¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta SUPERGIRL BEING SUPER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERGIRL BEING SUPER. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

RESEÑA DE SUPERGIRL: BEING SUPER NÚMS. 3-4

SUPERGIRL: BEING SUPER NÚMS. 3-4
(Junio-Julio 2017)


NOTA: Para refrescar, os recomendamos una lectura a nuestros resúmenes de los números 1-2 antes de meteros con esta reseña.

NÚMERO 3

Guión: Mariko Tamaki
Dibujo: Joëlle Jones
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

Kara empieza a recordar, recuerda que no es de ese mundo, que pertenece a otro lugar, empieza a recordar cómo la trataban los Danvers durante su infancia.

La vuelta al High School no mejora la situación, saber que no perteneces a ese lugar lo cambia todo. Además, que sus compañeros murmuren a sus espaldas debido a lo ocurrido durante el terremoto, agrava la situación. La clase de Deporte traerá demasiados recuerdos a la joven Danver y a su mejor amiga, así que ir a por comida basura es una mejor opción. Por suerte, Dolly apoyará a Kara, no le hará falta decir que es diferente, que viene de lejos, ella ya lo sabe y no le importa.

Por supuesto, la falta a la clase de deportes traerá problemas a Kara cuando la entrenadora Stone aparece en casa de los Danvers. Los problemas familiares devolverán a Kara al mundo de los recuerdos, cuando era niña, cuando salvó a las personas atrapadas en un granero en llamas, cuando los padres de su madre dijeron que era un bicho raro.

Esa misma noche, Kara empieza a escuchar gritos de ayuda, gritos que solo ella puede escuchar y que la llevan a un laboratorio secreto bajo una granja en ruinas. Ahí se encontrará a la entrenadora Stone haciendo experimentos con un joven, el mismo joven que pedía ayuda. Stone sabía su procedencia y había provocado sus crisis, le había traicionado, solo quería utilizarla para extraer energía, al igual que hacía con el otro joven. La furia retenida en la joven Danvers estalla en forma de visión calorífica, destruyendo el laboratorio y rescatando al joven, mientras la entrenadora Stone escapa.


El joven se llama Tan-On y Kara… Kara no se llama Danvers, se llama Kara Zor-El, siempre lo había sabido, pero no lo recordaba. Tan-On quiere que Kara escape con el antes que el ejército de LexCorp se presente en las instalaciones. A pesar de las dudas, Kara ha encontrado a alguien como ella, así que decide ir a recoger sus cosas, y abandonar a su familia.

Los ejercitos de Lex-Corp se movilizan.

Un viejo fotógrafo tiene la mala fortuna de tropezarse con Tan-On mientras espera a Kara. Un viejo fotógrafo se convertirá en cenizas tras la fulgurante mirada del Kryptoniano.

NÚMERO 4: ¿QUIÉN SOY?

Guión: Mariko Tamaki
Dibujo: Joëlle Jones
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

Todo parecía enderezarse, Tan-On le contaba lo que quería saber de su planeta. Él era un científico cuya misión era explorar la Tierra pero pronto fue capturado.

Dolly está preocupada, Kara no contesta, no aparece en clase y no está en su casa… ¿También la ha abandonado ella?.

Kara pronto descubrirá el rencor que tiene Tan-On dentro, sólo ha conocido lo peor de la humanidad, pero no todos son así. Las dudas empiezan a surgir en la mente de Kara, tiene que hablar con Dolly.

Demasiado tarde. Ellos la tienen. Y Kara tiene que hacer algo. Caer en su trampa.

La entrenadora Stone apresa a la joven Kryptoniana para seguir con su experimentación. Pero Tan-On no dejará que eso vuelva a suceder. Al igual que el viejo fotógrafo, el destino de la supuesta entrenadora  y todo su equipo será morir bajo la mirada de Tan-On.

Así Tan-On se descubre, su objetivo será acabar con toda la raza humana, lo que llevará a enfrentarse con Kara.

Ella no puede consentir el genocidio. No todos los humanos son como Stone. Tan-On se adelanta y captura a Dolly para dejarla caer al vacío. Los recuerdos de lo sucedido el día del terremoto vuelven para atormentar a Kara pero la impulsarán para que no vuelva a ocurrir. Dolly no sufrirá el destino de Jen.

Tras poner a salvo a Dolly el enfrentamiento con Tan-On será inevitable. La lucha será encarnizada y Kara recordará porque la enviaron a la Tierra. Krypton estaba muriendo. Cuando Tan-On se entera, la trata de mentirosa y decide destruir el pueblo entero. Llevando sus poderes al límite, Kara podrá detener la destrucción. Pero Tan-On escapa.

Tras la crisis, Kara toma una decisión, debe salir del pueblo y descubrir quien es. Y su destino es encontrar al superhéroe de Metrópolis, ese que lleva el símbolo de la casa de El en su pecho. Supergirl ha nacido, bautizada por Dolly.

En una limusina, un hombre de negocios alto y calvo es informado de todo lo ocurrido en Midvale. El señor Luthor tiene una nueva prioridad.

Tan-On sigue suelto, pero Kara no puede pensar ahora en él, ahora solo tiene una cosa en su mente, tiene que hablar con Superman.


COMENTARIO

Y con estos dos números se pone fin a esta miniserie. Tengo que reconocer que después del bajón que me supusieron los dos primeros números de la misma, la conclusión ha superado mis expectativas.  No me malinterpretéis, los fallos que tenían los dos primeros números siguen estando aquí, pero se compensa ligeramente con la aparición de Tan-On y el cliffhanger de la entrenadora Stone, dos cosas que no me esperaba y aumentaron mi interés en la colección y le aportaron algo de acción. El problema está en que al final vuelve a caer en los estereotipos dejando al “pobre” Tan-On en una versión joven de Zod o cualquier otro Kryptoniano genocida.

Sigue siendo una serie muy introspectiva al sostenerse en todo lo que le pasa por la cabeza a Kara, y ciertamente le da un punto de verosimilitud ya que podemos comprender cómo se siente en todo momento el personaje, pero sigo pensando que el tono trágico de toda la historia no aporta nada positivo a la misma. En ciertos momentos me ha recordado a libros como Crepúsculo o Divergente, que también están escritos desde el punto de vista de la protagonista y que compartían ese tono apesadumbrado. Incluso el personaje de Tan-On está cortado desde el mismo estilo que tienen los “chicos malotes” de esas sagas. Y claro, si no empatizas con el personaje principal, por muy buena que sea la historia, es imposible que te guste.

Otro problema que veo en esta miniserie es el no haber cerrado los argumentos que se presentan, podría ser perfectamente el primer arco de una serie más larga que no sabemos si continuará o no. Quizás hubiese sido más valiente incorporar estos cuatro números al sello Tierra Uno, ya que comparten varias características comunes.

De todas formas, lo que tengo claro es que no es una colección mala, no tiene mal guión, a pesar de los clichés, y tiene un dibujo excelente, pero es una colección para otro público objetivo. Y me parece correcto que DC Comics intente expandirse mediante mundos alternativos o sellos diferentes, y así no experimentar en la continuidad principal como se hizo en los New 52 o en DC You. Así que no os desaniméis por la crítica si teníais ganas de hincarle el diente, que no me haya entusiasmado no significa que a vosotros no os vaya a gustar.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 13 de abril de 2017

RESEÑA DE SUPERGIRL: BEING SUPER NÚMS. 1-2

SUPERGIRL: BEING SUPER

Capítulo 1 -  “¿Dónde empiezo?”
Guión: Mariko Tamaki
Dibujo: Joëlle Jones
Reseña: Pako Garrido

RESUMEN

Qué complicado es ser una adolescente en una “High-School” de una pequeña ciudad de los Estados Unidos. Tener que lidiar con los anuarios, las clases, las actividades extraescolares o las espinillas. Pero todo esto se complica cuando tienes un pequeño secreto, cuando eres capaz de levantar un tractor con una mano o surcar los cielos como quien pasea por los vastos campos de maíz. Esta es la historia de Kara.

A punto de cumplir los 16 años, Kara tendrá que lidiar con todos los obstáculos típicos del día a día en la escuela, con la ayuda de sus dos mejores amigas, la rebelde Dolly y la deportista Jen.

En casa, Kara tendrá el apoyo de sus padres adoptivos, los Danvers,unos granjeros sencillos y bonachones a pesar de sus peculiaridades. Ellos encontraron a Kara dentro de una extraña vaina metálica ocho años atrás.


Pero claro, es difícil lidiar con la pubertad, las hormonas son impredecibles, y más cuando tienes un origen incierto y unos poderes extraordinarios.

El día de su 16 cumpleaños, Kara no se encuentra en plena forma, está sufriendo una serie de ataques que le debilitan de una forma incomprensible, más aún con las habilidades extraordinarias que la joven posee. A pesar de todo, y con la ayuda de sus dos mejores amigas, conseguirá seguir adelante.

Los extraños ataques seguirán sucediendo, sumados a los extraños sueños en los que ve a dos personas en una estación despidiéndose de ella. Pero esto solo serán las nubes que anuncian la tormenta.


Y la tormenta llegará durante un torneo deportivo en Junction City, Una tormenta en forma de seísmo. El terremoto provoca que el suelo se abra y la gente huya despavorida. Kara logrará salvar a Dolly de una muerte segura… pero Jen ha desaparecido entre la avalancha de gente.

SUPERGIRL: BEING SUPER

Capítulo 2 -  “¡Sostente!”
Guión: Mariko Tamaki
Dibujo: Joëlle Jones
Reseña: Pako Garrido

RESUMEN

Todo es un caos, el terremoto está arrasando el recinto deportivo. Kara tendrá que utilizar sus habilidades extraordinarias para salvar a Dolly. Pero Jen no tendrá esa suerte. Cuando Kara está a punto de salvar a su amiga de caer por una brecha, sufrirá uno de sus extraños ataques que le impedirá disponer de toda su fuerza. Un bombero conseguirá salvar a la joven Denvers, pero Jen caerá al vacío.

Kara no ha podido salvarla.

Los días pasan, todo ha cambiado, para Kara y Dolly parece que nunca más volverá a salir el sol.

Tras el funeral de su amiga, Kara finalmente romperá a llorar junto a su madre. Tras esta conversación y por primera vez, Kara verá en sueños los rostros de las personas que se despedían de ella, esas personas, mencionan su nombre, Kara Zor-El.

Tras este sueño, la joven correrá hasta el granero en donde su padre guardó la vaina y allí encontrará una tela roja, con un extraño símbolo amarillo. Todo el dolor y la frustración saldrán a flor de piel al no conocer las respuestas que le atormentan mientras duerme y Kara comenzará a destrozar el granero, justo antes de que le dé otro ataque y comience a brillar.


En un lugar desconocido, una persona con unas esposas verdes, parece que está monitorizando, o incluso controlando todo lo que le ocurre a Kara.

CRÍTICA

He de reconocer que cuando me enfrenté a este cómic no sabía muy bien que me iba a encontrar. No sabía si iba a ser un nuevo origen “canónico” para la colección regular o una historia alternativa como finalmente ha sido.

Y debo decir que me siento un poco decepcionado porque, por ahora, todo lo que he visto en este cómic lo he visto antes. Para empezar, esta historia se aleja del origen canónico de Supergirl para convertirse simplemente en el origen de Superman cambiando el sexo del protagonista, sin innovar en nada, te puede venir a la mente la serie Smallville, la película de Man Of Steel o los comics de Birthright o el más reciente, American Alien.

Personalmente creo que es un error enfocar al personaje de esta forma, ya que se pierde la esencia kryptoniana nativa que tiene Kara y no tiene Clark.

Además de eso, nos encontramos con personajes totalmente clichés, como la amiga rebelde lesbiana o la amiga deportista, da igual como se llamen, son estereotipos con piernas y manos.

Es cierto que esta visión se aleja bastante de lo que estamos viendo en la continuidad de Rebirth o en la serie de televisión, y debo reconocer que en el segundo número me ha gustado un poco más cómo está desarrollado todo el proceso de luto en el personaje (sin dejar de ser un cliché, pero bueno) e incluso me intriga saber quien es el personaje que está en las sombras al final del capítulo, pero creo que si no nos dan una vuelta de tuerca un poco más original, esta miniserie va a caer en el cajón de las olvidadas.

Eso sí, en el apartado artístico Joëlle Jones nos deja viñetas y splash pages muy espectaculares, en un dibujo muy limpio y correcto.

Veremos cómo continua.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.