¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

D.E.P. NOEL NEILL, LA PRIMERA LOIS LANE

Acabamos de enterarnos a través de BleedingCool de la triste noticia del fallecimiento de Noel Neill a los 95 años de edad ocurrido ayer en su casa de Tucson, Arizona, después de una larga enfermedad. Noel fue la primera actriz que interpretó a Lois Lane en el serial cinematográfico Superman (1948), papel que repetiría en el segundo serial Atom Man vs. Superman (1950), y que volvió a retomar en la segunda temporada de la serie de TV Adventures of Superman en 1953 y hasta el final de la emisión de la misma en su sexta temporada en 1957.


Durante los 78 episodios en los que fue Lois Lane, Noel fraguó una gran amistad con los demás actores de la serie, especialmente con George Reeves (Clark Kent/Superman) y Jack Larson (Jimmy Olsen). Tras la cancelación de la serie en 1957, Noel abandonó el mundo del espectáculo y solo apareció esporádicamente en documentales o pequeños cameos. Dentro del mundo de Superman, en 1978 Noel hizo una breve aparición como la madre de la joven Lois Lane en Superman: The Movie; en 1991 apareció en el episodio 6 de la temporada 4 de Superboy, interpretando a Alexis; y en 2006 se la vio en Superman Returns como Gertrude Vanderworth, la anciana millonaria a la que Luthor embaucaba para quedarse su fortuna.


Considerada amable, divertida, cariñosa y cercana por todos los que la conocían, Noel acudió regularmente a convenciones de Superman hasta que la enfermedad se lo impidió. Su simpatía con los fans y su declarado cariño por el personaje de Lois le ganó que la ciudad de Metropolis, en Illinois, en la que se celebra una convención anual de Superman, le dedicara una estatua homenaje en el año 2011 y nombrara a Noel "Primera Dama de Metropolis". Y es que el nombre de esta actriz de sonrisa permanente y mirada dulce ya forma parte de la historia de Superman. Una historia en la que ella tiene el honor de haber sido la primera Lois Lane de carne y hueso. Nuestro más sentido pésame para sus familiares. Hasta siempre, Noel.


Superman y Lois Lane, juntos de nuevo en alguna parte...

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 14 de mayo de 2016

ADIÓS A DARWYN COOKE, LA LUZ EN EL UNIVERSO DC

Ayer a través del propio blog del artista nos enterábamos de que Darwyn Cooke estaba recibiendo cuidados paliativos para el cáncer. Una noticia terrible que, por desgracia, suele preceder a otra aun peor. Y no ha tardado ni 24 horas en anunciarse. Esta madrugada, Darwyn Cooke ha perdido la batalla contra la enfermedad. Tenía solo 53 años.


Cooke en 2008

De origen canadiense, Cooke publicó su primer cómic a mediados de los años ochenta, pero la presión económica no le permitió dedicarse a ello de forma profesional, trabajando como director de arte y diseño gráfico para una revista. En 1990, Darwyn decidió volver a probar suerte con los cómics sin encontrar demasiado interés en las editoriales, pero se abrió ante él una puerta que sería la semilla de su trabajo futuro; Warner Bros Animation lo contrató para sustituir a Bruce Timm, y así Cooke tuvo la oportunidad de entrar en el mundo de DC realizando los storyboards de las series animadas de Superman y Batman

Ya en el año 2000, Cooke vería publicada su novela gráfica Batman: Ego, de la que fue guionista y dibujante, y en la que comenzaba notarse que los años entre bambalinas en el mundo de los superhéroes habían dado sus frutos. No solo conocía perfectamente el lenguaje del cómic y tejía una historia que analizaba la psicología de Batman, sino que su estilo personal y claramente influenciado por el cartoon (tanto el clásico, como los cortometrajes de Superman de los Fleischer, como por su trabajo en la animación moderna), así como por grandes artistas como Jack Kirby, se convirtieron rápidamente en su seña de identidad. 

En 2001, Cooke y Ed Brubaker se ocuparon de renovar al personaje de Catwoman en un arco argumental publicado entre los números 759 y 762 de Detective Comics, llevando después las riendas de la nueva serie de Catwoman en la que modernizaron no solo su aspecto sino todo su entorno, secundarios y modus operandi. Cooke permaneció en la colección los cuatro primeros números, volviendo a trabajar un poco más tarde con la felina ladrona en una novela gráfica precuela a esta cabecera. 

Pero en 2004 se publicó el trabajo por el que probablemente todo el mundo recordará siempre a Darwyn Cooke: DC: The New Frontier. Su visión de los héroes del universo DC de la Golden Age y la Silver Age, respetando las primeras apariciones de cada uno y dando forma a una historia en el complicado periodo histórico entre 1945 y 1960, hicieron de aquella miniserie de 6 números una de las obras recientes más aclamadas de la Liga, e incluso en 2008 fue adaptada como película de animación con el propio Cooke como consultor creativo, co-escritor del guión adaptado, y Bruce Timm en la producción. 

Podemos destacar de 2005 su trabajo en Solo, antología de DC en la que Cooke se ocupó del número 5, centrado en Slam Bradley y que le valió nada menos que un Premio Eisner. Cooke escribió también a Superman en el arco argumental Kryptonita de la colección Superman Confidential, publicado entre los números 1 a 5 y 11 entre 2007 y 2008, y en el que, con el dibujo de Tim Sale (con el que el estilo del propio Cooke encaja de maravilla), Cooke escribió una historia en la que la kryptonita, mayor debilidad de Superman, era un vehículo para mostrarnos a un Superman con muchas más debilidades humanas. Los últimos trabajos destacados de Cooke incluyen la miniserie de los Minutemen en Before Watchmen, que escribió y dibujó, y la de Espectro de Seda, de la que solo se ocupó del guión. En 2014, Cooke fue el encargado de realizar las portadas variant para 23 títulos de DC Comics el mes de Diciembre, trabajo que le valió otro Premio Eisner al año siguiente. Y también en 2014 regresó brevemente al terreno de la animación con un cortometraje de Batman Beyond con motivo del 75 aniversario de Batman. 


Con todo, en su carrera relativamente corta, Darwyn Cooke nos ha dejado obras maestras que perdurarán en la memoria para siempre. Podía presumir de que cualquier trabajo suyo tenía una impronta visual claramente reconocible, y de que sin duda ha inspirado e inspirará a nuevas generaciones que lo mirarán como un referente. No hay mejor legado para un artista. D.E.P.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

sábado, 24 de octubre de 2015

ADIÓS AL GRAN MURPHY ANDERSON

Esta semana hemos conocido la triste noticia de la desaparición de otro de esos maestros, quizá hoy poco conocidos, pero que con su trabajo en este negocio ayudaron a hacer un poquito más grande este magnífico universo de ficción que es DC Comics. 

Murphy Anderson ha muerto a los ochenta y nueve años y no se han dado detalles acerca de la causa de su deceso, aunque ya era conocido que llevaba tiempo con muy mala salud y declinando las invitaciones a aparecer en las grandes convenciones de cómic. 

Aunque fantástico con los lápices, a este gran artista nativo de Carolina del Norte se le conocía especialmente por su trabajo como entintador, siendo el acompañante gráfico de títanes de la casa como Carmine Infantino o muy especialmente para los fans de Superman, Curt Swan

Pero mucho antes de alcanzar renombre con estos trabajos, Anderson ya era un artista consumado. Sus primeros pasos en el mundo del cómic los da en los años 40 dibujando títulos como Suicide Smith, Sky Rangers o Star Pirate pero su primer trabajo recordado es cuando se convirtió en el dibujante de las tiras sindicadas del mítico Buck Rogers.

Aunque ya había tenido algún trabajo previo con ellos, su etapa más duradera y definitiva en DC comics será a partir de la llamada edad de plata, donde empezó dibujando Captain Comet en la serie Strange Adventures. Más tarde y junto con John Broome creó a los Atomic Knights quienes en varias ocasiones describió como sus personajes favoritos. Más recordado sin embargo, fue su trabajo junto a Gardner Fox en las páginas de Hawkman, donde ambos crearon al personaje de Zatanna.  No fue el único. Anderson también diseñó el traje de Adam Strange y dibujó como nadie al Espectro cuando éste reapareció en la mencionada edad de plata.


A ese respecto el también entintador Arelen Schumer decía entre otras cosas y a propósito de su muerte: “… Considero al equipo Infantino/Anderson una combinación de talento fundamental que sobrevivirá al paso del tiempo, junto con otros como Colan y Palmer, Swan y Klein o Kirby y Sinnot. De todos los personajes a los que Anderson dió su aspecto distintivo siempre consideraré al Espectro como su gran obra, ya que parecía crecerse atísticamente con ese personaje más que con ningún otro…”

A mediados de los sesenta, Anderson había dejado DC para trabajar nada menos que con Will Eisner en la revista PS Magazine, una revista informativa para las fuerzas armadas. Durante su periodo de ausencia Julius Schwartz había sustituido a Mort Weissinger como editor de la línea de títulos del hombre de acero y en una genial decisión propia de su inmenso talento, Schwartz le pide a Anderson que entinte el trabajo de Curt Swan. Éste lo hace. Al principio, solo unas pocas portadas, luego episodios completos, y muy pronto su trabajo en la ahora llamada “edad de Bronce” les convertirá en inseparables y definirá la imagen del hombre de acero en los años 70.  Fue el Superman de Curt Swan y Murphy Anderson al que miraron Richard Donner y Christopher Reeve para su película.

Aparte de por sus méritos artísticos, Murphy Anderson aportó también importantes innovaciones técnicas a la industria, como por ejemplo la introducción del tamaño estándar de las páginas de 10 por 15 pulgadas que permitía fotocopiar dos páginas al mismo tiempo, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero que ello conllevaba y que rápidamente fue adoptado por toda la industria.

Dentro de esa línea de innovación creó en 1973 su propia empresa;  Murphy Anderson Visual Concepts desde la que ofrecía servicios de separación de color y rotulación para las publicaciones.

Su retiro y el último tramo de su vida estuvieron jalonados, como suele ocurrir, de reconocimientos y premios, colocando a Murphy Anderson en el lugar que se merece entre los grandes del gremio. 

En pocos meses, Batman v Superman arrasará en las taquillas de todo el mundo y miles de fans y no tan fans disfrutaremos de nuevo de las aventuras de estos personajes. Esos mismos personajes que hoy son parte de nuestra cultura social y arrastran a millones de personas y aun más millones de dólares, no existirían sin la labor callada, ardua y a menudo ingrata que durante años gente como Murphy Anderson llevó a cabo. A todos esos artistas callados y a menudo ignorados les deberemos siempre que nuestros personajes hayan llegado hasta nuestros días y estén aquí alimentando nuestras vidas y esperanzas, por eso, a Murphy y a todos los que fueron como él nunca les diremos demasiadas veces: GRACIAS.

Antonio Monfort Gasulla

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 21 de septiembre de 2015

D.E.P. JACK LARSON, EL ETERNO JIMMY OLSEN

Jack Edward Larson nació en Los Angeles, California, el 8 de febrero de 1928. Se crió en Pasadena, donde estudió en la Pasadena Junior College. Jack tenía contrato con Warner en el momento en que se buscaba un actor para Jimmy Olsen en la serie Adventures of Superman, pero él no quería aceptar el papel. Su agente en aquellos momentos le dijo que no se preocupara, que "hiciera el trabajo y cogiera el dinero, porque probablemente nadie vería la serie". Pero como sabemos no fue así, y Jack se convirtió en una estrella querida por el público de la serie, en la que siguió hasta su cancelación en 1957. 

Después de aquello, le fue imposible encontrar más trabajo como actor y recondujo su carrera como escritor y guionista, faceta en la que destacó sobradamente. Jack fue un gran escritor de obras de teatro y óperas, donde ha trabajado con Virgil Thompson o John Houseman. Retirado del mundo de la actuación, no estuvo exento sin embargo de aparecer a modo de cameo en todos las series televisivas sobre el Hombre de Acero tras su paso por Adventures of Superman. Intervino como Lou en el episodio 6 de la temporada 4 de Superboy, en el que también tenía un cameo su ex compañera y amiga Noel Neill; en la serie Lois y Clark: Las nuevas Aventuras de Superman, también tuvo un papel en el episodio 5 de la temporada 4, interpretando al viejo Jimmy Olsen, ya que el Jimmy joven era interpetado en la serie por Justin Whalin; e incluso en un anuncio de American Express con Jerry Seinfield en el que aparecía también Superman, en 1998, Jack tuvo un breve cameo. Su más reciente aparición en el mundillo de Superman fue en Superman Returns (2006) como Bo el camarero. 

Jack Larson nunca ocultó su orientación sexual y compartió su vida sentimental con el escritor James Bridges hasta la muerte de éste en 1993, y junto a él también produjo muchas películas entre 1970 y 1980. Hoy, a los 87 años de edad, Jack ha fallecido en su casa de Brentwood Heights, California. Considerado todo un erudito, además de con fama de ser un hombre amable y encantador, con su muerte se apaga una de las pocas luces más veteranas que quedaban de la vieja escuela de Superman. Para siempre asociado con Jimmy Olsen, descansa en paz, Jack Larson...

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 28 de noviembre de 2013

ADIÓS A AL PLASTINO, EL HOMBRE EN LA SOMBRA DE LA EDAD DE PLATA

Quizá muchos aficionados contemporáneos a Superman no reconozcan su nombre, pero a buen seguro les sonarán personajes como Brainiac, Supergirl, o la Legión de Superheroes. Él fue el hombre que les dibujó a todos por primera vez y esta semana nos ha dejado. Se ha ido uno de los clásicos, uno de los grandes del arte de del Hombre de Acero: Al Plastino.


Era neoyorkino y le gustaba dibujar desde que era apenas un chaval. Su primer trabajo en el mundo de los superhéroes fue allá por 1941 en una editorial llamada Dynamic Publications que tenía personajes como “Dynamic Man” o el “Mayor Victoria”, hoy completamente olvidados. Pero el hecho de que apostara por trabajar como “free-lance” le dio la oportunidad de entintar algunos números del más primitivo “Capitán America” de la entonces Timely Comics. Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado por el ejército, pero su habilidad con los lápices llamó la atención de sus superiores y acabó dibujando posters propagandísticos e ilustrando manuales de campo. 

SU ETAPA EN DC COMICS

Pasada la guerra y ya de vuelta al trabajo de dibujante en Nueva York, Al llevó muestras de su trabajo hasta DC comics, donde había oído que los dibujantes de Superman estaban muy bien pagados. Eran los tiempos en que Jerry Siegel y Joe Shuster habían caído en desgracia dentro de la editorial por el asunto de los derechos de Superman. El estudio que los creadores del personaje habían establecido en Cleveland para producir sus historias estaba dando sus últimos estertores y, en Nueva York, Mort Weissinger estaba encantado de haber conseguido por fin recuperar el control completo del personaje, ya libre de la influencia de Jerry Siegel.

Weissinger no tardaría en ampliar el catálogo de series dedicadas al héroe de Krypton y necesitaba nuevos talentos para producir los comics de Superman desde Nueva York. En esa línea encajaba Al Plastino, quien tuvo que adaptar su estilo al dibujante de referencia en aquella época, Wayne Boring, y aunque con el tiempo llegaría a ganar cierta libertad, nunca llegó a ser considerado un dibujante “estrella” sino más bien un trabajador en segunda línea que dibujaba o completaba lo que los titulares no podían. Sin embargo, su trabajo en la línea de Superman fue tan abundante y tan ingente que la suerte o el destino quisieron que fuera él y no otros quien dibujara algunas de las historias más míticas y perdurables de los años 50 y 60 y por ende, de toda la historia del personaje. Así, se le considera el co-creador de Supergirl, ya que fue él quien ilustró la historia escrita por Otto Binder para el Action comics nº 252, donde vimos por primera vez a Kara Zor-El.


Viñeta interior del Action Comics 252, primera aparición de Supergirl.

Tambien con Binder y esta vez para Adventure Comics nº 247 dibujó por primera vez a la Legión de Superheroes y diseñó el aspecto de Saturn Girl, Cosmic Boy, y Lightning Lad.


Superboy conocía a la Legión de Superhéroes... y Al Plastino los dibujaba. 

Otra historia memorable que cayó en sus manos  fue el Action Comics 242, primera aparición de Brainiac y un referente para las historias de la Edad de Plata. Un cómic en el que, si bien la portada fue cosa de la “estrella” del momento, Curt Swan, el interior fue dibujado por Plastino. Y más adelante en 1966, y esta vez en colaboración con Jim Shooter, creo lo que sería la primera versión del Parásito para el Action Comics nº 340.

DIBUJANDO A SUPERMAN Y A... JFK

De todos modos, y pese a que la cantidad de su trabajo en los comics de Superman es casi inconmensurable, parece ser que la historia de la que estaba más orgulloso fue la que dibujó para publicarse en Superman nº 168. Titulada “La misión de Superman para el presidente Kennedy” era una historia pensada para promocionar los programas de educación física que la administración del malhadado presidente estaba llevando a cabo, pero el asesinato del mandatario suspendió su salida y se publicó una historia de relleno. Sin embargo, unos meses más tarde, ésta acabó apareciendo por expreso deseo del nuevo presidente Johnson y con la aprobación de la familia Kennedy  en el Superman nº 170. Plastino añadió una página inicial donde se veía la silueta de Kennedy entre las nubes sobre Washington DC.


Una preciosa imagen en la que un Kennedy "celestial" es saludado por un Superman con semblante serio y triste. El presidente recibía así un gran homenaje en esta aventura, pocos meses después de su asesinato. 

Muy recientemente el artista tuvo una desagradable sorpresa en referencia a las páginas de esta historia, cuando se encontró que estaban siendo subastadas en vez de estar conservadas en la biblioteca Kennedy de Harvard donde él las había donado, pero donde al parecer nunca habían llegado. Este hecho, además de una considerable decepción, le llevó a embarcarse en un pleito infructuoso para intentar recuperar dichos originales.


Una de las últimas fotos de Plastino, sosteniendo la página original de la imagen anterior, dibujada por él en 1964.

LOS ÚLTIMOS AÑOS

A partir de 1968, los cambios en la cúpula directiva de DC Comics y los aires de renovación que entraron en la compañía relegaron a muchos de los dibujantes clásicos al ostracismo. Al Plastino continuó sin embargo aun unos años en la esfera de estos personajes, encargándose de las tiras de prensa de Superman e incluso de “retocar” los dibujos de Jack “King” Kirby durante su estancia en la colección de Jimmy Olsen en los primeros setenta para que tuvieran un aspecto más clásico y acorde a lo que los lectores esperaban. Más adelante y ya lejos de los personajes por los que será recordado, siguió trabajando en el mundo de la ilustración y para la televisión americana hasta su retiro a finales de los años 80.

Quizá Al Plastino no sea uno de los nombres más recordados en la larga lista de dibujantes del Hombre de Acero y no se le coloque a la altura de figuras como Wayne Boring o Curt Swan, pero su trabajo no tiene nada que envidiar a ninguno de estos clásicos y marcó una etapa de la historia del personaje. Sirvan desde aquí estas pocas líneas para su recuerdo y para honrar la memoria de un artista que supo dar cuerpo a aquello con lo que los demás solo sueñan.

Antonio Monfort Gasulla para www.supermanjaviolivares.net

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

HOY CUMPLIRÍA 61 AÑOS CHRISTOPHER REEVE

Las onomásticas y efemérides no son algo que me preocupe mucho en esta web, pero de bien nacidos es ser agradecidos, y yo le debo mucho de mi afición a Superman a este hombre (y seguro que vosotros también). Así que rindámosle homenaje al más grande: Christopher Reeve, que tal día como hoy cumpliría 61 años. Clicando en la estupenda imagen de abajo (obra del amigo William Acero) entraréis a mi post biográfico-homenaje sobre el Superman más querido y admirado por casi todos los fans. Va por él. Por el más grande. Por Superman. Felicidades allá donde estés...


Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.

martes, 25 de septiembre de 2012

RECORDANDO A CHRISTOPHER REEVE

Hoy sería el 60 cumpleaños de Christopher Reeve, que nació el 25 de septiembre de 1952 en New York. Y aunque normalmente no suelo comentar las efemérides como noticias del blog, creo que es un bonito homenaje que recordemos el artículo biográfico que escribí sobre Christopher Reeve en mi vieja página, y que ya rescaté para el blog el año pasado por estas fechas. Con todo mi respeto y admiración por el hombre que nos hizo creer en Superman.



Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.

viernes, 17 de agosto de 2012

LAS ACTRICES QUE HAN SIDO LOIS LANE

Hace unos días publiqué un extenso recopilatorio de todos los actores que han interpretado a Superman, Clark Kent o incluso Superboy en cualquier medio (cine, TV, doblaje, teatro, incluso fan films y algunas otras... cosas indescriptibles). Hoy es el turno de su compañera, partenaire, novia y hasta -a veces- esposa, Lois Lane, que por supuesto ha tenido también muchos rostros y voces. En este nuevo artículo intentaré ofreceros el listado más completo posible de todas las actrices que han sido la intrépida reportera Lois Lane en cualquiera de sus vertientes. Comencemos:


JOAN ALEXANDER
Voz de Lois Lane entre 1940-1951 y esporádicamente a finales de los 60

   
Del mismo modo que "Bud" Collyer lo fuera de Superman, Joan Alexander fue la primera voz de Lois Lane en el serial radiofónico de los años 40 producido por la Mutual Network. Posteriormente también sería la voz de la intrépida reportera en los 17 cortometrajes animados de los hermanos Fleischer, entre 1941 y 1943. También En los años 60 volvió a ser la voz de Lois Lane en algunos episodios de las populares series animadas “The New Adventures of Superman”, “The Superman/Aquaman Hour” y “The Batman/Superman Hour”. Joan, que nació en Minessota el 16 de abril de 1918, jamás ha trabajado en el mundo del cine o la televisión exceptuando el doblaje, que abandonó en los años 50 retomándolo solo para sus aportaciones esporádicas como voz de Lois Lane. En la foto podéis verla en los años 40, sola y acompañada de "Bud" Collyer (Superman) y de Jackson Beck (narrador del programa y voz de numerosos villanos o secundarios).

NOEL NEILL
Lois Lane en el cine (1948 y 1950) y en la televisión (1953-1958)


Tras comenzar su carrera cantando en clubs, Noel acabó contratada como actriz para la Paramount, y durante años ganó mucha experiencia televisiva en series y seriales de la Columbia y la Republic. En 1948 fue la primera actriz que hacía de Lois Lane en el serial de la Columbia Superman, junto a Kirk Alyn, y repetiría después ese mismo rol en 1950 en Atom Man VS. Superman, también junto a Kirk de protagonista. Tras un tiempo alejada del papel, en 1953 aceptó ser de nuevo Lois Lane pero en esta ocasión para la pantalla pequeña en la serie Adventures of Superman junto a George Reeves, después que Phyllis Coates, la actriz que había sido Lois en los primeros 26 episodios, abandonara la serie para dedicarse a otros trabajos. Noel fue Lois durante 78 episodios entre 1953 y 1957 y fraguó una gran amistad con los demás actores de la serie, especialmente con George Reeves y Jack Larson (Jimmy Olsen). Tras la cancelación de la serie en 1957, Noel abandonó el mundo del espectáculo y solo ha participado en documentales o cameos. Dentro del mundo de Superman, en 1978 Noel hizo una breve aparición como la madre de la joven Lois Lane en Superman: The Movie; en 1991 apareció en el episodio 6 de la temporada 4 de Superboy, interpretando a Alexis; y el pasado 2006 realizó un nuevo cameo en Superman Returns como Gertrude Vanderworth, una anciana millonaria a la que Luthor embauca. Hoy en día continúa acudiendo cada año a convenciones y eventos relacionados con Superman.

PHILLYS COATES
Lois Lane en la televisión (1952-1953)


Nacida el 15 de enero de 1927 en Texas, tras un encuentro fortuito con Ken Murray en un restaurante de California, Phyllis empezó a trabajar como corista y poco a poco fue haciendo trabajos para la Warner y como una de las chicas del Earl Carrol Theater. La oportunidad de ser Lois Lane le llegó en 1951, para la película "Superman and the Mole Men", que posteriormente sería los episodios 25 y 26 de la primera temporada de Adventures of Superman, donde Phillys también interpretó magníficamente a Lois. Después sería sustituida por Noel Neill, supuestamente ya que Phyllis decidió dividir su tiempo entre el cine de serie B y la televisión. Quedó para el recuerdo su potente y agudo "grito de dama en apuros", que lanzaba en muchos de los episodios de la serie. Phyllis ha continuado vinculada al mundo de la TV, y como curiosidad fue llamada para interpretar a la madre de Lois Lane (Teri Hatcher) en el episodio 3 de la cuarta temporada de Lois&Clark: Las nuevas Aventuras de Superman, en el que Lois y Clark se casan. Phyllis hizo un comentario divertido sobre el vestuario de Teri como Lois comparado con el suyo en "Adventures...": "Esa sí que es Lois Lane, con esos preciosos vestidos y las tetas puestas ahí arriba. A mi me ponían trajes cerrados hasta el cuello, me sentía más como un caballo con un bocado". Las comparaciones son odiosas, pero personalmente su Lois me gusta mucho más que la de Noel, aunque claro está que, además, la primera temporada de la serie fue la mejor.

PATRICIA MARAND
Lois Lane en la obra de teatro “It’s a bid, It’s a plane… It’s Superman!” (1966)


Aunque se han realizado posteriores versiones con otro elenco, Patricia fue la Lois del reparto original que estrenó la obra en Broadway, el 29 de marzo de 1966, durando hasta el 17 de julio del mismo año. La obra era un musical en clave de humor, en el que Superman se sometía a sesiones de terapia con un psiquiatra, que le diagnosticaba un enorme complejo de inferioridad que él trataba de suplir salvando al mundo. Patricia Marand fue Lois Lane durante las 129 representaciones que duró el musical original. Esta actriz y cantante nació en 1934, y su papel en "It's a bird..." le valió recibir la nominación al prestigioso premio "Tony" a la Mejor Actriz (algo así como los Oscars del teatro). Después de los años 60, Patricia ha estado completamente desvinculada del mundo del espectáculo, salvo por un pequeño papel en la serie "Los Soprano" en 2000.

MARGOT KIDDER
Lois Lane en el cine, entre 1978 y 1987

   
Nacida en Canadá en 1948, Margot no tuvo una infancia sencilla, marcada por los inicios de un desorden psicológico, el trastorno bipolar. Desde niña su mayor deseo era ser una estrella de cine, y estaba convencida que lo lograría. No obstante los constantes cambios de colegio (hasta 11 veces en 12 años) contribuyeron a que la frágil estabilidad de Margot se echara a perder. Parece ser que en su adolescencia intentó suicidarse un par de veces con apenas 14 años, pero tras ingresar en un internado y poder empezar a actuar en obras de teatro, el gusanillo de la interpretación encarriló su vida. En Hollywood pagó sus estudios de intepretación con pequeños papeles en TV, mientras que hizo amistad con varios grandes del cine hoy en día, como Steven Spielberg, Martin Scorsese o Bryan De Palma. La amistad con éste le valió el papel en la película "Sisters", de 1973, haciendo despegar su carrera, que fue muy prolífica hasta que se casó y estuvo 3 años alejada de la interpretación, cuidando de su familia. Su regreso sería con el papel de Lois Lane para Superman: The Movie, que relanzó su carrera de nuevo. Después de tres matrimonios breves y fracasados, y tras haberse convertido en una activa militante política contra la guerra de Irak, en 1996 Margot preparaba su autobiografía. La mala suerte y un problema en su ordenador, llevó a Margot a perder el control y su trastorno mental la volvió paranoica y maníaca, haciéndola creerse víctima de una conspiración de asesinato por parte de su primer marido. Las autoridades la encontraron viviendo en la calle en muy mal estado, pero por fortuna Margot pudo comenzar una terapia y recuperarse. Hoy en día continúa trabajando en cine y TV, habiendo intervenido incluso en dos episodios de la serie Smallville. Su interpretación de Lois Lane fue sensacional en las 2 primeras entregas (apenas aparece segundos en "Superman III" y poco más en "Superman IV"), con una aparente química completa con Christopher Reeve aunque, en realidad, parece que no se soportaban demasiado al ser tan profesionalmente distintos (Chris era un actor que se tomaba muy en serio cada segundo de trabajo, y para Margot todo era un buen motivo para bromear). Solo Teri Hatcher ha realizado una Lois mejor que la suya, así que podemos decir que Margot ha sido la mejor Lois cinematográfica por el momento.

TERI HATCHER
Lois Lane en TV, entre 1993 y 1997

   
Siempre desde mi opinión personal y respetando a todas las demás actrices que ha pasado por el papel, aún no ha nacido una Lois Lane más perfecta en todos los sentidos que la que interpretara Teri Hatcher en la serie Lois&Clark: Las nuevas Aventuras de Superman. El tratamiento cómico-romántico de la serie permitía que una buena actriz como Teri pudiera demostrar su talento, eclipsando muchas veces al protagonista masculino, Dean Cain. Teri nació en 1964 y tras pequeños papeles en TV (doncella en "Vacaciones en el mar", por ejemplo) y cine ("Tango y Cash"), le llegó la fama con la serie de Superman. Al contrario que a su compañero, la carrera de Teri ha ido hacia arriba, y ha sido incluso una "chica Bond" en "El mañana nunca muere", junto a Pierce Brosnan. Teri ha estado casada dos veces y en los últimos años ha triunfado en todo el mundo con la serie "Mujeres desesperadas", donde interpreta a una de las protagonistas, Susan, en un papel que le ha valido un Globo de Oro.

KATE BOSWORTH
Lois Lane en Superman Returns (2006)


Nacida el 2 de enero de 1983 en Los Angeles, California, con 14 años Kate acudió a la audíción para el papel de Judith en la película "El Hombre que susurraba a los caballos", de Robert Redford, y lo consiguió. También interpretó el musical "Annie" en California. Pero un poco agotada de su movida infancia y de su incipiente carrera de actriz, Kate dejó de actuar hasta los 18. En el 2000, participó en la película "The Newcomers" y en "Remember de Titans", de Denzel Washington. Excelente estudiante y experta amazona, dedica también tiempo a organizaciones infantiles. Como se aprecia en la foto, tiene un desorden de pigmentación en los ojos conocido como Heterochromia Iridium, que hace que uno de sus ojos sea color avellana y el otro azul. Su Lois en Superman Returns pasó sin pena ni gloria, también debido a su vestuario retro y a sus escasas líneas. Y desde luego llamó la atención la excesiva juventud del personaje teniendo en cuenta el tiempo cronológico de la película y que en ella tenía un niño de unos 5 años. Nada que ver con la personalidad atribuida al personaje en la versión de Margot Kidder.

ERICA DURANCE
Lois Lane en la TV (Smallville, 2004-2011)


La más guapa y sexy representante de la reportera del Daily Planet hasta el momento es esta canadiense que acaba de cumplir 34 años. Interesada desde bien niña en la interpretación, ya en el colegió realizó obras y musicales. Ha trabajado como modelo y en pequeños papeles en importantes series televisivas, como "Andrómeda", "Stargate SG-1" o "True Calling", y películas que más vale no recordar como "The House of the Dead" (2003), en la que aparece desnuda en una escena. La suerte le vino en 2004 cuando Smallville decidió incorporar a su elenco fijo al personaje de Lois Lane, y Erica obtuvo el papel. Su Lois es tal y como conocemos a la Lois moderna del cómic: dura, independiente, luchadora, ganadora, de humor mordaz y que marca sus propias normas. Erica compagina su papel en la serie con más cine, donde está tratando de triunfar, habiendo aparecido ya en películas como "El efecto mariposa 2" o "Ecstasy". Tras un primer matrimonio que le duró 3 años, ahora está casada con el también actor David Palffy, con quien ha compartido trabajos en series y cine, y que es, además, el hermano de su representante, Jeff. Erica se confiesa nudista, y asegura que ella y su marido van desnudos por casa. Desde 2005 siempre consta como una de las mujeres más sexys según el "top 100" que establece la revista FHM, de la que ha sido portada. Y no nos extraña lo más mínimo.

AMY ADAMS 
(Lois Lane en Man of Steel y presumiblemente en todas las próximas secuelas. 


Amy Lou Adams fue anunciada el domingo 27 de marzo de 2011 como la nueva Lois Lane del Superman de Zack Snyder. Una fecha que difícilmente olvidaremos los miembros de El Sótano del Planet, ya que el anuncio oficial nos pilló en plena grabación de nuestro 13º Podcast y nuestras primeras reacciones quedaron registradas.

Amy nació en Italia el 20 de agosto de 1974, así que en el momento de empezar a rodar Man of Steel tenía 37 años, aunque su edad -que en un principio me pareció demasiada para el personaje que iba a interpretar- no es óbice para que tenga una belleza natural, dulce y de preciosa sonrisa. Se crió en el seno de una familia mormona de 7 hermanos en Castle Rock, Colorado (USA), donde comenzó a interesarse por la escena como cantante y bailarina. Debutó en el cine con Muérete, bonita en 1999, y ha aparecido en películas muy importantes como Atrápame... si puedes, Encantada (en la que realiza un papel que enamora), La duda, Junebug, Noche en el Museo 2, The Fighter o The Muppets, cosechando hasta el momento tres nominaciones al Oscar como Mejor Actriz Secundaria. Mide 1,63 metros. Como curiosidad, intervino en un episodio de la primera temporada de Smallville ("El ansia") intepretando a una freak of the week, una estudiante que desarrollaba apetito por la grasa humana tras adelgazar con productos contaminados por kryptonita. Aunque todavía no se ha estrenado Man of Steel, todo apunta a que su Lois será mucho más intrépida que la de Kate Bosworth, además de que será la primera Lois Lane pelirroja, puesto que no le han teñido su color natural. Y su carrera continúa como una bala, ya que acaba de rodar con Clint Eastwood el drama deportivo Trouble with the Curve, en el que será a la hija de un ojeador de béisbol interpretado por Eastwood. Y es que una cosa es segura, que Amy es la actriz más cualificada y experimentada que ha interpretado a la reportera del Daily Planet.

OTRAS LOIS LANE

-Lesley Ann Warren (1975): Lois Lane en la adaptación televisiva de la obra de teatro “It’s a bird, It’s a plane… It’s Superman!”, realizada para la cadena ABC.


-Kathy Painter (1978): En la escena de Superman: The Movie en la que Clark adelanta al tren corriendo, la niña del vagón que lo ve todo por la ventanilla es Lois Lane. El nombre de la niña no aparece en los créditos, ni tampoco el de los actores que hacen de sus padres, aunque sabemos que estos son Kirk Alyn y Noel Neil, el primer Superman y la primera Lois Lane de los seriales. (Gracias a Miguel Hernández por el dato y a Belane por indicarme el nombre de la niña, que desconocíamos)


-Ginny McSwain (1988): Voz de Lois Lane en los 13 episodios de la serie animada de Ruby-Spears.


-Dana Delany (1996-1999 y 2001-actualmente): Esta reconocida actriz protagonista en Mujeres Desesperadas o El cuerpo del delito, ha sido la voz de Lois Lane en “Superman Animated Series”. También le presta su voz a Lois cuando ésta aparece en la serie de animación “Justice League”, posteriormente conocida como “Justice League Unlimited”, pero no es un personaje habitual. Y también ha puesto la voz de Lois en películas animadas como Superman: Brainiac Attacks o Superman: The Last Son of Krypton y en varios videojuegos. (Visita http://www.partypoker.es/)


-Desconocida (1998): En un anuncio de la tarjeta American Express protagonizado por Jerry Seinfeld y Superman (y que serviría de precedente para los dos cortos de 2004, Las aventuras de Superman y Seinfeld), aparece brevemente una actriz interpretando a Lois Lane. No he conseguido averiguar su nombre, pero tenemos su imagen. ¿Sabéis quién es?


-Nina Kaczorowski (2004): Lois Lane en el trailer fan art World's Finest, de Sandy Corolla.


-Lorry Ayers (2006): en Hollywoodland, la película sobre el asesinato de George Reeves, interpreta a Lois Lane en una secuencia en la que vemos el rodaje de Adventures of Superman. Aunque técnicamente hablando, lo correcto sería decir que interpreta a Phyllis Coates, pero la incluimos.


-Jean Louisa Kelly (2007): Lois Lane en una versión de concierto de la obra de teatro “It’s a bird, It’s a plane… It’s Superman!”.


-Anne Heche (2007): Voz de Lois Lane en Superman/Doomsday.


-Kyra Sedgwick (2008): Voz de Lois Lane en Justice League: The New Frontier.


-Mandy Moore (2011): Lois Lane en el corto The Death and Return of Superman.


-Marina Vittoria (2011): Lois Lane en el fan film de larga duración Superman: Réquiem. Tan solo aparece un instante y de espaldas, pero está acreditada.


Sin embargo, en la película sí que aparece otro personaje femenino protagonista llamado Ali Noels. Evidentemente su nombre es un anagrama de Lois Lane, y su personaje hace las veces de la misma. Pero siendo estrictos, no es Lois Lane. La interpreta Stacy Sobieski. (Gracias a Miguel Hernández por avisarme de que me había equivocado en este dato. Ya está correcto.)


-Christina Hendricks (2011): Voz de Lois Lane en All Star Superman.


-Jennifer Newton (2011-2012): Voz de Lois Lane en los cortos Superman Classic y Bizarro Classic.


-Pauley Perrette (2012): Voz de Lois Lane en Superman Vs. La Élite.


-Grey DeLisle (2012): Voz de Lois Lane en Justice League: Doom.


Y aunque probablemente habrá muchísimos más cortometrajes de aficionados, o breves apariciones de Lois en otras series televisivas, de dibujos o películas, el listado de arriba puede servir como referente cronológico de la mayoría de las actrices que, de un modo u otro, han interpretado a la eterna novia del Hombre de Acero.

Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español

viernes, 29 de junio de 2012

LOS WEBMASTERS DE SUPERMAN: MARIANO BAYONA (THE SPANISH SUPERMAN FAN PAGE)

Mariano Bayona Estradera nació en Jaca (Huesca) en 1948, y el primer cómic que cayó en sus manos a los 6 años fue de El Guerrero del Antifaz. A los 8, cuando vivía en Amposta (Tarragona), comenzó a coleccionar el Superman de Novaro, y desde ese momento el Hombre de Acero siempre le ha acompañado.

Afincado en Barcelona desde los 21 años, un punto de inflexión en su faceta de coleccionista y divulgador fue el viaje que realizó a New York en 1979, de donde volvió con 1200 cómics entre los que se incluían los 400 ejemplares que el franquismo prohibió en España entre 1964 y 1971. Con ese nuevo material, Mariano y su esposa Dolors comenzaron la realización de una serie de fanzines titulados Superman The Legend: La Edad Prohibida, que serían la semilla de su posterior página web, la actual The Spanish Superman Fan Page

jueves, 21 de junio de 2012

THE SUPERMAN WEBMASTERS: STEVE YOUNIS (SUPERMAN HOMEPAGE)

NOTA DE JAVIER OLIVARES: Por cortesía para los lectores angloparlantes de Steve, de manera excepcional publico este post también en inglés.

Steve Younis is the owner and Editor-in-Chief of the Superman Homepage. A Graphic Designer/Web Designer by profession, Steve runs the No. 1 Superman fan site in the world from his home in Sydney, Australia. Let's know a little more about him and his website.


LOS WEBMASTERS DE SUPERMAN: STEVEN YOUNIS (SUPERMAN HOMEPAGE)

Comenzamos hoy nuestro anunciado ciclo de entrevistas con algunos de los webmasters de Superman más tenaces. Y para nuestra primera entrevista hemos elegido la web más antigua y de referencia en la red: la Superman Homepage. Online desde 1994, actualmente es gestionada por Steve Younis, su propietario y editor en jefe. Diseñador Gráfico/Web de profesión, Steve mantiene desde su casa en Sydney, Australia, el fansite de Superman número 1 del mundo. A continuación vamos a conocerlo un poco mejor.


¿Cómo y cuándo nació la idea de crear una web de Superman?

La Superman Homepage fue creada en 1994 por un chico americano llamado Andrew J Gould. Andrew y yo nos hicimos rápidamente amigos por e-mail, hablando de los últimos cómics de Superman, de episodios de series, etc. No fue hasta mediados de 1996 cuando Andrew me dijo que estaba enfermo. De hecho, estaba muriéndose. Andrew sufría de una rara enfermedad cutánea genética, epidermólisis bullosa distrófica, que provoca que la piel se ampolle y se abra en respuesta a la más mínima herida, y que le predispuso al cáncer de piel. Tristemente, Andrew falleció en noviembre de 1996, pero viendo inminente su muerte, los dos acordamos transferir los archivos del ordenador de Andrew al mío, para que yo pudiera continuar su trabajo en la Superman Homepage. (Resto de la entrevista con clic en LEER ENTRADA COMPLETA)

lunes, 18 de junio de 2012

HOMENAJE A RAY MIDDLETON, SUPERMAN POR UN DÍA

Si preguntas por ahí quién fue el primer actor en interpretar al Hombre de Acero, un elevadísimo porcentaje de gente te respondería que Christopher Reeve. Quizá los más mayores o los más aficionados al personaje recuerden a otros actores anteriores y den los nombres de George Reeves o Kirk Alyn como respuesta. Pero pocos, muy pocos, serían los que responderían que el primer actor en interpretar públicamente a Superman, allá por 1940, fue un tal Ray Middleton. Y Ray forma parte ya de la historia del Hombre de Acero, así que sirva este post para homenajearlo y conocer la historia del día en el que fue Superman. (Clic en LEER ENTRADA COMPLETA para continuar.)