¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 7)

Nueva entrega de esta colección de "Justice League facts" o curiosidades cronológicas de la Liga de la Justicia en los cómics. Llegamos a uno de los puntos clave del grupo, como es la Crisis de Identidad. ¡Todo esto y mucho más, lo descubrirás a continuación!

61. Tras los eventos sucedidos en "La Era de Obsidiana" hay unos pocos cambios en la alineación de la Liga de la Justicia, John Stewart sustituye a Kyle Rayner, este cambio se debe principalmente a la popularidad del personaje obtenida con la serie de Bruce Timm. También se incluyeron personajes nuevos como Faith o Manitou Raven, o antiguos conocidos como el Major Disaster y The Atom.

62. Posiblemente una de las historias más importantes de este siglo para el devenir del equipo es Crisis de Identidad. Las implicaciones de esta historia dejaría la confianza de la Liga muy comprometida. En esta historia, creada por  Brad Meltzer, se explota una idea sacada de la Silver Age, en la que los héroes le borraban la memoria a villanos que descubrían los secretos de la Liga.


63. El personaje de Manitou Raven, aunque es de nueva creación, está basado en el personaje de Jefe Apache, personaje que apareció en la serie de Superfriends.


64. Las consecuencias de Crisis de Identidad se contarán en el arco Crisis de Consciencia de la JLA que culmina con Batman dejando de ser miembro de la Liga de la Justicia.

65. Durante Crisis Infinita, por las consecuencias de Crisis de Identidad, Proyecto OMAC y el Asesinato por parte de Wonder Woman de Maxwell Lord, finalmente la Liga de la Justicia se cierra… por el momento. Con este cierre de la Liga se cierra el volumen 1 de "JLA" en el número 125.


66. Cabe mencionar que en 2005 se estrenó la colección "JLA: Classified", una colección de 54 números donde se contaban historias paralelas de la Liga.

67. En esta colección, JLA: Classified, se pudieron ver historias no contadas de la Liga de la Justicia de Detroit o incluso de la Justice League Internacional. De esta liga, se traen a los autores originales, en el arco argumental “No puedo creer que esto no sea la Liga de la Justicia” comprendidos en los números del 4 al 9.


68. Tras Crisis Infinita tenemos a los tres grandes superheroes de DC, Superman, Batman y Wonder Woman, en una suerte de año sabático. Por lo tanto las colecciones de la época se retomarán con el sello “Un Año Después”.

69. La Justice League volverá en el número 0 de un nuevo Volumen: “Justice League of América Vol. 2”. En este número 0 se pone de nuevo en continuidad el hecho de que los tres grandes personajes si que estuvieron en la fundación de la Liga. Así que se vuelven a poner en continuidad la mayoría de historias vistas en la Silver Age. 


70. Además, en el mismo número 0, se verá a la trinidad debatiendo quien tiene que entrar a formar parte de la nueva Liga de la Justicia. Finalmente, los elegidos serán: Superman, Batman, Wonder Woman, Hal Jordan, Red Tornado, Red Arrow, Vixen, Hawkgirl, Black Lightning y Black Canary como la líder del equipo.


Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 12 de diciembre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 6)

Otra semana más con la sección y esta vez continuamos con el repaso de la JLA de Morrison y con sus sucesores, las cosas se están encaminando hacia las Crisis de Identidad y Crisis Infinitas. Por supuesto sólo daré pinceladitas de las tramas ya que todo lo que se menciona por aquí es muy fácil de obtener y muy recomendable. ¡Vamos allá!

51. Otro personaje representativo de la JLA de Morrison fue Plastic Man, aportando el alivio cómico a la colección. Muy curiosa esta aportación ya que en la Silver Age se creó al personaje de Elongated Man (Ralph Dibny) como una versión de Plastic Man, lo más rocambolesco es que Plastic Man ya pertenecía a DC tras haber comprado la empresa.


52. Uno de los arcos más reconocidos de la etapa de Morrison es la llamada "Rock of Ages" comprendido entre la JLA #10 hasta JLA #15.  Viajes temporales, Futuros distópicos con Darkseid como dictador y una nueva “Injustice Gang” con algunos de los peores villanos de cada héroe: Lex Luthor, Joker, Mirror Master, Ocean Master, Circe, Doctor Light y Jemm.


53. Morrison introdujo durante su crossover DC One Million a la Justice Legion Alpha, la versión de del siglo 853 de los personajes de la JLA. El siglo 853 no fue un número elegido al azar, era el siglo en el que se publicarían los números Un Millón si hubiesen seguido el ritmo de publicación de la época.


54. Además de Zauriel, otros personajes creados para la colección son el Hourman del siglo 853, Tomorrow Woman una androide creada para destruir a la JL pero que se redimió, o el villano Prometheus, que consiguió poner en jaque a toda la Liga.

55. Morrison también recupera el concepto de Crisis con la JSA como invitados en el arco "Crisis Times Five" en donde los héroes se enfrentan a una invasión de la Quinta Dimensión, si la misma dimensión de donde proviene nuestro amigo Mr. Mxyzptlk.

56. El último arco de Morrison en la colección es el llamado "World War III" en el la Liga se enfrentará a Mageddon, amenaza en la sombra que está durante toda la etapa del escocés. La grandeza de esta historia es que se va hilando todo lo visto en los diferentes arcos argumentales y se van sumando hasta llegar hasta la conclusión en el número #41 de la colección.


57. Tras la salida del escocés el encargado de guionizar la colección será Mark Waid, su carta de presentación, Torre de Babel, posiblemente una de las mejores sagas de la historia de la Liga. Con Torre de Babel se generaron las primeras muestras de desconfianza entre miembros de la Liga que culminaría en Crisis Infinita.


58. La andadura de Waid en la colección sería desde el número 43 hasta el 60, diferencias creativas entre el guionista y Bryan Hitch, el dibujante de la colección, hicieron que esta pareja estrella, no llegase a buen puerto. Tras la salida de Waid y Hitch, el equipo creativo principal de la JLA será Joe Kelly y Doug Manhke.

59. El arco más representativo de Kelly fue "The Obsidian Age", en este arco se tenía que explicar la desaparición de Aquaman tras los hechos de "Our Worlds at War". En Obsidian Age la JLA viaja al año 10000 AC, allí conocen a una suerte de Liga de la Justicia del pasado en una Atlantis que todavía no ha sido hundida.

60. Con la desaparición de la Liga en el arco antes mencionado, se activa un protocolo de Batman para formar una Liga de emergencia: Nightwing, The Atom, Green Arrow, Major Disaster, Firestorm, Faith, Jason Blood y Hawkgirl serán los nuevos reclutas. Esta Liga reserva sólo actuaría en este arco argumental, aunque algunos de los miembros, se incorporarían a la Liga “titular”.


Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 5)

Tras dos semanitas bastante intensas tras el estreno de la Justice League y la emisión del crossover de la CW, Crisis on Earth-X, volvemos con el repaso a la Justice League en los cómics. Nos metemos de lleno con una de las etapas más recordadas, la JLA de Grant Morrison.

41. Con Jurgens a los mandos no fue de extrañar que la Justice League America se topase con Doomsday en el crossover de la muerte de Superman. Juicio Final dejó entre la vida y la muerte a Blue Beetle. Por otro lado, el otro gran baluarte de la Justice League Europe, Hal Jordan, también tuvo que lidiar con su propia tragedia con la destrucción de Coast City.



42. Tras la muerte de Superman, Wonder Woman fue la encargada de liderar a la Justice League America. Otros personajes que se unieron al equipo fueron Máxima, The Ray e incluso Jay Garrick como "Flash" participó en algún número.

43. J'onn J'onnz dejó de formar parte de la Liga para crear su propio equipo (con colección propia) llamada “Justice League Task Force”. En ella solo el Marciano y Gypsi eran miembros fijos, y se reclutaban diferentes héroes para diferentes misiones. La colección duró 37 números entre 1993 y 1996, y por ella pasaron decenas de personajes de DC, casi todos los Leaguers y otros personajes como Nightwing, Robin, Bronze Tiger, Dolphin e incluso el Batman de Jean Paul Valley.

44. Curiosamente en 1994 salió un videojuego de luchas (al estilo Street Fighter) para Super Nintendo y Mega Drive llamado “Justice League Task Force”. En este juego podías utilizar a la gran mayoría de personajes clásicos de la League como Superman, Batman, The Flash, Wonder Woman, Aquaman y Green Arrow; por parte de los villanos teníamos a Despero, Cheetah y Darkseid.


45. Tras los eventos del crossover "Judgment Day" el Captain Atom descontento con el liderazgo de Wonder Woman crea su propia Liga en la colección "Extreme Justice". Sus miembros: Captain Atom, Maxima, Blue Beetle, Booster Gold, Amazing Man, Firestorm y Plastique. Sí, incluso la Justice League cayó en las manos de los 90.


46. En 1996 se publicó la miniserie "Justice League: Midsummer's Nightmare" este arco presentaba la nueva alineación titular de la Liga: Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, The Flash, Aquaman y Martian Manhunter. Está nueva alineación sería la que iniciaría la nueva colección regular "JLA" de Grant Morrison y Howard Porter y, según la continuidad post-crisis, esta sería la primera vez en la cual los “Siete Grandes” de la Liga formaban equipo.

47. La única diferencia que encontramos entre esta alineación y la alineación fundacional de la Liga de la Justicia en la Silver Age era que tras las máscaras de Flash y Green Lantern no se encontraban Barry Allen y Hal Jordan, sino que podíamos encontrar a los jóvenes Wally West y Kyle Rayner.


48. La idea que tenía Morrison al utilizar esta alineación “top” era devolver a la grandeza a la Liga, inspirado por el elseworld "Kingdom Come" de Mark Waid y Alex Ross, y dejar de lado el “Grimm & Gritty” de los 90.

49. La única condición que se le impuso a Morrison es que los personajes importantes, como Batman y Superman, no podían desarrollarse de forma que influyera en sus colecciones individuales. Por esa misma razón, tuvo que lidiar con los cambios que sufrió Superman durante esa época, el Superman energético.

50. Morrison quiso hacer un paralelismo con la Silver Age y el primer miembro que se unió a esta nueva liga fue el nuevo Green Arrow, Connor Hawke. El problema se lo encontró cuando quiso hacer lo mismo con Hawkman, la continuidad de este personaje era tan caótica que los editores no le dejaron utilizarlo. Así pues, introdujo a un personaje de cosecha propia como Zauriel.


Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 14 de noviembre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 4)

Y seguimos con la mítica Justice League International de Keith Giffen y J.M. Dematteis, toda una fuente de anécdotas, y apuntamos su final para centrarnos en una nueva época con un viejo conocido por los fans de Superman.

(Remember post curiosidades 1-10, post 11-20, post 21-30)

31. La JLI, a diferencia de su predecesora clásica, se convirtió en una comedia de situación con superhéroes. Así pues, podíamos encontrar chistes recurrentes como la afición de J’onn J’onnz a las Oreo o la destrucción sistemática de las diferentes embajadas.


32. Aunque los personajes se exageraron ligeramente para fomentar la comedia, nunca se llegó a la parodia con los miembros de la liga. En cambio, se crearon una serie de personajes secundarios cien por cien caricaturescos, entre ellos podemos encontrar a G’nort, un Green Lantern tan torpe que está encargado de vigilar un sector espacial totalmente deshabitado; Manga Khan, un conquistador espacial preocupado por sus dotes melodramáticas; o General Glory, un anciano que al decir unas palabras mágicas se convierte en un trasunto del Capitán América.


33. Incluso en las situaciones más épicas como pudo ser una batalla contra Apokolips, se permitieron regalarnos una viñeta con Darkseid sentado en un sillón, leyendo un libro e invitando a un refresco a Oberón, mayordomo de Mister Miracle.


34. Tras los eventos del crossover “Invasión”, el número 26 de “Justice League International” se renombró como “Justice League America” y salió a la venta la nueva colección “Justice League Europe”. La nueva alineación Europea contaba con los siguientes miembros: Rocket Red, Metamorpho, Capitán Atom, Flash (Wally West), Power Girl, Elongated Man. Teóricamente, Wonder Woman también formaba parte de esta formación, pero se estableció como miembro reserva y apenas apareció.

35. En la “Justice League America” entre diferentes personajes que fueron entrando y saliendo de la alineación se podría destacar al dúo de superheroínas Hielo y Fuego, sobretodo porque añadió un cierto elemento romántico en la historia. Posiblemente las citas entre Hielo y Guy Gardner sean de los números más recordados de la colección.


36. Una de las tramas más locas y recordadas (Y referenciadas en colecciones posteriores) fue la protagonizada por Booster Gold y Blue Beetle montando un resort temático superheroico en la isla paradisíaca de Kooey Kooey Kooey.


37. También existió una Justice League Antarctica formada por G’nort y el villano de segunda reformado Major Disaster y algunos de sus antiguos compañeros de la Injustice League. Curiosamente el Major Disaster fue miembro de la JLA muchos años después tras pasar por el Suicide Squad.

38. Durante los últimos arcos de la etapa de Giffen y Dematteis pudimos ver al personaje de Blue Beetle perder la forma hasta llegar a estar bastante “fondoncete”.


39. Tras la salida de Giffen y Dematteis, tras 5 años al frente de la JLI, el encargado de relanzar la colección en 1992 fue Dan Jurgens en un número especial llamado "Justice League Spectacular". Las series continuaron con la numeración, el propio Jurgens guionizaría “Justice League America” y Gerard Jones la “Justice League Europe”.

40. Este nuevo relanzamiento de Jurgens quería contar con cabezas de cartel, así pues la Justice League America  estaba formada por: Blue Beetle, Booster Gold, Fire, Ice, Guy Gardner y Superman. La Justice League Europa por su parte: Aquaman, Crimson Fox, Dra. Light, Elongated Man, Flash, Green Lantern y Power Girl.


¡Nos vemos la semana que viene con otras 10 curiosidades!

Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 7 de noviembre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 3)

Tercera entrega y nos metemos con dos momentos muy importantes, las consecuencias de las Crisis en Tierras Infinitas para la Justice League y el nacimiento de la archiconocida Liga de la Justicia Internacional de Giffen y DeMatteis. ¡Vamos allá!

(Remember post curiosidades 1-10, y post 11-20)

21.  Tras “Crisis en Tierras Infinitas” no se relanzó la colección desde cero, se mantuvo la historia del equipo. Pero claro, debido a los cambios que se realizaron en otros personajes que habían sido eje de La Liga, se establecieron una serie de cambios.


22.  El primer y más significativo cambio fue la participación de la Trinidad en la fundación de la Liga. Tras las Crisis, Superman, Batman y Wonder Woman no fueron miembros fundadores de la misma.

23.   Superman, a pesar de no haber formado parte oficial de la Liga, se estableció como miembro honorífico de la misma. Así pues, se estableció que el kryptoniano había ayudado a la Liga durante las amenazas más importantes.


24.  Batman, por su parte, dejó de ser el benefactor de la Liga, ese puesto lo ocupó Oliver Queen. Además se estableció que había ayudado en algunos casos de la Liga pero nunca había formado parte de la misma debido a las múltiples discrepancias con los miembros.

25.   El cambio más importante fue el de Wonder Woman. Al ser el único miembro de la Liga que en la nueva continuidad aparecía por primera vez en el presente (a diferencia de Batman y Superman, que aunque se contaron sus orígenes en historias retroactivas, llevaban ya varios años en activo), siempre que se hacía una retrospectiva de la Liga en la cual había participado Wonder Woman se la sustituía por Black Canary.


26.  El orígen revisado de esta Liga de la Justicia se contó en el cómic “Secret Origins starring Justice League of América” donde se contaba otra vez la historia de la invasión de Appelax, con las diferencias mencionadas anteriormente. Esta historia se amplió años después en la fantástica miniserie de 12 números: “JLA: Year One” de Mark Waid.


27.  Tras la Liga de la Justicia Detroit, en la miniserie “Legends” (la colección que redefinía la nueva continuidad del DCU) nació una nueva Liga de la Justicia. Esta perdía la coletilla “of América” y posteriormente se renombraría como “Justice League International”. Si, había nacido la nueva Liga de la Justicia Internacional de Giffen, DeMatteis y Maguire.


28.  La nueva formación de la Liga de la Justicia reunida en la miniserie “Legends” por el Doctor Fate, contaba con Batman, Capitan Marvel, Canario Negro, Blue Beetle, Guy Gardner y Detective Marciano. Pronto se incorporaría la Doctora Luz, Booster Gold, Mister Miracle y su ayudante Oberon.

29.  La denominación “Justice League International” se produce en el número 8 de la nueva colección. Maxwell Lord, misterioso nuevo personaje, consigue que el equipo sea subvencionado por la propia ONU. Debido a este acuerdo, se incorporarán al equipo el Capitán Atom (militar Americano) y Rocket Red 7 de la URSS. Además se establecerán una serie de embajadas a lo largo del mundo.

30.  Uno de los momentos más recordados de los primeros números es la pelea entre Batman y Guy Gardner. Esto sucede en el “Justice League #5”. Y sí, Guy Gardner acaba KO tras el primer puñetazo.


¡Nos vemos la semana que viene con otras 10 curiosidades!

Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 31 de octubre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 2)

Y siguiendo por este repasito a la historia de la Liga de la Justicia a modo de curiosidades, hoy nos vamos a centrar en la última etapa de la misma antes de las Crisis en Tierras Infinitas entre otras cosillas. ¿Preparados?

(Remember post anterior, primeras 10 curiosidades)

11.    En el número 100 de la colección se permitió el lujo de realizar la historia con mayor número de héroes hasta la fecha: 33. La Liga de la Justicia se volvía a encontrar con la Sociedad de la Justícia y se añadían al crossover Los 7 Soldados de la Victoria. Curiosamente fue el primer número de la Justice League guionizado por el gran Len Wein.


12.    Siguiendo con los números redondos, George Pérez tiene el honor de haber pertenecido al equipo creativo del número 200 de la “Justice League of América” y de “The Avengers”. Posteriormente dibujará el Crossover entre ambos personajes.


13.    El liderazgo de la Liga de la Justicia fue rotativo en un principio, todos los miembros llegaron a liderar la Liga pero el primer líder fue “The Flash”. Cuando se dejó de utilizar ese sistema, Superman se convirtió en el líder permanente del equipo.

14.    Batman abandona la Liga cuando esta se niega a intervenir en un conflicto político en el ficticio país de Markovia. Así pues, el cruzado emmascarado decidirá crear su propio grupo: Los Outsiders. Black Lighting, Geo-Force, Halo, Katana y Metamorpho serán los miembros del nuevo equipo.


15.    Tras una crisis en la que gran parte del equipo no estaba disponible y el Satélite queda totalmente destruido, Aquaman decide disolver la Liga clásica y formar una nueva. Esta Liga será conocida como la Liga de la Justicia de Detroit. De la antigua Liga solo se mantuvieron Aquaman, Martian Manhunter, Zatanna y Elongated Man; a los que se suman Vixen, Steel, Vibe y Gypsy. El inicio de esta nueva encarnación fue el “Justice League of America Annual 2”.


16.    Curiosamente, en el Arrowverse de la CW se nos han presentado versiones de todos los componentes de esta Liga exceptuando a Aquaman y Zatanna. En “Arrow” se pudo ver a Vixen (Mari McCabe), en “The Flash” tenemos a Vibe (Cisco Ramón), Gypsy y en la Temporada 4 está confirmada la aparición de Ralph Dibny (Elongated Man), en Legends of Tomorrow tenemos a Steel y otra versión de Vixen. Por último Supergirl nos aportaría a nuestro marciano favorito.


17.    El nombre por el que se conocía esta liga es debido a que su base de operaciones era “El búnker” situado en esa ciudad propiedad del abuelo de Steel, que había sido el superhéroe del All-Star Squadron, Commander Steel. 

18.    La dirección del grupo por parte de Aquaman duró poco, en el “Justice League of America #241” abandona el grupo por problemas relacionados con su matrimonio dejando al Detective Marciano como director del equipo.

19.    La participación de este equipo en la Crisis en Tierras Infinitas fue testimonial debido a la poca popularidad que tenía el equipo. 

20.    En el número 258 comienza la saga “El fin de la Liga de la Justicia” que daría cierre a esta impopular encarnación en el número 261. Durante esta saga, no sólo se dio cierre al equipo, sino que además dos de los nuevos miembros creados para esta nueva encarnación como fueron Steel y Vibe fallecieron a manos de las creaciones del Profesor Ivo. Estas muertes marcarán la personalidad del Detective Marciano y las considerará un fracaso personal. Como curiosidad extra, la fuente utilizada en este número final, es la que se ha adaptado para realizar el logo de la película que veremos próximamente.



¡Nos vemos la semana que viene con otras 10 curiosidades!

Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 24 de octubre de 2017

10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS SOBRE LA JUSTICE LEAGUE (VOL. 1)

La cuenta atrás para Justice League, la gran película de DC del año, ha empezado. Y a falta de solo cuatro semanitas para poder verla, vamos a comenzar hoy con esta nueva sección en la que, cada martes de aquí al estreno, os dejaremos 10 curiosidades sobre el supergrupo en el medio que los vio nacer: el cómic. De la mano de nuestro compañero Pako Garrido, conozcamos algunos datos que (quizá) no sabéis de la Liga de la Justicia. ¿Preparados?

1. Empezamos por el principio, la primera aparición de la Justice League of America fue en el famosísimo “The Brave and the Bold #28” con fecha de portada marzo de 1960. En este cómic una liga ya formada se enfrentaba contra “Starro”. Esté número tiene una de las portadas más míticas de la historia de DC junto a la del “Action Cómics #1” o el “Detective Comics #27”.


2. A pesar de ser una renovación del concepto de la Justice Society of America, a Julius Schwartz, editor de la colección, no le gustaba la palabra “Society”, ya que le recordaba a un grupo de señores en un salón leyendo el periodico y fumando puros. Así que, basandose en la MLB (Major League Baseball) y la NFL (National Football League), utilizó la palabra Liga para aportar dinamismo y energía al título.

3. Los miembros fundadores de la Justice League fueron: Superman, Batman, Wonder Woman, Detective Marciano, Aquaman y las nuevas versiones creadas en los años 50 de Flash y Green Lantern, Barry Allen y Hal Jordan. No, no aparecía Cyborg. La historia de la fundación se contó en el “Justice League of América #9” en un enfrentamiento contra los alienígenas elementales del planeta Appelax.


4. A pesar de que Batman y Superman fueron miembros fundadores, en los primeros números no aparecían en portada y tenían poco peso en la narración. Esto se debía a las presiones que ejercían Mort Weisinger y Jack Schifft, editores de Superman y Batman respectivamente, que no querían ceder a sus personajes.

5. La Liga de la Justicia contaba además con un miembro honorario llamado Lucas “Snapper” Carr, un adolescente que ayudaba de vez en cuando a los héroes. Literalmente se le describe como la “mascota” del grupo.


6. Los tres primeros miembros que se unieron a la Liga de la Justicia fueron Green Arrow (“Justice League of America #4”), The Atom (“Justice League of America #14” y Hawkman (“Justice League of America #31”).


7. En las páginas de “Justice League of America” fue donde se acuñó el término “Crisis” tan ligado al universo DC. Fue durante el primer crossover entre la Justice League of America de Tierra-1 y la Justice Society of America de Tierra-2. Este crossover se pudo leer en los números 21 y 22 de la colección principal: “Crisis on Earth-One” y “Crisis on Earth-Two”. Fue tan popular esta historia, que se estableció a partir de entonces que cada año en verano se escribiese un cruce entre estos dos equipos y se pudiesen ver muchas crisis más en el futuro. 

8. En España se llegaron a publicar de mano de la editorial Vértice historias de la Liga de la Justicia a finales de los años 70. Lo más curioso fue que esa colección se llamó Círculo Justiciero, como siempre en España siendo creativos con los títulos.


9. La primera base de operaciones fue una cueva situada bajo “Happy Harbour”. Esta base de operaciones se dejó de utilizar cuando el Joker engañó a “Snapper” Carr para que le desvelase la localización de la misma. Esto provocó la renuncia de Carr al equipo. Esta historia la guionizó Dennis O’Neil con el principal objetivo de quitarse a la “mascota” del equipo, ya que pensaba que era un personaje desfasado.

10. Algo parecido pasó con el Detective Marciano, ya que Dennis O’Neil pensaba que la existencia de una civilización marciana tan avanzada cerca de la Tierra era un concepto demasiado “naif”, demasiado anclado a la sociedad de los años 50. Además, durante esa época Superman había cobrado mayor protagonismo en la colección y el Detective Marciano era un personaje demasiado parecido.

¡Nos vemos la semana que viene con otras 10 curiosidades!

Pako Garrido

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

viernes, 10 de febrero de 2017

NOTICIAS BREVES

Terminamos ya con una semana en la que las novedades sobre la Justice League procedentes de la revista Total Film han saciado, en cierta medida, nuestra sed de noticias sobre esta esperada película. No solo hemos visto una nueva foto y se ha hablado sobre el tono luminoso de la cinta, sino que también se ha dado nueva información sobre el papel de Cyborg y hasta hemos tenido, hace pocas horas, una nueva sinopsis (de momento no oficialmente confirmada) que ratificaría a Darkseid como el villano en las sombras de la película. Por si todo esto fuera poco, además de otras reseñas y noticias a las que hemos dado su debida cobertura en la web y redes sociales, os traemos aquí esta recopilación de todo lo que hemos podido encontrar sobre Superman y el DCEU esta semana. ¡No te lo pierdas!


-En el último ejemplar de la Total Film, Zack Snyder ha hablado de la Justice League en estos términos: "Uno de los aspectos más gratificantes de crear la Justice League fue explorar la dinámica entre este grupo de personajes variados y tan conocidos, con sus trasfondos tan diferentes, su ética y sus perspectivas únicas, todos intentando trabajar juntos como equipo. Esto no solo ofrece una oportunidad para un gran drama y relaciones complejas, sino que también resulta a menudo muy divertido. Es emocionante como concepto para explorar y solo hace que mejorar cuando le sumas el componente de un reparto increíblemente talentoso. Su química realmente se suma a esa dinámica."


-Además, Gal Gadot ha dejado caer en una entrevista que habrá un tráiler de la Justice League "pronto". Una respuesta ambigua, pero obvia. Es imposible que retrasen demasiado el lanzamiento de un tráiler, ya que de momento todo lo que tenemos es el metraje exclusivo de la pasada SDCC. Veámoslo de nuevo:


-Durante la semana han ido surgiendo varios rumores acerca de The Batman, la película que está en boca de todos y más aún desde la noticia de Ben Affleck abandonando la dirección de la misma. Los últimos apuntaban a que el guión era un completo desastre, pero ayer el reportero de Variety Justin Kroll decía por Twitter que, según varias fuentes, "el guión se ha entregado este mes y todo el mundo, incluidos Ben Affleck y el presidente Toby Emmerich, están muy contentos con él". Además, paralelamente se abrió una plataforma en Change.org para recoger firmas con motivo de que Zack Snyder dirija la próxima película de The Batman. Llevaba más de 4000 firmas la última vez que la visité, pero por algún motivo ha sido eliminada por su creador o por la propia plataforma que considera que incumple sus normas. ¿Será que a los dueños de Change no les gusta Snyder?


-Sea como sea, con Affleck dirigiendo o sin él, es obvio que The Batman continúa en marcha. Joe Manganiello ha dicho esta semana que ya está entrenando katana y artes marciales para interpretar a Deathstroke en la película, y también reconoce que ha leído muchos cómics del personaje y que algunos le serán útiles pero otros no, ya que en última instancia el guión de la peli es a lo que se ciñen.


(Imagen cortesía de Consequence of Sound)

-La gala de los premios Goya 2017 (los Oscars del cine español, para el que no los conozca), dejó un momento curioso cuando su presentador, el actor y humorista Dani Rovira, apareció vestido de Superman junto a la actual presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, que fue la diseñadora del traje de Superman de Christopher Reeve. La presidenta bromeó diciéndole que "más que Superman, parecía Superlópez", personaje que, como se dijo hace unos meses, interpretará Rovira próximamente en el cine.


-Imágenes detrás de las cámaras de Batman v Superman, con Batman (su doble de riesgo) repartiendo de lo lindo en la escena del rescate de Martha.



-Los pósteres de las series del CW de DC, transformadas en LEGO con motivo del estreno de Lego Batman Movie (la cual ya os hemos reseñado aquí sin spoilers). No sé vosotros, pero aunque su versión LEGO está simpática, yo me quedo con la Melissa de carne y hueso...



-Y para muestra, un botón. Hablando de la Supergirl de carne y hueso, aquí tenéis el póster promo del próximo episodio, 2x12, "Luthors", con Melissa volando sobre la Tierra...


-Además, en relación a la serie de la chica de acero, esta semana se ha anunciado un nuevo actor que se pasará por el show para un papel en un arco argumental de 3 episodios. Es un viejo conocido de la TV, Kevin Sorbo (¿quién no recuerda la serie Hércules?), y los detalles que ha dado sobre su personaje dejan bastante claro que él y Teri Hatcher (recientemente anunciada como incorporación a la serie) interpretarán a los padres de Mon-El, por supuesto nativos de Daxam, que en la serie es el planeta rival de Krypton. Veremos qué tal.


-Recordaros a todos que tenemos en marcha un concurso con Manhattan Comics Valencia en el que de forma muy fácil puedes participar y llevarte una fantástica figura de Superman de Nendoroid. Entra en este enlace y sigue las sencillas instrucciones.


-El antes y después de los efectos en Batman v Superman: Dawn of Justice. La magia del cine hace que cosas que parecen reales, resulta que no lo eran...


-Y por cierto, el anuncio de una nueva estatua de Batman nos ha permitido echar un mejor vistazo comparativo al traje del murciélago en BvS contra el traje táctico que lucirá en la Justice League. Las diferencias son obvias, más acorazamiento, mayor protección y posiblemente muchas más utilidades.


-¿Qué tiene de especial esta foto? Analicemos la escena. Parece un padre jugando con sus hijos, ellos vestidos de Spider-Man y Capitán América, y él haciendo claramente de Superman. Bueno, hasta ahí normal, ¿no? Pero ¿y si decimos que el papá Superman es el actor que interpreta a Thor en el Marvel Cinematic Universe? Pues sí, en efecto es Chris Hemsworth. La foto la compartía su esposa, la actriz española Elsa Pataki, y nos deja preguntándonos cómo le habrá sentado a Marvel que Thor juegue a ser Superman... 


-Estamos terminando con el post, así que si tenéis un rato y no sabéis en qué gastarlo, os dejo los vídeos de mi canal LBDK de esta semana. La segunda parte del vídeo de Preguntas&Respuestas en el que habéis participado a tope, así que lo volveremos a hacer más adelante (y aquí el link para ver la primera parte):


Y también un unboxing sorpresa que os ha gustado mucho. Normal... es del Superman más grande. ;)


-Hoy como Superhumor de esta semana, os dejo con uno de los memes que diariamente (sí, DIARIAMENTE) recibimos en el grupo de whatsapp de esta web por parte del amigo Alberto Díaz (ADO). Es su manera de torturarnos a los que no nos ha gustado demasiado cómo se está enfocando el DCEU. No digo que no nos lo merezcamos...


-Y otro toque de humor para hoy, va. Igual no va muy desencaminado cómo fueron las audiciones de la Justice League...


1. Bueno... ¿entonces puedo unirme al equipo?
2. Lo siento, no eres lo bastante oscuro.
3. ¿Qué tal así?
4. Estás dentro.

-Y nuestra Cosplayer del Viernes es hoy esta Supergirl que ni siquiera está posando (la foto parece tomada de forma espontánea en una convención), de la que no conocemos el nombre, pero que no solo se parece bastante a la actual Supergirl televisiva sino que es de las cosplayers de Supergirl más guapas que hemos traído a esta sección. Será que la foto "robada" les salió de maravilla...


-Y no podemos irnos sin anunciaros que el próximo podcast de El Sótano del Planet vais a poder disfrutarlo por partida doble. Hemos fusionado el podcast del Sótano con el canal de YouTube La botella de Kandor para dar como resultado el videocast... El Sótano de Kandor. No sustituirá al podcast, que continuará subiéndose a Ivoox como siempre, pero os dejaremos también el programa editado en formato vídeo subido en mi canal de YouTube para que podáis no solo escuchar nuestro debate, sino vernos en plena faena. ¡Esperamos que os guste y atentos porque lo publicaremos todo muy pronto!


Y ahora sí... ¡buen fin de semana!

¡Suscríbete también a mi canal de YouTube!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.