¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (REBIRTH). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMAN (REBIRTH). Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

RESEÑA DE SUPERMAN #38 ("SUPER SONS OF TOMORROW", PARTE 4)

SUPERMAN #38 (Enero 2017) 

"SUPER SONS OF TOMORROW" (PARTE 4)

Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Sergio Davila
Color: Gabe Eltaeb
Reseña de Pako Garrido

(NOTA: Lee aquí el episodio anterior de esta saga)

RESUMEN

Starfire, Kid Flash y Aqualad buscan la localización de Robin y Superboy para adelantarse a Savior y el resto de Teen Titans. Gracias al Atlante, consiguen localizar a los dos Super Hijos en una base submarina secreta.

Los tres titanes son recibidos con una ofensiva por parte de Robin y Superboy antes de que puedan explicar qué están allí para ayudarles. Tras no pocas dificultades, los titanes consiguen reducir a Damian y Jonathan.


En otra parte del Hiper-Tiempo, los Titanes del mañana utilizan la mano de Tim obtenida en la última crisis temporal, para localizar a través del tiempo a su antiguo compañero.


De vuelta a la base submarina, el plan que tienen los Titanes para que Raven no pueda localizar a Damian y Jonathan es dejarles inconscientes. Damian no está de acuerdo, pero Jonathan le deja sin sentido con un puñetazo. Antes de quedar auto-noqueado, Jonathan les da las coordenadas de la Fortaleza de la Soledad, el lugar más seguro según el.

Robin y Superboy se despiertan ya en la Fortaleza, y Jonathan puede comprobar que ha sido atacada anteriormente y, además, que su padre, se encuentra atrapado en una prisión de kryptonita roja (cómo se pudo ver en el primer número del arco). A pesar de los esfuerzos del joven Kent por liberar a Superman, la kryptonita le está debilitando poco a poco. La kryptonita roja a parte de debilitar a Jonathan, también afecta a las emociones del joven, provocando que vuelva a acumular energía que precede a la llamarada solar.


Con la ayuda de Aqualad, Superman podrá liberarse de la prisión, pero es demasiado tarde, la detonación solar está a punto de suceder.

Justo en ese momento, Tim y el resto de Teen Titans aparecen. Superman se enfrenta al ex-Robin, que sigue decidido a acabar con Jonathan. Tim le explica que, debido a ser medio kryptoniano, Jonathan no puede controlar la llamarada solar.

La energía sigue manando de Jonathan cuando aparecen los Titanes del Mañana. Superman dirige a todos los héroes para intentar contener la explosión. 


En el momento crítico cuando la energía solar de Jonathan se está convirtiendo en una entidad separada, Tim, inspirado por los dos Supermanes que están dispuestos a sacrificarse para salvar a Jonathan, decide utilizar la energía temporal que tiene en su cuerpo para absorber la energía solar sacrificándose en el intento y así evitando la catástrofe.


CRÍTICA

Bueno, bueno, esto es otra cosa, la historia llega a su punto culmen y tengo que decir, que a pesar de todo, me ha sorprendido para bien. Dejando de lado el Deus Ex Machina que es que Tim pueda absorber la energía para sí mismo, su sacrificio me gusta, Tim es de mis personajes favoritos, y aunque se trate de una versión alternativa del futuro, no me gusta que sea el villano de la historia y con este final, por lo menos se redime.

Hay que decir, que este cómic está muy bien pensado, es emocionante, pasan muchas cosas en muy poco tiempo y los personajes no se paran a pensar quién es quién, tienen todos un objetivo común y cómo no, los galones de Superman se imponen y dirige a los héroes de una forma muy chula. Se puede ver que Superman, juega en otra liga y eso está bien, es lógico, funciona.


Este número logra enmascarar un poco la pobre historia que tenían entre manos, pero sigo pensando que se podría haber contado en menos números, de hecho, el número anterior, si te lo saltas, la historia prácticamente funciona igual. 

En el apartado artístico, aquí volvemos a tener un número completo por el mismo autor que le aporta esa regularidad de la que carecía el número anterior. Sergio Dávila está muy bien en el número, aportando el dinamismo que necesitaba este cómic tan frenético.

Y poco más se puede decir de este episodio, nos queda el epílogo de la historia y ya podré realizar las valoraciones generales de la misma.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 25 de diciembre de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #37

SUPERMAN #37 (Diciembre 2017) 

"SUPER SONS OF TOMORROW" (PARTE 1)

Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez
Color: Alejandro Sanchez
Reseña de Pako Garrido.


RESUMEN

En una de las múltiples salas de la Mansión Wayne, Bruce se encuentra tranquilamente leyendo cuando Batman atraviesa el ventanal rompiendo los cristales... Un momento… ¿Batman?


Bruce no tardará en darse cuenta que quien porta la capa y la capucha es el Tim Drake de una línea temporal alternativa, con el cual se ha enfrentado hace poco (En el arco argumental “Un Solitario Lugar para Vivir”, en Detective Comics #965-968).

El cruel enfrentamiento a través de las muchas habitaciones, pasillos y baños (ojo al dato) acaba con los dos Batmen malheridos, pero el golpe de gracia lo da Tim disparando a Bruce.


El antiguo-alternativo-futuro pupilo de Bruce consigue llegar a la Batcueva y armarse con algo del baúl donde Batman guarda las contramedidas contra los miembros de la Liga de la Justicia antes de dirigirse al ártico.


En la Fortaleza de la Soledad, Superman está reparando el destrozo causado por Mister Oz, cuando Tim-Batman entra en acción.


A pesar de que, en un principio, Superman consigue superar cada una de sus trampas (armadura kryptoniana incluida), Tim consigue encerrar a Clark en una jaula de kryptonita roja. 

Con Superman atrapado, Tim le confiesa que su misión es matar a Superboy, Jonathan Kent.


COMENTARIO

Pues comienza aquí otra saga con Jonathan Kent como eje central, que nos llevará además a cruzarnos con otras colecciones como Super Sons o Teen Titans. Sin saber cómo se desarrollará la trama, mi único miedo está en que puedan llegar a quemar a este personaje a pesar de su corta vida editorial, pero bueno, por ahora esta pareja de guionistas tienen mi confianza.

Posiblemente una de las cosas más interesantes que nos dejó Mr.Oz, aunque haya sido de forma tangencial y en las colecciones del murciélago, es la recuperación del personaje de Tim Drake del futuro alternativo. 

Este personaje apareció en un arco argumental llamado “Los Titanes del Mañana... Hoy” del volúmen 3 de los Teen Titans hace más de 10 años, en 2007, con unos Titanes del futuro con métodos más expeditivos de combatir el crimen. (Sí, estoy empeñado en traeros historia de DC Cómics, qué le voy a hacer).


Repito, sin saber cómo se va a desarrollar la historia, me parece muy interesante que aparezca en una historia con el nuevo Superboy debido a su fuerte conexión con uno de los personajes desaparecidos en los Nuevos 52, Conner Kent. 

En cuanto a la trama de este número, realmente nos cuenta poquito, símplemente nos presenta el conflicto, así que poco se puede decir. 

Pero en el apartado gráfico... Madre mía, hay que asegurar las manos de Jorge Jiménez cómo las piernas de los futbolistas. No podemos ocultar que por esta página tenemos devoción por Jorge, pero con cómics como este, ¿cómo no la vamos a tener? En este cómic se nota que Jorge ha tenido manga ancha para desarrollar la acción y creo que nos ha regalado una pequeña venganza por el trato injusto que recibió Superman en Batman v Superman. Cositas como ver una pila rota sobre Bruce Wayne o pinceladas de cómo debería ser un enfrentamiento real entre Batman y Superman son pequeños detalles que nos ganan. Y me diréis… ¡pero no estás analizando el dibujo en sí! Tenéis razón, pero vamos, sería repetir lo que venimos diciendo por aquí en todos los cómics que dibuja este buen señor. 


También hay que remarcar el buen uso del color, por parte de Alejandro Sanchez, me gusta muchísimo el contraste que se hace entre las “bases” de los dos iconos de DC, o viñetas como la del disparo, sin artificios, color rojo plano sobre negro, muy bien utilizado al estar situado donde está.


Así pues, y para no enrollarme más, cómo muchos otros “primeros números de arco” símplemente nos presenta el conflicto, pero oye, si nos regalan cómics tan entretenidos y para muchos satisfactorios como éste, yo compro. Ya le daremos palos si hace falta cuando la saga esté concluida.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

domingo, 24 de diciembre de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN 34-35-36 (SAGA "IMPERIUS LEX": FINAL)

SUPERMAN 34-35-36
(Enero-Marzo 2018)

"IMPERIUS LEX" (FINAL)

Guión: Peter Tomasi y Patrick Gleeson
Dibujo: Ed Benes, Doug Mahnke, Jack Herbert, Travis Moore, Stephen Segovia, Art Thibert, Jaime Mendoza y Dough Mahnfke
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Secuestrado por los seguidores que le tomaron como sucesor de Darkseid, y que ahora le exigen que tome posesión de su cargo, Lex Luthor se encuentra atrapado en Apokolips y la única forma que se le ocurre de librarse de semejante atolladero, pasa por hacer creer a sus acólitos que es Superman, y no él, quien se merece el trono. Para acabar de redondear su plan, Lex transporta via boom tubo al hombre de acero hasta el planeta de Darkseid. 


Sin embargo, la treta del ex villano metido a superhéroe, ha llevado a Apokolips no solo al hijo de Krypton, sino también a su hijo Jon y a su mujer Lois. Un extremo del que Lex no es consciente. La intrépida reportera es capturada por las Furias Femeninas, pero muy pronto su carácter y eficacia en el combate la hacen valedora de un puesto entre ellas. Por su lado, Jon, también ha conseguido amigos en el inhóspito planeta aunque los suyos tienen cuatro patas y responden mucho mejor al afecto que a los palos de sus dueños originales.  


Los perros de la guerra y su nuevo y joven amo, serán fundamentales para echar abajo el plan de Kalibak, que espera recuperar a su padre de las profundidades de los pozos de Apokolips y para ello no duda en usar a Superman y Lex de cobayas en caso de que haya que bajar ahí abajo. Enfrentándose al hijo de Darkseid y con ayuda de todos sus nuevos aliados, la familia de Superman va a dar la vuelta al orden establecido en Apokolips dejando un mundo muy distinto al que encontraron al llegar, aunque ello signifique una nueva brecha de desconfianza entre el hombre del mañana y Lex Luthor.


COMENTARIO

Igual no son los comics con más sentido del mundo ni los más coherentes, pero lo que es aventura y sentido de la maravilla, esta historia tiene un rato. Y es que esta parece ser la marca de la casa de esta etapa de Peter Tomasi y Patrick Gleeson al frente de la serie troncal del hombre de acero. Comics fundamentalmente entretenidos, ligeros, que no se toman muy en serio a sí mismos y que funcionan como un tiro si lo que  buscamos es un divertimento fresco y bastante loco.

El apartado gráfico acompaña, y es que pese a la disparidad de estilos, muy normal teniendo una media de tres dibujantes por capítulo, todos ellos son de gran calidad y eso se agradece. La serie quizá no tenga un estilo visual definido, pero soluciona sus páginas con gran eficacia ofreciendo composiciones interesantes, detalles, expresión y hasta homenajes a la estética del rey Kirby si se tercia. 

Por tanto, una saga simple, pero que no pretende ser otra cosa, bien resuelta y capaz de dejar al lector si no entusiasmado, al menos contento. Sabemos que Superman puede dar mucho más en los comics, pero también mucho menos. Que cada uno valore si es suficiente o no para sus exigencias personales.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 21 de octubre de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #33

SUPERMAN #33 (Diciembre 2017) 

"IMPERIUS LEX" (PARTE 1)

Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Doug Mahnke
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

En Apokolips reina el caos tras la muerte de Darkseid. La falta de un gobernante que imponga su voluntad con mano de hierro ha provocado revueltas por todo el planeta. El sucesor designado del tirano había sido nada menos que Lex Luthor, pero este volvió a la Tierra aprovechando la tecnología del planeta oscuro para construir una armadura con la que inició una carrera de justiciero que aún perdura, y que pese a su escepticismo inicial ha conseguido ganarse el respeto incluso de Superman.

Sin embargo, alguien en Apokolips no piensa seguir así más tiempo y es organizada una incursión para llevarse a Lex Luthor de vuelta a casa. El antiguo villano pide ayuda a Superman ante su inminente secuestro, pero el hombre de acero no hace caso a la llamada, tomándola como otra de las excentricidades del magnate. Pero Lex Luthor no es un hombre que acepte un no por respuesta y va a traer a Superman para que le ayude, aunque ello signifique llevar a toda la superfamilia a Apokolips contra su voluntad.


COMENTARIO

Como el que vuelve al trabajo tras unas largas vacaciones, Tomasi, Gleeson y Mahnke vuelven a tomar las riendas de la serie principal de Superman y vuelven con las pilas muy cargadas.


Este primer episodio de Imperius Lex nos trae un arranque espléndido de una saga que lo promete todo y que quizá, en justicia, debería haberse desarrollado en Action Comics, mucho más vinculada al personaje de Lex Luthor últimamente que esta colección. Pero como la serie hermana, de momento, ya tiene bastante lío con ciertos conflictos derivados de inesperados reencuentros familiares, aquí estamos.

El cómic es trepidante y se lee en nada y menos. Dosifica con estupenda eficacia las escenas de acción con aquellas en que se nos permite ver el día a día de la familia Kent-Lane y tomar el pulso de sus personalidades. El episodio, si bien no es más que un arranque, un planteamiento de lo que está por venir, cumple perfectamente con su función de dejarnos con ganas de cara el mes que viene y promete solucionar uno de esos cabos sueltos que van quedando atrás y que a veces se recogen y a veces no: la “herencia” de Lex del trono de Apokolips y quizá así entender de una vez por todas si sus intenciones como héroe son limpias o no tan limpias.

En el arte, Mahnke está especialmente inspirado, su dibujo es muy personal y tiene sus amantes y sus detractores, afortunadamente para él, más de los primeros que de los segundos. Su trabajo aquí es excelente y viste perfectamente la historia y está a la altura tanto en las escenas cotidianas como en las de acción. Algún rostro le sigue quedando raruno y muchas viñetas padecen de una sobredosis de líneas importante, sin embargo, todo es pecata minuta cuando un cómic funciona tan bien como este.

Una confirmación de que esta serie pasa por un momento muy dulce y que este es el arranque de una de sus mejores sagas recientes. O al menos, lo parece.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 7 de octubre de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN NÚMS. 31 Y 32 (SAGA "BREAKING POINT")

SUPERMAN NÚMS. 31 y 32 (Diciembre 2017)

“BREAKING POINT”

Guión: James Bonny
Dibujo: Tyler Kirkham
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Lois Lane va en busca de un peligroso señor de la droga en Suramérica para hacerle una entrevista. Sin embargo, cuando lo encuentra, éste ha sido exterminado por Slade Wilson, el terminator.

Cautivada por la posibilidad de tener una entrevista con él, Lois le propone a Perry ir en busca del mercenario a pesar de los masivos riesgos que ello conlleva. Clark tampoco está entusiasmado con la idea, pero no tiene más remedio que respetar el criterio profesional de su mujer y no se opone al plan, si bien, toma algunas medidas para garantizar la seguridad de su esposa.

Lois recorre medio mundo en busca de Slade y finalmente le encuentra en la República Checa, en medio de una reyerta con otra banda. La reportera consigue su entrevista, pero al volver a Metropolis descubre para su terror que ella es el siguiente encargo del exterminador.

Superman acude para salvarla, pero dado que el hombre de acero no va a matarle en ningún caso, y que Deathstroke no va a cejar en su empeño para acabar con la reportera, la familia Kent se encuentra en un callejón sin salida.

COMENTARIO

Aunque los guionistas y dibujantes titulares de la serie siguen ausentes y seguimos con historias pensadas para llenar hueco y por tanto de escasa repercusión, lo cierto es que estos pequeños arcos nos están dando lecturas como mínimo agradables y con varios puntos de interés.

Uno de los temas que hasta ahora ha sido escasamente tratado en las series recientes de Superman, es el papel de Lois Lane como reportera y más que eso, como personaje interesante y con aportación propia más allá de su ilustre marido. La hija de Sam Lane ha sido complemento sentimental de Superman, madre de Jon… pero su papel como personaje relevante y con aportaciones propias se ha visto reducido. Historias como la que nos ocupa hacen lo que pueden para que eso no sea así. Este Breaking Point, es en cierto modo una historia de Lois Lane, donde su pasión, por no decir su temeridad como reportera son el motor de la historia. No es mucho, ni es muy original, pero es algo. Y al fin y al cabo, con dos números poco desarrollo se puede pedir.


Aparte de Lois, la historia se las apaña para darnos una visión más personal y hasta humana de Deathstroke. No se trata de verdaderamente llegar a comprenderle, pero al menos tenemos un punto de vista ligeramente distinto al que suele aparecer en sus historias.

En cuanto al dibujo, Tyler Kirkham es uno de esos dibujantes que uno ama o uno odia, cargando en cada lado los defectos y virtudes que sin duda posee. Sus rostros y ciertos acabados, dejan mucho que desear, pero a cambio no se le puede negar el dinamismo y una composición de página que consigue planos espectaculares. El hecho de que aquí  pueda completar la historia sin ayuda de nadie y hacerla suya con sus pros y sus contras, le refuerza, y dota al cómic de una armonía grafica a lo largo de sus dos entregas.


Con todo, otro  episodio que consigue un nivel de entretenimiento más que aceptable. No es una obra maestra y ojalá alguno de estos guionistas, fijos o pasajeros, desarrollara, bien a Lois como personaje. Aquí apenas rasgamos la superficie de algo que podría ir mucho más allá y ser mucho más complejo. No hemos llegado a eso, pero al menos no se le puede negar su virtud como producto de entretenimiento correcto.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 28 de septiembre de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #30

SUPERMAN #30 (Noviembre 2017)

Guión: Keith Champagne
Dibujo: Tyler Kirkham, Ed Benes, Philip Tan
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Sinestro consigue transportar al Superman poseído por Parallax a Qward, donde espera poder someter a la entidad y apoderarse de ella como había hecho antaño. Sin embargo, Parallax se resiste al control de Sinestro utilizando todos los recursos que tiene a su alcance desde el propio Superman hasta los armeros de aquel planeta.

La batalla con Parallax ha dejado exhausto a Sinestro, momento que Superman aprovecha para enfrentarse a la entidad del miedo y superarla. Pese a tener miedo en su interior como cualquier otro ser viviente, el hombre de acero demuestra su capacidad de superarlo y atrapar a la entidad en el anillo de Sinestro, que cae desfallecido. Pero la intención del héroe está muy lejos de dejar el control de la entidad al antiguo linterna verde de Korugar y decide llevarlo a Mogo, para que quede bajo custodia de los Green Lantern Corps. Superman ha liberado al universo de una terrible amenaza, al menos temporalmente, pero se ha ganado el odio eterno del más temible de los linternas amarillas.


COMENTARIO

Final de este arco corto, pero más que digno, que nos ha traído Keith Champagne. Si el anterior número conseguía captar maravillosamente el sentido de oscuridad y desasosiego en una trama casi policiaca, aquí nos vamos a la acción cósmica en un desenlace quizá demasiado apresurado y forzado, pero que nos da la posibilidad de bucear en algunos de los miedos que alberga la mente del hombre de acero, y justifica medianamente bien por qué es capaz de superar dichos temores. Todo ello aderezado además con la correspondiente dosis de acción inevitable. El enfrentamiento de Superman con sus peores pesadillas quizá daba para algo más que para un número de desenlace, pero sea como sea, lo que hemos tenido en estos episodios, va mucho más allá de lo que suele esperarse en un par de números de relleno.


En el apartado gráfico, hasta tres dibujantes se las apañan para compaginar sus dispares estilos y sorprendentemente lo consiguen, haciendo que el comic se pueda leer sin altibajos y sin demasiado choque entre los distintos lápices que lo componen. Los tres son dibujantes de altura y que deberían poder llevar estupendamente bien el peso completo de la serie si las circunstancias lo permitieran.

En conclusión, una saga cortita, entretenida y que deja un cierto buen sabor de boca a pesar de sus inevitables carencias. Quizá no sean estos los números que pasan a la historia en una serie pero si son los que hacen fondo y poso de una buena etapa dentro de esta colección.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 16 de agosto de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #29

SUPERMAN #29 (Octubre 2017)

Guión: Keith Champagne
Dibujo: Doug Mahnke con tinta de Jaime Mendoza 
Portada: Ryan Sook
Portada variant: Jorge Jiménez
Reseña de Javi Olivares


RESUMEN

Superman anda tras la pista de varios niños desaparecidos en Metropolis desde hace un par de semanas. Los padres están desesperados, y la propia paternidad de Superman le hace sentirse muy involucrado con esta misión en concreto.


Las investigaciones del hombre de acero le hacen toparse con un misterioso rastro de luz amarilla. Mientras, otra niña es secuestrada en su habitación por un niño con evidentes signos de estar poseído por algo maligno y poderoso. Superman se los encontrará a ambos por la calle y reconoce al niño como el primer secuestrado, pero cuando intenta hablar con ellos, éste le ataca con gran fiereza y Superman termina inconsciente unos minutos.


Al despertar, Superman ya sabe a qué se enfrenta. Ese rastro amarillo, el ataque recibido... el kryptoniano cree que Sinestro está detrás de todo, y que se está alimentando del miedo de los padres de los niños secuestrados y de todo el pánico en el que ahora está sumida la ciudad. Pero siguiendo la pista, Superman llega a donde los niños están retenidos y descubre que la realidad es aún peor. Su enemigo no es Sinestro, sino el mismísimo Parallax. Parallax ansía poseer el cuerpo de Superman, y aunque éste lo derrota al demostrarle que no tiene miedo, no le queda más remedio que entregarse al villano para salvar a los niños.


Con Superman poseído por Parallax se ha formado un nuevo ser imparable, pero entra en escena alguien que parece dispuesto a reclamar lo que le pertenece: Sinestro.


CRÍTICA

Por fortuna para nuestros ojos, nuestra paciencia, y para el buen rumbo que los cómics de Superman tenían en Rebirth desde el principio, dejamos a un lado la saga de "América mola y lo sabes" en la que llevábamos inmersos un par de números. Lo que tenemos en esta ocasión es una nueva propuesta diferente, arriesgada y con un punto terrorífico. Pero oye, quizá porque venimos de dos números horribles, éste me ha parecido la mar de entretenido.

La historia, sencilla y con un punto creepy, nos muestra al Superman más humano en un caso que bien podría haber sido un trabajo para Batman. Una investigación de secuestros infantiles en la que, al menos en principio, no parecía haber ningún elemento sobrenatural ni metahumano implicado. Quizá por eso descoloca que Superman en persona esté tras la pista de los niños desaparecidos, pero ya sabemos que no es la primera vez que el kryptoniano se involucra en asuntos mucho más mundanos. Tal vez, además, esto nos permite explorar la importancia que tiene para él ser padre, ya que no puede permanecer ajeno al sufrimiento de otros padres mientras que su hijo Jon está a salvo en casa.

A partir de ahí, la historia es un locurón importante, casi un relato de Halloween. Con el adecuadísimo dibujo de Mahnke, que va como anillo al dedo para una trama con tintes de terror, hay cosas de este cómic que me han recordado a historias de terror como It, de Stephen King, o a Stranger Things, por citar solo un par. Sinceramente, la secuencia del niño-monstruo visitando a una niña en su cama por la noche, no es lo que solemos encontrarnos en un cómic de Superman, pero quizá por ese puntito diferente me ha gustado tanto.

En cuanto al final, la incorporación de Sinestro estaba cantada. Donde esté Parallax, no andará muy lejos el bigotudo villano púrpura, uno de los personajes más interesantes de DC al que siempre es un placer ver "de visita" por estas páginas.

Así pues, un muy disfrutable interludio de Superman cuya combinación de misterio, terror, y un Superman inspirador que no se deja vencer por el miedo sino que se sacrifica para salvar a unos niños, funciona bastante bien. A ver cómo resuelven.

Ah, por cierto, y la portada variant de Jorge Jiménez... un nuevo póster. Automáticamente. Qué barbaridad de imagen con un Superman imponente sin necesidad de recursos como los "ojos rojos". Solo puro poderío físico y semblante de "más te vale dejar de hacer lo que estás haciendo". Otra portada para enmarcar, y van ya...

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 10 de agosto de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #28

SUPERMAN #28 (Octubre 2017)

Guión: Peter Tomasi y Patrick Gleeson
Dibujo: Scott Godlewski (Portada variant: Jorge Jiménez)
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

La familia Kent continúa su recorrido por la historia americana. Esta vez visitan Washington y algunos de los memoriales que recuerdan los conflictos bélicos en los que se ha visto envuelto el pueblo norteamericano, además de detenerse para hacer justicia, con la memoria y los restos mortales de un soldado caído.


CRÍTICA

¿Habéis visto lo fantástica que es la portada alternativa de Jorge Jimenez para este número? Impresionante. Cómo con tan poco, se puede decir tanto. Una portada sin Superman que habla de Superman como pocas, con solo su sombra vemos lo que representa para tanta y tanta gente. Esperanza, ilusión, optimismo…



Bien. Si compráis este cómic, enmarcadlo con esa portada y colgadlo en un sitio bonito. O mandadlo a una de esas empresas certificadoras que los sellan, les ponen nota y jamás vuelven a abrirlos. Eso es lo mejor que se puede hacer con este cómic. No abrirlo. Nos quedamos contemplando la estupenda portada de Jorge y oye, dinero más que bien invertido.

En el interior Tomasi y Gleeson siguen como el mes pasado… pero con más saña, “with a vengeance” que diría aquel. Mientras Clark Kent pulveriza el sentido del ridículo paseándose en pantalón corto y mocasines sin calcetines, cual dominguero al uso, el curso de historia de Norteamérica arrecia, y esta vez no solo nos quedamos patidifusos leyendo cómo la gente del país de las barras y estrellas CREE que ocurrieron las cosas, sino que además conseguimos un punto creepy con Superman rescatando huesos de soldados de las profundidades de los ríos.


Todo muy loco. Esto le pasa a Batman y se acaba la batmanía en dos días, creedme. Menos mal que los fans de Superman somos un poco como él, invulnerables… ¿a las balas? No. Pero a la vergüenza ajena, al ridículo, y a lo absurdo, un rato. Pero eh, la suerte que tiene este cómic es que nadie jamás lo recordará por su contenido, sino por la maravillosa portada alternativa de Jorge Jiménez que supera —qué digo supera, pulveriza— la historia del interior y que se ha convertido no solo en una de las portadas más comentadas y mediáticas de la historia reciente del personaje, sino en un perfecto ejemplo de lo que Superman representa. Razón de sobra, por no decir la única razón, para que la compra de este cómic sea una obligación para cualquier fan del personaje que se precie.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 24 de julio de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #27

SUPERMAN #27 (Octubre 2017)

Guión: Peter Tomasi y Patrick Gleeson
Dibujo: Scott Godlewski
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Después de unas semanas absolutamente agotadoras para toda su familia, Lois decide que su familia merece unas vacaciones y alquila una caravana. La idea es que cada miembro del clan escoja dos puntos emblemáticos referentes a la historia del país y recorrerlos todos juntos. Así, Jon podrá entender un poco mejor sus orígenes, la historia, y las contradicciones de la nación en la que vive.

CRÍTICA

Ay señor… estas cosas no pasan con Batman. Así nos va.

Somos muchos los que pensamos que Superman, si bien se ha utilizado a menudo como un estandarte patriótico de los Estados unidos de América, es un héroe cuyos valores y principios son aplicables a toda la humanidad y que seas de donde seas y vengas de donde vengas, su figura y sus acciones pueden servirte de inspiración para hacer de cualquier lugar del mundo un sitio mejor.

Pues bien, si alguna vez hay que defender este argumento ante los detractores del personaje… mejor no se os ocurra utilizar el cómic que tenemos entre manos. Haced como que no existe y nunca habéis oído hablar de él, y rezad por que vuestro rival dialéctico no lo conozca.


Por el contrario, si alguien es de los Estados Unidos o tiene una simpatía considerable por el país de las barras y las estrellas y quiere aprender o enseñar a sus retoños una versión entusiasta y simplista de la historia de su país, tienen aquí la herramienta perfecta.

La trama ni tiene, ni pretende tener, ningún interés más allá de la alabanza a los héroes y a las gestas norteamericanas. Ni siquiera se molestan en meter con calzador a algún villano para justificar un par de páginas de acción. Nada. Decir, eso sí, que la química entre la familia Kent sigue funcionando bien, aunque aquí todos y cada uno de ellos se acerquen peligrosamente a la parodia. Tampoco podemos echarle la culpa a que esto sea un fill in de autores de paso. Firman Tomasi y Gleeson, que amenazan con que esto continúe en las próximas entregas. Será que aspiran a una medalla del congreso o algo.


Godlewski hace un trabajo tirando a justito en los lápices, pero en una trama como esta, las exigencias son escasas de modo que tampoco es plan de pedir exquisiteces. Con reconocer a los personajes, y ver donde están… vamos sobrados.

En fin. A los interesados por Superman y su mundo os invito a pasar por Action Comics, que está en medio de una saga tomatera, contundente, con villanos, fortaleza de la soledad y cosas así (reseña en breve, prometido). A los entusiastas de youesai… este es vuestro cómic. Disfrutadlo.


Eso sí, pese al patriotismo desaforado del cómic, la portada variant de Jorge Jiménez es una representación perfecta de la historia y un dibujo fantástico. 

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 13 de julio de 2017

RESEÑA DE SUPERMAN #26

SUPERMAN #26 (Septiembre 2017)

Guión: Michael Moreci
Dibujo: Scott Godlewski (Portada variant: Jorge Jiménez)
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Clark Kent tiene auténticos problemas a la hora de entrenar a su hijo en el uso de los poderes. Jon es entusiasta e impulsivo y raras veces escucha los consejos de su progenitor. Sin embargo, Clark recuerda perfectamente cuando siendo él un niño, era su padre, Jonathan Kent, quien tenía que lidiar con problemas similares. El recuerdo de la sabiduría y experiencia de Pa Kent, serán fundamentales a la hora de que Jon dé un paso más hacia su madurez y se enfrente a villanos cada vez más imparables.

CRÍTICA

Después de la intensidad de los números anteriores y el fin de la saga “Amanecer negro” parece que todo el mundo se ha tomado unas merecidas vacaciones. Tomasi, Gleeson y Mahnke han dejado este episodio en manos de otros autores no habituales y tenemos aquí un fill in en toda regla. Sorprendentemente, esto no ha resultado ser nada malo. Todo lo contrario.

El episodio aprovecha para contarnos una pequeña e intimista historia autoconclusiva, que sirve en general para mostrarnos las tribulaciones de este Superman que es padre y en particular, como secuela emocional de los acontecimientos de la última saga, al menos en lo que en las relaciones entre Jon y su padre se refiere.


La historia traza un delicioso paralelismo entre el joven Clark en Smallville y el joven Jon y su aprendizaje superheroico, en una historia corta, tierna y bien narrada que si acaso peca de tener un final demasiado apresurado no solo en la aparición de los villanos (una mera excusa) sino especialmente en el conflicto padre/hijo que plantea.

Pero pese a su hándicap en la obligada brevedad, la historia es muy disfrutable y es de agradecer que estemos en una etapa de los comics de Superman que permitan la aparición de números como este, que nos hablan de los personajes, de sus emociones, de quienes son y no del alienígena invasor de turno.


El apartado gráfico lamentablemente no siempre está a la altura. Godlewski parece darlo todo en las splash page y en ciertas escenas de acción, pero sus planos medios, los rostros y ciertos acabados adolecen de ser bastante parcos cuando no directamente toscos. Se echa de menos al Lee weeks de la portada (hubiera sido el dibujante ideal para esta historia) o ya no digamos al impresionante Jorge Jimenez de la portada alternativa. Una pena, ya que con un dibujo solo un poco mejor, podríamos haber tenido un episodio de verdadera referencia.


Ilustración de la variant cover de este número, una reinterpretación de la ya mítica portada de Fred Ray para el Superman #14 de enero de 1941 (a su lado). Jorge incluso le dedica la portada nombrándolo en su firma. 

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.