Un año más, y ya van unos cuantos (86 nada menos),
Hollywood ha vestido sus mejores galas y nos ha dedicado una noche de alfombras rojas y cotizadas estatuillas que
deben su nombre a su parecido con el tío una antigua bibliotecaria de la Academia. Hablamos de los ya míticos
Oscars, que esta madrugada (aproximadamente a las 2:30 hora española) han vuelto a repartirse entre la industria cinematográfica norteamericana, en una gala que supuestamente
iba a estar marcada por un homenaje a los héroes del cine que la había puesto en nuestro punto de mira. Bueno, y marcada también por
la INJUSTICIA, así en mayúsculas, de que
Man of Steel no estuviera a ninguna categoría técnica ni a la Mejor Banda Sonora. Pero dejando eso a un lado, ¿ha cubierto "la gala de los héroes" las expectativas? ¿Ha habido sorpresas con los premios? Mis compañeros
Juan Carlos, Antonio y Alberto han pasado una "noche toledana" para visionar una ceremonia que ha hecho posible este post y que me ha saturado el iPhone con más de 1500 whatsapps. Veamos qué les pareció.
Que la gala de los Oscars se ha convertido desde hace mucho tiempo en
algo que aburre a propios y extraños y que en lo general no genera ninguna sorpresa destacable en lo que a premiados se refiere, es algo que es de conocimiento general, notorio y público. Pero
esta edición partía con un mayor interés para todos aquellos que seguimos a algún personaje del cómic o nos apasionan las historietas de superhéroes, ya que
se había anunciado a bombo y platillo que ésta sería una gala centrada en éste género cinematográfico y con la intención de homenajearlo. Aunque esa premisa no se ha cumplido ni de lejos.
La ceremonia de entrega ha sido sin duda
la más amena de los últimos años, doy fe de ello ya que soy un seguidor de éstas, pero para nada ha cumplido con las expectativas, que ya eran bajas, de que
el epicentro temático fueran los superhéroes. De hecho todo lo asociado a los personajes que han llenado los quioscos durante más de 75 años se reduce a
un vídeo “pupurrí” de un par de minutos y encima condensando todos los héroes que han aparecido en la historia del cine (Rocky, Neo, Luke Skywalker, Indiana Jones…).
¿A alguien le cabe en la cabeza que se haga un homenaje al cine de héroes/superhéroes y que no aparezca Christopher Reeve? Ahora bien, no podemos estar descontentos de todo porque
Man of Steel ha sido
uno de los ejes de ese vídeo recopilatorio, abriéndolo con su música y las aleccionadoras palabras de Jor-El, pasando por las paternales frases de Jonathan Kent,
haciendo aparición Cavill como Superman en al menos 4 ocasiones y cerrándolo con el espectacular despegue en el Polo Norte.
Otro tema y mucho más serio es el enorme error cometido al no haber nominado la película en ninguna de sus categorías. Se trata de uno de los errores más garrafales de la ceremonia y de lo que se han hecho eco muchas revistas especializadas en cine. Todos los premios técnicos tenían dueño este año y así se ha podido comprobar. Gravity es una joya audiovisual que no podía quedar sin premio, pero que El Llanero Solitario estuviera nominada a Mejores Efectos Visuales y Man of Steel NO, es un error a todas luces. Decepcionante. Somos conscientes que este tipo de películas juegan categorías muy diferentes a otras mucho más "premiables", pero si en algo destaca Man of Steel es en sus efectos visuales, efectos sonoros y edición sonora, por no hablar de su Banda Sonora.
Juan Carlos Hernández
Un año más, la academia de Hollywood y sus Oscars
han llegado con sus polémicas, sus actrices rebozadas en carísimos trapos y todo eso que los entendidos en la materia llaman “Glamour”. Esta fiesta es
la cristalización de la visión americana del séptimo arte. Una visión con aires mitológicos, decadente y que cada vez más depende de sus grandes éxitos del pasado para sostenerse. Pero queramos o no,
es una visión que aun nos fascina y que nos tiene pegados a sus luces y fanfarrias el tiempo suficiente como para volver a mosquearnos por su continuo autobombo, sus favoritismos desfasados y sus múltiples y consabidas filias y fobias.
Amy Adams, nuestra nueva Lois, guapísima como siempre.
Visto el panorama, no debería sorprendernos que la ceremonia de anoche no fuera sino más de lo mismo. Nominaciones que no vienen a cuento, ausencias flagrantes y mucha, mucha, mucha endogamia “made in Hollywood” aderezada, eso sí, por una brillante Ellen Degeneres que de lejos fue lo mejor de la gala.
En lo que a nosotros nos toca, es aberrante que Man of Steel no estuviera nominada a efectos visuales, sonido, efectos sonoros e incluso montaje. Tranquilos los trolls, no pedíamos mejor película o mejor guión, pero un reconocimiento a la tarea de Zimmer en mejor música no hubiera sido exagerado tampoco.
El video de 2 minutos y medio de "los héroes del cine", en buena calidad y en YouTube.
Cuando anunciaron que la ceremonia iba a estar dedicada a los héroes del cine, con imágenes de los Vengadores y Superman en la promo, uno recupera cierta curiosidad. Al fin y al cabo, hubo un tiempo en que esta ceremonia era famosa por sus puestas en escena. ¿Podíamos esperarnos un homenaje en el escenario a los superhéroes? ¿Una aparición mítica de alguna leyenda hollywodiense que hubiera interpretado a alguno de ellos? Pues no. La cosa se quedó en un clip muy bien montado donde se ponía en el mismo saco a Superman que al señor Miyagi (en paz descanse), al Espartaco de Kirk Douglas y prácticamente cualquier cosa que se le ocurrió al editor. Si el homenaje a los caídos y la entrega de los Oscar honoríficos fueron penosillos, ¿qué podía esperarse de algo tan genérico como los héroes del cine? Pues poco más que lo que tuvimos. El lado bueno es que el clip se abrió con la voz de Jor-El y se cerró con Superman despegando. Signo, pese a quien pese, de que nuestro Hombre de Acero vuelve a tener presencia y representación entre el gran público. Que no se diga que no vemos el lado positivo de este jolgorio.
Antonio Monfort
Que una película como
Man of Steel no estuviese ni tan siquiera nominada en esta gala, ya es toda una declaración de intenciones para los fans,
por no decir toda una bofetada, dada la envergadura del retorno a los nuevos tiempos del de Acero… Si a eso le añadimos encima que
el tan esperado vídeo de homenaje a los héroes no diera mucho de sí, es ya una muestra de lo abandonados que nos tienen estos premios, que en esta edición
serán sobre todo recordados por una foto selfie llena de estrellas que ha revolucionado las redes sociales.
La foto del millón de retuits. Y sigue sumando.
La gala estuvo
soberbiamente presentada, de eso no hay duda alguna (material de aprendizaje para los Goya, que tomen nota), pero de nada sirve presentar algo que a la postre es vacuo, porque
estos premios ya hace mucho tiempo que no dan mas de sí, eso es algo fácilmente contrastable. En lo relativo a este año 2014, que Di Caprio aún no tenga su Oscar ya lo sentencia todo, al igual que Amy tampoco se lo llevara. Eso sí,
cada cuota (económicas, raciales e intereses varios) ha quedado perfectamente cubierta... Unos premios donde las sorpresas tan sólo están presentes meses antes de comenzar. Tal vez el problema de la gala en sí, radica en el nombre y debieran llamarse "crónica de una muerte anunciada”… Así, la cosa no llevaría a engaños.
Alberto Díaz
Y a título informativo, os dejamos un enlace en el que podréis
leer toda la lista de ganadores de este año.
Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.