Mostrando entradas con la etiqueta SUPER SONS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPER SONS. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de marzo de 2018
RESEÑA DE SUPER SONS #12 ("SUPER SONS OF TOMORROW", PARTE 5 - FINAL)
SUPER SONS #12 (Enero 2017)
"SUPER SONS OF TOMORROW" (PARTE 5 - FINAL)
Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Tyler Kirkham
Color: Tomeu Morey
RESUMEN
Tras el sacrificio de Tim, la crisis se ha acabado y hay preguntas que responder. Superman pregunta a los Titanes del Mañana quiénes son y por qué uno de ellos lleva el símbolo de la casa de El en el pecho. Conner le dice que aún no se conocen, pero que lo harán, y que en un futuro le dirá que en asuntos de viajes temporales, es mejor no conocer demasiado del futuro.
Utilizando la Speed Force de Bart Allen, los Titanes del Mañana volverán a su lugar de origen, el mañana. Wally West decide hacerse una selfie a alta velocidad como recuerdo, pero Raven destruye el móvil.
En la mansión Wayne, Bruce se despierta tras la lucha contra Tim, que, aunque él la recuerda, Alfred le dice que habrá sido un sueño.
En la Fortaleza de la Soledad, Superman les dice a Jonathan y Damian que cree que debe reconsiderar la asociación que mantienen ya que parece que serán el catalizador de una tragedia que ocurrirá en el futuro. Superman tiene miedo de que Damian se pueda convertir en un peligro, pero los Superhijos se mantienen firmes y le dicen que van a estar ahí el uno para el otro, y que el futuro no está determinado.
Al salir de la fortaleza, se encuentran con los Teen Titans, que están esperando a Damian para tener una reunión, les preocupa que Savior haya tenido tantas facilidades para separarlos. Superman les lleva a la Atalaya ya que su base de operaciones está completamente destruida.
En la atalaya, Damian propone a Superboy como nuevo miembro de los Teen Titans, pero el resto de Titanes decide que no es momento de nuevas incorporaciones, sino de trabajar en el equipo.
Damian se disculpa por la votación ante Jonathan, pero este simplemente le agradece que haya dado la cara por él.
CRÍTICA
Bueno, punto y final para esta saga con el típico número epílogo. Debo decir que esta clase de números me encantan porque, a pesar de que no hay mucha acción, ayuda mucho en el desarrollo de los personajes y le dan importancia a sucesos de la trama que en otros momentos de la historia de DC (véase los Nuevos 52) quedaban en saco roto.
Por supuesto hay que darle mucho mérito a cómo Tomasi y Gleason están construyendo la amistad entre los dos Superhijos, que ha conseguido que esta pareja de niños se haya ganado el cariño de muchos lectores, entre los que me encuentro.
Otro tema que me gustaría tratar es el aspecto temporal. Tras este número no tengo muy claro si los Titanes del Mañana que podemos ver en este arco son los mismos que los que vimos hace unos años en las páginas de Teen Titans o hay algo más. En los Nuevos 52 tuvimos una versión de Cassandra Sandsmark y Bart Allen que no casaban muy bien con el canon de toda la vida, y Conner ni siquiera aparecía, o por lo menos el Conner de siempre. Así que no queda muy claro si estos personajes son la versión del futuro de aquella época, o son la versión del futuro de esta época pero no los conocemos aún. Menudo sindiós.
En el apartado artístico tenemos a Tyler Kirkham con los colores de Tomeu Morey, la verdad, no sé si había leído anteriormente nada dibujado por él, pero me gusta. No es una maravilla de dibujo, lo veo poco dinámico, pero tal vez en un número tranquilito como este, es lo que se buscaba, además ese estilo muy cercano al manga dota de mucha expresividad a los personajes lo cual, funciona perfectamente.
Para concluir, recalcar que me parece una historia bastante normalita, con un par de números a muy buen nivel, pero que se podría haber contado en menos tiempo y quizás, sin cruzar varias series. Sobre todo vista la importancia de Superman en la historia, se podría haber excluido perfectamente su colección y que fuese un crossover entre Teen Titans y Super Sons, que son los pilares de esta historia. Quizás el problema sea mío, ya que, últimamente se hacen tan pocos cruces entre series, que cuando los hay, te esperas algo más importante.
¡Un saludo a todos!
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
RESEÑA DE TEEN TITANS #15 ("SUPER SONS OF TOMORROW", PARTE 3)
TEEN TITANS #15 (Diciembre 2017)
"SUPER SONS OF TOMORROW" (PARTE 3)
Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Ed Benes y Jorge Jiménez
Color: Dinei Ribero y Alejandro Sánchez
Reseña de Pako Garrido
(NOTA: Lee aquí el episodio anterior de esta saga)
RESUMEN
Tras la destrucción de la Torre de los Titanes, el equipo se encuentra completamente inconsciente. Tim Drake del futuro también ha sido herido, y comienza a tener distorsiones temporales. A pesar de ese problema, decide entrar en las ruinas de la Torre para hacerse un nuevo uniforme a partir de los prototipos de los Titanes y crearse una nueva identidad, Savior, y así poder evitar que le localicen y le devuelvan a su línea temporal.
El primer miembro de los Titanes en despertarse es Robin, que tras comprobar que el resto del equipo se encuentra saludable a pesar de su inconsciencia, conseguirá localizar a Jonathan que, tras la explosión, ha caído a la bahía de San Francisco.
Ya en el sumergible de Robin, Jonathan está preocupado por si ha matado a alguien con la explosión. Damian le dice que no debe culparse por lo ocurrido ya que había sido llevado al límite, aún así, Jonathan sigue preocupado por si lo contado por Drake pudiese llegar a hacerse realidad.
En el cuartel general de los Titanes del Mañana, Superman, Wonder Woman y Flash acaban de descubrir que Tim ha conseguido borrar su firma energética y no pueden localizarlo. Entre ellos comentan que Drake se ha obsesionado con las líneas temporales de otros mundos. Wonder Woman le dice que la línea temporal está intentando devolverle a su lugar de forma intermitente, y que eso podría estar afectando a la mente del antiguo Robin.
Cuando el resto de Titanes recuperan la consciencia, Savior aparece para “hablar”, armas en mano, con ellos. Tim convence al equipo que tienen que hacer algo con Jonathan, pero Raven le convence para dejarlo sin poder o contenerlo, y por lo tanto, no matarle.
A pesar de todo, Starfire, Aqualad y Kid Flash no están de acuerdo, provocando una confrontación que acabará con una crisis espaciotemporal en donde los Titanes del mañana conseguirán la mano de Tim (WTF!) y utilizarla como baliza para localizarle, y Raven usará un golpe telepático para conseguir escapar con Tim.
Aqualad utilizará su magia atlante para localizar a Robin y Superboy y así adelantarse al resto de titanes.
COMENTARIO
Otro capítulo más y me va quedando bastante claro que esta historia se podría haber solucionado en menos números. La historia no da para un arco tan largo, y mientras que en el primer número teníamos escenas espectaculares que te permitían disfrutar del cómic, sin echar de menos una trama más elaborada, en este cómic no tenemos ni lo uno ni lo otro.
Lo más interesante quizás, lo encontramos en la dinámica entre los Teen Titans y la influencia de Savior... pero vamos, en otros números de los Jóvenes Titanes hemos encontrado mejores dinámicas también.
También tenemos un momento muy WTF cuando los Titanes del Mañana se quedan con una mano de Tim. Mira que se pueden ver cosas raras en los cómics de superhéroes, pero no dejan de sorprenderme. Todavía no sé si para bien, o para mal.
En cuanto al arte del número, aquí tenemos a Ed Benes y Jorge Jiménez, dos artistas espectaculares, pero con un estilo tan distinto que consiguen que el número se vea ligeramente irregular, pero bueno, no tengo demasiadas quejas aparte de eso.
Y pronto llegaremos a la conclusión, esperemos que suba el nivel, para que no se quede en un crossover regular.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
martes, 27 de febrero de 2018
RESEÑA DE SUPER SONS #11 ("SUPER SONS OF TOMORROW", PARTE 2)
SUPER SONS #11 (Diciembre 2017)
"SUPER SONS OF TOMORROW" (PARTE 2)
Guión: Patrick Gleeson y Peter Tomasi
Dibujo: Ryan Benjamin
RESUMEN
En Metropolis, el Batman del Mañana sigue con su búsqueda de Jonathan Kent. Esta búsqueda le conduce a la residencia de los Kent. Lois se encuentra cara a cara con este Batman, y acaba inconsciente por un dardo tranquilizante. Jonathan no está en su cama.
En la sede de la ONU en New York, los Teen Titans están combatiendo contra un grupo de supervillanos llamado los Hangmen. Los Jóvenes Titanes están en apuros hasta que la llegada de Superboy decanta la balanza hacia los jóvenes héroes.
De vuelta a San Francisco, en la Torre de los Titanes, el grupo está discutiendo la aparición de Superboy. Damian había prometido a Jonathan que podría participar en alguna misión, pero no tenía intención de llamarle ya que no lo habían sometido a votación. Este asunto cabrea a Jonathan, sintiéndose traicionado por Damian. Durante la discusión, en las pantallas de la Torre aparece el Tim Drake del futuro, que ha hackeado los sistemas de seguridad. Drake convence a Raven de que lea su pensamiento y transmita el motivo por el cual debe detener a Jonathan Kent.
A pesar de no ver todo lo que ocurrirá, si que pueden ver que por culpa de un conflicto entre Jonathan, Damian y Tim habrá millones de muertos y Metropolis será destruida. Tras la visión, Tim utiliza los sistemas de defensa para disparar a Jonathan una sustancia negra que comienza a envolverlo completamente.
Para intentar escapar de su “prisión”, la energía calorífica de Jonathan comienza a emerger, y sale volando a través del techo de la torre. La energía que ha acumulado Jonathan es inestable y explota durante el vuelo. A pesar de los intentos de Raven y Kid Flash de contener la explosión, la Torre de los Titanes queda destruida.
Desde otra parte del Hiper-Tiempo, el Superman, Flash y Wonder Woman del Mañana están monitorizando a Tim Drake.
COMENTARIO
Segunda parte de este crossover y, al igual que ocurría en el primero, la trama queda en segundo lugar para centrarse en la acción, en esta ocasión, centrado en un enfrentamiento entre los Teen Titans y un grupo de villanos de marca blanca.
Lo más interesante del capítulo lo podemos encontrar en el triángulo Damian-Jonathan-Teen Titans, y cómo el propio Damian tiene que lidiar con el liderazgo del equipo y su amistad con el joven Kent.
En cuanto al villano de la función, está muy bien representado como una versión pasada de vueltas de Batman, sin olvidarse de sus conocimientos de los Titanes. Por lo demás, se nos siguen dando pistas de lo que puede que pase en un futuro con Jonathan y porqué Tim debe detenerle.
En el apartado artístico, nos encontramos varios pasos por detrás del número que precedía este crossover, la ausencia de Jorge Jiménez se nota, y aunque Ryan Benjamin no se aleja del estilo, claramente nos encontramos con un cómic que no pasa de ser “correcto” en el mejor de los casos.
En líneas generales, Gleason y Tomasi siguen con su magnífica labor de caracterización de los superhijos, pero todavía no podemos decir que la historia tenga una entidad propia.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
domingo, 22 de octubre de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #9
SUPER SONS #9 (Diciembre 2017)
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez y Carmine di Giandomenico
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Robin y Superboy luchan contra las creaciones de Igarddis, la biomasa que se ha apoderado del planeta en el que han ido a parar tras atravesar el portal creado por el mago Krakow.
Sin embargo, el poder de la entidad les supera con mucho y Superboy opta por fingir una rendición y aprovechar así para llegar a las entrañas de Igarddis.
Allí, se encuentran con Kraklow quien ha sobrevivido a su aparente muerte en la Tierra. El mago revela que, en realidad, las chicas que han conocido en el planeta son creación suya y que está dispuesto a abrir un portal que lleve a Igarddis hasta la Tierra.
Robin y Superboy están dispuestos a impedirlo, pero para su sorpresa, Kraklow mentía, y en realidad le ha tendido una trampa a Igarddis con el que debilitar sus fuerzas.
Ahora, los hijos de Superman y Batman pueden volver a casa, sabiendo que este extraño planeta quedará protegido por este renacido Kraklow y sus creaciones.
COMENTARIO

Por si se diera la circunstancia de que no sepáis lo que está pasando, tenemos párrafos y párrafos de voz en off para explicar lo que las viñetas, ocupadas con tanta acción, no pueden.
Con estos elementos, queda bastante claro que Peter Tomasi sigue bastante empeñado en no complicarse demasiado con los argumentos de esta serie. Hay ideas y elementos potentes, pero por una razón o por otra, su desarrollo es casi nulo y cuando lo hay, es apresurado y apretado. Así, las historias no pasan de ser pasarratos con poca enjundia salvados a veces por diálogos eficaces y por el carisma de unos protagonistas que funcionan maravillosamente bien juntos.
Pero si algo salva esta serie como venimos diciendo número a número es su apartado gráfico. Este episodio, además de su atropellado final, se resiente de la ausencia de Jorge Jiménez en buena parte del cuaderno. Giandomenico no es un mal dibujante, pero no está a la altura de su dibujante titular, especialmente cuando parece obligado a mimetizar un estilo que no es el suyo.
Con todo, un episodio flojo que concluye una saga más bien poco relevante. Super Sons es una serie fresca y con personajes divertidos, pero si no mejora sus historias a largo plazo corre el peligro de quedarse estancada en una continua sucesión de viñetas de acción con escaso sentido.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
martes, 26 de septiembre de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #8
SUPER SONS #8 (Noviembre 2017)
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jimenez
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Jon y Damien se encuentran atrapados en otra dimensión donde son atacados por una extraña entidad tentaculada que les pone en apuros, afortunadamente, la pareja de héroes pronto recibe la ayuda de Big Shot y Hard Line, dos adolescentes con habilidades extraordinarias que parecen muy acostumbradas a enfrentarse a criaturas como aquellas.
Las chicas pronto revelan a Superboy y Robin que están en Ygarddis, lo que no es un planeta exactamente sino una entidad cósmica parasitaria que tomó el control de su planeta hace mucho tiempo. Ellas, junto con algunos héroes consiguieron escapar de la asimilación gracias a la magia de Kraklow, quien les abrió una puerta a otra dimensión. Al regresar, se encontraron con que su mundo había cambiado y llevan intentando sobrevivir desde entonces.
Los chicos llegan a la conclusión de que el Kraklow del que les están hablando es una versión alternativa (y mucho más eficiente) del mago al que se enfrentaron en compañía de los Titanes y que el barro mágico con el que aquel hacía sus réplicas y que también parece existir aquí, puede ser la clave de todo. Pero Ygardiss no va a dejar que se salgan con la suya fácilmente.
COMENTARIO

Este salto es quizá algo duro para el lector, con los personajes fuera de sus entornos habituales e implicados en una historia que aún tiene que engancharnos, pero al margen de cómo la historia de Ygarddis entusiasme o no a cada uno, el episodio cuenta con la baza de un apartado gráfico espectacular, que no solo justifica por sí solo la compra del comic sino que ayuda a superar el difícil escollo de la narración. La composición de página y el dinamismo son tan espectaculares que incluso en una historia que ni nos va ni nos viene y todo es nuevo, consigue atraparte y llevarte al final del número en nada y menos.
Tomasi no acaba de dar en el clavo con las historias, que funcionan muy bien en el plano corto, diálogos y dinámica de los protagonistas, pero flojea en el argumento a gran escala que se queda escaso de relevancia, pero todo queda compensado con el tándem del dibujo de Jorge Jiménez y el color de Alejandro Sánchez, que con semejante potencia visual, capacidad de narración y expresividad deberían estar dibujando las historias de alguna de las colecciones titulares de Superman y no las de su hijo.
Ojalá eso sea así a no mucho tardar pero mientras, que nos sigan deleitando con su trabajo en esta serie, perfecto ejemplo de cómo un comic debiera dibujarse en el siglo 21.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
miércoles, 23 de agosto de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #7
SUPER SONS #7 (Octubre 2017)
EL PLANETA DE LAS CAPAS (PARTE 2):
"LOS CHICOS SON TODO PELEAS"*
EL PLANETA DE LAS CAPAS (PARTE 2):
"LOS CHICOS SON TODO PELEAS"*
*Nota de Javi: El título de esta saga es un juego de palabras con Planet of the Apes (o sea, El planeta de los simios, imitando incluso la tipografía de su letra), y el título del capítulo, "The kids are all fight", es un juego de palabras también con una doble referencia a un tema de la banda The Who o a una película del 2010, tituladas ambas "The kids are alright". Difícil dar una traducción exacta de esto.
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez (color: Alejandro Sánchez)
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Jon Kent atiende en el apartamento de su familia a los Titanes y a Robin, maltrechos y magullados tras su enfrentamiento con tres misteriosos villanos que consiguieron derrotarles y dejar al chico maravilla en un lamentable estado de envejecimiento prematuro.
Pese al revés sufrido, los Titanes no dudan en volver a la carga, pero esta vez, con la ayuda de Superboy.
El villano culpable de sus males, sin embargo, aguarda una visita muy diferente. Kraklow, como se hace llamar, espera que la derrota de los héroes juveniles atraiga la atención de los héroes mayores y que su enfrentamiento con ellos, gane o pierda, pase a los anales de la historia y le encumbre como uno de los más grandes magos que jamás existieron.
Sin embargo los Titanes irrumpen en su guarida y esta vez van muy preparados para lo que van a enfrentarse. Ninguna de las creaciones de Kraklow son rival para los chicos y especialmente para Superboy, que demuestra ser una estupenda adición al equipo.
Las aguas vuelven a su cauce y Robin recupera su juventud, pero quizá detrás de Kraklow haya una amenaza mucho mayor de lo que parecía en un primer momento.
COMENTARIO

La serie sigue funcionando muy bien en el plano corto y en la comedia. Los diálogos y la química entre John y Damien son imbatibles y siempre consiguen, al menos, sacar una sonrisa. Otra cosa son las historias a largo plazo. Los villanos siguen sin tener verdadero punch y al menos por ahora no hemos tenido ninguna situación en que los chavales hayan tenido que hacer frente a algo verdaderamente terrible o mucho más grande que ellos. Poca épica por tanto en una serie que sigue muy cómoda en la comedia y en el divertimento ligero.
Sea como sea, lo que sigue siendo evidente es que el punto fuerte de la serie es con diferencia su arte. Jorge Jiménez consigue que hasta la historia más intrascendente o el villano más random tenga un aspecto potente y sea relevante, al menos en lo visual. Como siempre, su composición de página es brillante y está plagada de dinamismo, un dinamismo que combina a la perfección con la expresividad que sus personajes se traen del manga y aportan aquí toda la emoción necesaria.
La brillantez gráfica de la serie se completa con el estupendo color de Alejandro Sánchez que completa el arte y la tinta de Jorge de manera extraordinaria dando un aspecto envidiable a los episodios donde colaboran.
Por todo ello, Super Sons sigue siendo una serie con una potencia absolutamente inusual y envidiable en lo visual que por desgracia no se ve del todo correspondida en sus tramas, que suelen quedarse, al menos por ahora, en un nivel demasiado superficial e intrascente, lejos de la clase de épica que una serie de superhéroes agradece.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
lunes, 24 de julio de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #6

SUPER SONS #6 (Septiembre 2017)
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Esta vez con el visto bueno de sus padres, Jon y Damien quedan un viernes por la noche dispuestos a dedicarse a tareas superheroicas propias de su nivel. Si bien, pronto quedará claro que cada uno de los chavales ve la tarea de un modo muy diferente. Mientras que para Jon la cosa va de divertirse y ayudar a los demás, para Damien se trata de un entrenamiento y una misión que cumplir.
Por si fuera poco, Robin presume ante Jon de su membresía en los Titanes y no permite acudir a Superboy a una de las misiones del equipo. Desgraciadamente, cuando los Titanes localizan al villano que estaban buscando, éste resulta ser mucho más peligroso de lo que habían planeado y sus efectos sobre Damien, totalmente inesperados.
CRÍTICA
Super Sons recupera su tono habitual con el regreso a los lápices de Jorge Jiménez que vuelve a hacer aquí un trabajo extraordinario, sacando todo el partido del mundo a las escenas de acción, vibrantes y repletas de dinamismo pero también gran rendimiento a las escenas cotidianas donde decenas de detalles y expresiones le confieren a momentos que podrían pasar desapercibidos verdadera presencia y disfrute para el lector.
Amén del estupendo apartado gráfico, Tomasi sigue manteniendo un tempo brillante en esta serie. Combina perfectamente la acción con la narración y saca el máximo partido de sus personajes a través de los diálogos, siempre chispeantes y divertidos. Su punto débil, quizá, sigan siendo los villanos, demasiado difusos, demasiado faltos de carisma y ejerciendo de recurso necesario como para tener verdadera presencia.
En cualquier caso, Super Sons sigue siendo una de las colecciones más refrescantes del panorama actual y una de las más representativas del momento actual en la compañía. Solo queda por desear que siga así durante muchísimo tiempo.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Esta vez con el visto bueno de sus padres, Jon y Damien quedan un viernes por la noche dispuestos a dedicarse a tareas superheroicas propias de su nivel. Si bien, pronto quedará claro que cada uno de los chavales ve la tarea de un modo muy diferente. Mientras que para Jon la cosa va de divertirse y ayudar a los demás, para Damien se trata de un entrenamiento y una misión que cumplir.
Por si fuera poco, Robin presume ante Jon de su membresía en los Titanes y no permite acudir a Superboy a una de las misiones del equipo. Desgraciadamente, cuando los Titanes localizan al villano que estaban buscando, éste resulta ser mucho más peligroso de lo que habían planeado y sus efectos sobre Damien, totalmente inesperados.
CRÍTICA
Super Sons recupera su tono habitual con el regreso a los lápices de Jorge Jiménez que vuelve a hacer aquí un trabajo extraordinario, sacando todo el partido del mundo a las escenas de acción, vibrantes y repletas de dinamismo pero también gran rendimiento a las escenas cotidianas donde decenas de detalles y expresiones le confieren a momentos que podrían pasar desapercibidos verdadera presencia y disfrute para el lector.
Amén del estupendo apartado gráfico, Tomasi sigue manteniendo un tempo brillante en esta serie. Combina perfectamente la acción con la narración y saca el máximo partido de sus personajes a través de los diálogos, siempre chispeantes y divertidos. Su punto débil, quizá, sigan siendo los villanos, demasiado difusos, demasiado faltos de carisma y ejerciendo de recurso necesario como para tener verdadera presencia.
En cualquier caso, Super Sons sigue siendo una de las colecciones más refrescantes del panorama actual y una de las más representativas del momento actual en la compañía. Solo queda por desear que siga así durante muchísimo tiempo.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
domingo, 2 de julio de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #5
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Alisson Borges (Portada: Jorge Jiménez y Alex Sánchez)
Reseña de Antonio Monfort
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Tras su última escapada y su aventura con Amazo, Damien y Jon están castigados. Robin se muere de aburrimiento en la batcueva, pero para el joven Kent, la prohibición de usar sus poderes se suma a su inminente mudanza a Metropolis, ciudad que le disgusta profundamente y a la que no quiere ir bajo ningún concepto.
Tras la enésima discusión con sus padres por este tema, Jon se escapa de Hamilton y acaba buscando a Damien en la batcueva, donde no queda muy claro si se odian mutuamente o si ambos se parecen más de lo que quieren admitir. Una relación que parece un reflejo de la que tuvieron y siguen teniendo, los progenitores de ambos.
CRÍTICA
Tras el final del primer arco argumental de la serie, se imponía un número de transición, de cierta tranquilidad para los protagonistas, y donde los lectores podemos aprovechar para conocerles mejor fuera de las constantes peleas con el villano de turno. En las buenas colecciones, estas entregas se disfrutan incluso más que los episodios implicados en una saga y este es un perfecto ejemplo de ello.
La pequeña aventura que aquí se nos cuenta es una historia chispeante, divertida, completamente en la línea de la viveza y el dinamismo que están caracterizando a esta serie. Tomasi se luce con los diálogos y demuestra entender a los personajes hasta sus últimas consecuencias. Esta es una historia en la que no pasa nada… pero pasa todo. Una excusa para bucear en las personalidades de Jon y Damien y como siendo diametralmente opuestos están condenados a entenderse porque siendo hijos de quien son y viviendo en el mundo en el que viven… poco espacio les queda para otra cosa.
En el apartado gráfico perdemos a Jorge Jiménez y eso nunca es una buena noticia. Alisson Borges imita su composición de página e incluso su estilo en muchas ocasiones. Salva los muebles sin duda, y su calidad es innegable, pero aun así falta algo. Y es que esta colección depende tan fundamentalmente del moderno lápiz de Jorge Jiménez como del buen hacer de Tomasi en diálogos, caracterización e historias.
Con todo, un número divertidísimo, auténtico y aunque un pelín por debajo de lo habitual en el dibujo, sigue siendo un disfrute en prácticamente todos sus paneles. Super Sons sigue siendo una de las alegrías mensuales fijas de la DC de nuestros días.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
miércoles, 31 de mayo de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #4
Dibujo: Jorge Jiménez (color: Alejandro Sánchez)
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Jon y Damian han sido capturados por Kid Amazo, quien planea utilizar la armadura robada a Lex Luthor y los poderes que el virus Amazo confirió a su familia para derrotar a la Justice League y hacerse con el control mundial.
Los poderes de Jon también han sido absorbidos, pero con lo que el joven villano no contaba es con que Damian había conseguido mandar un mensaje a Lex Luthor con su ubicación.
Cuando el empresario metido a superhéroe se planta en las instalaciones, los Super Sons consiguen escapar y con ayuda de su amiga Sara, serán fundamentales para detener la amenaza.
Sin embargo, los verdaderos problemas les esperan en casa, cuando descubren que tanto Alfred como Lois se han enterado de su escapada nocturna y van a tener que darles muchas explicaciones…
CRÍTICA
Final de arco para Super Sons y como suele ser norma en estos casos, repleto de acción y dinamismo. Y en esta colección, acción y dinamismo se escriben en mayúsculas.
Para empezar, los diálogos de Peter Tomasi son absolutamente chispeantes, con una química entre los personajes prácticamente inigualable que desmonta cualquier reticencia que uno pueda tener a la aparición en el canon de hijos oficiales para Superman y Batman. La trama y el villano en general no son gran cosa, pero en una serie con tanta chispa y tanto buen rollo eso es lo de menos (al menos por ahora), las páginas se devoran y la historia se lee a toda velocidad sin que la diversión decaiga en ningún momento.
Pero si algo destaca verdaderamente de este cómic es su apartado gráfico. Jorge Jiménez se supera número a número, con diseños de página rompedores que son puro movimiento y un dibujo fresco, moderno, con lo mejor de Madureira y Bachalo, pero con una línea clara, limpia y expresiva mucho más inteligible y menos exigente para el lector que la de aquellos. No se podía escoger mejor aspecto para una serie juvenil y rompedora como esta, que está consiguiendo que Jon y Damian sean lo que en su día fueron Dick, Donna, Kory…luego Tim Drake y Conner Kent… la nueva generación de los personajes DC y el siguiente capítulo en la interminable historia de esta editorial.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
domingo, 23 de abril de 2017
RESEÑA DE SUPER SONS #3
"CUANDO CREZCA..." (PARTE 3)
Guión: Peter J. Tomasi
Dibujo: Jorge Jiménez (color: Alejandro Sánchez)
RESUMEN
En el bosque, Superboy y Robin son atacados por Superman y Batman, o eso creen al principio hasta que se dan cuenta de que en realidad son dos poderosos robots réplicas de sus padres. Cuando los dos superniños están a merced de los androides, la niña perdida en el bosque, Sarah, los detiene con una sola palabra, dando muestras de su capacidad para controlar cualquier tipo de máquina.
Mientras corren para salir del bosque, la niña les cuenta su historia. Su familia y ella fueron afectados por el virus Amazo y pertenecen al pequeño porcentaje de la población afectada que no murió y no perdió los poderes adquiridos. Ella puede controlar máquinas como ya han visto, pero el mayor problema es su hermano Reggie, que adquirió enorme fuerza y la capacidad de duplicarse a voluntad, transformándose en un matón superpoderoso. Sarah les cuenta cómo Reggie mantuvo a toda la familia atemorizada y encerrada, y de repente la niña comienza a hablar por Reggie y se desploma. Inmediatamente aparecen múltiples robots de Superboy y Robin (Reggie puede crear robots de cualquier cosa con la que entre en contacto físico), cada uno con los mismos poderes y habilidades de los dos niños, que obviamente se ven en inferioridad. Hasta Robin admite a regañadientes que habría sido un buen momento para llamar a sus padres...
Pero Sarah hace explotar a todos los robots que hay en ese momento, revelando que ella misma es una réplica de la Sarah original, que Reggie ha estado matándolos pero que sus versiones reales todavía están en alguna parte y deben salvarlas. Superboy y Robin comienzan entonces una carrera de obstáculos para salir del bosque luchando contra todos los robots réplica de ellos que se encuentran, pero al final Robin es atrapado y, tratando de salvarlo, Superboy también se ve rodeado por muchos super-robots...
CRÍTICA
A día de hoy, después de solo 3 números, creo que podemos afirmar tranquilamente que Super Sons es la colección más divertida y recomendable de todo el actual universo DC.
En sus páginas continúa funcionando a la perfección una formidable mezcla de acción, misterio, y mucho humor, sobre todo procedente de esa química y tensión entre sus dos jóvenes protagonistas. Tomasi sabe muy bien lo que hace con el guión, y tanto Robin como Superboy tienen ya una personalidad muy definida y muy contrastada, y la mayor parte de sus diálogos son deliciosos precisamente por ese motivo. Para mí, la viñeta de este número en la que Robin admite entre dientes que quizá tendrían que haber llamado a sus padres, es hilarante.
Respecto a la historia, en solo tres números tenemos ya muy claro de qué va todo. Ya sabemos perfectamente quién es Reggie y lo que puede hacer, su historia enlaza con la del virus Amazo y la + del mismo nos ha sido explicada (para quien acabe de llegar a este universo) con cuatro viñetas en las que tenemos toda la información necesaria. Pero además, y como esta es una colección protagonizada por chiquillos, se ha rebajado el nivel de violencia y crueldad que intuíamos en los números pasados, ya que Reggie no ha asesinado a su familia sino que disfruta matando a sus versiones robóticas. O sea, que aunque bueno no es, al menos no es un despiadado asesino... por ahora. Lo cual, le pega mucho más a esta serie y a su tono.
Y en cuanto al dibujo, es portentoso. Dinámico, divertido, cargado de detalles, con una composición de página creativa y aprovechando hasta el mínimo recoveco, con enorme expresividad en los rostros... Las imágenes hablan por sí solas y la personalidad de Jon y Damian no está solo en los diálogos de Tomasi, sino en el dibujo de Jiménez, que les ha dado vida y carácter propio en cada rasgo. Y aplausos enormes también para Alex Sanchez y su coloreado, un trabajo que siempre queda a la sombra del dibujante pero que en cómics como este puede ser también clave del éxito. Y por cierto, Jorge, he visto el guiño que te has marcado aquí con los robots de Superboy y Robin, que a nadie se nos escapa que eres un gran fan de DB. Ahí lo dejo... ;)
Así pues, queridos y sufridos amigos que leéis estas reseñas desde los tiempos del New 52, veréis que de un tiempo a esta parte estamos cambiando el chip. O mejor dicho, en DC lo están cambiando, porque vuelven a hacer cómics de Superman que son de Superman. Y ahora mismo, si tuviera que recomendarle una colección de la actual DC a cualquier persona que quisiera probar suerte en este universo, sin duda le recomendaría Super Sons. Por lo divertida que es, lo sencilla de leer, y lo fantástico de su dibujo en cada página y en cada viñeta. Algún día, cuando busques "cómic" en un diccionario, saldrá la foto de esta serie.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)