¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta DC YOU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC YOU. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #9 (DICIEMBRE 2016)

SUPERMAN #9 (Diciembre 2016)

"ESCAPE DE ISLA DINOSAURIO" (PARTE 2)

Guión: Peter J. Tomasi y Patrick Gleason
Dibujo: Doug Mahnke, Jaime Mendoza y Trevor Scott (color: Wil Quintana)
Reseña de Javi Olivares

RESUMEN

Superman y su hijo son atacados en la cueva por el único ser humano que queda vivo en esa isla. Es el capitán Storm, del escuadrón de Los Perdedores. Tras la abrupta presentación, Storm les cuenta que sobrevivió cuando un pterodáctilo lo atrapó y lo llevó a su nido, y que desde entonces, ya con todos sus compañeros muertos, ha luchado por la supervivencia y lo ha conseguido. 

Con la ayuda de Storm y su conocimiento de la isla, Superman e hijo se disponen a seguir buscando el artefacto que los trajo allí con la esperanza de que los devuelva a casa a los tres. Jon está empezando a sentirse realmente angustiado por la posibilidad de no volver nunca a casa y no volver a ver a su madre, y Clark le promete que lo conseguirán.


Así, Superman, Jon, y Storm montado en su pterodáctilo adiestrado (un pequeño souvenir de cuando fue atrapado por la madre), se adentran en el corazón de la isla, una zona poblada por bestias aún más increíbles y gobernada por un gigantesco gorila blanco armado con minas y misiles. El ojo del gorila tiene el artefacto, y tras una dura batalla contra los monstruos, Superman y Jon la recuperan. Storm se queda para cubrirles en su huída, ya que en realidad él no tiene ninguna intención de marcharse de "su casa".


Con Superman y Jon de nuevo en la fortaleza y en su época, en otra parte una misteriosa figura parece estar examinando los restos de la batalla en la Isla Dinosaurio, ante la presencia de otra figura no menos enigmática...


CRÍTICA

Termina la aventura en la Isla Dinosaurio, breve pero intensa, y que gracias a Dios no han alargado hasta el punto de convertirla en algo demasiado fuera de tono. Y es que, como interludio para otra historia y como misteriosa presentación de ese futuro villano que ahora solo vemos en las sombras, ha estado muy bien. Pero en una aventura que transcurre en una isla llena de monstruos, dinosaurios y con un gorila blanco gigante, tampoco hay que pasarse con la duración.

Esta semana sí que mencionaré lo que para muchos ya fue obvio la pasada; que esta isla en la que se desarrolla la historia es Isla Dinosaurio, el escenario recurrente de la DC Comics de historias bélicas nacida a partir de La guerra que el tiempo olvidó, y en la que para sorpresa del lector todavía vive el Capitán Storm, único superviviente de Los Perdedores. Todo ello conforma un precioso homenaje a la última versión que vimos de esta isla, la adaptada por Darwin Cooke para DC: The New Frontier, lo cual nos hace preguntarnos si ese personaje misterioso del final podría ser El Centro. En cualquier caso, el tiempo lo dirá. 

El dibujo vuelve a ser impresionante, perfecto para esta historia y con un gran manejo tanto de la expresividad como de la acción. A destacar también el coloreado que consigue dar ambientes muy interesantes en los que casi puede sentirse el calor de una hoguera o el frío de la noche. 

Ahora, si bien la premisa de esta aventura de ciencia ficción me pareció fantástica el mes pasado, su resolución ha sido tan rápida que se ha quedado en un divertido off topic del que, como mucho, podemos rescatar el homenaje a New Frontier (y eso solo para el que lo haya pillado, que tampoco es que sea necesario) y quizá algunos cabos sueltos que quedan para un posible desarrollo. Por lo demás, Isla Dinosaurio ha sido un impass entre El hijo de Superman y lo que está por venir, que no es sino la primera aventura conjunta de Superman, Batman... e hijos.

En definitiva, con personajes que vuelven a ser como recordamos y queremos, bien escritos y coherentes (el momento de Jon llorando por no poder volver a casa y Superman prometiéndole que todo irá bien es un perfecto ejemplo), lo que está haciendo Rebirth con Superman sigue molando incluso cuando este no ha sido, ni por asomo, su mejor cómic hasta la fecha.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 13 de julio de 2016

RESEÑA DE JUSTICE LEAGUE #52

JUSTICE LEAGUE #52 (Agosto 2016)

Guión: Dan Jurgens
Dibujo: Tom Grummett
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Tras dejar su recién heredado trono en Apokolips, Lex Luthor vuelve a la Tierra solo para encontrar que Superman ha muerto y que el mundo ha empezado a rendir tributo al símbolo de esperanza que él representaba.

Instigado por esa idea y la situación con su hermana, que sigue en coma tras haberle disparado semanas atrás, el poderoso magnate decide utilizar su increíble intelecto y los artículos que ha traído consigo desde Apokolips para intentar llenar el vacío dejado por la desaparición del hombre de acero.

CRÍTICA

Y seguimos para bingo con otro innecesario episodio que cumple con la misión de llegar al mágico número 52 de esta serie y ahora sí, dar por zanjada esta etapa.

La historia es un prólogo del nuevo Action Comics, no vaya a ser que alguien se quede con la duda de qué le pasaba por la cabeza a Lex cuando decidió abandonar su pisito de Apokolips y volver a la Tierra a hacer el Superman por la vida.


Lo cierto es que explicar lo inexplicable no suele ser una gran idea, y dejar las motivaciones de Lex en lo ambiguo y misterioso, como hizo Geoff Johns en Justice League o como el propio Jurgens parece hacer en Action Comics, funciona mejor que una rocambolesca historia que mezcla los asuntos pendientes del personaje con su hermana, su ego desmedido y su peculiar relación con Superman.

Otra cosa que chirría bastante es ver la reacción que todos parecen tener con Superman. Y es que si no hace mucho sufríamos una saga en la que Perry White y medio Metropolis estaban furiosos con Clark Kent por haberles ocultado su identidad de Superman, ahora resulta que todo el mundo le adora y que el editor le consideraba como un hijo. Nada, resulta que en el universo DC también es cierto aquello de que todo el mundo es bueno cuando se muere.

En cualquier caso, la historia tomada como un prólogo sin más pretensiones no hace daño, especialmente cuando a los lápices está todo un Tom Grummett, que aunque traicionado por sus entintadores sigue consiguiendo un dibujo cumplidor y con un aire clásico que evoca tiempos mejores.

En definitiva, si pensamos que este es el último número de la que ha sido posiblemente la mejor serie del N52, pues la cosa sabe a poco. Pero no nos engañemos, Justice League acabó en el número 50 y el resto ha sido cumplir con el expediente de tener que llegar al número 52 o como mucho, un par de epílogos con fortuna bastante desigual.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE JUSTICE LEAGUE #51

JUSTICE LEAGUE #51 (Agosto 2016)

Guión: Dan Abnett
Dibujo: Paul Pelletier
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

No mucho después de su enfrentamiento original contra Darkseid. La Liga debe responder al llamamiento de Superman que se encuentra en una situación de crisis en Metropolis por una amenaza desconocida.

Batman acude a la llamada acompañado de Robin, lo que al principio provocará las dudas de sus compañeros de equipo.

Pero es precisamente la intuición del joven maravilla quien resulta clave a la hora de discernir la naturaleza transdimensional de la amenaza y como solventarla. Y es que pese a sus inseguridades, el joven Dick Grayson sabe que tiene mucho que ofrecer en el futuro.

CRÍTICA

Dado que Darkseid War acabó en el número 50 y porque sí o sí las colecciones del N52 deben tener 52 números, aquí tenemos un irrelevante episodio de relleno que parece querer enlazar (sin mucho esfuerzo de su parte, todo hay que decirlo) con los acontecimientos de Titans Hunt y sirve de preludio al sindiós de dimensiones que va a haber en DC a partir de ahora. La idea de Abnett de vincular la lucha de Darkseid y los boom tubos con brechas en el espacio tiempo, daba para mucho más y es una pena que se quede en el amago que vemos aquí solución express incluida. También pese a lo breve y lo voluntariamente intrascendente de la aventura, se puede decir que el personaje de Robin e incluso los miembros de la Liga que tienen diálogo están bastante bien caracterizados, lo que no deja de ser un mérito tratándose de una historia que es puro cumplimiento.

En los lápices, Pelletier no es Fabok, ni Reis, aunque a ratos recuerda a Tom Grummett y eso se agradece. Su arte puede que no esté al nivel de ellos, pero es mucho más que cumplidor y ayuda a que una historia que no es más que un pie de página sea disfrutable por su acción y por su ritmo. Por otro lado, su reinterpretación de la batalla con Darkseid es más que memorable y nos obliga a pensar que podría dar este hombre con el proyecto adecuado y tiempo para desarrollarlo.

En conclusión. Número solo para completistas que quieran llegar al 52 de la Justice League, que mantiene el tipo pese a que no había ni espacio ni tiempo para rascar gran cosa.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE JUSTICE LEAGUE: DARKSEID WAR (FINAL)

JUSTICE LEAGUE: DARKSEID WAR (FINAL)

---Justice League nº 48
---Justice League Darkseid War Special 01
---Justice League nº 49
---Justice League nº 50

(Julio-Agosto 2016)

Guión: Geoff Johns
Dibujo: Jason Fabok, Ivan Reis, Joe Prado, Oscar Jimenez, Paul Pelletier, Tony Kordos
Reseña de Antonio Monfort



RESUMEN

La incómoda alianza que la Liga debe aceptar para combatir al Antimonitor parece dar sus frutos cuando este es localizado e interceptado por los héroes y villanos unidos. Sin embargo, el asesino de Darkseid resulta ser un rival imparable aun teniendo la ayuda de los Green Lantern Corps y de un Lex Luthor que controla las fuerzas de Apokolips.

En el fragor de la batalla, Ultraman es asesinado, mientras Steve Trevor es secuestrado por Grail y Superwoman se dispone a dar a luz.

Mientras, en el interior del anillo que ahora controla Volthoom, Jessica Cruz pelea por que su alma no quede para siempre atrapada en la gema. Su carrera para dejar su miedo atrás, encuentra un inesperado aliado; Cyborg, cuya consciencia ha quedado asimismo atrapada en la joya verde.

Mientras la Liga fracasa en su cometido de parar al destructor de mundos, el sindicato del crimen parece tener claro que lo único que verdaderamente puede detenerle es el niño de Superwoman, cuyo misterioso padre parece ser la clave para solucionar la situación. Mientras el niño llega al mundo, Grail regresa a la lucha con un Steve Trevor a quien ha imbuido con el poder de la ecuación anti vida.
Semejante fuerza consigue lo que parecía imposible y Mobius, el Antimonitor, cae derrotado.

Pero el niño de Superwoman sigue siendo la clave y Grail lo sabe. Acabando con la vida de la villana de Tierra 3, la hija de Darkseid se hace con el bebé, quien es revelado como hijo de Alexander Luthor, el héroe de tierra 3, y como su padre posee la cualidad de absorber energía. Dada esa cualidad, el niño se hace con los poderes de los dioses, desposeyendo a los miembros de la Liga de sus nuevas y letales habilidades. Pero ni eso será suficiente para Grail quien invocará para el niño el poder de la anti vida retirándolo de Steve Trevor. Con ese poder, e invocando un antiguo y desconocido ritual de las amazonas, Darkseid renace en el cuerpo del bebe, si bien ahora el antiguo señor de Apokolips está a merced de la voluntad de su hija.

Esta nueva encarnación del señor de Apokolips es aun más imparable de lo habitual y está dominado por una Grail que solo busca la destrucción absoluta. Cuando todo parece perdido, Myrina, la madre de Grail es capaz de convencerla para que libere de Darkseid la ecuación anti vida. Sin ella, el poder se dispersa y Darkseid vuelve a ser un bebé que ahora crecerá protegido por Grail. Pero el estatus quo del universo ha cambiado tras todos estos acontecimientos y la situación los héroes también. Jessica Cruz se ha liberado del anillo de Power Ring y ha sido elegida como nueva linterna verde. Con la ayuda de Hal Jordan, Batman se ha levantado de la silla Mobius pero ahora sabe que no hay uno sino tres Jokers diferentes. A Wonder Woman también se le ha revelado que tiene un hermano que no conocía, y peor aun que todo eso, es la constatación de que Superman se muere. Una nueva etapa se abre en el universo DC.


CRÍTICA

La guerra de Darkseid ha tocado a su fin y con ella cierra toda la etapa llamada New 52 en DC comics. Si fue precisamente esta cabecera la que dio inicio a ella con aquel Justice League nº 1, justo es que sea aquí donde este ciclo se dé por cerrado.

Poco importa que haya habido otros cierres en otras series, fiel a su línea, Geoff Johns ha contado su propia versión de esta etapa, ignorando prácticamente todo cuanto estaba ocurriendo en las otras colecciones y no es por tanto descabellado entender a Justice League como el verdadero tronco de los comics DC de los últimos años y muy posiblemente, la mejor versión de los mismos.

Al margen de esta condición de cierre e inevitablemente apertura o al menos antesala de Rebirth, Darkseid War se ha quedado un poco coja, especialmente en estos episodios finales. No se trata solo de los habituales números especiales perfectamente prescindibles, sino de que el estupendo planteamiento de la historia ha quedado diluido en un festival de acción donde los héroes de la Liga, más que protagonistas son figurantes y hacen poco más que acto de presencia. Si este era el plan desde el principio, o si el advenimiento de Rebirth ha acabado por provocar este cierre apresurado no tenemos visos de saberlo por ahora.

De todos modos y a pesar de varios pesares, Justice League sigue siendo un comic disfrutable y mucho más sólido de lo que ha sido la norma en la compañía durante los últimos tiempos. Quizá Darkseid War se haya quedado en un festival de pirotecnia superheroica, pero sigue siendo pirotecnia de la buena y juega al juego de mover las piezas de un tablero a menudo demasiado inamovible como es este universo. Si a ello le sumamos que el apartado gráfico sigue siendo impresionante en casi todas sus entradas, pues difícilmente se puede negar que estamos ante un buen comic cuyo mayor defecto es apuntar maneras para ser mejor de lo que ha sido.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 28 de mayo de 2016

RESEÑA DE "THE FINAL DAYS OF SUPERMAN", EL FIN DEL SUPERMAN NEW 52

THE FINAL DAYS OF SUPERMAN (Julio-Agosto 2016)
(Los últimos días de Superman)

Publicado en: Superman nº 51, Batman/Superman nº 31, Action Comics nº 51, Superman/Wonder Woman 28, Batman/Superman nº 32, Action Comics nº 52, Superman/Wonder Woman 29, Superman nº 52

Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Mikel Janin, Doug Mahnke, Paul Pellentier, Jorge Jimenez, Dale Eaglesham y Scott Eaton
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Superman se muere. Los acontecimientos de los últimos meses han sido demasiado incluso para su extraordinaria fisiología y han llevado al hombre de acero mucho más allá del límite.

Con su destino asumido, Superman visita a sus amigos para contarles la nefasta noticia y cuáles son sus últimos deseos. Al mismo tiempo, un extraño cúmulo de energía cae sobre Denny Swan, un don nadie que de pronto se siente poseído por una energía propia de Superman y le lleva a creer que él mismo es el propio hombre de acero.

En Gotham, Clark le pide ayuda a Batman para encontrar a su prima Kara antes de que sea demasiado tarde. El detective la encuentra en National City, pero antes de que puedan dirigirse allí son atacados por un grupo de hombres bestia trasuntos del horóscopo chino. El objetivo del ataque es conseguir una muestra de la sangre de Superman y llevarla hasta unas misteriosas instalaciones en China.

En National City, Superman rescata a Kara de la D.E.O para descubrir que la joven estaba allí por propia voluntad. Y es que, para la joven de acero, las cosas se han puesto difíciles desde que la identidad de Clark se hizo pública, por lo que ahora colabora con el departamento gubernamental a cambio de ayuda con sus poderes. Supergirl recibe la noticia de que muy pronto será la última superviviente de Krypton y su primo la deja al cargo de todo lo relacionado con la fortaleza de la soledad y la memoria del extinto planeta.

A la salida de la fortaleza, les espera Wonder Woman, quien pide explicaciones por ser la última en enterarse de la condición de su pareja. Pero poco tiempo van a tener los enamorados para explicaciones dado que deben acudir a Metropolis, donde Denny Swan ha asumido la identidad de Clark Kent y ataca violentamente el Daily Planet cuando se siente amenazado. Swan es capturado y puesto bajo la tutela de Argus, pero su energía sigue creciendo y no tarda en escapar de su confinamiento. El rastro de su energía, muy  similar a los estallidos solares de Superman, lleva a la trinidad hasta China, donde los héroes locales, Los Diez, les detienen por entrar en espacio aéreo extranjero.

Tras una breve escaramuza, los héroes americanos explican la situación a los chinos y la signatura de energía les lleva a todos a unas instalaciones en la provincia de Xanxi donde la misteriosa doctora Omen confiesa haber creado un superhombre a partir de la energía residual de los estallidos solares de Superman.

Sin embargo, este superhombre no tiene nada que ver con Swan ni con el ataque al Planet. Este acaba en el apartamento de Lois Lane, y sigue creyendo ser el hijo de Krypton. La reportera intenta hacerle ver que no es el verdadero héroe de Metropolis, a lo que el ser de energía responde llevándola a ver a Clark White, el Superman pre-Flashpoint, que ahora vive retirado con su mujer y su hijo en Salinas, California. Allí son localizados por la trinidad, que combate con él mientras el viejo Superman pone a salvo a los suyos. Pero los esfuerzos de los héroes no parecen suficientes para detener al doble que sigue incrementando su poder. Finalmente y tirando de sus últimas energías, Superman se lleva a la estratosfera al impostor donde acabará por absorber la energía de este, acelerando así su propio final.

Clark cae a la Tierra y es recogido por su contrapartida. Sus escasas fuerzas le alcanzan para despedirse de todos sus amigos allí presentes. Una historia ha concluido, pero otra está a punto de empezar.


CRÍTICA

No deja de tener redaños, que una de las mejores historias del Superman New 52 haya sido precisamente la última.

Peter Tomasi carga las tintas en lo emocional en una historia que podría ser escrita para cualquier Superman y no necesariamente para el del N52, lo que evidentemente hace que nos toque un poquito más la fibra a los aficionados, que vemos morir a un hombre de acero que  ya no es el berserker impulsivo y un poco cafre que nos tiene acostumbrados esta etapa, sino a un Clark que aparte del traje y sus relaciones con Wonder Woman podría haber sido cualquier otra encarnación del personaje. El buen hacer de Tomasi hace que empaticemos con él e incluso es capaz de utilizar piezas de historias calamitosas para reforzar la suya. Bien es verdad, que esto tampoco es tan redondo como podría. La historia se nos pierde un poco en el centro, obligada como siempre a rellenar como sea páginas de series que a nadie le importan, pero que por lo visto, tienen que salir a la calle hasta el último segundo. Aunque mejor llevado que en otras ocasiones, el relleno no deja de ser relleno, así que la peripecia en China nos aporta entre poco y nada, pero sirve para meternos con calzador el origen del nuevo Superman chino que Gene Luen Yang escribirá en este inminente renacimiento.

Pasado el periplo chino, la historia se marca un homenaje a la mítica saga de los años setenta, la del hombre de arena, que también allí tenía por objeto cambiar el rumbo del personaje y que aquí no consigue dar enjundia a una historia que podría haberse contado en muchísimas menos páginas pero al menos viste un poco.

Buena parte de la culpa de que a pesar de los pesares este sea un comic salvable, la tiene el excelente plantel de dibujantes que ha tenido esta historia. Desde la serena perfección expresiva de Mikel Janin, a la absoluta espectacularidad de la composición de página de Jorge Jimenez y su brillante dinamismo, pasando por los ya más habituales por aquí pero no por ello menos relevantes como Dough Mahnke, Ed Benes o Paul Pelletier, quizá el más flojo del plantel y aun así admirable en un estilo que a ratos, solo a ratos, recuerda un poquito al añorado Kerry Gammill.

Superman ha muerto. Otra vez. Y en esta ocasión no hay grandes lloros ni grandes fanfarrias. La irrelevancia del personaje en el N52 y su etapa tan lamentable en estos últimos años hacen que su muerte no solo nos dé igual sino que incluso estemos deseándola para que otro Superman, sea el que sea, ocupe su sitio. Triste, sí. Pero por las razones equivocadas.

Soplan vientos de cambio y una etapa nefasta se ha cerrado (al fin) para nuestro protagonista. ¿Será mejor lo que viene ahora? Quién sabe. Al fin y al cabo, en DC siguen los mismos perros aunque lleven el collar distinto y eso augura tormenta, pero cabe esperar que algo habremos aprendido de tanto tropiezo y aunque no muy alto, toca sentirse un poquito optimistas.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 24 de mayo de 2016

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN ##30

BATMAN/SUPERMAN ##30 (Mayo 2016)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Robson Rocha
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Superman permanece prisionero de Si Bar, un Daxamita a quien sus captores han prometido su liberación a cambio del kryptoniano, Batman huye en la nave de Lobo con éste y el reptilesco alienígena pisándole los talones. La situación es tan desesperada que el hombre murciélago no tiene más remedio que pedir ayuda a los Green Lantern Corps, pero afortunadamente, Superman conseguirá convencer a Si Bar de que le libere y se libere a si mismo del yugo de sus captores. Así, libre y recargado por la energía de un supersol, el último hijo de Krypton acudirá en ayuda del hombre murciélago, con quien urdirá una estrategia para derrotar a Lobo y conseguir una confesión del reptil ante los Green Lanterns que les apartará a ambos de la circulación una buena temporada.

CRÍTICA

Un tanto abrupto ha quedado el final de este arco argumental, cerrando la historia sin contemplaciones y sin mayores consecuencias. No es que el planteamiento hubiera sido el acabose de la complejidad, pero parece claro que esta trama tenía un final algo más pausado y complejo que probablemente ha quedado cortado a hachazo limpio por el siguiente evento editorial. Una vez más, una pena.


El dibujo de Rocha hace que el invento gane puntos y la media de esta aventura, sube bastante al tener un apartado gráfico tan convincente como este.


En definitiva, una saga relleno más, de las ya habituales en esta serie, cuya calidad está algo por encima de la mayoría de los arcos que hemos tenido en la colección, pero que dista muchísimo de despertar verdadero interés en el lector y que nos deja con la sensación de que esta serie tiene sus días contados.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 23 de mayo de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #7

SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #7 (Julio 2016)

Guión: Max Landis
Dibujo: Jock
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Lobo, el letal cazarrecompensas galáctico, aparece en Metropolis arrasando varios edificios y causando múltiples muertes. Superman le intercepta e intenta averiguar las razones de sus actos, a lo que el mercenario se limita a amenazarle y a burlarse de la destrucción de Krypton, algo que supone incluso una noticia para Superman que sigue ignorante de sus orígenes.

Finalmente cuando Lobo amenaza con arrasar la ciudad, el hombre de acero se lanza a la batalla y aunque el combate es feroz e igualado, el kryptoniano consigue arrasar al Czarniano y mandarle fuera del planeta por las malas. Un helicóptero del Daily Planet graba la batalla y la conversación entre los dos personajes y Superman se convierte en un fenómeno de masas a nivel mundial.

CRÍTICA

El empeño, acertado o no, de poner bajo los focos la vida privada y aquellos rasgos menos espectaculares de la vida de Clark Kent ha marcado las intenciones y el devenir de esta serie, otorgando grandísimos momentos a nivel humano y de construcción de personajes, pero privándola de la épica propia de un personaje como nuestro hombre de acero. En esta ocasión, la intención de mostrarnos el paso de Superman a fenómeno global nos lleva precisamente al episodio más “épico” de la serie, aunque sin abandonar el factor humano condensado aquí en un momento clave de la relación de nuestro protagonista con Lois, como ya es habitual aquí, magistralmente narrada en apenas dos páginas de diálogo que sugieren más que muestran dicha relación.


Un episodio como este, siendo además el que muestra la pelea más intensa de toda la miniserie debería haber estado dibujado por un artista a la altura de las circunstancias, pero lamentablemente el capítulo ha quedado en manos del tal Jock, que no solo es el peor dibujante de los siete que han pasado por aquí, sino que su talento parece rivalizar por momentos con el de un mono borracho.


Visto lo visto, poco puede transmitirse así y la fuerza de la historia se pierde con un dibujo lamentable, feísta y totalmente inapropiado para la historia que narra.

Superman; American Alien, cierra por tanto su ciclo a la baja, dejando sus mejores episodios en entregas anteriores y como una serie que no ha terminado de despegar en buena parte porque nunca lo ha pretendido. Ha preferido quedarse en contar pequeñas pinceladas del Clark Kent más cotidiano, más comprensible y más vulnerable visto en mucho tiempo, apoyado en un magnífico retrato de los personajes secundarios de la leyenda. Una opción quizá incompleta y tristemente fallida a la hora de conectar unos episodios con otros, pero perfectamente válida y ampliamente disfrutable que solo queda lastrada por este lamentable dibujo en una última entrega que debería haber sido la mejor de todas.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #6

SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #6 (Junio 2016)

Guión: Max Landis
Dibujo: Jonathan Case
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Pete y Kenny, dos amigos de Clark de Smallville, acuden a la ciudad para hacerle una visita. Lo que debería ser un agradable fin de semana entre amigos pronto se va convirtiendo para Pete en una constatación de que el fenómeno que supone Superman está superando a su amigo Clark y que éste no es verdaderamente consciente de las implicaciones que tiene su salida al mundo. Una discusión acalorada entre ambos acaba con Clark volando al espacio para desfogarse donde casi muere ahogado al quedarse sin respiración. El novato superhéroe es rescatado por Abin Sur y Tomar Re, dos Green Lanterns que le identifican rápidamente como Kryptoniano, una palabra que al mismo Clark le es desconocida y le deja sumido en un mar de dudas.

CRÍTICA

Aun siendo posiblemente el episodio más flojo de los que lleva la miniserie hasta ahora, el nuevo capítulo de American Alien sigue teniendo como punto fuerte la brillante caracterización de sus personajes y el análisis que hace de cada uno de los aspectos de la mitología de Superman. En este caso, las repercusiones de un Superman que ya ha salido a la luz y es aceptado por el público y las dudas de ese mismo personaje cuando aún ahora no conoce nada de su verdadero origen.

Landis sigue sin estar interesado en manejar al Superman icónico, a la figura generadora de esperanza y baluarte de la seguridad para el mundo y en su lugar sigue retratando a un joven, casi adolescente, que hace lo que buenamente puede para encontrar un sitio en el mundo, no siempre con demasiado éxito. Uno se pregunta inevitablemente qué habríamos obtenido si Landis en vez de estos siete números donde hemos ido viendo el backstage del personaje de Superman, su ropa sucia, su lado de estar por casa, hubiera tenido una oportunidad como la que tuvo Morrison al iniciarse estos N52, o lo que ha tenido Strackzinsky con Tierra Uno. ¿Quién sabe?, quizá ahí tendríamos por fin el moderno Superman definitivo o quizá solo otro autor que ha encontrado la manera de manejar al hombre de Krypton a base de convertirlo en el hombre araña.

El dibujo de Jonathan Case es correcto, limpio, con un estilo que recuerda a ratos a Mike Allred y otros incluso al recientemente fallecido Darwyn Cooke, pero dibuja al Clark Kent e incluso al Superman menos poderosos y carismáticos desde Brent Anderson. Quizá es lo que el guión demandaba, pero sigue siendo extraña una presentación de los personajes tan estilizada y casi más propia del cómic europeo que no del americano.


En definitiva un cierto bajón o al menos un stand by para una serie que debería estar en su traca final, pero que incluso sin ser este su mejor episodio es capaz de plantearnos unos personajes más creíbles y bien construidos que cualquier otra serie del hombre de acero en la actualidad. Ante eso, cualquier crítica se queda pequeña y uno solo puede dejarse llevar por la frescura y lo auténtico de esta propuesta.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #5

SUPERMAN: AMERICAN ALIEN #5 (Mayo 2016)

Guión: Max Landis
Dibujo: Francis Manapul
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

A lo largo de los últimos seis meses, Clark Kent ha estado utilizando sus poderes por toda la ciudad adoptando la identidad de una especie de vigilante disfrazado. Sus apariciones han maravillado a Metrópolis, pero también la han llenado de dudas. ¿Es amigo o enemigo? ¿Nos podemos fiar de él? El propio Clark Kent no sabe muy bien cómo enfocar la situación y mientras trata de echar una mano, teme que ocurra algo que pueda sobrepasarle y provocar un desastre…

En una de estas actuaciones, Clark se ve obligado a intervenir cuando un monstruo de fuerza descomunal y capacidad para absorber la energía se desata en Metrópolis. El joven héroe y la policía de Metrópolis apenas pueden contenerle hasta que finalmente descubran que el agua representa una debilidad para la criatura, quien resulta ser un humano mutado que confiesa que su creación ha sido cosa de Lex Luthor.

Enfadado, Clark se planta en el despacho de Lex a pedir explicaciones, pero su impulsividad le juega una mala pasada cuando el empresario demuestra que puede aprovechar la interrupción de Clark para hacer que la opinión pública crea su versión de los hechos, donde no solo sale indemne sino que además puede hacer parecer culpable a Superman.

Defraudado por la situación, el inexperto superhéroe habla con Lois, quien le hace ver la importancia de representar la esperanza en forma de alguien que pase lo que pase se mantendrá incólume ante la maldad humana y la corrupción. Y es que quizá Luthor se haya salido con la suya, pero Superman está un paso más cerca de llegar a aparecer y representar esa esperanza para toda Metrópolis.


CRÍTICA

American Alien continua su andadura a base de regalarnos momentos clave en la vida de Superman que definirán al héroe que todos conocemos. En el que hoy nos ocupa, nos encontramos a un Superman que ya ha salido a la luz pública pero que ni siquiera ha adoptado aun ese nombre y es poco más que un mar de dudas y buenas intenciones. Quizá la propuesta de Landis sea un tanto desconcertante en ese sentido, con un Superman tan experto y dubitativo que su personalidad recuerda más a la del típico héroe adolescente problemático que no al Superman de toda la vida. Pero la propuesta se salva por la enjundia psicológica que el autor transmite a los personajes, quienes incluso con pocas líneas consiguen transmitir al lector retratos fieles de su personalidad, sus dudas y sus intenciones. A eso, se suman unos diálogos brillantes, tanto, que pocas veces han llegado a verse en un cómic de estas características. Las aportaciones a los personajes de Lois y sobretodo Luthor impresionan por su brillantez y por su precisión haciendo brillar como nuevos unos personajes con tantos años de historia y tantas interpretaciones.

El dibujo de Manapul se adapta a la propuesta y cumple con la narración con eficacia. Funciona tanto con la acción como con la emoción y aunque lo particular de su estilo puede resultar cuestionable para algunos paladares, no se puede pedir más en una serie cuyos saltos en estilo y calidad gráfica son salvajes de un número a otro.

En conclusión, un cómic delicioso en su caracterización de personajes que quizá si hubiera tirado más de lo icónico habría quedado más redondo, pero guste más o menos esta visión de Superman es innegable la calidad de una historia que sin Superman define perfectamente lo que debería ser el hombre de acero.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 19 de abril de 2016

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #30

BATMAN/SUPERMAN #30 (Mayo 2016)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Robson Rocha
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Superman permanece prisionero de Si Bar, un Daxamita a quien sus captores han prometido su liberación a cambio del kryptoniano, Batman huye en la nave de Lobo con éste y el reptilesco alienígena pisándole los talones. La situación es tan desesperada que el hombre murciélago no tiene más remedio que pedir ayuda a los Green Lantern Corps, pero afortunadamente, Superman conseguirá convencer a Si Bar de que le libere y se libere a si mismo del yugo de sus captores. Así, libre y recargado por la energía de un supersol, el último hijo de Krypton acudirá en ayuda del hombre murciélago, con quien urdirá una estrategia para derrotar a Lobo y conseguir una confesión del reptil ante los Green Lanterns que les apartará a ambos de la circulación una buena temporada.

CRÍTICA

Un tanto abrupto ha quedado el final de este arco argumental, cerrando la historia sin contemplaciones y sin mayores consecuencias. No es que el planteamiento hubiera sido el acabose de la complejidad, pero parece claro que esta trama tenía un final algo más pausado y complejo que probablemente ha quedado cortado a hachazo limpio por el siguiente evento editorial. Una vez más, una pena. 


El dibujo de Rocha hace que el invento gane puntos y la media de esta aventura, sube bastante al tener un apartado gráfico tan convincente como este.


En definitiva, una saga relleno más, de las ya habituales en esta serie, cuya calidad está algo por encima de la mayoría de los arcos que hemos tenido en la colección, pero que dista muchísimo de despertar verdadero interés en el lector y que nos deja con la sensación de que esta serie tiene sus días contados.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 12 de abril de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #50

SUPERMAN #50 (Mayo 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 9) 

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter, Ardian Syaf, Patrick Zircher y Jon Bogdanove
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Superman y Vandal Savage batallan en los alrededores del cometa que da su longevidad y su poder al villano. La cercanía a este cuerpo celeste le dota de unas capacidades asombrosas, hasta el punto de que logra derribar a nuestro héroe. Una vez caído, Superman es presa de una simulación donde Vandal le muestra lo que Krypton y la Tierra podrían haber sido en caso de haber abrazado un régimen basado en la fuerza. En estas visiones, el planeta natal de Superman ha sobrevivido, y la Tierra está preparada para afrontar cualquier amenaza. Sin embargo, el trato que Vandal dispensa a aquellos que considera débiles resulta intolerable para Clark, que está convencido que la fuerza bruta no siempre es la respuesta a todo.

Finalmente, Superman se opone a que Vandal se apodere del cometa con la inesperada ayuda de Puzzler, que comprende el sin sentido de la barbarie que su padre está desencadenando. Entre los dos consiguen destruir el cometa y dar al traste con los planes de Vandal, cuya amenaza, quedará neutralizada por el momento.


CRÍTICA

Más que un final a todo el esperpento de saga que ha sido Savage Dawn, este número es un epílogo, y quizá en eso radique su mayor problema, que ni es un clímax épico (a estas alturas ya sería el tercero de esta historia) ni un remate reflexivo acerca de las decisiones que Superman debe tomar. Es ambos y es ninguno.

La parte acerca de las visiones ralentiza la acción y el ritmo considerablemente, especialmente si tenemos en cuenta que estamos al final de toda la trama, pero hay que reconocerle que al menos las preguntas que se hace tienen sentido en un cómic de Superman y tratan la oposición ideológica entre el héroe y el villano de un modo acertado.

Superman debe tomar decisiones constantemente, y especialmente, decidir cómo utiliza su poder. Que sus decisiones no estén basadas en la fuerza bruta, sino en el sentido común y en el afecto que profesa a este mundo y sus habitantes es lo que le convierte en el héroe que es. Claro que si fuéramos malvados, podríamos decir que el Superman del N52 a esa conclusión acaba de llegar, porque mayormente ha solucionado sus problemas a mamporro limpio hasta ahora. Pero bueno. Seamos amables. Que para una vez que más o menos aciertan con el tono…

El dibujo vuelve a ser el desfile de dibujantes ya casi habitual por estos lares, de modo que personalidad gráfica, esta serie tiene la misma que el camarote de los Marx, pero como todos los que nos han tocado en suerte al menos esta vez, son escandalosamente buenos, pues pocas pegas se le puede poner. Montones de planos típicos de Superman, para celebrar que ha dejado atrás las camisetas, y aunque el traje N52 sigue siendo tan horrible como de costumbre, pues mejor eso que lo que hemos tenido en los últimos meses. Todo Awesome, que diría aquel. Mención especial hay que hacer al hecho de que han permitido al gran y nunca suficientemente añorado Jon Bogdanove hacer un par de paginillas. Unas donde ni siquiera aparece Superman con su traje, pero bueno, si es que ya, viniendo de donde venimos nos conformamos con poco. Exigencia la justa.


Y se acabó Savage Dawn, y el Superman tronista, y lo cierto es que vista al completo la saga, da la sensación de que si le hubiéramos quitado unos tropocientos números de relleno y hubiéramos podido quedarnos con lo mejor de la historia, algo podría haberse salvado de la quema. Pero ahora poco más ha sido que un monumento al despropósito. Un vistacillo así de reojo al número siguiente hace presagiar que vienen tiempos mejores para esta serie. Será verdad aquello de que por estadística teníamos que mejorar. Pero esto es DC y se les da muy bien descubrir nuevas profundidades cenagosas, así que prudencia. Todo llegará.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN/WONDER WOMAN #27

SUPERMAN/WONDER WOMAN #27 (Mayo 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 8)

Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Cliff Richards
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Vandal Savage intenta alcanzar el cometa que debe darle energía por todos los medios, Superman, sus amigos y la Liga de la Justicia combaten a los herederos del tirano cuyos poderes están magnificados por la cercanía del extraño cuerpo celeste. 

CRÍTICA

¿Qué? ¿Os ha parecido corto el resumen? Pues es lo que hay. Ya está. Punto. Se acabó. Literalmente… es que no hay nada más que contar. Dentro del ya de por sí no muy brillante nivel de esta saga, esta serie suele ser la encargada de bailar con la más fea, o lo que es lo mismo, en una saga que es puro relleno, pues ser el relleno del relleno. Para acabar de animar la cosa, en vez de tener a Dough Mahnke tenemos a Cliff Richards a los lápices, que la verdad, lo mismo, lo mismo… no es. O sea, una gozada de tebeo lo mires por donde lo mires. Yo solo espero que Peter Tomasi haya aprovechado el tiempo libre para tomarse unos daikiris o un refresquito y guardar ideas para otras sagas, cuando le encarguen escribir algo de verdad y no este escaparate de la calamidad que son las series de Superman por ahora.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 11 de abril de 2016

RESEÑA DE ACTION COMICS #50

ACTION COMICS #50 (Mayo 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 7) 

Guión: Greg Pak y Aaron Kuder
Dibujo: Aaron Kuder, David Messina, Javi Fernandez, Bruno Redondo y Vicente Cifuentes
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Vandal Savage se dispone a utilizar todas las energías de los miembros presos de la Liga de la Justicia para capturar el poder del cometa que le dio la inmortalidad. Ni Superman ni sus amigos están dispuestos a consentirlo, y asaltan la fortaleza del tirano desde varios frentes. El esfuerzo desesperado conseguirá liberar a los prisioneros, pero para el hombre de acero no es suficiente. Vandal debe ser derrotado.

Al límite de sus fuerzas, Superman se introduce de nuevo en la nave de su enemigo para ir a por él, pero el inmortal y sus poderosos descendientes emprenden el vuelo en unas cápsulas con las que pretenden alcanzar el cometa que multiplicará sus poderes. Superman se aferra a uno de estos ingenios, pero inevitablemente acaba desprendiéndose y cayendo a lo que parece una muerte segura. Pero la situación dará un giro inesperado cuando su caída es interceptada por la fortaleza de la soledad y esta finalmente reconoce su genética Kryptoniana y recarga sus células.


Superman ha vuelto, y aunque Vandal y los suyos son más poderosos que nunca, nada podrá detenerle.

CRÍTICA

Pues como si fuera esto la versión extendida de la película más loca de Peter Jackson, aquí tenemos otro pseudofinal para la saga que nos ocupa, más o menos igual de caótico, ruidoso y sin sentido que el que tuvimos en el Superman #49 hace nada y menos, pero con la diferencia que aquí nos devuelven al Superman con capa y vestido de azul que ya habíamos dado por perdido a estas alturas.

La historia va de Vandal Savage, sus cometas, sus explosiones y sus cosas, como todas las entregas anteriores. También como en estas entregas previas, Superman y compañía siguen empeñados en entrar en la nave de Vandal (3 veces van ya en esta saga, recordando así por encima. Deben tener el pase VIP a estas alturas) para luego salir cuando ésta explota, cae o algo similar. La historia va de eso. Cosas que caen, se rompen, personajes pegando puñetazos. Todo bien mezcladito y con el único orden y sentido que le da el hecho de que las páginas van numeradas. Nada más.

En cuanto al dibujo, Aaron Kuder, estrella titular, da un paso atrás (será por las prisas) y vuelve a dibujar las narices y los rostros tan mal como el primer día. Sospechamos que además debe hacerlo con lentitud, dado que un buen puñado de dibujantes tiene que echarle un cable para completar la entrega. Se da la circunstancia que todos estos dibujantes son bastante mejores que él, poniendo de relevancia el hecho inexplicable que sea Kuder el dibujante titular de esta serie y lo haya sido durante bastante tiempo. Pero no le demos vueltas. DC es así de guay y ya está.

En fin. Despiporres argumentales aparte, Superman ha vuelto. Qué lujazo. Ya tenemos a Superman en los comics de Superman. Si es que nos quejamos de vicio…

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN #49

SUPERMAN #49 (Abril 2016)
SAVAGE DAWN (PARTE 6) 

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Jack Herbert
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Wonder Woman está intentando rescatar a Superman de entre los restos de la nave estrellada de Vandal Savage. El villano no solo ha conseguido atrapar el cometa que le dio la inmortalidad, sino que ahora está utilizando la energía de los miembros de la Liga de la Justicia que tiene prisioneros para atraerlo en órbita. Con el satélite ejerciendo su influencia en la Tierra, todos aquellos cuyos genes descienden de Vandal, están obteniendo cualidades impresionantes y acuden a luchar por su padre al lugar de la colisión.

Superman, ya recuperado, y Wonder Woman pronto se ven superados por los recién llegados, pero recibirán la inesperada ayuda de Metallo, empeñado en ser el guardaespaldas de Lois Lane, quien también está cerca del lugar. La presencia de Metallo hace que los poderes de Superman, ahora basados en la kryptonita, se multipliquen, y cuando el sobredimensionado guardaespaldas es herido de gravedad, decide entregar su mismísimo corazón a Superman para que este pueda seguir con la batalla.


CRÍTICA

A estas alturas, tampoco es plan de buscarle un sentido a todo este sindiós que es esta saga. Vamos a dejarlo en que es una historia muy loca, muy pasada de vueltas y que solo el uso de estupefacientes puede hacer comprensible. Visto desde ese prisma, igual se entiende este festival de consigo poderes porque sí, que Metallo no tenga cuello y un Superman recauchutado a base de Kryptonita sea el rey de la fiesta.

Al menos, los guionistas, porque el invento se ha hecho al alimón con los de todas las series, se han molestado en traer a todos los personajes que se han ido pasando por aquí en los últimos tiempos, tanto los de Subterránea, como los dioses luchadores, como el monstruo de Frankenstein… vamos, lo mejorcito de cada casa que intenta darle un final a todo el pifostio y dar sensación de fin de ciclo, sensación que, Rao lo quiera, esperemos sea cierta.

Otro que ha obtenido un final a la altura de su nulo carisma es HRDR_Root, el villano que descubrió la identidad de Superman, desaparece aquí en la más absoluta indiferencia. Muestra de la relevancia que va teniendo toda esta saga.

¿Lo mejor? Que se acaba. O eso parece. Ya queda menos para dar carpetazo al Superman tronista y pasar a otra etapa esperemos y deseemos que un poquito menos lamentable y que sepa aprovechar mejor el talento de los artistas implicados en ella.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.