¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (nUDC). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (nUDC). Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

RESEÑA DE SUPERMAN #47

SUPERMAN #47 (Febrero 2016)

Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Howard Porter, Raymond Bermudez, Tom Derenick
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Con la ayuda de Contesa, Superman consigue derrotar a su doble de Arena y llevar a Jimmy a tiempo a un hospital para que reciba atención médica. Pese a que la vida de su amigo está a salvo por ahora, nuestro héroe continua pensando que es un peligro para los que le rodean, incluidos sus compañeros luchadores del Mithbrawl, por lo que piensa abandonar el lugar tan pronto como le sea posible.

Sin embargo, Sharazad y el resto de luchadores no están nada de acuerdo y acaban ayundando al hombre de acero a plantar cara a Hrdr_root. El villano, preso esta vez en una zona libre de señales electromagnéticas, no puede escapar a otro cuerpo huésped y Contesa es capaz de atraparlo en un disco duro especial que albergará su consciencia. Al desaparecer ésta, su último huésped queda libre y resulta no ser otro que Jimmy Olsen, quien además, ahora que ha sobrevivido es capaz de recordar cuál es el origen de Hrdr_root y su relación con Vandal Savage. Precisamente éste no tarda en atacar las instalaciones de Mr. Terrific donde Superman había depositado la consciencia del villano y recuperarlo para sus futuros planes.


CRÍTICA

Un episodio más que queda cerrado en dirección al inminente Superman Annual 3 y que como ya ocurría en Action Comics cierra apresuradamente una historia que se ha quedado en poco menos que papel mojado. Ni todo el asunto del MithBrawl ha aportado nada a la trama, ni Hrdr_root ha cristalizado en un villano mínimamente relevante, ni en definitiva nada de lo contado hasta aquí justifica la lectura, no ya digamos la compra, de los últimos seis o siete números de esta serie.


Lo mejor, el arte de Howard Porter que aquí también se ve truncado por las aportaciones de los otros dibujantes que le ayudan a cerrar el número y que están varios peldaños por debajo de la labor del titular. La portada, eso sí, sigue siendo de Romita Jr. y aun más espantosa si cabe que sus dibujos cuando se encargaba de páginas interiores.


Por tanto, poco, muy poco salvable de este nuevo recorrido de Superman que como siempre empezó abriendo cierta expectativa de interés y ha acabado varios pasos más allá del desinterés absoluto.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

viernes, 26 de junio de 2015

NOTICIAS BREVES DE LA SEMANA

Después de una semana extremadamente tranquila y me atrevería a decir que un poco sosa, viene el plato fuerte que no es otra cosa que las Noticias Breves. Una semana en la que ha destacado por encima de todo el posible guión filtrado de Batman v Superman: Dawn of Justice y que en tan solo siete días se ha colocado como la segunda noticia más consultado de la web con 66.000 visitas, lo que demuestra es que estamos todos deseosos de noticias sobre la película. Todo parece indicar que en breve la calma se convertirá en tormenta de noticias con la SDCC pero mientras esperamos os dejamos la ración necesaria de noticias refrescantes que os ofrecemos a continuación


-Empezamos con una información que puede ser de interés para los que seguís la página y el podcasts. Como ya os adelantamos en nuestro último podcast, tenemos pensado hacer un seguimiento muy especial del más que posible Panel de DC/WB de la próxima SDCC. En principio, todo parece indicar que el Sábado 11-7-2015 habrá un gran evento que posiblemente pase por anunciar nuevos proyectos y mostrar metraje de las películas en producción. Vamos a ir poco a poco desvelando el plan que tenemos previsto pero para que vayáis abriendo boca y para que luego no digáis que no os hemos ido avisando, os dejamos un logo de por donde van los tiros.


Y si todavía no habéis escuchado nuestro último Podcast que hemos publicado durante la semana, qué hacéis insensatos? No os lo perdáis amigos.



-Vamos con unos fan-arts basado a los famosos promo-arts de Batman v Superman: Dawn of Justice pero que en mi opinión los mejoran con creces. Podemos ver a la Trinidad en acción con un aspecto inmejorable. Que ganas de ver algo así en una portada de revista, no? El autor de tan buen trabajo es Admira Wisaya:

Si queréis ver las fotos individuales con mayor calidad, pinchar en el siguiente enlace.

-Jared Leto se ha metido en el papel de Joker y de que manera. Tal y como han confirmado los propios agraciado, Leto se ha dedicado a enviar algunos presentes a sus compañeros de reparto entre los que destacan dos ratas, sí el roedor, de pelo negro. Al parecer Harley Quin y Capitán Boomerang han sido los dos agraciados a parte de recibir una carta que vaya usted a saber que les ponía (de todo menos piropos). Os dejamos una foto de Jai Courtney (Capitán Boomerang) con su nueva mascota.


-No nos cansaremos de decir que el trabajo que realiza la casa Hot Toys en cada figura roza la perfección pero no es menos cierto de que hay algunos coleccionistas que son capaces de creer instantáneas increíbles y como en este caso, muy divertidas. En este caso Hrjoe realiza una composición fotográfica de un conflicto entre la familia El y la familia del Dios del Trueno, pero en este caso es Star Lord el mediador que trata de separarlos (al estilo Jurassic World) mientras Tony Stark va metiendo baza tirando el casco de Odin. Sin duda un muy buen trabajo:


-Seguimos con unas declaraciones de Jeffrey Dean Morgan en las que deja caer que sí que aparecerá en la película Batman v Superman: Dawn of Justice en el papel de Thomas Wayne. La verdad es que no desmiente ni afirma pero ya sabemos que significa eso en Hollywood. Ya sabéis, el padre de Batman es un Comediante (WTF).Os dejamos el vídeo con el extracto de la entrevista:


-Parece que va cogiendo cuerpo la posibilidad de que sea finalmente Ben Affleck el encargado de dirigir la próxima película en solitario de Batman con guión de Chris Terrio (ArgoBatman v Superman: Dawn of Justice  y con estreno previsto para Noviembre de 2018. La pregunta que nos hacemos todos los seguidores de Superman es ¿Cuándo tendremos una nueva película en solitario de Superman? Ojalá aprovechen la SDCC para anunciar todos estos proyectos.


-Esta semana han ido apareciendo más rumores sobre el personaje de Green Lantern en el Universo DC Cinematográfico. Por un lado va cogiendo cuerpo la posibilidad de que Chris Pine (Kirk en la nueva saga de Star Trek) pudiera ser el elegido para interpretar a Hal Jordan aunque éste no sería el único miembro del cuerpo de Lanterns con origen terráqueo ya que se rumorea que podrían haber más (Guy Gardner, Jon Stewart, Kyle Rayner, ...). Y como colmo, Tyrese Gibson seguiría dejando declaraciones dejando caer que él sería uno de los Lanterns. Ojalá pronto se desvele todo y podamos dejar de especular.


-Nos pasamos al cómic pero de la peor de las maneras. Esta semana ha salido el número 41 de la colección Superman, dibujada/perpetrada por Romita Jr y guionizada por Gene Luan Yang y definitivamente vamos muy muy mal. Os dejamos una imagen de una viñeta para que me digáis si sois capaces de reconocer al tipo que aparece. Yo no. Un desastre y un espanto. Esperad a leer la reseña que Antonio Montfort está preparando, eso sí que va a ser bueno y no este cómic.


-Mondo ha desvelado su próximo trabajo que se podrá comprar de forma exclusiva en la SDCC. Como ya os explicamos en la reseña del poster de Man Of Steel, Mondo se caracteriza por hacer ilustraciones de un nivel muy alto. En este caso se trata de la portada de un Vinilo con las músicas de la serie animada de Bruce Tim con Superman como protagonista. Sin duda una preciosidad.



-Ayer mismo se liberó un nuevo pequeño clip de la película/serie de animación de DC Justice League: Gods and Monsters que verá la luz a finales de Julio en USA y que nos muestra a unas versiones maduras y controvertidas de los héroes de DC. Os dejo el clip para que podáis opinar:


-Parece que Henry Cavill se resiste a quitarse la barba de "homeless" que lleva los últimos meses al igual que algún tipo de vaso enganchado a su mano. Eso sí, su estado físico empieza a ser reconocible. ¿Lo veremos con esas barbas en el Panel de la SDCC?


-SuperHumor simple pero efectivo.


BATMAN: Usando mis habilidades de detective he determinado tu verdadera identidad. CLARK KENT!
SUPERMAN: Ah vale, bien. Usando mis habilidades de detective, yo he deducido quién hay detrás tu traje. UN ESQUELETO!
BATMAN: Oh, por el amor a Dios, Clark.

-Y nuestra Cosplayer del Viernes no es realmente una cosplayer sino la actriz que encarnará a Supergirl para la CBS (Melissa Benoist) con uno de los trajes que se prueba durante el primer capítulo. Creo que es digno de ser considerado la "Cosplayer" de la semana.



¡Buen fin de semana!

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 8 de junio de 2015

RESEÑA DE CONVERGENCE: SUPERMAN #2

CONVERGENCE: SUPERMAN #2 (Julio 2015)

Guión: Dan Jurgens
Dibujo: Dan Jurgens con tinta de Norm Rapmund
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Superman sigue peleando por la supervivencia de la Gotham City en la que lleva atrapado un año contra varios héroes del mundo “Flashpoint” que desoyen su propuesta de luchar juntos y contra un enemigo común. Pero el Hombre de Acero cortará en seco la batalla cuando sepa que su mujer está a punto de dar a luz. El Sujeto Uno la ha llevado hasta la batcueva de de su ciudad, con la esperanza de que el Batman de ese mundo, Thomas Wayne, médico, la ayude a dar a luz. Sin embargo, Thomas ya no se ve capacitado para la tarea.

El nacimiento inminente y el hecho de que la cueva sea el lugar más seguro para ocultarse de Thunder, el Shazam malvado de esa realidad, hacen que el parto tenga lugar en la cueva y que sea el propio Superman quien deba atender el nacimiento de su hijo como buenamente pueda.

CRÍTICA

Escasísima enjundia argumental la de este cierre a la miniserie de Superman en “Convergence”. Si el primer número se las apañaba para presentarnos una situación y plantearnos un conflicto que podía generarnos cierta tensión, esta resolución es un gatillazo en toda regla. El niño de Lois y Clark ha nacido, y los personajes de Flashpoint no son todos unos impresentables. Ya está. Argumento concluido.

Pero claro, esto es “Convergence” y en este segundo mes, ya venimos con la lección aprendida y muy conscientes de que el listón de calidad por aquí no es que este por los suelos, es que alguien lo ha enterrado varios metros bajo tierra. Por ello, y descartando por completo pedirle a esto un mínimo de sentido o interés diremos que el cuaderno que tenemos entre manos se lee con agrado ¿Por qué? Pues porque sale Superman. Sí, el bueno, aquel que dejamos de leer en 2011 y que fue sustituido por un mendrugo con capa en el “New 52”. Un Superman además dibujado por Dan Jurgens, que con sus más y sus menos, siempre es bienvenido en las páginas del hijo de Krypton.

El dibujo de Jurgens es la estética inconfundible de una época en que los comics del personaje volaron muy alto y si “Convergence” hubiera sido lo que nos vendieron, posiblemente hubiéramos visto algo más y algo mejor dibujado por él. Pero esto es lo que hay y con esto tenemos que conformarnos. Tenemos al Superman bueno, dibujado por uno de sus artistas fundamentales, en un cómic donde no se nos cuenta nada. ¡Y nos gusta! A esto hemos llegado. No somos nadie…


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 4 de mayo de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #40

SUPERMAN #40 (Junio 2015)

Guión: John Romita Jr.
Dibujo: John Romita Jr. Con tinta de Klaus Janson
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Con la ayuda de la Liga de la Justicia Superman está experimentando con su nuevo poder de deflagración solar. La cuestión para el Hombre de Acero no es solamente cómo se activa y cómo se controla la deflagración, sino cómo afrontar las veinticuatro horas sin poderes que vienen después.

Precisamente para acercarle más a lo que significa vivir sin poderes, sus compañeros salen con él a cenar y a tomar una copa distendidamente. Sin embargo, el efecto de la buena comida y del alcohol son demoledores en un Clark Kent que nunca ha lidiado con cosas semejantes.

A la mañana siguiente, un resacoso Superman, muy lejos de estar a plena potencia, hace frente a un grupo de matones con armamento avanzado de Lexcorp. Aunque acaba prevaleciendo, el debilitado Hombre de Acero recibe una paliza monumental que es recogida en los medios y redes sociales. Lo peor es que en el Daily Planet, una Lois Lane que acaba de ver aparecer al machacado Clark Kent empieza a sumar dos y dos…


CRÍTICA

¿No os gustaba Romita Jr.? Pues toma dos tazas. Algo así habrán pensado en DC al darle al veterano dibujante el guión de este número, básicamente de relleno, que sirve de puente entre la marcha de Johns y la llegada del nuevo guionista post Convergence.

¿Y cómo ha ido el experimento? Pues sin ser ninguna maravilla, el guión supera de largo el dibujo. Con eso lo digo todo.


La historia no cuenta gran cosa, pero se lee rápido, es ágil y se molesta en analizar la repercusión del nuevo poder de Superman que parece que se ha convertido en la novia con la que todos quieren bailar.

Otra cosa mucho más cuestionable es cómo la narración trata el asunto y las conclusiones a las que llega. Y es que la historia parece dejar claro que en DC no saben qué hacer con Superman. La aparición del periodo sin poderes tras el estallido solar ha sido el clavo ardiendo al que se han agarrado tanto Greg Pak en Batman/Superman, como en este número Romita Jr. consiguiendo que un concepto novedoso e inexplorado empiece a oler a rancio así de prontito. O dicho de otra manera, se ha abierto la veda para que Superman sea presa fácil de cualquier matoncete de tres al cuarto que antes no le haría ni pestañear y que sea hilarante verle sin poderes descubriendo la birra y la comida italiana. Vamos, la monda. ¿Es que acaso el personaje no tiene una galería de villanos tanto o más fuertes que él que le pondrían en apuros? ¿Es que el personaje por muy alienígena que sea no ha crecido en este planeta? Podría colar lo de que el alcohol nunca le hubiera hecho efecto, pero ¿a santo de qué este descubrimiento de las hamburguesas y otras delicias culinarias? ¿Quién se han creído que es? ¿El Starman de Jeff Bridges, recién llegado a la Tierra y en busca de Jenny Hayden? Si ni sus propios guionistas entienden que pese a sus poderes Superman es el más humano de todos los héroes, mal andamos.

Comulgar más o menos con esta visión del personaje es cuestión de gustos, pero lo que se hace mucho más difícil de digerir es el dibujo. Romita jr. es como ese funcionario desganado que acude al trabajo, cumple lo mínimo imprescindible y se va a casa sin preocuparse de lo que deja atrás. En la escena de los personajes en el bar, cuesta reconocer si es Batman o Superman quien está hablando porque sus caras son idénticas, les distingue el pelo y nada más. Como ese recurso no le vale para distinguir a Barry Allen y a Arthur Curry, el primero (creemos que el primero, no estamos seguros) ha acabado con un sombrerito la mar de chulo. Sus errores son de principiante y absolutamente sorprendentes para un artista de su talla. Ojos que aparecen desalineados, miembros que desaparecen, larguras imposibles en los cuerpos y expresiones imposibles. Como muestra un botón, basta con echar un ojo a la portada alternativa en la que pelea con Wonder Woman. Tremenda. Cuesta mucho creer que estemos hablando del mismo hombre que dibujó El hombre sin miedo de Frank Miller o aquel Spider-Man que escribía Roger Stern.

Y con este panorama nos quedamos esperando Divergence que estará al caer y el nuevo estatus que le espera al personaje tras el pifostio de la convergencia. Que eso vaya a arreglar alguno de los males que lo aquejan hoy en día, es harina de otro costal.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 29 de marzo de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #39

SUPERMAN #39 (Abril 2015)

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Clark Kent acaba de revelarle a su amigo Jimmy Olsen que es Superman. Sin embargo, su pelirrojo compañero no parece muy dispuesto a creerle dado que, por ahora, Clark parece incapaz de mostrar uno solo de sus poderes. El estallido que se desencadenó en su cuerpo en la pelea contra Ulises le ha dejado sin poderes durante al menos 24 horas y por primera vez en mucho tiempo, Superman es un humano corriente que sangra y camina por la Tierra.

Sin embargo, cuando un atracador toma rehenes en un callejón. Clark aparece vestido de Superman y, arriesgando su vida, convence al malhechor para que se entregue.

Olsen comprende entonces que ser Superman es mucho más que unos poderes mientras Clark se ha acercado, al menos por un día, a contemplar el mundo como uno más.

CRÍTICA

Un tanto extraño les ha quedado el número de este mes de Superman, que pretende ser una historia cercana, capaz de mostrar que nuestro héroe es tal por mucho más que unos poderes pero que se queda  un tanto en la superficie y con un cierto olorcillo a final apresurado.

Si en el número anterior nos congratulábamos de que Geoff Johns parecía estar aquí para quedarse y que su etapa en esta colección daba la impresión de que aun estaba lejos de terminar, no podíamos estar más equivocados. Muy poco después de la noticia del nuevo poder de Superman el guionista anunciaba su marcha de la serie justificándose por su necesidad de atender otros compromisos profesionales especialmente en televisión.

Hoy por hoy, es muy difícil saber si esas son las verdaderas razones de su marcha, pero lo que sí parece evidente es que su etapa se ha quedado en un amago y que muchas de sus tramas se han quedado abiertas o cerradas apresuradamente.

La historia de hoy, por lo menos, retrata a un Superman más humano y más sensible que la habitual máquina de romper cosas y poner ojos rojos de los últimos años, demostrando que Johns tiene más claro quién es Superman que el resto de sus colegas de la casa. Sin embargo, el guión no funciona. No funciona por lo apresurado de la propuesta y sobre todo no funciona por Jimmy Olsen, convertido en un repelente niño Vicente que de pronto en vez de un hombre joven parece el estereotipo del niñato insoportable habitual en tantos productos made in USA. Su amistad con Clark no es creíble porque NO la hemos visto desarrollarse en ningún momento. Ambos se parecen como un huevo a una castaña y no tienen nada en común, por lo que hablar de amistad entre ellos es como mínimo forzado y hace que la revelación parezca más el capricho de un dios vanidoso y solitario que la necesidad de abrirse a alguien en quien sí pueda confiar.


Así, Johns se nos va dejando al personaje huérfano de uno de los pocos guionistas que podía sacarle del pozo en el que se encuentra, pero el que de momento no va a ninguna parte es Romita Jr. que sigue por aquí dibujando rostros imposibles y viñetas repetitivas y enormes. Puro relleno que parece cantar a voz en grito las pocas ganas que este veterano artista le echa al Hombre de Acero. Si a esto le sumamos el entintado irregular de Janson que ayuda más bien poco, pues el resultado es un esperpento visual que no hay por donde cogerlo.


Con todo y pese a que el dibujo invita a leer el cómic con los ojos cerrados, hemos atracado en puertos peores y el conjunto si bien fallido, no es deleznable. Algo que podríamos extender a toda la ¿etapa? de Johns y Romita en la serie. Ahora, paciencia, que llega Convergence y con ella, aunque por poco tiempo, el Superman pre-Flashpoint. Luego… bueno, mejor no hablamos de lo que viene luego que es que en esta casa no ganamos para sustos.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 5 de febrero de 2015

RESEÑA DE SUPERMAN #38

SUPERMAN #38 (Marzo 2015) 

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Desatado y furioso, Ulises ataca a Superman acusándolo de ser responsable por la destrucción de su planeta. El Hombre de Acero no parece poder derrotarle y por si fuera poco, su oponente vuelve a cruzar hasta nuestra dimensión para seguir la batalla y acabar con nuestro mundo en venganza por lo ocurrido.

La lucha causa estragos y Superman apenas tiene tiempo entre golpe y golpe de proteger a los miles de refugiados que acaban de volver del prometido “paraíso” en la cuarta dimensión. Estos están desolados por la pérdida de lo que para ellos era la posibilidad de empezar de nuevo. Pero el Hombre de Acero se dirige a ellos y les anima a que las respuestas y la esperanza para solventar sus problemas la busquen aquí, en nuestro mundo.

No hay tiempo para más. Ulises vuelve a atacar y Superman debe llevárselo lejos de las zonas pobladas antes de que sea demasiado tarde. El exiliado de la cuarta dimensión está decidido a acabar con la Tierra, pero el Hombre del Mañana hará lo imposible por detenerlo, forzando todos sus límites y llevando sus poderes al extremo. Es entonces cuando ocurre lo impensable y una impresionante ola de energía surge de su cuerpo arrasando todo a su paso, Ulises cae derrotado pero Superman también se desploma.

Clark despierta más tarde en la Batcueva, donde Batman le cuenta que su cuerpo ha sido capaz de liberar la energía acumulada en sus células de un modo similar a como lo hace la visión de calor pero de forma mil veces más potente. Sin embargo, este nuevo poder va a tener también un efecto inesperado y es que al liberar toda su energía, las células de Superman quedan descargadas y durante aproximadamente veinticuatro horas no será sino un humano normal y corriente.


Así, como Clark Kent, Superman recupera su trabajo en el Daily Planet y acude a la cárcel a visitar a Ulises, quien pese a todo lo ocurrido sigue contando con el amor de sus padres terrestres.

De vuelta a casa, Jimmy Olsen le confiesa que ha donado la fortuna que le legaron sus padres para dar una nueva oportunidad a todos aquellos desesperados que quisieron partir hacia la cuarta dimensión. Conmovido por el gesto de su amigo, y viendo que necesita a alguien en quien confiar, el periodista le confiesa a su amigo su verdadera identidad como Superman.


CRÍTICA

Polémico y controvertido son dos adjetivos que se quedan cortos para definir este número que nos ocupa y que seguramente dará mucho, pero mucho que hablar en los próximos tiempos.

Geoff Johns ha dado un golpe sobre la mesa y parece decidido a cambiar el estatus quo de Superman profundamente. Por una parte, continúa deshaciendo los desatinos de la etapa Lobdell, como el abandono del Daily Planet o la fortuna salida de la nada de Jimmy Olsen (aunque en este caso, de un modo un tanto inverosímil). Así, devuelve al entorno de Clark Kent a sus secundarios más clásicos a los que sigue dando voz reconocible y algo que hacer en la historia, proponiendo según vemos, una relación totalmente distinta entre Clark y Jimmy. Mucho se puede discutir acerca de estas decisiones, pero parece innegable que Geoff Johns tiene mucho más claro que Morrison y Lobdell quién es Superman y qué representa, dándole una voz y unas acciones mucho más reconocibles que otros autores. El cierre de la trama de Ulises y todos los frentes que ha dejado abiertos, parecen indicarnos que está aquí para quedarse y a diferencia de lo que hizo Scott Snyder en “Superman Unchained”, Johns está dispuesto a arriesgar y a dar su visión del Superman del siglo XXI. Su etapa en la colección no solo no ha terminado, más bien parece que acaba de empezar.


La trama de este número está cargada de polémica. Muchos han visto en las acciones de Superman en la cuarta dimensión razones para culparle de la destrucción de aquel mundo, y se han extrañado como el Hombre de Acero no parece acarrear ninguna culpa por esas vidas perdidas. Pero aun más polémico y mediático es este nuevo poder que acaba de aparecer. Aunque a priori uno no pueda ser más que reticente a este tipo de golpes de efecto, no cabe duda de que hay que esperar a ver qué se guarda este hombre en la recámara y qué piensa hacer con este nuevo elemento en la vida de Clark Kent, ya que tanto el nuevo poder como esas veinticuatro horas de humanidad que le acompañan pueden dar un juego considerable bien utilizados.

Lamentablemente, el entusiasmo por ver a un guionista que parece entender a Superman y que parece tener planes a largo plazo para él, se ve truncado por el escaso acierto gráfico que el arte de Romita Jr. trae a esta colección. Bien es verdad, que el dibujo es dinámico y la narrativa eficaz, pero los despropósitos en anatomía, rostros y esquematización de fondos hacen que esta colección esté lejos de lucir como debería. Lo hemos dicho antes y no hay más remedio que volver a decirlo: Romita no se lleva nada bien con Superman, no encaja. Y la situación no mejora por más números que pasen.

En cuanto al nuevo traje, lo cierto es que los cambios son en realidad menores con respecto a lo ya conocido. Uno se atrevería a decir que son incluso una mejora con respecto al traje New 52, pero claro, eso solo sería cierto en manos de un dibujante que no fuera Romita Jr. Lo verdaderamente relevante en cualquier caso es que se ha abierto la veda para cambiar el traje de Superman y este no será ni mucho menos la última variación que iremos viendo por estos lares. Si eso será algo bueno o malo, está por ver.

Constatar también cómo la DC de nuestros días sufre de una profunda Batmanitis aguda. Y es que sí, lo sabemos. Batman mola mucho, pero ¿de verdad no había otro personaje para explicar los poderes del héroe? ¿Dónde está la doctora Veritas, John Henry Irons o ya no digamos nuestro añorado Emil Hamilton? Nadie lo sabe y a nadie le importa. En sus ratos libres parece que Batman se ha sacado un doctorado en biología kryptoniana, y un Master en ubicuidad y relaciones teleportacionales que explica que esté literalmente en todas partes. Y es que ya se sabe: “Everything is Baaatman”.

En conclusión, pasan cosas en la serie de Superman y son cosas intrigantes como mínimo y que huelen a que esta serie va a apetecer leerla en el futuro, pero igual no sería mala idea que otro dibujante de moda o no, se hiciera cargo de ella por el bien de nuestras retinas.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN #37

SUPERMAN #37 (Febrero 2015) 

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Ulises mantiene retenido a Superman en una de las naves del gran mundo, cargada de humanos y lista para viajar al pretendido paraíso. Ahora, con la batalla ganada, el exiliado explica la verdadera razón de su visita a la Tierra que no es otra que “cosechar” humanos para que sirvan de combustible para el inestable núcleo de aquel mundo de la cuarta dimensión.

Las suplicas del prisionero Superman para intentar evitar la carnicería valen de muy poco, o al menos, valen poco hasta que Ulises se da cuenta de que sus padres también están a bordo de la nave. En ese momento, el falso héroe decide cambiar sus planes y utilizar la energía de la nave para devolver a los humanos a la Tierra. Por desgracia, la energía necesaria para activar los transportadores de regreso lleva a la nave al colapso y la detonación acaba por provocar la aceleración de la destrucción del planeta, que estalla sin que Ulises o Superman puedan hacer nada. UIises es ahora el último superviviente de la cuarta dimensión y tiene muy claro quién es el culpable de semejante catástrofe.


CRÍTICA

Nueva pieza en el engranaje de la historia que nos está narrando Geoff Johns y que da un giro inesperado con la abrupta destrucción del planeta adoptivo de Ulises, abriendo una brecha insalvable entre él y el Hombre de Acero. Es difícil ver hacia dónde quiere el autor llevarnos con esta historia, y aunque la posibilidad de que se quede en nada y menos está ahí, no deja de ser positivo que a estas alturas de la trama aun nos intrigue el que vaya a ser el siguiente paso. Habrá que ver, por tanto, qué ocurre en los próximos números para valorar adecuadamente esta historia. Johns raras veces da puntada sin hilo y es muy posible que aun le queden muchas cosas por decir aquí antes de concluir el argumento.


Por lo que respecta a Romita, sus habituales excesos parecen estar más contenidos en esta entrega, o al menos, encajar mejor en lo que vemos en el cómic, dado que los escenarios de la cuarta dimensión (no muy alejados de lo que hizo recientemente en Capitán América con la dimensión Z) le permiten dar rienda suelta a su particular estilo sin que este chirríe demasiado. Su narrativa sigue siendo eficaz, aunque sus figuras sigan siendo bastante cuestionables, así como su profusión de grandes viñetas cuando no páginas enteras o dobles. Ciertamente consigue espectacularidad y dinamismo con ellas, pero uno empieza a pensar que el hombre tiene prisa por acabar e irse a su casa más que en ofrecer un trabajo concienzudo. Otra pregunta que no deja de asaltarnos es si Klaus Janson es el entintador adecuado para estos números.  Un estilo tan particular como el de este artista parece dado a potenciar precisamente todos aquellos excesos que el dibujo de Romita debería omitir.

Con todo, una entrega más de esta serie que aun no nos deja con un sabor de boca tan bueno como debería sobre todo por lo irregular de su arte y por una historia que aunque mantiene la curiosidad está muy lejos de apasionar verdaderamente. Veremos cómo se cierra esto y si podemos agradecerle a Geoff Johns otro acierto dentro del universo DC o podemos hablar de uno de sus escasos resbalones.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 30 de noviembre de 2014

RESEÑA DE SUPERMAN #36

SUPERMAN #36 (Enero 2015)

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

La oferta de Ulises de llevar a seis millones de humanos hasta un lugar mejor, tiene ahora fecha límite: veinticuatro horas. Solo aquellos que se acerquen a su nave en dicho plazo podrán acceder a su oferta y abandonar la Tierra. Así, y mientras Superman intenta hablar con su amigo para tratar de hacerle entrar en razón, masas de gente empiezan a acercarse a las naves y peleando por un puesto en su interior.

Dado que la conversación con Ulises ha sido de todo menos fructífera, Superman se dirige a la casa de los padres de su amigo para que estos le ayuden a razonar con su hijo, pero para sorpresa del Hombre de Acero, los padres de Neil/Ulises han decidido seguir a su hijo en el ya llamado Éxodo hacía el gran mundo. En un sorprendente giro de los acontecimientos, cuando Ulises se presenta en la casa se niega a llevar con él a sus padres, lo que inmediatamente hace presagiar a Superman que algo turbio está detrás de la oferta del éxodo. Ante tal planteamiento, Ulises reacciona violentamente y se plantea una terrible batalla en la que el hijo de Krypton parece tener todas las de perder.



CRÍTICA

Otro pequeño paso más en la trama de Ulises, que no está resultando especialmente sorprendente ni espectacular, más aun si nos encontramos con cómics como este que cuentan en 28 páginas lo que podrían haber contado en 2. Parece que Geoff Johns no está poniendo toda la carne en el asador en esta historia y de momento al menos, va tirando a medio gas, dejando a la serie muy por encima de cómo estaba en la anterior etapa de Scott Lobdell pero también por debajo de otras aportaciones del guionista a la mitología de Superman.


El dibujo de Romita no ayuda, y más allá de la curiosidad de ver la plasmación del mundo de Superman con el arte característico de este autor no aporta gran cosa. Romita sigue siendo un buen narrador pero la “comodidad” que parece haberse instalado en su estilo a la hora de dibujar figuras y rostros en medio plano hace que el resultado más que imbuirte en la historia te saque completamente de ella.

Una lástima para una serie que aunque ha mejorado ostensiblemente sigue careciendo de la fuerza necesaria para sacar a los cómics de Superman de la mediocridad que parece inundarles hoy en día.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 29 de noviembre de 2014

RESEÑA DE SUPERMAN #35

SUPERMAN #35 (Diciembre 2014)

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

La policía y Superman analizan la escena del crimen donde tuvo lugar el enfrentamiento de Ulises y el Hombre de Acero contra “El Maquinista”, enfrentamiento que acabó con la muerte de uno de los esclavos del villano. Aunque a todas luces parecía que el fallecimiento había sido provocado por el uso indiscriminado de los poderes por parte de Ulises, Superman descubre que el humano ya había muerto cuando encontró a los superhéroes, y aunque esto supone un alivio para la conciencia del nuevo héroe, Superman le advierte que debe ser mucho más cuidadoso en el uso de sus poderes.

Los dos protagonistas rastrean la señal del Maquinista hasta un barco en el Atlántico norte, donde de nuevo deberán enfrentarse a las creaciones del misterioso personaje. Cuando finalmente llegan a él, Ulises intenta rastrear a sus compradores y al descubrir que son cientos, se da cuenta de hasta que punto las armas están al orden del día en el planeta Tierra.

Esto supone un shock muy fuerte para él y aunque Superman trata de explicarle que la intervención directa no sería una buena solución, el superhéroe de la cuarta dimensión no va a aceptarlo así como así.

Poco tiempo más tarde todos los canales del mundo reciben la misma transmisión. Es un aviso por parte de Ulises. Ofrece la oportunidad a seis millones de personas de dejar este planeta e irse a la cuarta dimensión donde él se crio y vivir en paz de un modo que nunca podrían hacer en la Tierra. Pero es una oferta que no podrá aceptar cualquiera.

CRÍTICA

Mientras el dibujo de Romita Jr, sigue sin mejorar y continúa estando a años luz de sus trabajos de antaño, la historia de Geoff Johns empieza a tomar cuerpo y a mostrar la solidez habitual en las tramas de este guionista. No es que la historia nos tenga absolutamente encandilados, es más, tras ya unos cuantos números en curso mucho tiene que mejorar esto para que llegue algo más lejos que a ser un entretenimiento correcto, pero al menos la saga tiene algo que contar y es consistente consigo misma. Queda la duda si parte del problema no viene precisamente por el dibujo y es que el mundo que pinta Romita no encaja con Superman. Al igual que Kirby en los setenta, Romita parece tener problemas hasta para dibujar la S de nuestro protagonista y algo en su estilo no acaba de encajar en estas páginas. El trazo de este hombre se ha convertido en algo demasiado personal, demasiado esquemático y ya solo apto para aquellos muy fans de ese estilo suyo tan particular, si es que queda alguno.


Con todo, parece que esta saga empieza a acelerarse y empieza a dar ganas de ver que ocurrirá el mes que viene y cómo va a acabar todo esto. Eso es todo un síntoma de que este cómic cumple si no todas, al menos algunas de las cosas que cabe pedirle.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 11 de septiembre de 2014

RESEÑA DE SUPERMAN #34

SUPERMAN #34 (Octubre 2014)

Guión: Geoff Johns
Dibujo: John Romita Jr.
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Encantado con el reencuentro, Ulisses escucha la historia de su origen de boca de sus propios padres y de cómo estos se embarcaron en un proyecto de cara a encontrar una nueva dimensión llena de paz para la humanidad. Con el búnker del proyecto a punto de estallar por una peligrosa fuga, el matrimonio pensó que la única opción de supervivencia para el niño era enviarlo precisamente a aquella extraña dimensión que habían descubierto, lo que a la postre acabaron considerando el mayor error de sus vidas.

El recién llegado cuenta asimismo su infancia en el llamado “Gran mundo” de la cuarta dimensión y cómo ser el protector de aquel lugar le ha forjado algunos enemigos, como el terrible Klerik, ahora prisionero en nuestra Tierra. Superman se siente obviamente identificado con la historia de Ulisses y sus padres con quienes forma un vínculo muy parecido al de una familia.


Horas más tarde Ulisses le confiesa ser capaz de rastrear la energía residual que dejan los artefactos que han atacado Metrópolis últimamente y ambos héroes se dirigen hacia el origen de los mismos. Dicho origen se sitúa debajo de un desguace en la ciudad, tras el que se oculta una cadena de montaje. Allí, unos diminutos robots se apoderan de la voluntad de Ulisses y éste ataca a Superman, quien rechaza el ataque con vehemencia. Aparece entonces “el Maquinista”, un misterioso enmascarado que confiesa estar detrás de todos aquellos ataques. Afirma ser un traficante de armas ansioso por probar sus inventos contra el Hombre de Acero, lo que hará sin duda incrementar su valor notablemente. Sin embargo el Maquinista no tiene suficiente con ello e intenta el mayor órdago de todos, controlar al propio Superman igual que ha hecho con Ulisses. El kryptoniano a duras penas rechaza el ataque, pero un recuperado y enfurecido Ulisses atraviesa con sus rayos de energía al villano. El ataque parece haber acabado con la vida del Maquinista, pero la realidad es mucho peor… el fallecido es solo un peón controlado por los diminutos robots. El Maquinista sigue vivo y Ulisses acaba de asesinar a un inocente.


CRÍTICA

La nueva entrega del Superman de Johns y Romita nos desvela algunas de las incógnitas en torno al todavía nebuloso origen de Ulisses y sobre todo al menos a uno de los villanos de esta historia. El recién estrenado “Maquinista”.

Parece que el plan de Geoff Johnss va para largo y que esta no será la típica historia que se zanjará en cuatro o cinco números, algo que ya venía haciendo falta en los cómics del personaje. Sin embargo, tampoco se puede decir que de momento la historia tenga mucha fuerza. En tres números, el origen de Ulisses se nos ha contado dos veces y la obvia metáfora con el origen del propio Superman está ya más que establecida y asentada. Aquí se nos abren otros frentes, pero el argumento empieza a necesitar algún revulsivo para no caer en el aburrimiento.


De todos modos, el gran problema del cuaderno no es el guión, que sigue su curso, sino el dibujo de Romita Jr. al que no solo no se le aprecia mejoría, sino que lo que se percibe en él es un incremento de las formas desgarbadas e imposibles y un detrimento claro en los rostros, ya no muy agraciados en los primeros números pero que aquí llegan a extremos de pura caricatura. Como siempre en estas cosas, para gustos colores, pero uno estaría tentando a decir que son las peores páginas vistas a Romita en toda su larga carrera y eso es decir mucho.

Con todo, el cómic se salva por su guión sólido y porque la historia promete novedad y mucho desarrollo por delante, aunque aquellos a quienes el dibujo les pese más que el argumento en un cómic seguramente se sentirán defraudados. Cabe preguntarse dónde están aquellos Kenneth Rocafort, Ken Lashley o Jesús Merino, cuyos talentos tan lamentablemente se desperdiciaron con las memeces argumentales de Lobdell pocos números atrás y que ahora necesitaríamos tanto.

Puedes comentar esta noticia y ver todas las fotos y datos actualizados en nuestra página de Facebook.