ACERO?

Como no podía ser de otra manera, este año la 31º edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona va a tener ciertas actividades relacionadas con el Hombre de Acero para conmemorar el 75 aniversario del personaje. Y en casi todas ellas voy a participar de una u otra manera. A continuación os dejo la relación de actividades supermaneras que podréis encontrar este año en el Salón y sus horarios:

EXPOSICIÓN DE SUPERMAN

La muestra estará compuesta por dos espacios. En el primero, aparte del texto de introducción, encontraremos siete paneles con textos divulgativos e imágenes impresas, que hablarán de los orígenes del personaje, de su presencia como Clark Kent, de sus colecciones diversas, de sus familiares y amigos más cercanos, de algunos de los principales supervillanos de la serie y de su presencia en cine y TV. Todo ello en textos breves, concisos. 

La segunda parte contará con unos 40 originales y una exposición de 12 comic books organizada por mí y cedidos por Mariano Bayona. Entre los autores de los dibujos originales están: Wayne Boring, Nick Cardy, José Luis García López, Curt Swan, Gil Kane, John Byrne, Dan Jurgens, Tom Grummett, Alex Ross (un magnífico original de Peace On Earth), Kevin Nowlan, Gene Ha, George Pérez y J. G. Jones. Además, originales más o menos recientes de los dibujantes españoles Cafu, Pasqual Ferry, Germán García, Jorge Jiménez, Kano, Jesús Merino, Pere Pérez y Miguel Sepúlveda.

OTRAS ACTIVIDADES DE SUPERMAN Y RELACIONADAS

Viernes, 12 de abril de 2013

11.00. Charla "Superman en el cómic y la televisión", a cargo de Rubén González.

17.30. Mesa redonda "Descubriendo a Superman". Moderador: Javier Olivares (www.supermanjaviolivares.net). Ponentes: Pere Pérez (dibujante), Ariel Olivetti (dibujante), Hank Kanalz (editor de DC) y Francisco Calderón (Director Editorial de ECC Ediciones).

Domingo, 14 de abril de 2013

11.00. Presentación de la película Capa Caída, de Santi Alvarado. Primera película española de superhéroes de próximo estreno. Se estrenará un tráiler exclusivo y presentarán la película dos de sus protagonistas (Juanjo Pardo y Rafa Delacroix), el director de producción Joaquim Vivas, el guionista Ramón Salas y yo (Javier Olivares), como productor ejecutivo. 

11.30. Charla de Javier Olivares (www.supermanjaviolivares.net): “Introducción al Superman del nuevo Universo DC”.

STAND DE WARNER CON "EL HOMBRE DE ACERO"

Warner Bros ha confirmado a última hora que el Salón contará con un stand en el que se verá nuevo material de El Hombre de Acero y de Pacific Rim, sus dos apuestas fuertes de este año. ¿Qué llevarán? ¿Qué veremos? Habrá que esperar. Más información en este post que publicamos en tal que recibí el aviso de Warner:


En fin, un Salón interesante para asistir desde el punto de vista supermanero, ¿no os parece? Si vais a ir, recordad que el equipo de SupermanJaviOlivares estará por allí (Javier y Juan Carlos), así que... ¡nos vemos en Barcelona!

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

viernes, 5 de abril de 2013

¡¡PRIMICIA!! WARNER BROS CONFIRMA MATERIAL DE EL HOMBRE DE ACERO EN EL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

No hace falta decir más. Acabo de recibir este mail de Warner Bros. Entertaiment confirmando que habrá stand de Warner en el Salón del Cómic y que llevarán nuevos detalles de El Hombre de Acero. Bloody, bloody, bloody handjobs incoming.

Warner Bros. Entertaiment estará en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona con sus próximas películas y videojuegos


Los asistentes a la feria podrán conocer nuevos detalles sobre las películas El Hombre de Acero y Pacific Rim, así como probar los últimos videojuegos de la compañía

Madrid, 05 de abril de 2013 - Warner Bros. Entertaiment ha anunciado que estará presente en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar desde el próximo jueves 11 de abril al domingo 14 en la Fira de Barcelona de Montjuïc, con sus novedades en películas y videojuegos basados en grandes éxitos del comic.

Warner Bros. Entertaiment contará con un stand en el que los asistentes al evento podrán conocer de primera mano nuevos detalles sobre El Hombre de Acero, la película de Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, basada en los personajes de los comics publicados por DC Comics. El Hombre de Acero, que  se estrenará en cines en España el próximo 21 de junio de 2013, está protagonizada por Henry Cavill en el papel de Clark Kent/Superman, dirigida por Zack Snyder, y producida por Christopher Nolan. La película también está protagonizada por la tres veces nominada al Oscar® Amy Adams como la periodista del Daily Planet Lois Lane, y por el nominado al Oscar® Laurence Fishburne como su redactor jefe, Perry White. En el papel de los padres adoptivos de Clark Kent, Martha y Jonathan Kent, están la nominada al Oscar Diane Lane y el ganador del Premio de la Academia Kevin Costner.

Pero el clásico superhéroe no estará solo en el stand, también se podrá ver material de la próxima película de Guillermo del Toro, Pacific Rim. Una película en la que legiones de monstruosas criaturas salidas del mar, denominadas Kaiju, desatarán una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. La película está protagonizada por Charlie Hunnam (la serie de televisión “Hijos de la anarquía”), Idris Elba (“Thor”), Rinko Kikuchi (“The Brothers Bloom”), Charlie Day (“Cómo acabar con tu jefe”), y Ron Perlman (las películas “Hellboy”). El reparto también está formado por Rob Kazinsky, Max Martini, Clifton Collins, Jr., Burn Gorman, Larry Joe Campbell, Brad William Henke y Diego Klattenhoff.

Además, todo aquel que lo desee podrá probar Injustice: Gods Among Us unos días antes de su llegada a las tiendas. Injustice: Gods Among Us es el juego de lucha definitivo basado en el universo DC y que contará con algunos icónicos personajes de DC Comics como Batman, Joker, Catwoman, Superman, Wonder Woman, Linterna Verde, Flash, o Aquaman entre otros muchos. El juego, desarrollado por NetherRealm Studios, saldrá a la venta el día 19 de abril para Xbox 360, PlayStation 3 y Wii U.

Para completar la presencia de Warner Bros. Entertaiment en la feria, también habrá información relacionada con éxitos como Smallville o la película animada All Star Superman.

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

jueves, 28 de marzo de 2013

SORTEO: SUPERMANJAVIOLIVARES TE INVITA AL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

Como ya sabéis, este año el Salón del Cómic de Barcelona tendrá lugar una exposición de Superman y unas cuantas actividades más relacionadas con el personaje, celebrando el 75 aniversario del Hombre de Acero (que os detallaré mejor en unos días). ¿Tienes pensado asistir al Salón? No te preocupes, nosotros te invitamos a entrar. 

SupermanJaviOlivares sortea 2 entradas para el Salón, válidas para un día y una persona. El método del sorteo va a ser muy sencillo, y solo hay que cumplir estos pocos requisitos:

-Residir en España y tener la intención de que vas a acudir al Salón del Cómic. Por favor, si no vas a poder asistir, no participes. Permite que alguno de los lectores aproveche el premio si tú vas a darle uso.

-Ser seguidor (like) de la página de Facebook oficial de SupermanJaviOlivares. Si no lo eres, ¿a qué esperas? 

-Entrar en esta imagen, hacerle like y dejar un comentario en ella. Cualquier comentario. Aunque sea un "hola". 

-Entre todos los comentarios que tenga la imagen, realizaremos un sorteo aleatorio en Random.org. El nombre que salga como primero de la lista automáticamente generada por este sistema, será el ganador de las 2 entradas para el Salón del Cómic.

-Las entradas quedarán a disposición del ganador en el stand de Acreditaciones del Salón del Cómic. Será imprescindible presentar un documento identificativo para su recogida.

¡A por ellas!

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

martes, 15 de enero de 2013

EL 31º SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA SE VESTIRÁ DE SUPERMAN... CON NOSOTROS

El Gremi d’Editors de Catalunya ha acogido hoy la rueda de prensa de presentación del 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Carles Santamaria, director del certamen, y Antoni Guiral, reconocido estudioso del cómic que ejerce de comisario general de exposiciones, han presentado esta mañana un avance de la programación del 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que se celebrará este año del 11 al 14 abril en el Palacio número 8 de Fira Barcelona Montjuïc.

Entre todo el planning de contenidos que se ha presentado, para nosotros, fans del Hombre de Acero, cabe destacar la exposición antológica 75 años de Superman. En la nota de prensa enviada a los medios, Guiral  ha declarado que es "una exposición insólita por el volumen y calidad de la selección de originales. Una exposición que repasará la trayectoria de Superman a manos de autores norteamericanos y españoles y que contará con ediciones y objetos de coleccionistas."

Sin desvelar demasiado, os puedo decir que el equipo de SupermanJaviOlivares está directamente involucrado con la dirección del Salón en la organización de esta exposición, sobre la que podemos adelantar que constará de tres partes: una dedicada a textos divulgativos e imágenes sobre su persona y aventuras; otra con originales de los 75 años de sus series, con presencia de páginas de autores norteamericanos y españoles; y otra con una muestra de figuras/estatuas y cómics clásicos, cedida por mí (Javier Olivares) y por mis amigos y compañeros Juan Carlos Hernández y Mariano Bayona.

Asímismo, el Salón también acogerá en esta edición otras actividades relacionadas con Superman todavía por perfilar y en las que tambíén estaremos involucrados. Ya os lo iré contando todo a su debido tiempo, pero lo que ya os puedo asegurar es que esta será la mejor edición del Salón del Cómic para asistir si eres un fan de Superman. ¡Seguiremos informando!

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

domingo, 6 de mayo de 2012

30º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

Un año más, el Salón Internacional de Barcelona anunciaba a bombo y platillo la excelencia de una nueva edición (la trigésima ya de su existencia) que, supuestamente, era la más grande de todas las realizadas hasta el momento. Más stands, más autores invitados, más previsión de asistencia (según el informa oficial, ha cerrado hoy con un total de 108.000 visitantes), más concursos, cosplay…

Y más de lo mismo, vaya.

¿Quién soy yo para criticar un evento tan reconocido como el Salón? Pero sinceramente, en todas las ediciones que he ido (que ya no sé si son 4 o 5), solo me sorprendió la primera vez, y porque no lo había visto nunca. El resto de años me ha parecido que el Salón tiene poco de internacional, ya que, aunque sus invitados sí lo sean, sus stands son todos patrios. Poco puede encontrar un coleccionista en el Salón que no pueda comprarse por Internet. Yo mismo iba con la intención de comprarme un par de las últimas figuritas de acción de Superman que aún no tengo (nada extravagante, os lo aseguro: figuras de acción de DC Direct de las más comunes y recientes), y no pude encontrarlas en ninguno de sus stands. En cualquier otra tienda de Barcelona las hubiera encontrado sin ninguna duda.