¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta ACTION COMICS (REBIRTH). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTION COMICS (REBIRTH). Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

EL SÓTANO DEL PLANET: PODCAST 97 - ACTION COMICS 1000: LA HISTORIA DE SUPERMAN EN LOS COMICS A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN


Superman cumple 80 años y su colección Action Comics llega al número 1000 lo que no podía ser pasado por alto por parte del Sótano del Planet. Para aprovechar estas dos extraordinarias situaciones, hemos creído conveniente repasar la historia del personaje desde la óptica de sus historias en la publicación que lo mostró al mundo allí en el 1938. Y para redondear el programa, la segunda parte del programa incluye un análisis concienzudo de las historias incluidas en el Action Comics 1000 y lo que esperamos del futuro del personaje en el Cómic.

Os dejamos un Podcast muy trabajado y cargado de nostalgia y datos que no os podéis perder. El programa que vais a escuchar a continuación fue grabado en el transcurso de los meses de los meses de Abril y Mayo por parte del equipo habitual del Sótano del Planet formado por Antonio Monfort, Alberto Díaz, Pako Garrido,  Alejandro Benito, Juan Carlos Hernández y Javi Olivares.

El Sótano del Planet lo podéis escuchar de diversas maneras. Os dejamos a continuación todas las vías posibles:

- Os podéis suscribir al Podcast en iTunes a través del siguiente enlace (pinchad en el icono):



- Podéis descargar este capítulo con la máxima calidad de audio posible a partir del siguiente enlace (pinchad en el icono):


- Y cómo no, desde el Portal Ivoox donde también podéis dejar vuestros comentarios, un "Me Gusta" y Suscribiros (pinchad en el icono):


Y recuerda que también puedes escucharlo desde aquí mismo, en el reproductor situado al final de esta página o en la sidebar, mientras repasas la actualidad de Superman como cada día. O incluso en el reproductor que tenéis a continuación:


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 15 de mayo de 2018

RESEÑA Y CRÍTICA DE ACTION COMICS #1000

ACTION COMICS #1000

Guión: Varios autores
Dibujo: Varios artistas
Reseña: Javi Olivares, Antonio Monfort y Pako Garrido



Historia 1 - Desde la ciudad que lo tenía todo
Guión y dibujo: Dan Jurgens

SINOPSIS

Metropolis prepara el homenaje anual a Superman, aunque al propio hombre de acero no le gusta que el pueblo le rinda homenaje. En esa tesitura, la Tierra sufrirá un ataque alienígena, pero la Liga de la Justicia y Lois Lane, harán lo necesario para que la ciudad pueda disfrutar de tan señalado día… y Superman también.

Historia 2 - La batalla nunca acaba
Guión: Peter J. Tomasi
Dibujo: Patrick Gleason

SINOPSIS

El ataque de Vandal Savage sitúa a Superman en un bucle temporal en el que recorre diferentes hechos del pasado y el futuro, desde los años 30 hasta un futuro como el de Kingdom Come. Pero en todas las versiones y épocas, todos los caminos acaban llevando a Superman junto a su familia.

Historia 3 - Un enemigo dentro 
Guión: Marv Wolfman
Dibujo: Curt Swan

SINOPSIS

Un director de escuela está siendo controlado por Brainiac y secuestra a una alumna a punta de escopeta. Superman está en la otra parte del mundo, pero aún así consigue controlar los diferentes conflictos en los que está ayudando, y la situación en Metropolis hasta que la policía se hace cargo.

Historia 4 - Superman en el juego 
Guión: Paul Levitz
Dibujo: Neal Adams

SINOPSIS

Superman y Lex Luthor juegan una partida de ajedrez en el tejado de LexCorp, aunque ya sabemos que el magnate y villano no va a jugar limpio, y la kryptonita hará su aparición en el juego.

Historia 5 - El coche 
Guión: Geoff Jons y Richard Donner
Dibujo: Olivier Coipel

SINOPSIS

Una furgoneta que entra en un taller mecánico, golpeada por un hombre con capa y calzones rojos que la paró por la parte frontal, es el detonante de esta historia en la que Superman demuestra que hay muchas formas de ayudar a la gente, y un hombre recibirá una segunda oportunidad para cambiar su destino.

Historia 6 - La quinta estación
Guión: Scott Snyder
Dibujo: Rafael Alburquerque

SINOPSIS

Superman va al encuentro de Lex porque ha conseguido el ojo de Xorax y las Tijeras de Cronos, las cuales podrían cortar cualquier línea temporal. Viejos hechos del pasado saldrán a la luz, demostrando que Superman y Lex siempre han estado destinados a ser los mayores enemigos.

Historia 7 - Del mañana 
Guión: Tom King
Dibujo: Clay Mann

SINOPSIS

Superman visita por última vez la Tierra bañada en erupciones volcánicas tras haber llegado a su fin y haberse trasladado toda la humanidad a otro lugar. Lo último que hará antes de abandonar el que fue su hogar, es despedirse para siempre de la tumba de sus padres.

Historia 8 - Cinco minutos 
Guión: Louise Simonson
Dibujo: Jerry Ordway

SINOPSIS

Clark está acabando de redactar una noticia a tan solo 5 minutos de cerrar la edición, pero tiene que marchar a hacer varios salvamentos. El problema es que el trabajo nunca termina, porque al volver, Perry le pedirá con todavía más prisa, que cubra todas las hazañas recién realizadas… por Superman.

Historia 9 - Action Land 
Guión: Paul Dini
Dibujo: Jose Luís García-López

SINOPSIS

Mr Mxyzptlk genera un parque recreativo conmemorativo de la historia de Superman (su origen, sus colegas y sus villanos) pero jamás consigue llevarlo a buen puerto, ni es capaz de terminar con el Hombre de Acero, porque… ¿qué sentido y diversión tendría entonces la vida de Mxy?

Historia 10 - Más rápido que una bala 
Guión: Brad Meltzer
Dibujo: John Cassaday

SINOPSIS

Superman vuela a supervelocidad para parar una bala tirada a bocajarro a una víctima, pero ésta justo en el momento que aprieta el gatillo, hace un gesto que retrasa un milisegundo el impacto y permite que Superman pueda salvarla. Un pequeño gesto de valor, que inspirará incluso al propio hombre de acero.

Historia 11 - La verdad 
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Jim Lee con tinta de Scott Williams

RESUMEN

En un futuro no muy lejano, una criatura de poder inenarrable está atacando a Superman. El ataque es brutal e imparable y ni los esfuerzos de Supergirl y de la Unidad de crímenes especiales de Metropolis son capaces de contener al atacante que está dando una verdadera paliza a Superman y arrasando media ciudad en el proceso.

Nadie le conoce ni le ha visto nunca, pero en un momento determinado dice llamarse Rogol Zar y justifica sus actos con la necesidad de acabar con cualquier rastro de supervivientes del planeta natal de Superman, algo que afirma haberle prometido a Jor-El… cuando destruyó el planeta Krypton.

OPINIÓN GENERAL DEL ACTION COMICS #1000

JAVI OLIVARES

La colección más longeva de la historia de Superman alcanza los 1000 números, y lo celebra con un número que es puro homenaje y poco más. Action Comics #1000 es una antología formada por 10 historias intrascendentes y por un pequeño teaser de lo que está por venir próximamente de la mano de Brian Michael Bendis en Superman. Pero la intrascendencia de sus historias poco importa en un número destinado a la celebración y a la exaltación de la figura del hombre de acero, que es, al final, de lo que va todo este tinglado.

Algunos de los mejores autores y artistas que alguna vez han trabajado en Superman, aportan aquí su granito de arena, aunque las más de las veces no tienen espacio para el lucimiento y los equipos creativos son de lo más dispares. Resulta curioso ver a dibujantes y guionistas que empastarían de maravilla, trabajando con otros con los que se les nota menos afines, y se echan de menos algunas grandes ausencias de leyendas todavía vivas de la historia de Superman que, por un motivo u otro, no han querido, podido, o no se les ha invitado a formar parte de este mítico número.

Sea como sea, recorrer las breves historias contenidas en estas páginas, es como un paseo por las diferentes épocas de Superman, por su esencia, por lo que lleva representando para los lectores y para la cultura pop desde hace más de 80 años. Esto, unido a las magníficas perspectivas de futuro que tiene por delante con la llegada de Bendis (que, esperemos, tenga mucho que contarnos y autoridad para hacerlo), hace que este número 1000 sea tan antológico como la cifra que ha alcanzado. Y sin duda, a nivel fan, es un disfrute mucho más grande por lo que representa que por lo que es.

ANTONIO MONFORT

Es de una deliciosa justicia poética que haya sido Action Comics la primera serie de superhéroes en alcanzar el número mil. Un número es solo un número, pero es más que necesario en este medio de vez en cuando echar la vista atrás y ver de dónde venimos. Que algo nos recuerde que los superhéroes en general y Superman en particular han estado ahí durante mucho, mucho tiempo. Ya no son personajes de ficción al uso, son algo más. Son iconos culturales, parte del entorno que hace esta sociedad como es y no de otra manera. Tienen tradición, tienen historia y nos han acompañado durante las tormentosas últimas ocho décadas. Son parte de lo que nos define y de lo que somos. Por eso números como este, que invitan a la reflexión acerca de qué y quien es Superman y de cómo ha cambiado (hemos cambiado) a lo largo del tiempo son necesarios aunque sea de vez en cuando.

Todo el asunto en torno a este Action #1000 ha sido fundamentalmente eso; una celebración, dividida en dos bloques quizá no suficientemente delimitados. Por un lado el tomo Deluxe con sus magníficas reimpresiones de historias clásicas del personaje y por otro lado esta selección de narraciones pertrechadas por autores contemporáneos o no tan contemporáneos pero vinculados históricamente al hombre de acero.

Por lo que respecta a la calidad de las historias en sí, hay de todo como en botica. Algunas son especialmente brillantes, como The car, o For Tomorrow; otras se quedan en la mera anécdota celebrativa, (Never ending battle o For the city who had everything) y de otras… de otras mejor nos olvidamos. Quizá le falte por tanto a este Action Comics #1000 algo de punch, de relevancia más allá de la celebración. La historia de Brian Michael Bendis, que algunos pensaron debía aportar eso, difícilmente se puede llamar historia, es como mucho un breve tráiler, un teaser de lo que está por venir y nada más. DC ha optado dejar las trascendencias y los puntos de giro para la inminente etapa Bendis y se ha quedado con la fiesta, el jolgorio de celebrar que Superman tiene ochenta años, y admitámoslo o no, este medio le sigue necesitando más que nunca. Que es nuestro Big Daddy, como decía aquel, pero también ese colega que siempre está por ahí, que quizá no sea con el que más hablas en tu día a día pero que sabes que siempre estará cuando le necesites.

PAKO GARRIDO

Action Comics número 1000… se dice pronto. 1000 números de una colección que cambió la cultura popular, que nos presentó por primera vez un superhéroe, el más grande de todos, por supuesto, y, sin lugar a dudas, había que celebrarlo.

Todos los fans de Superman estábamos esperando como agua de mayo este número, si me apuras, todos los fans del “género”. ¿Ha cumplido con las expectativas? En mi opinión, no.

Era muy complicado conseguir que este número 1000 fuese un hito en la historia del personaje más allá del número de la portada...pero realmente, ni siquiera lo han intentado. Han optado por hacer una recopilación de historias fuera de continuidad para homenajear al personaje, algunas con más acierto cómo puede ser “El Coche” o “Desde el Mañana” y otras que no hubiesen salido del cajón sino hubiesen estado firmadas por guionistas de renombre.

Es cierto que la primera vez que tienes el número entre manos, te parece una chulada, tantas historias, tantos artistas y guionistas significativos por su historia o por que hoy en día están muy en forma. Pero tras el impacto inicial, cuando te pones a analizar el contenido...pues se queda un poco en nada. Y lo peor de todo, es que tenían la excusa perfecta, Bendis está a punto de comenzar una etapa nueva, casi un reboot del personaje, creo que eso podría haber comenzado aquí, en vez de en la miniserie de Man Of Steel.

Y sobre la historia de Bendis, en concreto, a pesar de que mola ver este pequeño trailer, creo que le hace un flaco favor al conjunto, no es el inicio de nada, de hecho, este “pedacito” de historia, va a quedar diluido en cuanto aparezca la miniserie de Man Of Steel, por lo tanto, se va a quedar como algo “raro” en un cómic que dentro de 10 años se podrá leer de manera autónoma.

Estoy siendo muy crítico, y debo decir que no soy objetivo, por que no me suelen gustar este tipo de cómics de pequeñas historias. Pero bueno, si hay algo que este cómic destila por los cuatro costados, es amor por el personaje, y me quiero quedar con eso. Quiero quedarme con las buenas historias y con los magníficos artistas, elijo dejar de ser objetivo con el análisis y quedarme con las buenas sensaciones, con el cariño que hay aquí dentro y con haber vivido este hito en la historia del personaje.

Por eso mismo, a pesar de todo lo dicho antes, voy a guardar este cómic con cariño, sabiendo que es algo histórico, quizás el cómic más importante de todos los que tengo. Cuando eres fan, los análisis objetivos no sirven para nada, porque este tipo de cómics, son algo más, son un trocito de historia. Historia con mayúsculas.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 17 de abril de 2018

1000 NÚMEROS DE ACTION COMICS: HISTORIA DE LA COLECCIÓN MÁS MÍTICA DE SUPERMAN


1938, Abril. Una nueva colección llegaba a los quioscos de Estados Unidos. Una de tantas. Hacía ya un tiempo que los avispados editores habían visto que publicar las tiras dibujadas que salían en los periódicos de los domingos, montadas en un formato más pequeño y de forma independiente a la prensa escrita, funcionaba como un tiro. El único problema era que los derechos de reproducción de aquellas aventuras y personajes que apasionaban al público eran muy caros. Tanto, que salía más rentable contratar dibujantes y guionistas que crearan nuevas historias en vez de reimprimir las otras.  En este pujante pero incipiente negocio, Harry Donefeld y Jack Leibowitz, se movían como nadie. En 1937 una revista suya, Detective Comics, había funcionado muy bien y les había permitido hacerse con el control de la National Allied Publications, y ahora era el momento de sacar a la calle un nuevo título en la línea de los anteriores. Si ya existía un Detective Comics y también publicaban un Adventure Comics, el siguiente nombre casi era una obviedad: Action Comics.


Posiblemente la historia de Action no hubiera sido muy distinta a la de sus títulos hermanos, pero el destino quiso algo muy distinto. Jerry Siegel y Joe Shuster, dos creadores con más ilusiones que años vividos, estaban locos por vender una de sus creaciones a los Syndicates que publicaban las tiras dominicales y llegar al Olimpo donde habitaba gente como Alex Raymond o Lee Falk. No lo consiguieron, pero Max Gaines, un asociado de Leibowitz y Donefeld, vio algo en su creación que apuntaba maneras y les remitió a sus socios que andaban en busca de ese material nuevo que llenaría las páginas de Action comics. Lo que vieron no es que entusiasmara a los editores, pero el tiempo apremiaba y había que sacar el título a la calle. Compraron el personaje y contrataron a sus autores por las cantidades habituales en el gremio e incluso aceptaron la exigencia de que una de las viñetas de aquella historia sobre un hombre de otro mundo con poderes sobrehumanos fuera la portada del número uno.


Jerry Siegel y Joe Shuster

Era el principio de una revista. El principio de un personaje que marcaría a millones de personas a lo largo de las décadas pero incluso más allá de todo eso, el principio de un género narrativo en si mismo.

1938 a 1948: Los años de Jerry Siegel

En esta primera etapa, por las páginas de Action pasan personajes hoy prácticamente olvidados Mr. América, Zatara el mago, Hayfoot Henry… pero poco importaba quien más aparecía en aquella revista, que enseguida comenzó a conocerse como “La revista de Superman”. En el número 7, Superman vuelve a ocupar la portada y a partir de ese número, aunque la cubierta sea para otro personaje, siempre aparecerá en la misma, una franja recordando que esta era la revista de Superman. No sería necesaria mucho tiempo. A partir del número 19 Superman se quedaría en esa primera página para siempre y es que el éxito del hombre de acero fue el que marcó el devenir de la publicación sin discusión alguna. 

Prácticamente todos los eventos importantes en la historia de Superman durante la llamada edad de oro ocurren en Action Comics. La progresiva aparición de sus poderes (AC#13: Primera representación -según algunas fuentes y es que el tema es confuso- de Superman volando, AC#11 y 18: Visión de Rayos X, AC#20:  Superalimento); de sus villanos (AC#23: Primera aparición de Lex Luthor, que es pelirrojo, no calvo, AC#64 Primera aparición de Toyman por Don Cameron y Ed Dobrotka)...


Action Comics #23 y #64

...de sus secundarios (AC #1: Primera aparición de Clark Kent, Lois Lane y el Daily Star, AC# 6: Primera aparición (no acreditada y retroactiva) de Jimmy Olsen.)… y un largo etc.


Action Comics #6

Esta primera etapa del personaje está controlada casi exclusivamente por Jerry Siegel desde su estudio de Cleveland, algo que a medio plazo no va a gustar nada a la editorial que va a empezar a poner restricciones a ciertas historias para que no muera la gallina de los huevos de oro. Es cierto que a partir de 1939, el hombre de acero va a tener serie propia, y tampoco tardará mucho en compartir otro título coral con el hombre murciélago de Gotham, (World`s Finest Comics) pero de momento, Action es la serie que hay que seguir si quieres saber de las aventuras de Superman.

El consolidamiento de los otros títulos y el empecinamiento de la editorial en que nada puede cambiar en torno al personaje, van convirtiendo a Action en un título cada vez más anodino y más indistinguible de las otras series del personaje. La marcha de Joe Shuster por sus problemas de visión y el llamamiento a filas de Jerry Siegel van a acabar con la frescura de aquel Superman imparable y arrollador de las primeras entregas de Action por uno más acomodaticio y políticamente correcto. Cuando Siegel vuelve de la guerra intenta poner orden y recuperar el mando pero en ese punto, la relación con la editorial es cada vez más tensa hasta que el pleito por los derechos del personaje en 1948 llevará a su despido y a que el control total del personaje pase a manos de la editorial y del editor designado para ello: Mort Weissinger.

La edad de plata: Los años de Mort Weissinger

Bajo el control completo de la editorial encarnado por el (tiránico) Mort Weissinger, la consigna durante estos años es no tocar nada y mantener a toda costa el estatus quo que funciona en el personaje.


Mort Weisinger y Curt Swan, dibujando a Superman

Por tanto, son años en los que la la mitología del personaje se expande sin que la historia verdaderamente avance. También son los años en que los códigos de censura que se impondrán después de la Segunda Guerra Mundial se vuelven más estrictos que nunca y obligan a que las historias sean cada vez más blancas e inocentes, perdiendo todo el resabio social de los primeros años para devenir en historias infantiles basadas en una ciencia ficción exagerada hasta los extremos más absolutos. Action Comics continua siendo un cómic que recopila historias de varios personajes. Por estos tiempos por aquí pasan Congo Bill y Tommy Tomorrow. También se convierte en esta época en el comic de Supergirl, aparecida en el AC#252 y es que dado que la chica de acero va a tardar bastante en tener su propia cabecera, Action va a ser su casa durante mucho tiempo.


Sin embargo, la decisión de  mantener el precio de cubierta de diez centavos obliga a reducir páginas. Superman mantiene su espacio, pero el resto no. Aunque por tanto, reducido, este carácter antológico, no hay nada que distinga las historias de Action de las de las otras revistas de Superman, superando en muchas ocasiones esos otros títulos a este en calidad e innovaciones. Pese a los problemas y a las restricciones creativas, esta es una etapa donde la mitología de Superman se expandirá notablemente gracias al talento de autores como Otto Binder, Al Plastino, Jerry Coleman, Edmun Hamilton… así en el AC# 241 Jerry Coleman y Wayne Boring crean la Fortaleza de la soledad (Junio 1958) en el AC#242 Otto Binder y Al Plastino traen a Brainiac y a la ciudad embotellada de Kandor, en el AC#252 (Mayo de 1959) Aparece Supergirl de la mano de Otto Binder y Al Plastino. El mismo comic donde también hace su primera aparición Metallo. El AC#254 ve la primera aparición de Bizarro en los comics del Superman Adulto. (Hacía tiempo que había aparecido en los de Superboy que se completará en el AC# 262 (Junio 1962) con la aparición del mundo Bizarro y de  Streaky, el supergato.


Action Comics #241


Action Comics #242 (portada y detalle interior con la ciudad embotellada de Kandor)


La edad de Bronce: Los nuevos aires de los años 70

En Septiembre de 1970 AC# 392  es el último número editado por Mort Weissinger. Con la marcha de este editor se acaba una era en DC Comics y empiezan aires nuevos para el personaje y la editorial entera. Murray Boltinoff  le sustituye hasta el número 418, pero será Julius Schwartz quien marque esta etapa (lo será hasta el 583, el último número antes de Crisis en tierras infinitas) y consiga los puntos más álgidos del Superman de esta era, si bien, mayormente fuera de Action Comics. En esta época la revista que nos ocupa seguirá siendo un título secundario de Superman, y los mayores intentos de renovación del personaje los veremos en la serie hermana, la titulada a secas Superman.

Sin embargo y utilizando su carácter de título recopilatorio,  Action servirá para dar cancha a muchos personajes secundarios del universo DC (Metamorfo, Vixen, Green Arrow y Canario Negro…) que darán aquí sus primeros pasos o empezaremos a verles en sus versiones más conocidas y contemporáneas. De este modo, Action se convierte en un título casi experimental en muchas ocasiones. Eso, unido al paso de sus páginas de autores brillantes como Jose Luis García Lopez, George Perez, o Gil Kane dará a esta época un aire de mezcla entre clásico y moderno verdaderamente sensacional. Entre los hitos de esta época podemos destacar el AC# 432, con una Nueva versión del Toyman por Cary Bates y Curt Swan, el AC#471 Primera aparición de Faora, el estupendo AC# 484 que presenta nada menos que la boda del Superman de Tierra 2, con Cary Bates, Curt Swan y Joe Giellam y una extraordinaria portada de Jose Luis García Lopez.

Ya en los años ochenta, en el AC# 544 George Perez se encarga de poner al día y dotar de nuevo look a Luthor y Brainiac, aspecto con el que les encontraríamos en la mítica Crisis en tierras infinitas (o ya puestos, en la no menos mítica línea de juguetes Super Powers) Esta etapa y toda una era de Superman, acabarían como no puede ser de otra manera también en un Action Comics. Concretamente con el número 583 que nos traía la segunda y última parte de la maravillosa historia ¿Qué le pasó al hombre del mañana?



Action Comics #583, segunda parte de ¿Qué le pasó al hombre del mañana?

Edad Moderna: La etapa post Crisis

Tras la reestructuración de Crisis en Tierras infinitas, entre los números 584 (enero 1987) y 599, (Abril 1988) Action Comics pasa a convertirse en un título donde Superman forma equipo con otros personajes y donde vive aventuras casi aisladas de lo que le ocurre en el resto de series del personaje en aquel momento. La serie estará escrita y dibujada por John Byrne, que dado que estaba en uno de los mejores momentos de su carrera la convierten en una auténtica delicia. Así, aunque no tendrán un gran impacto en la narrativa del personaje, podremos disfrutar en esta época de Superman formando equipo con personajes tan variados como Los Nuevos Titanes, El Fantasma errante, Los nuevos Dioses, Demon, Hawkman, Los GL Corps, Metal Men, Superboy y la Legión de Superhéroes, Mister Miracle, Booster Gold, El detective Marciano, El Espectro, Checkmate, Wonder Womano o Man bat en aventuras de auténtica referencia para cualquier aficionado al personaje.

Pero a la marcha de John Byrne, Action iba a tomar un giro inesperado. A partir del AC# 600 y De mayo del 88 a Marzo del 89. La frecuencia de publicación del título pasa a semanal y deja de estar vinculada a la actualidad del hombre de acero. Recupera su tradición de revista que recopila relatos de personajes diversos  y su plato principal pasa a ser las aventuras de los Green Lantern de aquella época cuyo título principal había sido cancelado. Action se convirtió también en una serie que servía de campo de pruebas o como contenedor de mini series o historias de personajes minoritarios. Con esta premisa, por allí pasaron Black Canary, que recuperó aquí su traje clásico, Blackhawk, Captain Marvel, Catwoman, Deadman, Nightwing, Phantom Lady, Phantom Stranger, Secret Six, Speedy, y  Wild Dog entre otros.


Action Comics #600 y #609 (un ejemplo de portada protagonizada por otro personaje, Black Canary en este caso)

Pero el experimento semanal no funciona demasiado bien y Action vuelve a ser un título semanal a partir del 643 (Julio de 1989) un número con una fantástica cubierta de George Perez, en homenaje a la del Superman #1 de Joe Shuster que cerraba la saga del exilio espacial de Superman y daba comienzo a la (no muy larga) etapa de Perez en la colección.


Action Comics #643

La era de las historias cruzadas

A partir de esta época y con Roger Stern al frente, el título comienza a mantener historias cruzadas con el resto de cabeceras del personaje, es decir, las historias del hombre de acero comenzaran en cualquiera de las colecciones dedicadas al personaje para continuar no al mes siguiente, sino en la colección que aparecía siete días después. Así, cada título ocupa una semana distinta del mes y el lector lo disfruta como si de una colección semanal se tratase en vez de cinco colecciones mensuales. Una estrategia que obligaba a una coordinación ferrea por parte de los autores de las diferentes cabeceras y a los sufridos lectores a comprar entre cuatro y cinco comics al mes para seguir una historia de Superman. Son tiempos de sagas como el hombre de Krypton, Pánico en el cielo, y la época en que todas las series nos fueron mostrando el romance definitivo entre Lois y Clark, un romance que llevaría a lo impensable, a que por fin, Clark Kent revelara ante Lois Lane que es Superman en el AC#662 de febrero de 1991.

Pero el estreno de la serie de televisión Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman obligó al super squad de Mike Carlin, editor de las series por aquel entonces,  a posponer el argumento de la boda. Había que buscar una historia potente que sustituyera a la ya planeada. “¿Por qué no lo matamos?”, propuso Jerry Ordway medio en broma. Pero su idea fue tomada en serio y acabó en una de las sagas más famosas de la historia del personaje. 

En las historias posteriores a la muerte, en el llamado  “El reinado de los Superhombres” Action fue la encargada de contar la historia del Erradicador. Uno de los cuatro supermanes aparecidos a raíz de la muerte de Superman.


Las historias de Action continuaron entrecruzadas con el resto de series hasta bien entrados los años 2000. Sagas como las del Superman eléctrico, Superman amo del Mundo, Emperador Joker, Regreso a Krypton, Nuestros mundos en guerra… no son por tanto propias de Action, sino comunes a toda la series y resulta difícil destacar algo que sobresaliera en el título que nos ocupa por encima del resto.

Sin embargo, en ciertas ocasiones muy contadas Action Comics destacó sobremanera. Un estupendoe ejemplo de ello es el AC#775, un mítico número de Joe Kelly en el que vemos a Superman enfrentarse a un grupo de superhéroes que parecen gozar de una popularidad mucho mayor que la suya pese a utilizar unos métodos mucho más brutales. ¿Qué tiene de malo la verdad, la justicia y el modo de vida americano? Fue una historia muy especial que reforzaba los valores de Superman ante un entorno moderno y que incluso llegó a ser adaptada para animación.


Action Comics #775, uno de los hitos en la historia de Superman y esta colección

A partir del 844 entran en juego Geoff Johns y Richard Donner, que escribirán “Last Son” una historia en torno a un hijo adoptado de Superman y que reintroducirá en la continuidad al general Zod, Ursa, y Non. La etapa de Geoff Johns en Action seguirá con sagas como “mundo Bizarro”, Superman y la Legión de Super héroes y Superman Brainiac (Con Gary Frank) marcando un punto álgido en una serie que llevaba mucho tiempo sin ellos.


Comienzo de Last Son (Action Comics #844)

Tras estos episodios se da paso al gran Crossover de Nuevo Krypton, y Action pasará a estar protagonizada por Thara Ak-Var y Chris Kent como nuevos Nightwing y Flamebird a partir del 875 (Mayo 2009). Seguidamente y A partir del 890 y hasta el 900 Paul Cornell pondrá como protagonista a Lex Luthor y entre otras cosas veremos su intervención en el evento La noche más oscura. La ausencia de Superman no ayudó precisamente a las ventas de la cabecera, convirtiéndose esta en una de las más irrelevantes de los títulos de Superman durante esta época. Algo que se intentó remontar con la última saga de este volumen 1 de  Action Comics, el Reino de Doomsday.


Action Comics #871, 4ª parte de Nuevo Krypton

The New 52

En esta nueva etapa, Action Comics iba a ser el título principal de la franquicia. La historia y la numeración empiezan desde 0 y se apuesta por Grant Morrison para recontar a su particular estilo el origen del personaje. El guionista escocés apuesta por devolvernos al justiciero social de los primeros episodios de Action comics en 1938, pero ese concepto no casa demasiado bien con la ciencia ficción descabellada que utiliza en la mayoría de sus tramas. Rags Morales, el dibujante tampoco consigue estar a la altura y la serie se resiente de una narrativa confusa y de un dibujo muy poco apropiado para la historia que está contando. El paso de Morrison por Action es breve. Podemos dividir la serie en estas etapas:

#1-#18: Etapa Morrison con la revisión del origen del personaje y otras historias accesorias. El dibujante principal será Rags Morales, pero muy a menudo hay que tirar de otros dibujantes para que le echen una mano, como Brent Anderson. Ninguno consigue un grafismo a la altura de lo que George Perez, Dan Jurgens o sobre todo Kenneth Rocafort están haciendo en la serie hermana.


#19-#24: Etapa de Transición: Andy Diggle tenía que hacerse cargo del título, pero se va antes de que el primer número salga a la calle. Cosas de la dirección de DC en aquellos años. Toma su relevo Scott Lobdell que parchea como puede la serie al tiempo que escribe (es un decir) Superman hasta la llegada de un nuevo equipo creativo.

#25-#52: Etapa Greg Pak – Aaron Kuder son el nuevo equipo creativo y la última esperanza de que algo decente saliera de esta etapa, pero por una razón o por otra, la serie tampoco llega a despegar. Pak urde historias totalmente ajenas a la mitología de Superman y que parecen pensadas para otros personajes. Algo parecido le ocurre al dibujo de Aaron Kuder, que sin ser malo está muy lejos de lo que una serie de Superman necesita. Sus primeros números, algo más libres de injerencias editoriales del #25 al -#40 son los más salvables. La saga del mundo subterraneo, Doomed o una historia de terror en Smallville digna de la más pura serie B de los años 50 mezclada con Lovecraft.

El segundo tramo de su andadura, del #41-#52 coincide con la etapa llamada DC You. El duo se ve obligado a trabajar con un Superman con pintas de motero, sin identidad y sin poderes. Con estos mimbres poco se podía hacer. El desvarío concluirá en una saga coral entre todas las dedicadas al hombre de acero; Last Days of Superman, donde veremos morir a la versión  N52 de Superman.


El Superman motero macarra

DC Rebirth

El movimiento llamado Rebirth devuelve la vieja continuidad (más o menos) al universo DC y Action comics tira de nostalgia para recuperar lectores. Del AC#957  al 974  recupera la numeración clásica y al Superman de antes de Flashpoint como protagonista. La serie está escrita por Dan Jurgens y tiene una declarada intención de recuperar el tono de los años 90. Aunque es la serie hermana quien a cargo de Peter Tomasi marca la pauta en esta época, Action se convierte en un vehículo de acción ligero que casi siempre consigue al menos entretener. Finalmente en saga compartida Superman reborn AC #975 y #976: queda establecido que el Superman del N52 y el que hemos visto en Rebirth no son sino dos mitades de la misma entidad que aquí pasa a reunificarse. La continuidad se ve alterada y se establece una cadena de hechos que conectan la vieja continuidad pre Flashpoint con la actual. Y así, con esta nueva continuidad es como llegamos hasta el presente número mil.

Tiene cierto sentido poético que sea precisamente Action Comics la primera colección en alcanzar una numeración tan alta. Detective Comics empezó antes, pero su paso a bi mensual en los setenta y el periodo semanal de Action en los 80 y 90 le han permitido adelantarla y así, la serie que lo empezó todo, la serie que empezó este género de los super héroes llega antes que nadie a la meta volante del número 1000. Aquellos que disfrutamos de Superman y sus aventuras y de todos los comics de Super héroes no podemos sino maravillarnos con todos estos años de historia. De altos y bajos, de buenos y no tan buenos momentos, pero a pesar de todos los pesares y baches, Action Comics, Superman y todos los personajes nacidos a su sombra han llegado hasta nosotros para seguir acompañándonos día a día, o mes a mes, durante mucho más tiempo del que nosotros estaremos sobre este planeta.


Antonio Monfort Gasulla

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 1 de abril de 2018

RESEÑA DE ACTION COMICS #999

ACTION COMICS #999 (Mayo 2018)

Guión: Dan Jurgens
Dibujo: William Conrad
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Sam Lane ha sido recientemente rescatado de una muerte segura por parte de su hija y su nieto, a quien todavía no conocía. Dispuesto a hacer las paces, el viejo general visita la casa familiar de los Kent, pero las viejas rencillas vuelven a surgir. Sam desconfía de Superman y no entiende la devoción que su hija y el resto de su familia sienten por él. Lois, por su parte, tiene muchas cuentas pendientes con su autoritario padre desde los tiempos de una infancia complicada.

En otro lado, Superman, mientras se ocupa de una amenaza, reflexiona acerca de la clase de tortura que supone la zona fantasma y decide dar una oportunidad a Hank Henshaw, el cyborg Superman de salir de su cárcel y encontrar otra forma de pagar por sus crímenes.


COMENTARIO

Despues de la última, interminable y desenfrenada saga de acción con Booster Gold, Action Comics se permite echar el freno en su último número antes del macro cósmico número mil planteándonos una entrega dedicada casi por completo a los personajes y a su desarrollo emocional. Y lo cierto es que el invento hubiera podido dar para alargarse en forma de subtrama para bastante más de un número, ya que tanto la relación de Sam Lane con su familia política, como la posibilidad de redimir a alguien como el cyborg Superman, son argumentos potentes que podrían haberse explorado con mucho más cuidado y detenimiento. ¿Es esta por tanto, la forma de Dan Jurgens de decirnos que podría haber hecho mucho más con la serie de lo que le han dejado? ¿Que tenía ideas para ir más allá del puro ejercicio de acción y entretenimiento que nos ha ido sirviendo durante toda esta última etapa?


Vaya usted a saber.

De momento tenemos un número que se lee con agrado, a pesar de ser evidentemente un relleno entre dos grandes eventos de la serie, o al menos una saga larga y un evento. Pero el caso es que el maltratado elenco de secundarios de Superman merece más cuidado y más exploración de la que normalmente se le otorga y números como este son solo una pequeña muestra de lo que podría hacerse con una cierta libertad creativa y planificación a largo plazo.


A nivel de dibujo, este no parece ni de lejos el mejor trabajo de William Conrad que no parece llevarse bien con sus propias tintas y mucho menos con el color que parece pensado para aplastar el trazo del dibujante. De todos modos, y a pesar de las carencias, el dibujo es solvente y no impide disfrutar de una historia en la que pesa mucho más el guión que el apartado gráfico.

Y hasta aquí ha llegado la etapa de Dan Jurgens y el Rebirth en Action Comics. Se cierra otro ciclo y a partir de ahora todas las series de Superman quedarán bajo la tutela de Brian Michael Bendis. ¿Será una nueva edad de oro? ¿Echaremos de menos a Jurgens y a Tomasi? En unos meses, la respuesta.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 28 de marzo de 2018

RESEÑA DE ACTION COMICS 992-998, SAGA "BOOSTER A TRAVÉS DEL TIEMPO"

ACTION COMICS 992-998 
(Febrero 2018 a Mayo 2018)

"BOOSTER A TRAVÉS DEL TIEMPO"

Guión: Dan Jurgens y Rob Williams
Dibujo: William Conrad, Dan Jurgens y Brett Booth
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Superman está profundamente preocupado por su reciente encuentro con Mr. Oz, el misterioso personaje que asegura ser el mismísimo Jor-El superviviente de la destrucción de Krypton.


Clark no puede asumir en qué se ha convertido su padre biológico y está decidido a averiguar si Oz es realmente quien dice ser. Para ello, investiga como puede que ocurrió exactamente cuando explotó su planeta natal, pero lo único que le queda claro es que algo o alguien extremadamente poderoso está jugando con el tiempo y la realidad en si misma. Como última opción para saber la verdad, Superman decide usar la cinta cósmica de Flash para viajar por el tiempo hasta el momento de la destrucción de Krypton, pero un desesperado Booster Gold aparece para intentar detenerle, y es que las acciones del hombre de acero pueden poner en peligro el continuo temporal.


Sin embargo, Booster llega tarde para interceptar a Superman y su irrupción en el satélite de la liga es tomada como intrusismo por Flash que intenta detenerle sin éxito. El superhéroe más comercial de todos consigue llegar a Krypton por sus propios medios y localiza a Superman, si bien, allí nada es lo que cabía esperarse. Jor-El y el general Zod son amigos y colaboran en construir enormes arcas que salvarán la población del planeta de la destrucción. Por si fuera poco, el sol rojo del planeta ya ha dejado al hombre del mañana sin poderes.


Mientras Clark y Booster pelean contra la seguridad de las instalaciones que les ha tomado como intrusos, Skeets, el pequeño robot del futuro que acompaña a Booster, ha descubierto la verdad. Alguien aisló un sector del tiempo en torno a la destrucción de Krypton y por ello, ha empezado a desarrollarse una línea de tiempo alternativa donde los kryptonianos sobreviven a su destrucción. Booster piensa que llevándose a Superman de allí el tiempo volverá a su curso normal, pero la esfera temporal en la que viaja junto con un reticente Superman, que acaricia la idea de poder salvar a su mundo, acaba en el siglo 25, en la tierra. Allí Booster es un fugitivo que no hace mucho ha robado la esfera del tiempo y ha huido. Las autoridades no tardan en reconocerle y capturarle, acabando en prisión junto con su padre, verdadero artífice de que la vida de su hijo se torciera. Superman pese a sus diferencias con Booster decide ayudarle y ambos consiguen escapar del siglo 25.


Su periplo les llevará ahora varias décadas en el futuro y lejos de la tierra. Concretamente al planeta Jekuul, conquistado y dominado en este momento por el General Zod, que lo hizo suyo tras escapar de la zona fantasma.


Booster y Superman deberán burlar al Erradicador y a la familia Zod mientras intentan conseguir las piezas que reparen su esfera temporal y les permitan, por fin, regresar a casa.


COMENTARIO

Dan Jurgens se nos ha venido arriba. O eso, o es que en DC les importaba tan poco lo que hacía con esta serie, que le dieron carta blanca, antes de echarle por enésima vez de las series de Superman, esta vez con una buena excusa, eso sí. Nada menos que para hacer sitio al todopoderoso Bendis. 

La cuestión es que el amigo Dan se nos ha marcado una versión anormalmente larga de esas sagas que le gustan a él, donde pasan muchas cosas, todas irrelevantes, donde las personalidades de los secundarios tienen la profundidad de un sacapuntas, y las situaciones se solucionan al estilo de un viejo episodio del Equipo A.

La cuestión es que pese a todos sus pesares, la mercancía que vende el bueno de Dan ya la conocemos y se consume bien. No va a ganar un Eisner, no nos va a dejar con la boca abierta, pero consigue que los personajes vayan del punto A al punto B con cierto desparpajo y sin aburrirnos demasiado. Es lo que tiene esta saga que nos ocupa. Bueno, eso y Booster Gold, que es marca de la casa también. 

Una trama aceptablemente entretenida, sin profundidad, pero con cierto ritmo y muy apropiada para el uso y consumo de una base de lectores muy amplia. Y es que estas historias igual te valen para un roto que para un descosido en lo que a tipo de público se refiere.

En el apartado gráfico hay variedad. Lo que no es excesivamente bueno, al menos no, en el sentido de que si estas fiestas se las guisara y se las comiera a nivel gráfico el propio Jurgens en solitario, pues la cosa quedaría más personalizada, más de autor, como más hecha en casa, vamos. Al estilo de las lentejas de tu madre, que no son de alta cocina, pero leñe, son de tu madre.

Pero no. Aunque Jurgens quizá sea hoy en día mejor dibujante que nunca, otros se encargan de completar sus historias, como no puede ser de otra manera dada la cadencia de salida de esta serie y aunque en general la cosa tiene un nivel bastante alto, la disparidad de estilos no deja de transmitir una sensación de comic comercial hecho más pensando en la fecha de entrega que en un producto cuidado y personalizado. Pero si dejamos eso de lado, lo cierto es que al buen nivel del propio Jurgens, se une el no menos excelente de William Conrad que recuerda a los tiempos noventeros (a los buenos) con Jerry Ordway, dejando claro que no sería mala idea que tuviera una serie del personaje para él solo. Ah, y también está Brett Booth pero no todo podía ser bueno, claro.

En conclusión. Más de lo mismo en Action Comics que llegará a su cita con el número 1000 en su dinámica habitual desde que empezó Rebirth. Historias de fácil digestión y aún más fácil olvido que quizá merecerían estar en otra serie que no fuera una institución dentro del género y que muy pronto hará historia con su numeración récord.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.