¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta OPINIONES DE MAN OF STEEL DEL STAFF DE SJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIONES DE MAN OF STEEL DEL STAFF DE SJO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

BALANCE DE LA PREMIERE DE EL HOMBRE DE ACERO EN MADRID

CRÓNICA DE JAVIER OLIVARES

Ante todo, que quede claro que me considero uno de los fans de Superman más grandes de todo este planeta. Y que no suene prepotente ni exagerado. Es lo que siento. He seguido al personaje desde que tengo uso de razón en todos sus medios, incluso cuando ninguno de esos medios ofrecía material de calidad. Lo fácil hubiera sido "marcharme a la competencia". Dejar de lado a Superman y abrazar cualquier otro personaje de esos que vienen despuntando en los últimos años. Pero no, siempre he tenido un único y claro favorito y nunca me he planteado apartarlo de mi vida.

Dicho esto, el pasado 17 de Junio tuve que dejar mi capa de fan a un lado. O, al menos, todo lo que me fue posible. El llegar a Madrid a mediodía y ver la parafernalia montada para la premiere de esa noche hacía estremecer. En pocas horas, los protagonistas y responsables de Man of Steel iban a pasar por ahí mismo. Ya había fans agolpándose en las vallas haciendo cola desde tempranas horas para conseguir una foto y un autógrafo. Claro, ¿a quién no le gustaría? Pero mi mirada se centró en el pódium montado para los fotógrafos del photocall, que sería mi lugar de "trabajo" esa noche. El fan en mi interior se había quedado en casa hasta la noche. De momento, había que trabajar como un profesional.



Había estado en alguna premiere anteriormente, pero nada tan multitudinario. No me extenderé en detalles. Me acredité a las 20:00, me hicieron pasar amablemente a la zona de fotógrafos y cogí un sitio privilegiado justo enfrente de la cinta roja con la que nos separaban de los actores. Empezó el desfile de rostros famosos con la llegada del director Juan Antonio Bayona, quien después presentaría la película. Tras él, comenzaron a llegar más actores de cine y TV (más o menos famosos, algunos tan solo me resultaban rostros conocidos pero sin nombre), presentadores y presentadoras de la tele, mujeres guapísimas que debían ser modelos y actrices también... Me di cuenta del gran sitio que tenía cuando vi que muchos de los invitados al photocall se acercaban a una chica que, micrófono en mano, estaba justo a mi lado. Podía alargar la mano y tocarlos. "Pero no, Javi", me decía. "Ahora no eres un fan. Ahora eres un profesional. No te han invitado aquí para dar la nota. Querrás volver en Man of Steel 2, ¿no?"


Llegó el momento. Henry Cavill salió por la puerta con un traje gris de chaqueta y chaleco. Impresionaba ya a esa distancia de 6 o 7 metros, pero lo vi de forma muy fugaz. Bajó a la alfombra roja para firmar autógrafos y hacerse fotos con toda la gente que llevaba allí un montón de horas. Firmó uno por uno. Todo un señor. También lo hicieron Zack Snyder y Russell Crowe, a quien veníamos de ver en El Hormiguero. Mucho más simpático de lo que esperábamos. Será por la mala fama que tiene con la prensa, pero Russell parecía un hombre encantador. A todos les hice fotos y a Russell y Zack los tuve a 20 centímetros. La chica del micrófono les hizo un par de preguntas apresuradas (a Russell incluso le dio dos besos) y muy poco acertadas. "Oportunidad perdida", pensé. "Nadie les hará nunca una pregunta interesante en estos eventos".



He prometido no extenderme, así que concluyo con una anécdota. Conforme las verdaderas estrellas fueron pasando por el photocall (los Snyder, Crowe y Cavill), el furor se iba desatando. Conseguí fotos excelentes de todos ellos, que podéis ver en nuestro Facebook. Los tuve a escasos centímetros, como he dicho. Son verdaderos profesionales de los medios que saben posar y mirar y posicionarse para que ningún fotógrafo se quedara ("nos" quedáramos, perdón) sin esa foto que es su trabajo conseguir. Pero me quedo con un detalle. Cuando llegó Cavill en solitario al escenario, delante de aquel inmenso panel con el banner de El Hombre de Acero, casi de forma natural adoptó una postura nada casual. Su rostro sonriente, pero firme. Piernas ligeramente separadas. Infló el pecho, irguiéndose. Brazos caídos y ligeramente separados del tronco. Y en ese momento, veías que no solo era un tipo asquerosamente guapo, alto y elegante. Veías que es Superman. No hay duda. No necesita el traje para que su presencia llenara la alfombra, ni para impresionar. Parecía poder despegar en cualquier momento.



Me di cuenta de que yo todavía llevaba la cámara colgando, absorto como estaba en mirar a Superman a 1 metro escaso de mí. Inmediatamente reaccioné y comencé a disparar fotos como un poseso, que es para lo que estaba ahí. Y cuando Henry ya se iba y yo ya tenía un montón de fotos estupendas de él, me dio por llamarlo por su nombre, como hacían todos los demás fotógrafos cuando querían que el protagonista les mirara para conseguir una foto directa. No lo había hecho con nadie, pero dije "Henry", y él se volvió hacia mí. Me miró directamente poniendo esa postura elegante y poderosa, y lancé varias fotos más. Bajé la cámara de mi cara y tan solo le hice un movimiento de cabeza como agradecimiento. Él me lo devolvió y lo acompañaron fuera del photocall. Estoy seguro que para Henry Cavill solo fui un fotógrafo que le agradecía la foto. Para mí, fue el dia en que Superman me saludó. No fue nada, pero mientras el pódium de los fotógrafos se iba vaciando y yo recogía la cámara para reunirme con mis amigos, me hizo gracia pensar: ¿sabrá Henry algún día que he vivido los dos últimos años pendiente de cada movimiento de esta película suya? ¿Que probablemente sé más de Man of Steel que él mismo? No, claro que nunca lo sabrá. Pero ni falta que hace, ¿no? Sonreí para mis adentros, mirando esa última foto que Henry me concedió. Esta foto:


Guardé la cámara. Mi trabajo había acabado. Había tenido a Henry Cavill, Russell Crowe y Zack Snyder a centímetros de distancia y me había comportado como un auténtico profesional. Pero el fan seguía ahí, y era hora de sacarlo. Empezaba la proyección de El Hombre de Acero. Me senté. Las luces se apagaron. El resto... es historia.


Javier Olivares Tolosa

SENSACIONES DE JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Todavía recuerdo mis largas noches de desespero buscando cosas relacionadas con Superman Returns que apenas podía comentar con mi compañera de fatigas, mi mujer Roser. Después de 7 años me encuentro con una película maravillosa cargada de todo aquello que la preciosa cinta de Singer se dejó por detrás, acción y modernidad, y con lo más grande de todo, la magnifica amistad de personas que valen muchísimo la pena y que el pasado lunes me hicieron emocionarme más aún que la película. Es increíble poder compartir estas sensaciones con ellos y que formen parte de mi familia. Y esto no acaba aquí sino que sólo hace que empezar ya que en uno o dos años volveremos a estar sentados en una sala de cine disfrutando de una secuela. Gracias a Warner y al equipo de producción de El Hormiguero por hacer que este día fuera inolvidable.

En la película se habla de la esperanza y eso jamás me ha faltado ni me faltará aunque estoy seguro que si algún día decaigo estos AMIGOS me levantarán para arriba cual Superman.

SENSACIONES DE ALBERTO DÍAZ

Resulta muy difícil disociar de un día tan especial, un encuentro que se había pospuesto años (y no me refiero al estreno del estreno de 'Man of Steel', sino al ansiado encuentro de personas, que por una u otra causa el tiempo esquivaba), de la 'Premiere' en sí misma… pero a la postre, las emociones se imponen y uno se da cuenta que todo forma parte de algo mas grande. Resulta curioso comprobar que estar rodeado de amigos a los que no había conocido en persona aún (como Javier y Antonio) puede resultar algo tan natural y perfecto, que de lo que menos está pendiente uno es del estreno de la película en sí mismo y con lo que uno se queda es con las sensaciones vividas: encuentros, conversaciones, momentos y a la postre, esperanzas… un día maravilloso.

SENSACIONES DE ANTONIO MONFORT

El pasado lunes 17 de Junio para nosotros acabó un viaje. Uno que empezó poco después de Superman Returns, a base de desear que Superman volviera al cine por la puerta grande. Años de seguir rumores, noticias, emocionarse con minutos de metraje borroso que sin embargo daban para horas de charlas y especulaciones. En fin, si seguís esta web ya sabéis de qué os hablo.

Yo no puedo más que sentirme afortunado. En primer lugar de que todas estas experiencias previas al estreno de MOS hayan formado parte de mi vida. Para mí, esta ya no es una película, es una experiencia vital. No ocurre a menudo.

Pero si algo va a hacer eternamente especial esta cinta y el viaje hasta ella es la gente que me he encontrado por el camino. La afición a Superman, denostada a veces incluso por aquellos que adoran la fantasía, era un lugar solitario. Ahora ya no. En esta web he encontrado gente tan genial como apasionada por el personaje, tan llena de talento que nunca dejan de sorprenderte. Cada uno con vidas y experiencias distintas, procedentes de rincones dispares y aun así, gente con la que sientes un vínculo denso y extraño. Estar con algunos de ellos el lunes fue una locura, y un regalo. Un colofón épico a este viaje como jamás habría podido imaginar.  Al final la vida son sensaciones, emociones, recuerdos…  yo conseguí algunos de los mejores de mi vida ese día. No puedo pedir nada más grande.

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

OPINIÓN DE MAN OF STEEL (POR ANTONIO MONFORT)

Antes de empezar debo decir  que esto no es una crítica de “Man of Steel”, ni pretende serlo. Como mucho sería un “first reaction” o algunas reflexiones tras el impacto de haber visto por fin esta cinta. Solo he visto la película una vez y aquí hay mucha tela que cortar. Mucho que asimilar, mucho que pensar… ya habrá tiempo de sopesar mejor sus pros y sus contras y entender mejor lo que va a significar para el personaje y para nosotros mismos.


Lo primero que me viene a la cabeza es que MOS ha traído a Superman al siglo XXI. Se acabó la cantinela de “Superman es un héroe trasnochado…” “es que no encaja en el mundo de hoy…” Esta es una película de nuestros días, hecha por cineastas contemporáneos para un público contemporáneo. En todos sus aspectos del primero al último, es una película del 2013 para lo bueno… y para lo malo. Hace no tanto tiempo discutíamos en nuestros foros acerca de cómo actualizar a Superman o de si tal cosa era incluso posible; pues bien, está hecho. MOS ha triunfado donde los cómics han fracasado y ha actualizado a Superman con una eficacia que solo puede calificarse de magistral.

¿Cuál es, desde mi punto de vista, el mayor acierto de esta actualización y por ende de la película? Pues que no se ha hecho a costa de traicionar al concepto original del personaje. MOS es Superman desde el minuto uno hasta el último y aquí gran parte de ese merito se lo debemos a Henry Cavill que acarrea la carga de un papel mucho más complicado de lo que la gente suele pensar y sale con la cabeza muy alta del reto. También se lo debemos a un guión brillante (no me puedo creer que sea de Goyer) que encaja todas las piezas del puzzle y utiliza a los personajes no en base a los estereotipos de siempre, sino como caracteres reales que tienen mucho que aportar a la historia. Tanto en ésta, como en el montaje, como en toda la conceptualización de la película se han acercado al mito reconstruyéndolo de cero como si nunca hubiese habido otra película de Superman (ni de superhéroes) y el resultado es un hombre de acero impresionante con mayúsculas, limpio de todos sus lastres y fresco para un futuro más que brillante en la pantalla grande.

El camino para esta reconstrucción lo hemos oído mil veces desde la preproducción de la película; “Realismo”; que mire usted por dónde, tampoco está tan lejos de aquella palabra que tanto le gustaba a Richard Donner: “Verosimilitud”. Será aquello de que las grandes mentes piensan igual. Aquí la fórmula mágica se ha aplicado en profusión, en cada aspecto de lo que vemos en pantalla con los resultados ya comentados, pero ¿funciona siempre este verismo extremo que nos proponen sus creadores?

Superman es un personaje con muchas facetas. Una de ellas es la de ser una inspiración, una ideal… y los ideales no son realistas, no deben serlo. En su viaje por el camino de lo verosímil, MOS nos presenta un Superman al que han cargado con la responsabilidad de llegar a ser una inspiración, pero que de momento es un ser confuso en continua búsqueda. Más humano que nunca, falible… Obligado a tomar decisiones difíciles, en un entorno lleno de grises donde las cosas no van a ser tan sencillas como solían ser. Este Superman se equivoca y sus victorias son más relativas que nunca. Por eso la película deja también un regusto amargo muy lejos de la dulce seguridad del mundo en blanco y negro de las viejas versiones.

¿Es eso malo? no necesariamente. Es distinto y puede gustar unas veces más y otras menos. Habrá gente a quien le suene a cualquier cosa menos a Superman, pero como decía, este personaje tiene muchas dimensiones y entenderle desde su dimensión más humana y falible no es para nada una mala opción para reconstruirle, aunque se pierda algo por el camino.

Mi amigo y auténtico Superman de la vida real, Juan Carlos Hernández, me preguntó si esta era la mejor película del personaje. A lo que debo responder que esta es la mejor película de Superman que podía hacerse en nuestros días. No podíamos pedir más. Los fallos son los habituales en el cine de evasión contemporáneo. Obsesión por la velocidad, la acción siempre por encima del guión, CGI por activa y por pasiva… pero a diferencia de otras grandes producciones, esta película tiene historia, tiene alma y tiene a Superman en el mejor envoltorio moderno que se podía pedir. Ante eso cualquier fallo palidece.

Alegrémonos. Superman ha vuelto a primera fila y está aquí para quedarse. Mi nota: un 8 sobre 10.

Antonio Monfort Gasulla

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

OPINIÓN DE MAN OF STEEL (POR ALBERTO DÍAZ)

Desde que mi abuelo me dijo una vez: 'las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno', en mayor o menor medida siempre me he dejado llevar por esa frase. Y desde luego que respeto (y lo digo con total sinceridad) a todos aquellos que manifiestan que no les ha gustado la película. Pero de ahí a criticar como se ha criticado algunos de sus aspectos, me parece una pasada. Como de momento la cosa tiene que ir libre de spoliers, me limitaré a decir lo que creo que es absolutamente injusto sobre todo lo que se ha dicho de esta película, aquello que más me ha gustado, y aquellos que menos. Tan sólo la he visto una vez, en la Premiere de Madrid y en su versión 3D, y hasta que la vea por segunda vez, el día 21 en Barcelona de nuevo, estas son mis impresiones.

Primeramente voy con lo que se ha criticado, que a la postre resulta ser que no hay cabida para desarrollar a los personajes, y en concreto la que mas palos se ha comido es Lois Lane. Tal vez no haya visto la misma película que los que manifiesten tal barbaridad, porque si algo tiene esta película son tres momentos que una de dos, o uno no tiene corazón, o si lo tiene se le encoge. Y diré cuales: la despedida de Lara aferrándose a su hijo antes de partir, el gesto de Pa Kent a su hijo, y un Clark niño asustado en el colegio. Sólo esos tres momentazos, ya llenan de por sí y con creces este apartado. Tan sólo por el gesto de Pa Kent a su hijo, ya bastaría para definir esta película como ÉPICA. Y en lo referente a los otros dos, y teniendo en cuenta que no tengo hijos, no quiero ni pensar lo que debe de sentir el que los tenga. 

En cuanto a los palos llevados por Lois, estoy boquiabierto de nuevo, no ya sólo porque Amy está magnífica (siempre lo está) sino que además de existir una química brutal entre ella y Superman, aparece durante TODA la película. Es más, me atrevería a decir que es el vehículo motor de la misma... Por eso amigos míos, que bien o no he visto la misma película que aquellos que afirman esto, o sencillamente ya no entiendo nada. Por último, y ya en un apartado más técnico, tampoco entiendo la crítica a su versión 3D, porque es excepcional; de todas formas, esto lo entiendo más pues puede depender ya más del nivel de calidad de proyección de la Sala, que de la película en sí misma.


Sobre lo que más me ha gustado, me remitiré de momento a decir, que esta película plasma POR FIN en imágenes todo el concepto que he manejado en mi cabeza sobre Superman durante todos estos años que he leído cómics sobre él. Todo lo que deseé ver sobre Superman en una película, y que faltaba en las anteriores, está aquí. Henry Cavill, en la película ES Superman. Uno ya se queda sorprendido de verlo en persona, porque tiene una planta y un carisma que sorprende, y mucho. La acción, que es sencillamente la mejor que se ha plasmado en el cine actual. Y la BSO, es sencilla y llanamente otro personaje de la película. Se ajusta como anillo al dedo (bravo por Zimmer).

Y terminando con lo que menos me ha gustado, pues tal vez podía ser su edición. La película va tan rápido y tiene tanta acción durante su desarrollo, que uno tiene la sensación que en el paso de unas determinadas escenas a otras, falta algún tipo de metraje. También añadiría algunas secuencias que tienen que ver con Jor-El que luego, seguro que trataremos.

Como colofón, y ya sé que se trataba de una Premiere, reseñar que al finalizar la proyección, la gente se arrancó a aplaudir al unísono durante al menos un minuto.


Mi valoración, y a la espera de verla mas veces es de 9 sobre 10, aunque claro, y como decía mi abuelo, es tan sólo una opinión. Me alegro de encontrarme en la parte de aquellos que al igual que me sucede a mí, les emociona el haberla visto, y están deseando volverla a ver. No envidio su culo.

Alberto Díaz

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

martes, 18 de junio de 2013

MI OPINIÓN DE MAN OF STEEL (EL HOMBRE DE ACERO)

Mis compañeros Sebastián Colombo y Juan Carlos Hernández ya han expresado, tanto aquí como en el Facebook, todo lo que podía expresarse sobre El Hombre de Acero sin hacer spoilers. Lo han hecho de una forma perfecta y estructurada y poco más puedo añadir yo que no hayan dicho ya ellos o los cientos de críticas que circulan por Internet desde que se estrenara la película en gran parte del mundo el pasado 14 de junio. Algunas, debo decir, para mí no tienen ningún sentido y dan la sensación de que hay algo, o alguien, o un grupo de álguienes que, quizá asustados por lo que se les viene encima, han influido y pagado para que la película reciba palos por parte de la crítica especializada. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Así pues mi comentario va a ser algo visceral. Lo voy a escribir con los dedos, pero es mi corazón el que me dicta las palabras. Pero ¿qué se puede decir cuando las palabras no son suficiente? Intentaré ordenar pensamientos...

Al igual que muchos de vosotros, llevo esperando esto toda mi vida. Nací en 1981 (tranquilos, solo es un dato, no os voy a contar mi biografía) y por lo tanto no llegué a ver Superman: The Movie en cines. Ni la secuela. Ni la tercera entrega. Mi primer contacto cinematográfico con el personaje en una sala de cine, concretamente en el ABC Park de Valencia en 1988, fue con Superman IV. Y pese a las enormes carencias de aquella película, salí del cine queriendo volar y deseando encontrarme a un tipo rubio con peluca y traje de drac queen para pegarme con él en la Luna. Nunca ocurrió, claro... Pero Superman estaba ya en mi sangre y ahí se quedó.

Resumiendo mucho, tuve que esperar casi 20 años para volver a repetir una experiencia similar. Vi a Superman en el cine por primera vez siendo un niño sin preocupaciones y lo volví a ver cuando ya era un tío casado, con hipoteca y dos trabajos. Y sí, disfruté. Superman es Superman y, para mí, Superman Returns fue una gran película que marcó ese momento en el que volvimos a soñar con que era posible que el Hombre de Acero conquistara al público. Pero fracasó. Y nos quedamos de nuevo solos.


Hace pocas horas he vuelto a sentarme en una sala de cine para repetir la experiencia por tercera vez en mi vida. En una sala llena, en el centro de España, tras un photocall por el que han desfilado diferentes personalidades del famoseo español y finalmente Henry Cavill, Russell Crowe y Zack Snyder, el director español Juan Antonio Bayona ha hecho la presentación de la película. Pero de esos actos previos a lo que es la propia película ya os hablaré en otro post. Ahora me centraré en la película. 

Como decía, la sala estaba completamente llena, pero la verdad, todo el mundo en ella era prescindible para mí salvo un puñado de personas que me acompañaban, grandes amigos y compañeros de la web. También había una gran ausencia, la de mi mujer, Miriam, que por trabajo no ha podido venir conmigo en esta ocasión pero que ha estado ahí en mi corazón, como siempre. Ella también me lleva acompañando (y sufriendo) en este viaje desde que lo empecé y hubiera llorado viéndome disfrutar, estoy seguro. 

A las 22:00, las luces se apagaron. Un escalofrío recorrió mi cuerpo sentado en la butaca del cine Capitol. Tuve que respirar hondo cuando empezaron a aparecer los logos de DC, Legendary y Syncopy. ¿Era cierto? ¿Iba a empezar El Hombre de Acero? Casi me daba miedo que empezara, porque eso significaba que también iba a terminar dos horas y 20 minutos después, y yo no quería que terminara. Porque fuera como fuera la película, buena o mala... cambiaría mi vida. Como si fuéramos partícipes del mismo sentimiento, Juan Carlos, Alberto, Antonio, Alejandro y Boro nos dimos la mano. Era el final de un viaje. 

Asustado, empecé a verla. A observarla. A meterme dentro de ella. Empecé a darme cuenta de lo distinta que es a nada que hubiéramos visto anteriormente de Superman. No voy a hacer ningún spoiler, ni uno solo, os lo juro. Tan solo diré que lloré dos veces durante la primera hora, y en concreto una de las escenas me partió el corazón. Y sí, sé que estoy muy subjetivado por lo que esta película representa para mí, para nosotros, pero es que hay ciertos momentos en los que es inevitable sumirte en el sufrimiento de ese niño, ese chico o ese hombre que no es capaz de encajar. Alguien capaz de las más grandes proezas pero incapaz de conocer el amor, la amistad, la integración. ¿Cómo se puede ser un dios y a la vez un marginado? La primera parte de la película nos lo explica como un libro. Y la veas en 3D, en 2D o en una pantalla de 14" en blanco y negro, Clark Kent es uno de los personajes más tridimensionales de la historia del cine de superhéroes. Rico en matices, en emociones, en sentimientos. Todo eso y más transmite Henry Cavill apoyado por los fantásticos secundarios (gracias, Kevin Costner, porque un gesto tuyo ha valido más que mil palabras de otros muchos actores; aún tengo ganas de llorar recordándolo, maldita sea) y por las situaciones en las que el guión de Goyer los coloca a todos.


También basta ver los primeros minutos para darte cuenta de que el montaje es único. Zack Snyder ha editado la película del mismo modo que Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora: a golpe de percusión. Las escenas se suceden con vertiginosa rapidez, siendo, en este primer visionado, lo único que me ha parecido ligeramente discordante. Estamos en un sitio y de pronto ¡¡pam!!, estamos en otro. En un par de momentos he notado que, al menos yo, necesitaba otra escena de transición entre una y otra. Como si faltara algo que las uniera. 

En cualquier caso, esa "prisa narrativa" está completamente al servicio de la historia. Snyder quería sacar a Superman enseguida, y teniendo en cuenta que se trata de una historia de origen, las explicaciones le hubieran robado un tiempo precioso. Así que esa parte se solventa rápida y eficazmente, poniéndonos enseguida todas las cartas sobre la mesa. 

Y la principal carta de todo este tinglado es la ACCIÓN. Ya lo dijo mi amigo JC en su comentario, pero le doy toda la razón: ver El Hombre de Acero es una experiencia agotadora. La película no es que tenga un clímax: es que la última hora es un tour de force brutal, lleno de los mejores combates, acción destructiva y superpoderes variados que os podáis imaginar. Los efectos visuales son de primerísima calidad. Quizá (y este podría ser el segundo y mínimo fallo) tanta velocidad en los vuelos y movimientos de los kryptonianos llega a saturarte, pero también está maravillosamente compensado con otros planos en los que los poderes se muestran de forma mucho más pausada y espléndida. Nada que objetar. Hay fuerza, poder, y realismo en cada golpe. Y desde luego lo que vemos en pantalla es, como decía Snyder, un fiel reflejo de cómo quedaría una ciudad si dos seres de Krypton se dieran de palos en ella. Olvidaos de Superman II y ese combate de Zod, Ursa y Non contra Superman. Aquí se os van a cuartear los ojos de tan abiertos que los tendréis.

Pero si bien la acción es realmente brutal (pero no sabéis hasta qué punto), el desarrollo de los personajes no está descuidado. Algunos más, otros menos. Las relaciones entre algunos de ellos os sorprenderán, así como algunos giros que se han establecido en este reinicio. El argumento tiene puntos muy fuertes y algunos diálogos están cargados de épica. Por lo general, argumentalmente no podemos considerarla sorprendente porque podemos, más o menos, saber la línea por la que va a discurrir la película. Pero ojo, porque esto no es malo. Y además, os aseguro que también tendrá, como mínimo, dos cosas que os sorprenderán mucho.

El romance Lois-Superman tan cuestionado es una delicia, señores. Ignorad la crítica especializada (puagh) y haced caso a lo que veáis. Cariño, complicidad, conexión, química, preocupación, tonteo... Lois se derrite cuando ve a Superman. Y Superman se desvive por ella. Quien critica eso o critica el personaje de Lois, no ha visto la misma película que yo.



El villano principal, Zod, es tal y como me imaginaba. No es un villano de opereta. Efectivamente su motivación es creíble, lógica y patriótica. Y sus diálogos y la interpretación de Shannon es fascinante.

Me reservo mi opinión sobre el final de la película para cuando la hayamos visto todos, y entonces os hablaré largo y tendido sobre eso y sobre otros aspectos sin miedo a hacer spoilers. Solo os diré que tenía mucho miedo a una cosa y, después de verla dentro de contexto, la he entendido. Pero eso no significa que me sienta cómodo con ella. Ya profundizaremos en esto.

La banda sonora cumple su cometido sobradamente, acompañando a la perfección cada escena y sonando épica, atronadora o sentimental cuando corresponde. Zimmer no ha compuesto una melodía; prácticamente ha creado un personaje más y un elemento más de la acción.

Como conclusión, y para evitar el riesgo de terminar cayendo en los spoilers, os hablaré del que era probablemente el mayor miedo de todos: ¿daría Henry Cavill la talla como el hombre de acero? Estad tranquilos amigos. Henry Cavill ha nacido para interpretar a Superman. Y lo hace no solo amparado en un físico y una presencia brutal con el traje, sino en un muy buen registro interpretativo que nos muestra sobre todo durante la primera parte de la cinta. Porque una vez que es Superman, solo ves a Superman y dejas de ver a Cavill. Y eso es impresionante.


Así que terminaré esta crítica sin spoilers diciéndoos que El Hombre de Acero no es una película perfecta porque probablemente eso no existe; podemos atribuirle algún defecto, bien sea la edición, la velocidad, o algunas pequeñas tonterías sin importancia. Pero es una película audaz, original, diferente, con un Superman como nunca habíamos visto antes y totalmente contemporáneo. Una amalgama de lo mejor del cine de ciencia ficción (con un momento de auténtico terror), buenas interpretaciones (algunas MUY buenas), referencias e ideas extraídas de algunos de los mejores cómics del personaje (ejemplo: Superman Legado, Tierra Uno, Nuevo Krypton, lo mejor de John Byrne o hasta Por el mañana) y la mejor acción que podéis soñar. No se me ocurre mejor forma de reintroducir a Superman en el siglo XXI. Ha rebasado mis expectativas.

Mi nota: 9/10

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

sábado, 15 de junio de 2013

PRIMERA REACCIÓN SOBRE MAN OF STEEL POR JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Hace apenas unas horas he visto la película que más expectación me ha creado en toda mi vida y aquella a la que más horas de vida le he dedicado a seguir. La cantidad de energía empleada y las ilusiones depositadas son prácticamente incalculables. Intentas ir a ver la película de la forma más "virgen" posible, si es que eso es una opción cuando tienes la obligación de estar al día para poderos facilitar toda la información que se va desvelando. Aún con esa intención la verdad es que ha sido casi imposible no haber leído la cantidad de críticas que ha sufrido la película por diferentes fuentes. Eso me ha condicionado el visionado porque convertían ese momento especial de ver la pelícla por primera vez en algo en lo que parecías estar jugándote tu confianza ante el proyecto.


Todos teníamos una película montada en la cabeza que rellenaba todos los huecos que dejaban las diferentes fotos, vídeos, spots, trailers y clips que nos habían ofrecido de forma oficial. Pero todo esto parece derrumbarse cuando muchos aficionados del personaje llegan acuñar la expresión "decepción" e incluso algunos desalmados tratan de cargarse la magia de la película explicando de forma traicionera el final de la película. Pero ni así lo han conseguido.

En cuanto supe que la película se estrenaría una semana después en España que en el resto del mundo tenía claro que no me iba a pasar lo mismo que con Superman Returns y que no esperaría hasta el estreno en España. Convencí a mi mujer y mi enorme amigo Javier Olivares y su mujer para acometer la locura de viajar a Londres para verla el día del estreno mundial. Me hice con la mía y pese a que Javier no me ha podido acompañar por trabajo aunque tenía el viaje pagado, hoy a las 17:45 he entrado en el cine BFI IMAX de Londres a verla acompañado de mi maravillosa y comprensiva mujer. El cine es lo más grande que yo he visto en mi vida a nivel de cualidades técnicas. La pantalla más grande del Reino Unido y un sonido que dejaría boquiabierto hasta al más pintado. Sólo la demostración que ponen al principio para que te hagas a la idea de las capacidades de la sala ya justifican el precio de la misma.


Cuando se han acabado los Trailers (Pacific Rim y Elyssium) y han comenzado a aparecer los logos de WB, Legendary Pictures y Syncopy en un espectacular 3D, mi corazón se ha puesto a unas pulsaciones cercanas al colapso, he cogido la mano de mi mujer y le he dicho "ya está, ahora es el momento" y la película ha empezado como sólo las grandes películas lo hacen y que es atrapándote sensorial y emocionalmente. No desvelaré nada de lo que sucede en este artículo pero os aseguro que hay pocas películas del cine moderno que tengan la primera hora que tiene Man Of Steel.


Los minutos iban pasando e iba capeando como podía las lágrimas aunque me había hecho el juramento interno de que iba a dar rienda suelta a mis sentimientos. Llevo casi 20 años con mi mujer (desde los 17 años) y habremos visto más de 500 películas juntos y jamás había derramado una lágrima por mi mejilla, jamás. Pues hoy, cuando tan sólo llevábamos 20 minutos de película me he puesto a llorar como un niño pequeño y he sido incapaz de dejar de hacerlo durante más de 3 minutos. Me he venido abajo emocionalmente. La sensación de rechazo y soledad que sufre Clark a mí me ha hundido emocionalmente de una manera que sólo recordándolo ahora me dan ganas de repetir tan aliviadora acción.

El montaje de la primera hora de la película es brillante y te lleva de un lado a otro con maestría, colocándote justo cada momento donde te debe colocar. A partir de que todo ha sido convenientemente cocinado entonces llega la segunda hora que es un alarde de acción que revienta por los aires cualquier película que podamos recordar. Ni la espectacular media hora final de Los Vengadores ni la apoteósica batalla de Independence Day ni la vibrante acción de Transformers 3 pueden equipararse a la sobredosis de acción de la que Man Of Steel hace alarde. La palabra que mejor la define es colosal. Técnicamente es perfecta pero pese a ello jamás olvida que detrás está el extraterrestre más humano que hayamos podido conocer.


Cavill es Superman. Contundente, cariñoso, noble, sencillo, diligente... Pasa por una gran cantidad situaciones y momentos vitales que te hacen dar cuenta que su capacidad interpretativa es sólida y variada. Cuando tiene que dar mandobles los da y cuando tiene que ser tierno lo es. Físicamente transmite fuerza por todos los poros y su presencia como Superman es innegable.

El resto del reparto está excelente aunque quería destacar tres actores que quizás no se han nombrado mucho en las críticas publicadas hasta ahora. La Lara de Ayelet Zurer es dulce y creíble hasta la médula y los dos actores jóvenes que interpretan a Clark en las diferentes fases de su vida (Dylan Sprayberry y Cooper Timberline) te destrozan el corazón en cada escena.


Si la Banda Sonora os parece buena escuchándola directamente del CD, cuando la escuchéis durante la película sabréis que Zimmer no ha sustituido el tema de Williams sino que ha leído a la perfección lo que se requería para esta película. Es una composición magistral que da lo que requiere cada escena en su justa medida.

Una película sensacional que ha copado mis expectativas y que me ha dejado ganas de volverla a ver una y otra vez y eso pasa con muy pocas películas. Sólo tengo un problema con Man Of Steel: soy incapaz de entender que una parte importante de la crítica la ponga a bajar del burro y que un grupo importante de aficionados del personaje digan que no copó sus expectativas. No lo entiendo, lo siento y menos cuando muchos de esos críticos hablan maravillas de la fallida tercera parte de uno de los superhéroes de la Marvel.


Si este peliculón no levanta a Superman en el cine, mejor será empezar a pensar que nada ni nadie son capaces de hacerlo.

El Superman más humano, creíble e imperfecto que he visto jamás. Con todo lo bueno y lo malo que eso pueda significar para los más puristas. Todo tiene un sentido y una justificación.

Puntuación 9,99 sobre 10

Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.