¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta TRINITY (REBIRTH). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRINITY (REBIRTH). Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2018

RESEÑA DE TRINITY #16

TRINITY #16 (Enero 2018)

"OLD ACQUAINTANCE"

Guión: Rob Williams
Dibujo: V. Ken Marion
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

A pocas horas de la medianoche de un 31 de Diciembre, Batman parece haber reclutado a un curioso aliado para frustrar los planes de Cobra, el peligroso Deadshot.


Pero la realidad es otra muy distinta,  la organización Cobra ha secuestrado a la hija del tirador del escuadrón suicida y amenazan con hacerla estallar a media noche en uno de los tantos furgones de la organización criminal que recorren la ciudad. Batman ha prometido ayudar al villano a rescatar a la niña a cambio de que no mate a nadie en el proceso.


Superman y Wonder Woman no tardan en involucrarse en la búsqueda y todos juntos descubrirán algo sorprendente. En realidad, la búsqueda de Zoe es un señuelo y los verdaderos planes de Cobra pasan por hacer estallar una bomba en las celebraciones de año nuevo en el corazón de la ciudad.


COMENTARIO

Numero sencillo el que nos ocupa hoy y bastante apropiado para las fechas que nos ocupan. Williams y Marion siguen dándonos un tono y una calidad muy en la línea de los últimos episodios, lo que sin duda no es decir mucho, pero también es evidente que les quedan mucho mejor las cosas cuando las tramas son menos ambiciosas y se ciñen a estructuras de un solo episodio que a sagas ambiciosas de muchos números.

Trinity es la clase de colección que necesitaría su propio espacio, quizá un guionista o un artista completo que gozara de cierta libertad y que pudiera ofrecer algo distinto, más personal que la típica aventurilla pasajera con el trío protagonista metido con calzador. Sin embargo en títulos como este la editorial sigue apostando por un producto mucho más banal, intrascendente, quién sabe si por pura desidia o buscando un lector más casual que disfrute de una aventura ligera sin más pretensión que la de pasar el rato.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE TRINITY NÚMS. 12-15

TRINITY NÚMS. 12-15 (Octubre – Diciembre 2017)

SAGA "DARK DESTINY"

Guión: Rob Williams
Dibujo: V. Ken Marion
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Zatanna, John Constantine y  el espiritú de Boston Brand, también conocido como Deadman, son convocados por Batman a Gotham City. 


Una vez allí, el trío de lo sobrenatural descubrirá enseguida que el hombre murciélago necesita desesperadamente su ayuda. Una trinidad compuesta por Red Hood, Bizarro, y Circe ha atacado a Superman, Batman y Wonder Woman, pero no ha sido un ataque al uso y es que los tres atacantes han sido poseídos por demonios desencadenados por Circe y R`as al ghul a través de los pozos de pandora, lugares con poder sobrenatural y  maldad infinita que para ser liberada debe cobrarse la muerte de la trinidad del universo DC.


El poder de los demonios es mucho mayor de lo que esperaban. Zatanna y Deadman quedan atrapados en el cuerpo de Red Hood, por lo que solo Constantine queda libre para rescatarles mientras la trinidad se enfrenta como puede a la versión endemoniada de sus villanos que pretende llevarles a presencia de los pozos para ser sacrificados allí.


Mientras, en su intento de exorcismo, Constantine se ve transportado cerca de los pozos, donde aguardan Circe y R`as quien apuñala mortalmente al mago de Liverpool. Para salvar su vida, este le revela a Circe que la clave para derrotar a los héroes está en Deadman, que puede apoderarse de Superman y utilizarle contra sus compañeros. Pero los planes de Circe van mucho más allá de capturar a la trinidad, y es que la bruja está dispuesta a sacrificar al mundo entero, empezando por sus propios aliados, para recuperar el alma que perdió al principio de su vida buscando más poder.


Efectivamente los demonios se apoderan de Superman y todo parece perdido. El hijo de Krypton y la mujer maravilla son llevados a los pozos, pero sin embargo el hombre murciélago consigue in extremis liberar de su posesión a Red Hood, Bizarro, y Artemis y urdir con ellos una estratagema para liberar a sus compañeros.


COMENTARIO

Uno diría que cuando esta colección arrancó y parecía que iba a ser el feudo privado de Francis Manapul (poco duró esa impresión) la idea era de darle un perfil alto, es decir, no contar historias al uso sino ir un poco más allá a la hora de explorar el pasado o las relaciones entre la trinidad del universo DC.

Sagas como la que nos ocupan son, sin embargo, la demostración de que la colección se ha ido justo por el lado contrario, y ocupa exactamente el mismo espacio que la extinta Batman/Superman de los tiempos del N52 con la salvedad de que ahora hemos metido en la ecuación a la princesa amazona. ¿Y qué quiere decir exactamente esto? Pues que estamos ante una serie cuyas sagas son puro consumo y olvido, normalmente bien planteadas, como si fuéramos a leer el acabose de las sagas del universo DC, pero solucionadas a base de muchos puñetazos, mucha acción y un final abrupto difícilmente justificable dada la talla de la amenaza implicada.

Ah, y por supuesto, que no falte nuestra ración de Batman Dios, capaz de derrotar posesiones demoniacas chungas, superpoderes de la talla de Bizarro y lo que se tercie. Si fueran sinceros en DC, esta serie debería llamarse Batman y algún otro que pasaba cerca. Pero no les demos ideas.

Esto es lo que tenemos en estos episodios. Es lo que hay. Y lo tenemos además aderezado con un dibujo efectista, que no siempre efectivo, cuyas carencias salva un entintado y sobre todo, un coloreado absolutamente espectacular que hace que tengas que mirar dos veces las páginas para darte cuenta de que no es oro todo lo que reluce en estas viñetas.

Así que de nuevo nos encontramos en uno de esos casos de ver el vaso medio lleno, o medio vacío. Y es que uno está convencido de que con los tres grandes del universo DC, la editorial debería cuidar más su producto, ofrecer más espacio a sus guionistas, que desarrollen historias con cuerpo y personalidad, y quizá adjudicarles algún dibujante que aspire a ser algo más que un Jim Lee de marca blanca, pero se ve que eso no es así. Parece que la editorial necesita y consigue comics de usar y tirar, con portadas maravillosas (ese Toni Daniel bueno… cómo se le echa de menos en el interior) aptos para regalar a ese sobrino que lee comics de tarde en tarde y que habrá perdido u olvidado el número anterior cuando llegue, si llega, a conseguir el siguiente.

Si ese es el público que buscamos, este es el comic perfecto.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 29 de agosto de 2017

RESEÑA DE TRINITY NÚMS. 9-11 (SAGA DEAD SPACE)

TRINITY NÚMS. 9, 10 Y 11
(Julio, Agosto, Septiembre 2017)

SAGA "DEAD SPACE"

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Francis Manapul, Scott Godlewski y Scott Hanna
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

La Trinidad es convocada inesperadamente a través de un boom tubo hasta el satélite de la Liga de la Justicia. Allí, encuentran que su cuartel ha sido atacado y que a Cyborg le queda poco tiempo de vida. Mientras intentan llegar a los niveles inferiores para reiniciar el sistema de Victor, la Trinidad va siendo consciente de que además del ataque, el satélite y algunos de sus ocupantes, como Simon y Jessica, han sido infectados por un parásito alienígena.


Mientras Batman intenta salvar la vida de Cyborg con la ayuda de Flash, Superman y Wonder Woman hablan con la que parece la entidad que ha traído la infección. En realidad, se trata de una especie exploradora que intentaba liberarse de los parásitos cuando su nave resultó dañada por una lluvia de meteoritos y acabó entrando en contacto con el satélite de la Liga. Ahora, están convencidos de que la única forma de acabar con los parásitos es acabar con ambas naves, a lo que los héroes se oponen.

Y es que tras la presunta infección parece haber mucho más de lo que parece. La Trinidad deberá descubrir la verdadera naturaleza de los extraños parásitos, además de impedir que su satélite se estrelle contra la Tierra y provoque una catástrofe.

COMENTARIO

Parece ser que a Francis Manapul le haría ilusión lo de escribir la Liga de la Justicia, pero como de momento no le han dado el gusto, pues se ha traído a casa una saga bastante parecida a los delirios espacio-cósmicos con los que Bryan Hitch nos da la chapa últimamente en la susodicha serie.

Es triste decirlo, pero el caso es que Manapul no supera en absoluto los delirios repetitivos de Hitch y nos ofrece prácticamente la misma historia, con los mismos defectos que aquellas. Nula trascendencia, nula repercusión emocional en los personajes… solo un pasarratos intrascendente muy lejos de lo que apuntaba esta serie en sus primeras entregas. Eso sí, como esto es Trinity y no Justice League, Manapul se las apaña para que todos los miembros de la Liga excepto los tres grandes queden como soberanos idiotas a los que nadie en su sano juicio debería dejar las llaves de casa. No digamos ya el satélite de la Liga.

En el apartado gráfico al menos, nos llevamos el gusto de tener a Manapul toda la saga, pero para que no se nos lleve la alegría por delante, no hace aquí el hombre su mejor trabajo precisamente, quedándose varios peldaños por debajo de lo que hemos visto en otras entregas de esta misma serie. Pese a todo, quien tuvo retuvo y su arte  no solo es lo mejor de esta saga, sino que consigue vestir estar historia para que parezca relevante. Pero tranquilos. No lo es.


Por cierto, que viendo los líos que han montado últimamente en su serie regular y como aquí casi estrellan su satélite en la india, lo interesante sería leer una saga que analizara lo preocupado que debería estar el mundo con una Justice League tan peligrosa como esta. Pero vamos, que para eso haría falta continuidad, coherencia… mucho lío. Mejor lo dejamos.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 11 de junio de 2017

RESEÑA DE TRINITY ANNUAL #1

TRINITY ANNUAL #1 (Agosto 2017)

Guión: Rob Williams
Dibujo: Guillem March
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Circe y R`as Al Ghul discuten acerca de cómo abordar el poder que ofrecen los pozos de Pandora, especialmente ahora que Lex Luthor parece no estar interesado en el asunto, el que acude a la llamada de los mismos es Jason Blood y su famoso huésped demoníaco Etrigan. Circe cree que Blood ha llegado para sustituir a Luthor en su trinidad, pero en lugar de eso los pozos le atrapan y dejan libre al demonio, separando en dos entidades distintas a Blood de Etrigan.

Con el demonio desatado y atacando las costas griegas, Superman, Batman y Wonder Woman vuelan para enfrentarse a la amenaza, pero ninguno de ellos es inmune a la magia y parece que la única forma de controlar a Etrigan es consiguiendo que Jason Blood acepte readmitir a la criatura en su seno. Un sacrificio que requiere no solo la voluntad del portador sino la esencia vital de otros seres vivos. Los héroes aceptan sacrificarse para controlar la amenaza, pero Circe interviene dispuesta a evitar sus muertes y es que si alguien tiene que acabar con Wonder Woman y sus amigos, debe ser ella, nadie más.


Así, Etrigan vuelve a quedar bajo control, pero Circe y R`as han huido con los pozos de Pandora y están dispuestos a reclutar a otros villanos para enfrentarse a la trinidad.


CRÍTICA

La historia que arrancó en el número 7 de esta colección y que parecía el preludio de una saga inminente, continua aquí en este anual de forma un tanto inesperada. La historia sigue cociéndose a fuego lento sin desvelar nada ni de la naturaleza de los pozos de Pandora ni de los planes de Circe respecto a ellos, pero sea como sea, y sin que, como decimos, haya habido grandes avances, se las han apañado para plantarnos un anual la mar de resultón y entretenido, que no inventa la rueda ni lo pretende pero consigue unas cuantas escenas de acción bastante apañadas de los héroes contra el siempre desatado Etrigan.

En ese aspecto, funciona especialmente bien el dibujo de Guillem March, que aunque en algunas viñetas le falta un poco de cocción en otras se las apaña para ser francamente impresionante. Sus rostros y sus poses chirrían bastante en muchas ocasiones, pero lo compensa con una composición de página espectacular y una muy acertada elección de los planos a mostrar a la hora de narrar la historia. 

Con todo, un episodio la mar de legible que está por ver si acabará por formar parte de una saga interesante. Eso lo veremos con el tiempo. De momento, promete futuro y regala entretenimiento en el presente.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 20 de mayo de 2017

RESEÑA DE TRINITY #8

TRINITY #8  (Junio 2017)

Guión: Cullen Bunn
Dibujo: Emmanuella Lupachino
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Superman se reúne con Batman y Wonder Woman en la fortaleza de la soledad para informarles de que está sufriendo extraños sueños en los que dos versiones diferentes de sí mismo se enfrentan violentamente arrasándolo todo. El hombre de acero está convencido de que estos sueños no son sino la expresión de que alguien ha estado jugando con la realidad alterando su pasado y los acontecimientos de su vida. Más aún, empieza a creer que los cambios pueden ir mucho más allá de sí mismo y haber afectado a todo el mundo, creando un verdadero multiverso lleno de posibilidades. Si bien escépticos al principio, Bruce y Diana acaban concluyendo que Clark puede tener mucha razón y dado el alcance de estas sospechas, la Trinidad opta por no compartir su convencimiento ni siquiera con sus compañeros de la Liga, al menos hasta que puedan saber más de lo que está pasando y de la identidad del encapuchado que parece estar detrás de todo.


CRÍTICA

El cómic que tenemos entre manos es uno de esos casos en los que se puede optar por ver el vaso medio lleno o medio vacío.

Si lo vemos medio vacío, veremos un cómic innecesario, que no cuenta nada relevante o que no sepamos ya y que nos escatima lo que debería haber sido la explicación más jugosa de todo este lío montado en torno a Superman Reborn, a saber, qué y cómo recuerdan los personajes el tema del encamamiento de Wonder Woman con el Superman N52. Pero nada. No nos hagamos ilusiones. Las mentes bienpensantes en DC Comics, han corrido un estúpido velo sobre el asunto y lo han ignorado como si el affair entre los dos fuese un error de bulto o uno de esos amoríos dignos de escándalo que jamás deben salir a la luz si se quiere que la reputación de sus participantes no pase a mejor vida. Por si fuera poco, su apartado visual parece empeñado en recalcar que el entintador y el colorista odian a la dibujante y se han empeñado en echar por tierra su trabajo.


Pero si vemos el vaso medio lleno y nos olvidamos de las evidentes carencias de este episodio por si solo, y lo vemos como una pequeña muestra del gran esquema que se está desarrollando en todo el universo DC ahora mismo, pues la cosa cambia. Y es que este cuaderno podría llegar a entenderse como un curioso ejercicio de metaficción, donde somos testigos de la visión que tienen los personajes de las alteraciones de su realidad, unos acontecimientos que nosotros como lectores damos por sentados y que ellos hasta ahora nunca percibían.

La historia de Superman se cuenta, se retuerce, se ajusta, varia, vuelve a contarse… pero el protagonista nunca era consciente de todas esas alteraciones, sin embargo DC ha dado un paso más allá con  Rebirth  y toda su propuesta gira precisamente en torno a esta idea de que este universo de ficción no es un multiverso de realidades paralelas, sino un solo cosmos de fantasía alterado, modificado, cambiado hasta el infinito pero cuyas líneas maestras permanecen fijas e inmutables. Una realidad que tradicionalmente, no se permitía percibir a los personajes y que incluso a nosotros como lectores se nos intentaba vender de otra manera. Pero algo ha cambiado. Algo nos está diciendo a los lectores que da igual si es pre crisis, post crisis, N52 o Rebirthsiempre es DC y siempre estás aquí porque quieres leer a Superman, a Batman, o a cualquiera de los demás. No hay por tanto uno válido y otros inválidos, todos han existido, todos han importado para alguien y por tanto todos deberían tener cabida en el gran esquema de esta ficción. Es una idea magistral, más profunda y realista de lo que este medio nos tiene acostumbrados y que si encima, esa percepción afecta a los personajes y su percepción del mundo, nos encontramos con que estamos jugando con los cimientos mismos del género. Algo que hasta ahora solo se habían atrevido a hacer y tímidamente los grandes: Morrison, Moore, Busiek…  pero que ahora se está haciendo a gran escala y disfrazado de una especie de novela río que nos tiene pegados a las páginas mes a mes.

De todas estas virtudes de la corriente actual en DC este comic es solo un pequeño y no muy lucido efecto secundario, pero hasta una baratija puede lucir bien engarzada en un collar de auténticos diamantes.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 27 de marzo de 2017

RESEÑA DE TRINITY #7

TRINITY #7 (Mayo 2017)

Guión: Cullen Bunn
Dibujo: Clay Mann y Miguel Mendonça
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Por diferentes razones, Ra's al Ghul, Lex Luthor y la hechicera Circe, son convocados a unas misteriosas ruinas en la frontera de Khandaq. Allí, el trío de villanos descubre la existencia de los pozos de Pandora, restos de la maldad liberada por ésta hace miles de años que no llegó a adoptar una forma corpórea. Para probar a los tres recién llegados, los pozos crean una criatura que personifica los miedos de cada uno de ellos y pese a su ya temible poder individual, muy pronto los enemigos de Superman, Batman y Wonder Woman descubrirán que solo cooperando y trabajando juntos podrán superar la prueba. 

Con el desafío superado, ahora quedará en manos de los villanos qué hacer con el poder que les ofrecen los pozos.

CRÍTICA

Episodio de transición el que nos ocupa, entre el final de la saga de Mongul y Poison Ivy, que nos tuvo ocupados hasta el número 6 y el próximo episodio que seguramente parece que va a detenerse a analizar el nuevo status de Superman surgido de la saga recién terminada Superman Reborn.


Poca sustancia por tanto, por no decir relleno puro, es lo que nos encontramos aquí, salvo si entendemos el episodio como un prólogo de una futura saga que esperemos tenga algo que ofrecer. De momento nos quedamos con una buena interacción entre los villanos, bien caracterizados y bien escritos pese a lo poco que ofrece el episodio y sobre todo, un excelente dibujo por parte de Mann y Mendonça que hubiera merecido una historia con mucha más enjundia que la que aquí encontramos.


La mención de la siempre misteriosa y recurrente Pandora es sugerente. ¿Se atreverán a explicarnos en esta serie quién fue su asesino o qué fue verdaderamente de ella? ¿Atarán esto al infinito misterio de Rebirth? Y es que fue en el arranque de esta etapa editorial cuando la Diosa pareció encontrar su fatal destino. Apuntes interesantes estos pero que quizá sean pedir demasiado para una serie que empezó apuntando muy alto pero que se está quedando en contar historias tangenciales y poco relevantes de la trinidad, pero como siempre, será cuestión de esperar y ver qué nos traen las próximas entregas.


¡Suscríbete también a mi canal de YouTube!




Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 7 de marzo de 2017

RESEÑA DE TRINITY #6

TRINITY #6 (Abril 2017)

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Emmanuella Lupachino
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Con la ayuda involuntaria de Poison Ivy, Mongul ha conseguido crear una variante de la Piedad Negra, la llamada Piedad Blanca, que en el mundo de los sueños toma la forma de una entidad consciente y el aspecto de una niña de la misma especie que el tirano espacial. A través de ella, el señor de Mundoguerra ha conseguido apoderarse del cuerpo de Superman en nuestra realidad.

Pero el plan ha tenido un inesperado efecto secundario. La Piedad Blanca ha conocido a través de los héroes las emociones humanas y cómo estas hacen más fuertes a quienes las tienen. Convencido de que el enfoque de su llamado padre es erróneo, toma el control del cuerpo de Bruce Wayne y se enfrenta a Mongul, que aún habita el cuerpo de Superman, mientras Wonder Woman cuida de ellos en el mundo de los sueños.

CRÍTICA

Episodio final del primer arco de Trinity, que nos ha entregado un final para la historia mucho más apresurado y convencional de lo que esta historia parecía apuntar en sus primeras entregas.


La resolución es básicamente un Deux ex Machina que zanja el asunto sin darle muchas vueltas y muy alejado de la trascendencia que parecía buscar en sus inicios. Cuesta que Mongul sea una amenaza creíble y si le vemos caer derrotado en tres viñetas razón de más. Podríamos quedarnos con la idea de que la amenaza e incluso esta solución ha sido lo de menos en esta trama y que lo bueno de ella ha sido el recorrido y el análisis de las psiques de cada uno de los protagonistas. Sin embargo, es difícil quitarse la sensación de esta es una historia venida a menos que ha disfrutado de un poderoso planteamiento pero que finalmente ha demostrado tener los pies de barro.


En el dibujo tenemos de nuevo a Emmanuella Lupachino, quien como siempre cumple con creces y ofrece un dibujo limpio y eficaz, el problema es que su estilo está muy lejos del de Francis Manapul, guionista y alma mater de esta saga, autor además del dibujo en las mejores entregas y que debería haber sido autor completo en todos los números para que esta historia tuviera una verdadera personalidad visual. Pero parece que eso con una cadencia mensual es poco menos que impensable.


Nos quedamos por tanto, con un cierto sabor agridulce. Con una saga que se lee bien, que puede resultar entretenida pero que acaba sumida en la irrelevancia más absoluta y convertida en un pasaratos correcto pero sin mayores pretensiones. Una colección con los tres grandes merecería más.

¡Suscríbete también a mi canal de YouTube!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 22 de enero de 2017

RESEÑA DE TRINITY #5

TRINITY #5  (Marzo 2017)

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Francis Manapul
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Cara a cara con Mongul, los héroes descubren que el entorno en que se encuentran no es sino un mundo onírico creado por la Piedad Negra para el tirano espacial. Pero en esta ocasión la misteriosa planta ha ido mucho más allá y le ha dado a Mongul un heredero. Juntos, padre e hija llegaron a ser conscientes de que se encontraban atrapados en una ensoñación sin posibilidad de escape.

Pero la aparición de Poison Ivy va a cambiar eso. La conexión con el verde de Pamela y sus capacidades como elemental, le permiten ir y venir a voluntad hasta el mundo real, lo que será aprovechado por Mongul y su hija para intentar huir. Manipulando los sentimientos y emociones de Ivy, la convencerán de que utilice el poder solar de Superman como un faro para llegar al mundo real. Mientras las consciencias de Clark, Bruce y Diana siguen atrapadas en el mundo de los sueños, sus cuerpos serán los vehículos de salida para Mongul y su heredera.


CRÍTICA

Número con alto contenido narrativo y explicativo el que nos ha tocado en esta entrega. Los misterios de la trama quedan al descubierto y ya solo nos queda la traca final para ver cómo acabará esta historia.

Pese a que el mencionado alto contenido explicativo hace de este un cómic una lectura más lenta, el soberbio dibujo de Manapul es un festín para los ojos en cada viñeta y ayuda a pasar con alegría el trago. El dibujante hace gala de sus interesantes composiciones de página y las pone al servicio de una narración que hubiera sido mucho más farragosa en manos de un artista menos capaz. Por si fuera poco, se permite regalarnos homenajes a la trayectoria del hombre de acero en las escenas donde vemos la multitud de Ssupermanes caídos a los pies de Mongul. Es solo un pequeño  detalle, pero muy disfrutable para los que nos gusta el personaje.

La trama del cómic ha bajado algunos enteros en interés desde las primeras entregas. Ya no estamos ante viajes emocionales al sentir de nuestros protagonistas, sino que hemos derivado en un argumento mucho más trivial y habitual en el mundo de los superhéroes, con villanos manipuladores dispuestos a conquistar el mundo. Sin embargo, a pesar de esta deriva, no se puede decir que esta sea una mala historia y sigue siendo muy disfrutable. Nos queda la pieza final del puzzle para ver cómo encaja todo y si quizá, Manapul como guionista es capaz de darnos tanto bueno como en su faceta como artista.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 27 de diciembre de 2016

RESEÑA DE TRINITY #4

TRINITY #4  (Febrero 2017)

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Emmanuela Lupachino
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Continuando su periplo por la alucinación provocada por Poison Ivy, la Trinidad se acerca ahora a Themyscira, donde son recibidos con hostilidad por unas amazonas que no reconocen a Diana y por una muy joven versión de la princesa.

Para probar que dicen la verdad, los héroes serán sometidos a un torneo donde deberán demostrar sus habilidades, y si bien su competencia en el mismo convence a Hyppolita de que Diana tiene un lugar entre ellas, la condición masculina de Superman y Batman hace que sean condenados al destierro.

Wonder Woman deberá ahora elegir compartir el destino de sus compañeros en las llamadas Tierras Oscuras o permanecer con sus hermanas y su madre, algo que desea fervientemente.


Cuando finalmente la heroína decide a favor de sus amigos y a sabiendas de que muy posiblemente todo aquello no sea más que una ilusión, la joven Diana decide viajar con ellos y enfrentarse a un destino incierto tras el cual parece estar nada menos que… Mongul.


CRÍTICA

Quizá por qué Wonder Woman es un personaje muy difícil de escribir, o porque la historia persigue otros derroteros, este capítulo ambientado en la Isla Paraíso es sin duda el más flojo de los vistos hasta ahora en esta serie. Sin embargo, y si lo consideramos engarzado en un todo más grande que compondrá el primer arco de la colección, el episodio consigue salvar los muebles y no rompe la esperanza de que la trama acabe a lo grande en futuros episodios. La aparición de Mongul, hace que esto empiece a oler bastante a un homenaje/remake de Para el hombre que lo tenía todo. Al fin y al cabo, la historia de Alan Moore también contaba con la Trinidad e implicaba alucinaciones realistas para al menos dos de ellos. Si el clímax de la historia tirará por ahí, o la aparición del señor de Mundoguerra se quedará en un guiño, es algo que descubriremos en próximos episodios.

De momento el paso por Themyscira sabe a poco. El conflicto de Diana sobre si irse o quedarse en la isla con sus hermanas no está muy bien definido ni nos acaba de llegar como lectores. Isla Paraíso y las amazonas son un entorno difícil para un guionista y quizá por eso Manapul ha pasado de puntillas, lejos de profundizar en emociones y conflictos como sí hizo en el episodio de Superman y en menor medida en el de Batman.

En cuanto al dibujo de Emmanuela Lupacchino, tiene verdaderos altos y bajos. Hay momentos de verdadero preciosismo donde la Isla Paraíso hace verdadero honor a su nombre y la belleza de las amazonas se nos muestra de forma espectacular. Sin embargo, nos encontramos con otras viñetas donde el acabado parece apresurado, con figuras en segundo plano desproporcionadas y muy parcas en detalles. Igualmente el entintando de Ray Mcharty parece dar resultados irregulares, encajando perfectamente en algunas viñetas y pisando la frescura del lápiz en otras. En conjunto no se puede hablar de un mal dibujo, lo positivo supera a lo negativo con mucho, pero si lo comparamos con lo que habíamos tenido un par de entregas atrás… está claro que la serie ha perdido cierto fuelle en ese aspecto. El estilo de Lupacchino es además muy diferente del de Manapul y de los que hasta ahora habían pasado por la serie ofreciendo mucho contraste con ellos y rompiendo la armonía visual de este arco.

Episodio de transición por tanto, cuya majestuosa cubierta a cargo de Manapul flaco favor hace al interior que se queda varios peldaños por debajo. Trinity está yendo de más a menos, pero dado lo alto que arrancó, puede permitirse descender algo sin caer en lo mediocre, siendo hoy por hoy, aún un comic que merece mucho la pena tener en la lista de lectura.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 6 de diciembre de 2016

RESEÑA DE TRINITY #3

TRINITY #3 (Enero 2017)

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Clay Mann
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

La ensoñación provocada por Poison Ivy lleva a nuestros héroes a lo que parece el pasado de Gotham City y justo a tiempo para presenciar la muerte del matrimonio Wayne. Pese al inimaginable dolor que ello le produce, Batman no está dispuesto a cambiar el pasado y solo puede contemplar impotente cómo los hechos ocurren una vez más.

Sin embargo, muy pronto el hombre murciélago se da cuenta de que quizá donde estén no sea el pasado real sino una cosa muy diferente. Ninguno de los detalles cuadra y la Trinidad empieza a pensar que quizá estén ante algún tipo de elaborada ilusión. Pero realidad o no, las situaciones que está viviendo hacen que Bruce se vea a sí mismo y tenga que lidiar con un sentimiento de culpa por la muerte de sus padres que le ha marcado de por vida.

En el mundo real, Jonathan, el hijo de Superman, también ha caído en manos de Poison Ivy, pero Lois Lane no es precisamente una madre que se quede a un lado cuando su hijo está en peligro.

CRÍTICA

Quizá se pueda decir que el episodio que nos ocupa de Trinity está un peldaño por debajo del número 2. El análisis de la culpa de Bruce, aunque acertado, no es tan preclaro como sí lo fue la digresión padre e hijo que vimos en la anterior entrega y la ausencia de Manapul a los lápices es también un punto en contra de lo que hemos leído.

Pero incluso asumiendo eso como cierto, no cabe duda que Trinity sigue siendo una de las más agradables sorpresas que nos ha traido este Rebirth. Clay Mann no es Francis Manapul, pero su estilo de dibujo es más que correcto. Espectacular cuando es necesario y expresivo cuando la historia lo requiere. Su estilo por casualidad o por obligación, se parece lo suficiente al de Manapul como para no desentonar y no le resta apenas enteros a la eficacia en el dibujo que veíamos en los primeros números. Su Trinidad se parece exageradamente a la versión cinematográfica más reciente y es que por fin, DC ha dejado de nadar contra corriente y está sacando algo más de jugo a su universo cinematográfico y televisivo, que ya tocaba.


En cuanto a la historia, aunque como ya comentábamos quizá no llegue al nivel de emotividad de la anterior entrega, Manapul se las apaña para hablarnos de un sentimiento muy nuclear en Batman, la culpa por la muerte de sus padres, y aunque la historia solo araña la superficie, es suficiente para establecer un correcto paso hacia una saga más grande y que si no desmerece en sus siguientes entregas podría quedar muy alto en el pabellón reciente de DC Comics.

Con todo, Trinity sigue siendo un título extremadamente disfrutable con un dibujo magnífico de guión correcto y, en ocasiones, con una enjundia emocional poco habitual en un cómic de su clase. Bienvenidos sean muchos como este.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE TRINITY #2

TRINITY #2 (Diciembre 2016)

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Francis Manapul
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Misteriosamente y sin explicación aparente, la Trinidad se ve transportada a Smallville, o al menos a un Smallville donde Clark aún es un niño y donde el shock de la aparición del trío y especialmente de alguien que lleva el símbolo de la nave que trajo a su hijo, ha hecho que Jonathan Kent sufra un ataque al corazón.

Mientras el joven Clark huye pensando que su padre ha muerto, los tres superhéroes atienden a Jonathan y consiguen revivirle. Una vez recuperado, éste les cuenta acerca del miedo a perder a su hijo o de no tener todas las respuestas que un niño con sus capacidades puede necesitar.

Superman ve en los miedos de su padre un reflejo de los suyos propios a la hora de criar a su hijo y, aunque no puede contarle la verdad, se siente reconfortado por ver a su padre una vez más. Lamentablemente, la explicación de la experiencia es mucho más siniestra de lo que los héroes se imaginan y es que Poison Ivy les ha capturado entre sus plantas venenosas y les tiene sometidos a su control.


CRÍTICA

Si la primera entrega de Trinity ya apuntaba maneras, con su correcta percepción de los personajes y su tempo pausado pero profundo, en este segundo episodio Manapul directamente se sale del gráfico con una radiografía de la personalidad de este Superman que podría estar entre lo más digno que se ha visto del personaje en muchos años.


Este Superman actual es padre de un niño y Manapul aprovecha esta circunstancia para trazar un paralelismo entre los retos que tuvo que asumir Jonathan Kent y los que ahora asume Clark en su papel como progenitor de un niño con poderes. Pero el debate no se centra solo en los desafíos de la paternidad, sino en reflejar lo que Jonathan Kent significó para Clark en su desarrollo, lo que inevitablemente nos habla de cómo y sobre todo de por qué Superman es como es y hace lo que hace. Este episodio nos recuerda que para él, su contacto con la humanidad y especialmente con los Kent es lo que le hace verdaderamente extraordinario, de las razones de por qué Clark nunca puede ser un tirano con poderes sino un héroe lleno de empatía y compasión, ser, en definitiva, eso que englobamos en una sola palabra y que a veces nos olvidamos de lo que significa: Superman.

Al interesante guión hay que añadir un apartado gráfico simplemente brillante. Francis Manapul tiene una muy definida personalidad visual que aquí se muestra pletórica incluso en un cómic con escasas escenas de acción y a priori pocas oportunidades de lucimiento, su dibujo es espectacular y cumple en cada panel y cada página. Su diseño de página es atrevido y eficaz narrativamente por no hablar de la expresividad que consigue a veces con muy pocos trazos cuando dibuja rostros o expresiones.

Poco se puede criticar a este cómic, más allá de que forma parte de una saga más grande y que su ciclo completo y calidad final dependerá más de cómo se cierre dicha saga de la brillantez de un episodio en concreto. La aparición de Poison Ivy es inesperada, pero también puede llevar a la historia por cauces más convencionales que afeen un hasta ahora brillante recorrido. Pero eso está por ver. De momento Trinity se está mostrando como uno de los títulos más inesperadamente eficaces y brillantes de este Rebirth y parece que aún guarda momentos brillantes en la recámara para próximas entregas.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 24 de septiembre de 2016

RESEÑA DE TRINITY #1

TRINITY #1 (Noviembre 2016)

"MEJOR JUNTOS (PARTE 1): CENA FAMILIAR"

Guión: Francis Manapul
Dibujo: Francis Manapul
Reseña de Javi Olivares

RESUMEN

Diana Prince y Bruce Wayne acuden a la granja Smith invitados a cenar por Lois, sin que ni siquiera Clark y Jon sepan de la visita. Lois quiere que su familia pueda conocer mejor a las personas que cubrirán las espaldas de Clark en sus actividades como Superman, y que se limen asperezas y desconfianzas.

Así, durante la cena, queda claro que Bruce no confía inicialmente en ese Superman que no es el de su mundo, al cual respetaba y a quien consideraba un héroe, y que también teme el poder de su hijo Jon si no se le controla. Diana le asegura a Lois que no tiene nada que temer con respecto a sus sentimientos, ya que ese hombre, aunque es idéntico al Superman que ella amó, no es la misma persona y ella ya ha llorado su pérdida. Pero poco a poco, recordando anécdotas y hablando distendidamente, la nueva Trinidad llega a un entendimiento. Clark y Bruce llegan a la conclusión de que su amistad es inevitable y que, en el fondo, son como hermanos, y Lois y Diana como hermanas. Es una velada de reconciliaciones y reencuentro, y en cierto modo se siente que, con la incorporación de este Superman al grupo, se ha recobrado un equilibrio.


Pero la sorpresa es cuando una voz en el granero llama la atención de Clark y, al acudir, observan a través de un cristal lo que parece ser una visión del pasado de Clark, una escena de su infancia con Jonathan Kent y él en la granja de Smallville…


CRÍTICA

Estoy empezando a preocuparme de que los cómics de Superman del Rebirth sean tan buenos. Mucho me temo que, a esta marcha, cualquier día tendré sobre mi mesa la renuncia de Antonio Monfort. Porque ¿contra qué va a verter su odio ahora que las historias de nuestro superhéroe son tan condenadamente fantásticas? Menos mal que todavía nos queda el cine, pero como la Justice League nos guste a todos, preveo momentos difíciles en este equipo.

Bueno, bromas aparte, estamos ante otra colección a la que va a haber que seguir la pista. No hay nada más icónico que la Trinidad formada por Superman, Batman y Wonder Woman en el universo DC, tres personajes cuya unión siempre está por encima de sus diferencias. Y en este primer número de Trinity esas diferencias se ventilan de un plumazo sentando las bases de ese team up y convirtiendo a los tres héroes en algo conocido, cercano, y lo más importante, en personajes casi condenados a entenderse. De forma pausada pero directa vemos cómo un desconfiado Batman termina aceptando que ese hombre al que casi acaba de conocer es Superman, y como tal la amistad entre ellos es tan inevitable como que sigan teniendo diferencias. Estupendo también cómo se elimina de la ecuación el fantasma del triángulo amoroso Superman-Lois-Wonder Woman (lo cual habría sido un recurso terrible), dejando bien claro que este no es el Superman del que se enamoró Diana, por más que se le parezca físicamente. Y así, en una cena y un paseo nocturno, la Trinidad queda de nuevo formada y lista para afrontar lo que ahora se les ponga por delante y para seguir desarrollando su relación, sus rencillas, y sus aventuras.

El cómic es una delicia narrativa de las que hacen época, bien contado, genialmente escrito, con diálogos adecuados y con personajes que desprenden la personalidad que se les presupone. Empezamos también a atisbar una Lois genial que evoluciona y se va convirtiendo cada vez más en parte importante de todos los acontecimientos que ocurren en la historia, y sin duda (y para mi sorpresa) nos hemos acostumbrado rápidamente al estatus de padre de familia del hombre de acero. Todo viene siendo tan orgánico y tan bien tramado, que mi sensación es la de que nunca hemos dejado de leer a Superman, aunque durante los últimos cinco años no hayamos tenido nada ni remotamente parecido.

Al dibujo, Manapul triunfa tanto como al guión que él mismo escribe, con una narrativa visual perfecta y un look (gracias también al coloreado) con cierto aire de película antigua que va como anillo al dedo a esta historia que ocurre en el tranquilo condado de Hamilton en un entorno tan íntimo como una cena familiar.

En definitiva, un auténtico disfrute de cómic que supone un inmejorable arranque para esta colección que no merecía menos. Los tres grandes héroes de DC están en estas páginas y, al menos de entrada, parece que la intención es hacerles justicia. Y yo que me alegro.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.