¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta POWERLESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POWERLESS. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

RESEÑA DE POWERLESS 1X01, "WAYNE OR LOSE"

EPISODIO 1X01, "WAYNE OR LOSE"
Fecha de emisión: 2-02-2017

Director: Marck Buckland
Guión: Patrick Schumacker y Justin Halpern
Reparto: Vanessa Hudgens, Vivien Elizabeth Armour, Mark Brandon, Antonio Cayonne, Graeme Duffy, Josh Fadem, Christina Kirk, Atlin Mitchell, Kate Micucci, Danny Pudi, Alan Tudyk
Reseña de Javi Olivares


RESUMEN

Emily es una joven que sueña con cambiar el mundo y que es contratada por Wayne Security, una empresa con sede en Charm City cuya actividad es diseñar productos que ayuden a las personas a vivir de forma más segura en un mundo en el que los superhéroes y sus supervillanos están por todas partes. Pero desde que lanzaron al mercado el antídoto para el gas venenoso del Joker, la empresa no ha vuelto a tener ni una sola idea que merezca la pena. Y la tarea de Emily es motivar al equipo para que lo consigan.


Así, después de un accidentado viaje de ida en el que se encontrará con una de las cotidianas batallas entre la heroína local Crimson Fox y su némesis, Jack-O-Lantern, Emily conocerá a su jefe, Van, primo hermano de Bruce Wayne cuya única ambición es que lo asciendan a las oficinas centrales en Gotham, y al resto de su pintoresco y desmotivado equipo, que no la recibirán precisamente con alegría y que están cansados de que sus ideas sean desestimadas por demasiado caras, impracticables, o absurdas.


Cuando Van les informa —no sin alegría, ya que supone para él su ansiado traslado a Gotham— de que Bruce Wayne va a cerrar Wayne Security por estar obsoleta, Emily intenta motivar a sus chicos para dar con la idea que impida ese cierre. Finalmente lo conseguirá, y tras una dura noche de trabajo le presentan a Van el Jack-O-Alert, un dispositivo que detecta al villano por su olor permitiendo a su portador que se ponga a salvo. Cuando Bruce Wayne es informado de este invento, Wayne Security recibirá una nueva oportunidad, Van verá cancelado su traslado a Gotham… y casualmente Batman detendrá al Joker gracias a un invento muy parecido. Pero Emily está contenta, porque parece que ya ha encontrado cómo cambiar el mundo.


CRÍTICA

Llega a la parrilla televisiva la nueva serie live action ambientada en el universo DC. El problema, es que es una comedia de situación. Y el problema aún más grave, es que no hace gracia.


Marc Maclure, el Jimmy Olsen de las pelis clásicas, en su cameo como el papá de la protagonista

Powerless pretendía en un principio contar las andanzas de una empresa de seguros que lidiaba con los daños colaterales que producían las batallas entre superhéroes y supervillanos. Pero se conoce que esa idea no tenía el suficiente punch (como se extrae de las críticas de la gente que vio el piloto en la pasada SDCC), y alguien en DC debió pedir que aplicaran la fórmula mágica para mejorar cualquier producto: meterle más Batman. Así, la empresa de seguros pasó a ser una división tecnológica de Wayne Enterprises, el jefe de la oficina pasó a ser el primo de Bruce Wayne, los inventos de la empresa están relacionados con el Joker, el final del episodio nos muestra la detención del villano a manos de Batman gracias al invento de Emily y su equipo... ¡Si hasta el título del episodio es "Wayne or Lose" (Wayne o pierde, un juego de palabras que alude a que ser un Wayne es lo fu**ing más)! O sea, que más que una serie ambientada en el universo DC, parece un spin off cómico de Gotham.


El antídoto contra el gas de la risa del Joker


Lexcorp también tiene su pequeño cameo en el episodio

Pero dejando de lado la batmanización de la serie, que era algo ya sabido y contra lo que hoy en día no hay nada que hacer, lo peor de este piloto es que se pierde en su propia idea. Resulta interesante esa vis cómica de ese otro lado del UDC, ese lado en el que las personas normales ven sus casas y coches destrozados por las batallas superheroicas, o llegan tarde al trabajo ya sin inmutarse porque el tren en el que viajan se ha convertido en un proyectil en una de esas superpeleas. Hasta ahí, la idea era buena, resultona, digna de explorar. Pero el desarrollo ha sido muy flojo. El episodio ha vivido de sus referencias a DC (aunque no lo creáis, incluso a Superman, ya que uno de los inventos estúpidos del equipo es un cristal de kryptonita para evitar los accidentes en los edificios de oficinas cuando Superman se estrella contra ellos), pero no parece que tenga ninguna historia que contar más allá de eso. Y para ser una comedia, los gags no es que sean la repanocha de la risa, vamos. Por decirlo suavemente, creo que es más divertido observar en silencio cómo crece una tomatera que los supuestos chistes de este episodio. 

En cuanto a los personajes, imaginad que metemos a los frikis de Big Bang en la oficina de The Office y lo batimos todo. Más o menos (más menos que más) te saldría algo como esto. Personajes variados, simpáticos, estereotipados a más no poder, pero que cumplen con los cánones de lo que es una sitcom. Ahora bien, tampoco creo que podamos llegar a encariñarnos de ellos ni que ninguno se vaya a convertir en el próximo Sheldon Cooper.


Con todo, 22 minutos de episodio no pueden hacerse pesados, así que se pasan en un suspiro y al menos resultan entretenidos, aunque no divertidos. A favor de la serie diré que, en su momento, el episodio piloto de The Big Bang Theory me pareció un tostón insufrible, pero con el tiempo supieron llevar la serie y a sus personajes hacia terrenos divertidos, frikis y conectar con el público. Si lo consiguen o no con esta Powerless, solo el tiempo lo dirá. De momento y en mi humilde opinión, no parece que vaya a ser un exitazo ni tiene visos de convertirse en la comedia revelación de la temporada, pero aun así creo que la pregunta que tenemos que hacernos es... ¿cuánto tardarán en meter el cameo de Batman para que la serie gane audiencia? Yo digo que seis episodios. Hagan sus apuestas.


Trabajan para las empresa de Bruce Wayne y no saben qué es Batman, pero les gustaría trabajar para Batman. Llamad a una ambulancia, me he partido una costilla riéndome

¡Suscríbete también a mi canal de YouTube!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.