Un año más, hemos dejado atrás el
Salón del comic de Barcelona y en esta, su edición número 33 nos ha dejado la impresión de ser
más grande, más multitudinario y más apabullante que nunca.
¿Realidad o simple sensación? Poco importa. Los datos hablan de una asistencia récord de 113.000 visitantes pero lo que hace grande a este salón no son los datos, ni los actos, ni las expos… es
la gente y el buen rollo que ronda por todos y cada uno de los que se pasean por aquellos pabellones de la ciudad condal. El salón de Barcelona se ha convertido en la Meca de los que nos apasiona el cómic y sus aficiones derivadas y sobre todo, en
la mejor excusa para compartir ratos con todos aquellos que normalmente solo tenemos a través de redes sociales, podcast, webs… esa siempre será la verdadera grandeza de este salón.
Juan Carlos Hernández, Miriam Canaletas, Javier Olivares y Antonio Monfort, mosqueteros de SupermanJaviOlivares en el Salón. (Foto: Alberto Rojas)
¿Pero qué podía encontrar este año todo aquel que pagara la (excesivamente abultada) entrada al evento? La temática central de este año estaba dedicada al
cómic de fantasía y ciencia ficción, de modo que uno de los platos fuertes de esta edición ha sido
la maravillosa exposición de originales en torno a comics de esta temática que se podían ver en la segunda planta del palacio 2, pero en ningún modo la única. Los aficionados a los superhéroes hemos tenido este año dos exponentes claros. Por el lado de
Marvel,
la exhibición dedicada al Capitán América, y por el lado de
DC Comics, la que homenajeaba
al payaso príncipe del crimen en su setenta y cinco aniversario. Ambas con amplias muestras de páginas originales y figuras dedicadas a estos personajes. Pero como no solo de superhéroes vive el comiquero, las exhibiciones del salón iban mucho más allá. Así, otro que celebraba el setenta y cinco aniversario era
“The Spirit”, el personaje de Will Eisner que también se pasaba por el salón.
Parte de la expo dedicada al Joker en su 75º aniversario. (Foto: Alberto Rojas)
En el terreno local, el “Anacleto” del genial Vazquez tenía su propia expo y ya de paso nos presentaban su inminente película con sus protagonistas Imanol Arias y Carlos Areces. También del terreno patrio eran las expos dedicadas a Paco Roca y sus Surcos del Azar, Miguel Gallardo, Clara Soriano y la que recordaba a uno de los grandes del humor gráfico de nuestro país; Jaume Perich.
Por lo que respecta a los expositores, el salón sigue aumentando aquellos dedicados al merchandising en detrimento de las tiendas de cómics propiamente dichas y es que el alto precio de ubicar allí un stand hace que muchas de ellas ni siquiera se lo planteen. Las que lo tienen mucho más claro son las grandes editoriales que como siempre ubican mastodónticos stands para recordarnos a todos cual es su lugar en el mercado. Y como fiel reflejo de lo que ocurre hoy en dicho mercado, grandes superficies como El Corte Inglés o el Fnac acaparan también grandes espacios centrales en los pabellones. Tampoco las productoras de cine dejan escapar la posibilidad de anunciar sus productos. Así, este año Fox montó una tremenda instalación para promocionar los polémicos Cuatro Fantásticos de Josh Trank y Marvel/Disney, cómo no, ofreció al público la posibilidad de levantar el martillo de Thor mientras disfrutaban del tráiler de Vengadores: La Era de Ultrón.
Mucho más modestos eran los stands de fanzines y asociaciones que sin embargo siguen siendo la sangre y la vida de un acontecimiento como este, como también lo son los cosplayers a veces impresionantes y otras hilarantes pero siempre de lo más llamativo para grandes y pequeños.
Antonio y Javier con los dos cosplayers más divertidos que nos cruzamos en el salón. ¡Sí, es Vomito Barf de Space Balls!
Las
presentaciones de novedades son otra constante en el salón. Como aficionados al
Hombre de Acero, las que más nos interesan son las relacionadas con DC Comics y por tanto las anunciadas por
ECC Ediciones, como una
nueva línea de “Grandes Autores” dedicada a la Liga de la Justicia o una reedición de
“Crisis de identidad”. La editorial seguirá con sus reediciones en tomos de tapa dura de aquellos materiales que los merezcan como los recientes
Gotham Central o
Lobo. El evento de este año,
“Convergence” llegará en octubre. ¿Cómo? Eso no lo sabe nadie y es que parece que ni siquiera tras hablar con el mismísimo Jim Lee les quedó claro qué es lo que pretende DC con esta serie. A juzgar por lo leído hasta ahora, ciertamente es una sensación que los lectores compartimos plenamente. Para el futuro un poco más lejano contaron que tienen en mente volver a traer al
Cuarto Mundo de Jack Kirby, más colecciones de la línea Vertigo (De momento
Hellblazer, después Dios dirá).
Juan Carlos y Javier ante el stand de ECC y un Romita Jr. a tamaño natural que, a la vista está, no les hacía mucha gracia...
Otra pieza indispensable del salón de Barcelona son
los premios. Este año el grande del salón ha sido para
Enrique Sánchez Abulí, guionista de
Torpedo 1936. Otra obra premiada que se está convirtiendo en todo un fenómeno ha sido
Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, galardonada como mejor obra extranjera. Mismo premio pero en categoría nacional ha sido para
Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares (que no es ni nuestro amado líder ni el showrunner del
Ministerio del Tiempo, sino otro distinto, y es que lo bueno cunde). El dibujante Miki Montlló se ha llevado el de Autor Revelación y el premio popular a la Mejor Obra ha recaído en
Croqueta y Empanadilla de Ana Orcina. Por su lado, el premio al mejor Fanzine ha sido para
ThermoZero Cómics, estupenda publicación de cuna zaragozana que es a su vez una activa y vitalista asociación incansable a la hora de defender y promocionar el comic aragonés.
En cuanto al apartado de autores, como no puede ser de otra manera hubo de todo y para todos. Desde los perennes mitos patrios como
Jan o el inconmensurable
Ibáñez hasta los que venían desde el otro lado del charco, como
Tim Sale o
David Finch. Para los aficionados a DC y para el staff de esta web, nada podrá superar la presencia del gran
José Luis García López a quien tuvimos la suerte de entrevistar gracias a la amabilidad de ECC Ediciones. De la entrevista que le hicimos tendréis cumplida cuenta en los próximos días, pero no podía dejar de reseñarse aquí,
la calidad humana de esta leyenda.
Un hombre afable y tranquilo que está muy lejos de creerse la trascendencia de su propio trabajo. Hoy en día, cuando cualquier pintamonas del tres al cuarto se cree estrella del rock y salvador del universo, impresiona verdaderamente contemplar como
una auténtica leyenda es la imagen de la modestia, la humildad y el amor por su trabajo.
Javier y Antonio en un momento de la entrevista con José Luis García-López (Foto: Juan Carlos Hernández)
Muchas, muchísimas más cosas ocurrieron en los palacios de fira de Barcelona durante estos días de la semana pasada y es que como siempre, podríamos seguir hablando de las decenas de actividades, charlas, presentaciones, actividades paralelas (¡qué gran invento el
Phenomena Experience!) que tuvieron lugar por aquellas tierras, pero siempre nos quedaríamos cortos. En realidad el salón no va de eso. Va de nosotros, de los que fuimos y disfrutamos e incluso de los que quisieron ir y no pudieron. De las experiencias vividas con la excusa del evento que al final, no deja de ser más que eso. Una excusa para desatar nuestro lado más comiquero (ya no sé si tiene sentido llamarlo freak) y sobretodo
crear recuerdos imborrables gracias a los que nos rodean y a los que tuvimos la suerte de acompañar durante esas horas.
Y el año que viene, volveremos a pasearnos con las mismas ganas de sorprenderos y pasarlo bien...
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.