¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta RESUMEN Y CRÍTICA DE BATMAN V SUPERMAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESUMEN Y CRÍTICA DE BATMAN V SUPERMAN. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

RESEÑA DE BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA; ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Con mi reseña y crítica completa de la película ya publicada, os dejo en este post enlaces directos a cada uno de los 12 capítulos que la componen. Recordad que cada capítulo tiene también al final un enlace que os lleva al siguiente y al anterior, pero aquí tenéis el checklist de la reseña entera.



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA - PARTE 12 DE 12

BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA
BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
Fecha de estreno oficial: 25 de Marzo de 2016

Director: Zack Snyder
Guión: Chris Terrio y David S. Goyer
Reparto: Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Gal Gadot (Diana Prince/Wonder Woman), Holly Hunter (Senadora Finch), Tao Okamoto (Mercy Graves), Calan Mulvey (Anatoly Knyazev), Scoot McNairy (Wallace Keefe), Diane Lane (Martha Kent), con Kevin Costner como Jonathan Kent, Jason Momoa como Aquaman, Ray Fisher como Victor Stone/Cyborg y Ezra Miller como Barry Allen/The Flash.
Música: Hans Zimmer y Junkie XL

RESUMEN (PARTE 12 DE 12)

Han pasado días desde la batalla contra Doomsday. El Daily Planet publica en portada la muerte de Superman, y en el interior informan también de la muerte del reportero Clark Kent mientras cubría el desastre. Lex Luthor ha sido detenido en relación al atentado del Senado, y en prisión le rapan al cero su melena antes de meterlo entre rejas.





En la granja Kent, Martha y Lois velan el cuerpo de Clark antes de enterrarlo. Martha le entrega a Lois un paquete que Clark le había enviado antes de que ocurriera todo. Es un anillo de compromiso.




Vemos de forma simultánea los funerales de Superman y Clark Kent. El primero es un desfile militar con honores, miles de asistentes y un ataúd vacío. El segundo es un entierro íntimo al que acuden muy pocas personas. El cadáver de Clark Kent es enterrado con una foto de su padre, Jonathan, que Martha le coloca entre las manos. Bruce y Diana asisten discretamente al entierro de Clark en Smallville. Bruce lamenta haberle fallado en vida y no está dispuesto a fallarle en la muerte. Le pide a Diana que le ayude a buscar a los que son como ella, aunque ella le responde que tal vez no quieran ser encontrados, pero Bruce insiste en que sí querrán, y lucharán. Diana le dice a Bruce que se alejó de los hombres hace un siglo para alejarse de la barbarie, pero Bruce le responde que los hombres todavía tienen bondad. Mientras, vemos como en Metropolis miles de personas lloran y dejan velas en la lápida de Superman, ornamentada con su "S" y con la frase "SI BUSCAS SU MONUMENTO, MIRA A TU ALREDEDOR".






Cuando Diana le pregunta a Bruce cómo sabe que los que son como ella lucharán, él responde que lo presiente. Pero más que un presentimiento, es algo que sabe. Vemos un flashback de su visita (como Batman) a la celda de Lex, donde iba dispuesto a marcarle con el símbolo del murciélago a fuego. Pero Lex comenzó a desvariar acerca de que "alguien, entre las estrellas", ya sabía de la muerte de Superman y "nos ha encontrado". Alguien que "está sediento" y que "ha escuchado doblar las campanas, y las campanas no pueden desdoblarse..." Batman golpea la pared dejando su murciélago marcado en ella pero no en el cuerpo de Lex, y se marcha de allí dejando a Lex en su celda completamente trastornado y repitiendo un extraño sonido tintineante. "Ding ding ding ding ding ding ding..."


Diana y Bruce se marchan. Solo queda Lois en el cementerio, que con su mano echa el primer puñado de tierra sobre el ataúd de Clark y se marcha también. La tierra ese esparce al caer sobre la tapa.

Y pequeñas partículas comienzan a levitar...





-FIN-

COMENTARIO A ESTA PARTE

Lo que podríamos considerar el epílogo de la película no está tampoco exento de sorpresas. Mucho se habló de la escena en la que Lex perdería el cabello en esta película, a la que Jesse Eisenberg se refirió como una de las más intensas de su carrera. Y vista aquí, pues lo cierto es que no parece para tanto, ¿no? Lex no pierde el pelo de forma extravagante por la radiación de la kryptonita, el fuego durante una pelea o por cualquier otra cosa de la pueda culpar directamente a Superman. Simplemente le rapan la cabeza en prisión, lo cual si lo pensamos bien es un poco innecesario. No creo que hoy en día a los reclusos les afeiten la cabeza, pero en cualquier caso era necesario tener aunque fuera un instante al Lex Luthor de corte clásico (al menos en aspecto) en pantalla. Misión cumplida.

Los titulares de los periódicos sobre la muerte de Superman eran casi un must en un epílogo como este, pero lo que no me esperaba era la noticia sobre la muerte también de Clark Kent. ¿Muerto? ¿No era suficiente darlo por desaparecido? Esto me plantea muchas preguntas, sobre todo la de si este es el fin de Clark Kent para siempre en este universo, en el que solo tiene cabida Superman. Porque vale que Superman puede resucitar y regresar de forma triunfante, pero ¿cómo haces volver a un reportero al que has dado por muerto? Ni siquiera en la historia del cómic en la que se inspira (más o menos) este ultimo acto, se mató a Kent. Se le dio por uno de los miles de desaparecidos en la batalla de Doomsday, y cuando Superman regresó se utilizó una argucia para traerlo también de vuelta sano y salvo. Pero aquí el titular no deja lugar a dudas, Clark Kent está muerto, y me preocupa qué harán con este personaje al que apenas hemos podido ver desarrollarse y que, para mí, es imprescindible para que Superman tenga completa su personalidad y su mitología.

La secuencia de los dos funerales paralelos destila de nuevo una belleza pasmosa. El contraste es lo más destacado. Honores militares en olor de multitudes para el ataúd vacío de Superman, ornamentado con una S plateada. Un sencillo sepelio rural para Clark Kent, al que solo despide su familia. Para dar aun más emoción a la escena, vemos que Clark iba a pedir matrimonio a Lois, a quien ahora solo le queda como recuerdo su anillo de compromiso. Solo faltaba que le hubiera regalado un cachorrillo y se hubiera muerto también, y hasta Charles Manson habría llorado en esta escena.

En cuanto a Bruce y Diana, su escena es muy correcta. Sobre todo en lo que respecta a Bruce. Es evidente que desde el momento en que Batman no mata a Superman, algo en él da un giro de 180º. Ya no es ese sociópata violento que marcaba a los criminales. Es un Batman 2.0, un héroe por primera vez capaz de confiar en que todavía queda bondad en los hombres. En ese sentido, Superman le ha transformado, le ha mejorado, le ha inspirado. Como a todo el resto del mundo que ahora llora su muerte. Entiendo lo que quisieron hacer aquí con esto... aunque me siga pareciendo que podría haber habido otras formas que no implicaran matar a Superman, es obvio que funciona en este contexto y que tiene un impacto enorme sobre todos los personajes.

La escena de Batman y Lex Luthor bien podría ser la típica escena post-créditos a la que nos tiene acostumbrados el "otro" universo, pero que en este caso encaja aquí perfectamente. Lex, completamente ido (algo que en este punto no llegamos a entender), divaga sobre alguien que ha escuchado campanas, que sabe que el dios ha muerto y que va a venir a por nosotros. Todos pensamos en Darkseid, claro, y para rematar el propio Lex emite algo muy parecido a lo que podría ser el sonido de una Madre Caja. El mismo aparato que forma parte de la creación de Cyborg, con lo que sobra decir que la tecnología de Apokolips existe en este universo. Ahora bien, ya sabéis que hay una escena eliminada que se estrenó online a los pocos días de estrenarse la película en cines, y que mostraba el momento en el que Lex era detenido por un comando SWAT en la nave kryptoniana. En aquella escena veíamos a Lex ante un holograma de Steppenwolf, uno de los lugartenientes de Darkseid, estableciendo así el posible motivo por el que Lex se ha quedado tocado de la cabeza, y aclarando esta mención a Apokolips. Por desgracia, si no hemos visto la escena en cuestión, todo esto queda un poco en el aire. Algo que es otro de los grandes males de la película, que no solucionan ni siquiera de forma sencilla algunos cabos sueltos para los que habría bastado una línea de guión para esclarecer.

Y llegamos al final. Lois echando la tierra sobre el ataúd de Clark. La música se convierte casi en el latido pausado de un corazón, si escuchamos atentamente. La cámara baja hacia la tapa y sabemos que algo va a ocurrir, y vemos la tierra flotar del mismo modo que la nieve flotaba alrededor del puño de Superman en Man of Steel cuando éste adquiría pleno control de su poder de volar. Un final que deja muy claro que el cuerpo de Superman aun tiene vida, energía, como queramos llamarlo, pero que no está "completamente" muerto. Regresará a tiempo para la Justice League (sea lo que sea "a tiempo" en el metraje de la Liga, y sea lo que sea que regrese de ahí, bueno o malo...), pero... esta película termina con Superman bajo tierra. Se mire como se mire. Y eso, de forma completamente subjetiva, no me gusta, ni lo más mínimo. Aunque acepto que funciona en este contexto, que permite que Bruce se convierta en la persona que busque a los miembros de la Liga y transforma a Superman en la inspiración de todos ellos, sigo sin comulgar con la idea de que para Superman se convierta en el héroe inspirador que es, deba de morir. Como siempre he dicho desde que comenzamos a hablar de este tema, cuando murió en los cómics ya era un héroe respetado, querido, y con años de bagaje. Aquí, su primera aparición fue entre controversia y miedo a lo desconocido y teniendo que matar a su adversario. Y en su segunda gran batalla, en un período en el que la gente aun no sabe si adorarlo o temerlo, muere. Me falta desarrollo ahí, y visto lo visto está claro que no lo tendremos de momento, pero por lo menos la película termina dejando claro que dentro de ese ataúd aun hay vida. Quizá solo un hilo, quizá necesite de mucho tiempo para recuperarse, incluso de algo más que un simple baño de sol... pero Superman vivirá.


CONSIDERACIONES FINALES

Lo primero, agradeceros que hayáis llegado hasta aquí. Esta reseña es uno de los trabajos más titánicos que he realizado para la web, fruto de muchísimas horas y sé que es larga y tira para atrás leerla por su extensión. Así que si estás aquí, gracias y espero que la hayas disfrutado, teniendo siempre presente que es mi opinión personal y subjetiva de la película, a pesar de que la he intentado argumentar de la mejor manera que he sabido.

Muchos se rasgaron las vestiduras con mi primera crítica en caliente de Batman v Superman cuando salí del pase de prensa. Le di un 5, una nota que levantó ampollas (como si mi nota debiera importarle a nadie, pero así fue). Tras varios visionados más, sigo encontrando las mismas cosas que no me gustaron, pero las que me gustaron me gustan todavía más. Adoro el aspecto visual de la película pese a un CGI demasiado evidente en muchos momentos. Adoro la fusión de imágenes y BSO. Adoro algunas secuencias y muchos fotogramas que son ya no para póster, sino para cuadro de museo. Pero contra lo que adoro, está lo que no me gusta. No me gusta que Superman no haya evolucionado desde MOS. No me gustan los motivos que llevan a Superman y Batman a luchar, que ya he explicado aquí de sobra. No me gusta este Lex Luthor al que no reconozco. Y sobre todo, no me gusta nada que una película de Superman (y Batman, sí, pero de Superman) termine con Superman bajo tierra en una caja de pino. Con tierrecita flotando o sin ella.

Pero algo de lo que me he dado cuenta durante las largas horas que he dedicado a esta reseña, es que he disfrutado casi sin reservas de cada uno de estos "capítulos" en los que la he dividido. De forma individual, cada uno me funciona maravillosamente bien. El problema para mí es la forma en la que esas partes, todas excelente, empastan entre sí para formar un resultado final que no me satisface al 100 por 100 por una mezcla de razones sentimentales y de lo que es mi propia percepción del personaje. Pero el haber podido disfrutar de forma independiente de cada pequeño segmento de 12-15 minutos, ha hecho que mi percepción de la película mejore en cierta medida. Hemos de agradecérselo a esta reseña.

Así pues, quiero zanjar mi trabajo con Batman v Superman aclarando esta obviedad que para muchos no es tan obvia. Batman v Superman no es una mala película. Ni que lo diga la crítica especializada, ni que lo diga parte del fandom, ni que lo digan los haters. De hecho, en muchos aspectos puede que sea una película excelente. Pero cuando hablamos de un personaje al que admiras, respetas y quieres desde que eres un niño, y al que llevas dedicando media vida a hablar de él en webs y redes sociales, como es mi caso, los sentimientos juegan un papel inmenso. Por ese motivo, simplemente, esta no es mi película. Lo fue Man of Steel, en muchos niveles. La emoción, el regreso, el renacer, el despertar de una nueva ilusión. Pero este capítulo de la historia es demasiado oscuro. Pese a todo, sé que la luz regresará y que en algún momento volveremos a ver a un Superman completo, luminoso, que represente lo mejor de nosotros. Porque eso es para mí Superman, y eso va mucho más allá de una película.

Nota final: 7

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 25 de abril de 2016

RESEÑA DE BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA - PARTE 11 DE 12

BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA
BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
Fecha de estreno oficial: 25 de Marzo de 2016

Director: Zack Snyder
Guión: Chris Terrio y David S. Goyer
Reparto: Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Gal Gadot (Diana Prince/Wonder Woman), Holly Hunter (Senadora Finch), Tao Okamoto (Mercy Graves), Calan Mulvey (Anatoly Knyazev), Scoot McNairy (Wallace Keefe), Diane Lane (Martha Kent), con Kevin Costner como Jonathan Kent, Jason Momoa como Aquaman, Ray Fisher como Victor Stone/Cyborg y Ezra Miller como Barry Allen/The Flash.
Música: Hans Zimmer y Junkie XL

RESUMEN (PARTE 11 DE 12)

Sobrevolando la Isla Stryker, Batman ve por primera vez a Juicio Final, y de inmediato piensa que es kryptoniano y por tanto la lanza, que es kryptonita pura, podría matarlo. Batman se propone hacer que el monstruo lo siga hasta Gotham, pero no será tarea fácil porque Doomsday ha desarrollado un nuevo poder: visión calorífica que dispara en un potentísimo rayo a través de sus ojos y boca.



En el espacio, el cuerpo inerte y seco de Superman recibe la luz del Sol y vuelve casi mágicamente a la vida con plenas fuerzas recuperadas, volando como una bala hacia la Tierra de nuevo…



Haciendo que Doomsday lo siga, Batman termina estrellándose con su nave en el puerto de Gotham (abandonado), y queda a merced del monstruo, que descarga su rayo de calor contra él. Batman no puede más que esperar el impacto y con él la muerte, pero… alguien ha impedido que esto suceda. Interponiéndose en la trayectoria del rayo y deteniéndolo con sus brazaletes encontramos a Diana Prince, ahora vestida con su uniforme de guerrera como en la foto de 1918. Haciendo chocar sus brazaletes, Wonder Woman hace retroceder a Juicio Final dando muestras de su poder. Poco después Superman aparece volando y estampa a Doomsday contra un edificio. Aprovechando el receso en la batalla, le pregunta a Batman por la lanza, pero éste le dice que ha estado ocupado. Superman dice que esa cosa es de su mundo, y Wonder Woman responde que ya ha matado cosas de otros mundos antes. Superman y Batman se miran preguntándose mutuamente de dónde ha salido esa mujer. La Trinidad está formada.








La pelea entre Superman y Wonder Woman contra Doomsday es terrible. El monstruo golpea muy duro al kryptoniano y solo las hábiles técnicas de combate con espada de Diana pueden mantenerlo más o menos a raya. Además, Lois se ha percatado de que la lanza podría acabar con él y se ha tirado al agua a recogerla, pero durante la pelea se produce un derrumbe y ella queda atrapada bajo el agua a punto de morir ahogada, siendo rescatada por Superman justo a tiempo. Superman se zambulle a por la lanza y Lois tiene que sacarlo del agua por el efecto que tiene la kryptonita en él, pero la recuperan.






Mientras, Wonder Woman sigue disfrutando de su pelea contra esa bestia invencible, y logra cortarle una mano con su espada. Doomsday grita y comienza a regenerar su mano comenzando por el hueso, mientras a su alrededor se produce una nueva descarga de energía. Observando la escena mientras recupera fuerzas, Superman comprende que no pueden vencer a Juicio Final en combate. Sabe lo que tiene que hacer. Despidiéndose de Lois con un “te quiero… Este es mi mundo. TÚ eres mi mundo”, Superman toma la lanza y vuela hacia Doomsday. Wonder Woman sujeta al monstruo con su lazo, y Batman le dispara su última granada de kryptonita. Superman le clava la lanza en el pecho y la criatura se revuelve, liberándose del lazo de Diana y agarrando a Superman, clavándole en el pecho el afilado hueso que le está creciendo del muñón. Superman se agarra a los huesos de Doomsday y hunde la lanza completamente en él, clavándose también más la espada de hueso en su propio pecho. Los dos caen al suelo, muertos.










Superada la terrible amenaza de Juicio Final, todo lo que pueden hacer Batman y Wonder Woman es coger el cadáver de Superman y depositarlo en el suelo con gran respeto. Lois llega en ese momento, en el que solo puede abrazar el cuerpo sin vida de Clark mientras Batman y Wonder Woman permanecen de pie a su lado lamentando la pérdida del héroe.





COMENTARIO A ESTA PARTE

Admito que en varias ocasiones se me ha puesto la piel de gallina mientras redactaba este resumen. Hay mucha épica en este acto final, mucha emotividad, muchísima belleza visual y auditiva, y todo esto se superpone incluso al excesivo estruendo pirotécnico del propio combate.

Pero vayamos por partes. La primera vez que vi la película me sorprendió que Batman quisiera conducir a Doomsday hacia Gotham porque la lanza de kryptonita estaba allí, en lugar de conseguir la lanza y dejar a Doomsday en la isla abandonada. Pero viéndola más veces, Batman justifica que el puerto de Gotham también está abandonado.

En cualquier caso, toda esa primera parte del bloque queda eclipsada con la llegada de Wonder Woman, a la que vemos por primera vez con su traje de batalla y haciendo una entrada triunfal de las buenas. No hay duda de que todo en esa escena está pensado para molar. Wonder Woman entra salvando la vida a Batman, deteniendo un rayo de visión calorífica de Doomsday y con un tema muy, muy cañero (“Is She With You”), posiblemente el más cañero de toda la BSO y el único que saldrás tarareando del cine. Y es cierto que Gal Gadot está muy bien en el papel, muy creíble, sobre todo en la expresividad que demuestra en ciertos momentos en los que parece que la resistencia de su adversario le proporcione casi un placer físico. Ahora bien, ¿roba el show Wonder Woman? Pues hombre, podemos decir que roba esta parte, sí. Es la novedad, lo hace muy bien y le toca una secuencia muy buena de la película en la cual ella tiene un papel destacado.

Después de ese momento cañero de la aparición de Wonder Woman y de que Superman se hinche de nuevo como una planta cuando le da el Sol (lo siento, no sé explicar mejor qué es lo que le ocurre a Superman en esta escena), tenemos el otro gran momento visual de la película. Un auténtico momento “paja de sangre” que, por desgracia, nos fue desvirgado en el tráiler 2: la primera vez que la Trinidad se une. Superman, Batman y Wonder Woman recuperan un momento el aliento preparándose para la pelea, o mejor dicho, Superman se prepara para recibir, Diana para pelear, y Batman para esconderse y rezar por su vida. Pero bromas aparte, cada uno está en su justo papel. Excepto Superman, que una vez más vuelve a convertirse en el saco de boxeo de un adversario más fuerte que él, y deja toda la pelea en manos de Wonder Woman, a la que eso de combatir contra una fuerza insuperable le va, y mucho, a su alma de guerrera.

La escena de Lois con la lanza me plantea nuevos problemas. Cuestión de minutos antes, Lois la tiraba al agua para después tener que recogerla, además que parece que ella solita ha llegado a la conclusión de que la lanza es la clave para matar al bicho, pero eso lo pasaremos por alto porque puede haber deducido que tenga origen kryptoniano si ha salido de la nave. Lo consideraremos astucia periodística. Pero el “ahora la tiro al agua, ahora me tiro a sacarla”, me pareció en su momento una tontería al servicio de la historia, sencillamente porque era necesario que Superman rescatara a Lois para poder llegar al precioso momento final entre ellos.

Y ya que estamos ahí… de nuevo piel de gallina, no puedo negarlo. “Este es mi mundo… TÚ eres mi mundo”. Esa frase será recordada mucho tiempo, y es sin duda la escena más emotiva de la película. Sobra decir a estas alturas la gran importancia que tiene Lois Lane en este universo y para Superman. No solo es la mujer que ama, sino la conexión de este personaje con su lado humano. De hecho, al principio pensé que el sacrificio de Superman era exclusivamente por Lois, y que solo le importaba salvarla a ella y no al resto de la humanidad (algo así como cuando interviene para salvarla en África sin pensar en las posibles consecuencias que habría). Pero quizá porque quiero ir viéndole a la película cosas mejores cada vez, cada vez siento más a Superman en esas últimas palabras, dispuesto a entregar la vida para acabar con el monstruo que aniquilaría a la raza humana si no se le detiene. Aunque por otro lado no puede esconderse la amargura existencial de ese personaje que no ha conseguido ser aceptado por su mundo adoptivo y que, en ese momento, lo único que puede hacer por nosotros es morir para salvarnos. Bíblico no, lo siguiente. Y esperad los amantes de la simbología cristiana, porque después hay más y mejor.

Ahora bien, ¿había otras formas de solucionar la papeleta que no fueran matando a Superman? Sí, claro que sí. De hecho creo que la más lógica habría sido que Superman le diera la lanza a Wonder Woman para que ella acabara con el monstruo, pero entonces no habría habido sacrificio, ni necesidad de buscar a los miembros de la Liga, y en definitiva el mundo no amaría y aceptaría a Superman. Lo cual, desde mi punto de vista, es el gran error de esta parte y quizá de la película: que Superman deba morir para ser aceptado y convertirse en inspiración de la humanidad y de los otros héroes que hasta ese momento no han dado un paso adelante. Claro que creo que Superman debe ser el alma de la Liga, pero no de esa forma. Me gustaba mucho más aquella idea del supuesto guión filtrado en la que parecía que Superman iba a morir, y de hecho el valor de su sacrificio era exactamente el mismo, pero regresaba triunfante habiendo derrotado a Juicio Final y siendo en ese instante aclamado por todos. No restaba ni un ápice de heroicidad al acto, pero parece que para la historia que han tejido Snyder, Terrio y compañía, era imperativo eliminar a Superman de la ecuación. Espero que lleguemos a entender por qué, pero de momento solo nos quedamos con el mal cuerpo de que se haya ido, pero con una escena de sacrificio épica a más no poder. Dios contra el demonio, como decía Luthor. Y gana Dios, salvando a la humanidad del más grande de los males aun a costa de dar la vida para ello.

Por último en este bloque, destacar la banda sonora maravillosa con el tema “This Is My World”, en referencia a las palabras de despedida de Superman. Si las imágenes son hermosas, la BSO las transforma en algo mágico, en especial ese lienzo final en el que Batman, con un respeto casi reverencial, cruza los brazos sobre el pecho de su amigo caído y lo baja con la ayuda de Wonder Woman para que Lois pueda abrazarlo por última vez. Es una secuencia tan bella en todos los sentidos que es difícil de transmitirla en palabras, cargada de simbología religiosa que va desde el descendimiento de la cruz a las propias cruces que vemos en el fondo. La gran bajada de telón a un último acto lleno de acción, lucha, explosiones, pero a la vez con una enorme carga dramática y con posiblemente los fotogramas más hermosos de toda la cinta. Podremos estar -o no- enteramente satisfechos con la forma en la que se han tocado ciertos temas, pero no creo que nadie pueda negar que la épica de esta parte es sobrecogedora.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA - PARTE 10 DE 12

BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA
BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
Fecha de estreno oficial: 25 de Marzo de 2016

Director: Zack Snyder
Guión: Chris Terrio y David S. Goyer
Reparto: Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Gal Gadot (Diana Prince/Wonder Woman), Holly Hunter (Senadora Finch), Tao Okamoto (Mercy Graves), Calan Mulvey (Anatoly Knyazev), Scoot McNairy (Wallace Keefe), Diane Lane (Martha Kent), con Kevin Costner como Jonathan Kent, Jason Momoa como Aquaman, Ray Fisher como Victor Stone/Cyborg y Ezra Miller como Barry Allen/The Flash.
Música: Hans Zimmer y Junkie XL

RESUMEN (PARTE 10 DE 12)

Superman lucha contra Doomsday en el centro de Metropolis. La aberración kryptoniana es enormemente poderosa y Superman no hace más que recibir tremendos golpes. El ejército interviene en la pelea, y los helicópteros comienzan a rodear a Juicio Final. Mientras, el Secretario Swanwick está informando al Presidente de los EEUU de la situación y se plantean lanzar un misil contra el monstruo, pero está en una zona poblada. Diana Prince está observando todo en la televisión mientras se dispone a subir a un avión, y al ver lo que está ocurriendo en Metropolis coge su equipaje y baja.




Doomsday ha saltado hasta lo alto de un edificio y ruge con furia desafiando a los helicópteros, que comienzan a dispararle. Pero con cada impacto de proyectil, el monstruo se hace más fuerte y evoluciona provocando cada vez una explosión de energía devastadora. Superman aparece en ese momento y se lo lleva al espacio para que no cause daños, alejando la pelea de la ciudad. En ese momento el Presidente da la orden de lanzar el misil contra Doomsday, y en el espacio Superman sujeta al monstruo para que reciba el impacto directo… aunque él también va a recibirlo.






El cuerpo de Doomsday reentra en la Tierra y cae en la deshabitada Isla de Stryker, en la bahía de Metropolis. La bestia sigue viva, y el misil nuclear no ha hecho sino convertirlo en algo aun mucho más poderoso. Protuberancias de hueso brotan de su cuerpo, aumenta su tamaño y, con una explosión de energía, vuelve a evolucionar. El ejército comprende que no hay nada que puedan hacer para matarlo, y mientras, Superman flota en el espacio consumido por la explosión y aparentemente muerto.




COMENTARIO A ESTA PARTE

Comienza el último acto, la pelea entre Superman y Doomsday, aunque llamarlo pelea no sé si es lo más adecuado en este punto porque lo cierto es que Superman no hace más que recibir por todas partes. Está claro que desde que se enfrentó al general Zod, este Superman no ha tenido ocasión de volver a practicar sus habilidades de combate (porque la paliza que le da Batman no cuenta), y Doomsday es pura fuerza bruta con un poder descomunal. Superman es casi un muñeco en manos de la bestia, recibiendo cada vez que se acerca a él.

A modo de anécdota, hay un par de momentos en esta secuencia que me parecieron un claro e intencionado homenaje a King Kong, cuando el monstruo está sobre una plataforma rugiendo y desafiando a los helicópteros de combate que empiezan a dispararle. Pero hablemos del look de Doomsday, que me parece interesante comentarlo. Hay mucha broma en Internet sobre que el Troll de Moria ha demandado a los productores de Batman v Superman por no nombrarlo en los créditos, y es que es cierto que el aspecto de este Juicio Final es muy “Mordor”, mucho más estilizado en sus primeros estadios para ir volviéndose más similar al Doomsday del cómic (protuberancias óseas incluidas) conforme evoluciona y se hace más grande, fuerte y monstruoso. Y tengo que decirlo: me alegro de que no tenga pene. No, no os riais, porque a Snyder no le dio pudor deleitarnos todo el metraje de Watchmen con la baguette azul colgandera del Dr. Manhattan e incluso ofrecernos penes voladores en Man of Steel (las vainas que transportaban a los kryptonianos a la prisión Black Zero). No me imagino un combate serio en esta película con el trasto de Juicio Final dando las campanadas en cada salto, o peleando con Wonder Woman con aquello colgando por ahí. Así que mejor así, andrógino a tope como el Ken de la Barbie.

Una de las secuencias de esta película que me parecen más directamente sacadas de una viñeta de cómic es, para mí, la de Superman flotando disecado en el espacio tras el impacto del misil. Es algo que ya hemos visto en los cómics en otras ocasiones y que, no sé bien por qué, aquí no me pareció que funcionara del todo. El aspecto de Superman casi momificado, con las cuencas secas, y su posterior “rehinchado” tras la exposición al Sol… No sé, no puedo decir que la escena no sea buena, pero es una de esas partes que, sencillamente, no me encajan. Aunque está claro que pretendían mostrarnos el poder del Sol en Superman, capaz de alimentar su cuerpo y darle fuerzas incluso cuando parece que está muerto. ¿O estaba muerto y el Sol lo ha devuelto a la vida? No me arriesgo a responder, pero desde luego, si no estaba muerto, estaba en las últimas.

Pero pese a todo, lo que rescato absoluta e incondicionalmente de este bloque es el hecho de que Superman mantenga a Doomsday sujeto para recibir el impacto del misil aun sabiendo que él también puede morir. Con esa ya son en este segmento dos acciones de Superman en las que sí reconozco al Superman que me gusta: llevarse la pelea al espacio para no poner en peligro vidas humanas (algo aprendió de la batalla contra Zod), y mantenerse firme ante el misil para que el monstruo no pueda escapar. Son pequeños atisbos de que, en el fondo de esta concepción amarga y oscura del personaje, Superman está ahí, en alguna parte. Lo que pasa es que hay que rascar mucho para llegar a él.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.