¡Bienvenido a SupermanJaviOlivares!

Tu blog de Superman desde el año 2003, con cientos de artículos, reseñas, coleccionables, hogar del podcast El Sótano del Planet y del canal de YouTube La botella de Kandor. ¿Fan de Superman? Esta es tu casa.

Tu canal de YouTube favorito se llama "La botella de Kandor"

¡Hola, kandoriano! Si te gustan los cómics, el cine, las figuras, lo friki en general, y tienes sentido del humor, este es tu canal. ¡Bienvenido a La botella!

El Sótano del Planet: Podcast Superman

El mejor podcast de Superman y el UDC está aquí mismo, con el equipo más divertido y apasionado. Escúchanos y conviértete en "sótaner".

Aquaman, el film más exitoso del DCEU

¿Te reías de que Aquaman monta un caballito de mar? ¿Pensabas que Aquaman da asco? Piénsatelo otra vez. ¡AquaMomoa rules!.

El nuevo Superman de Brian Michael Bendis

Brian Michael Bendis entra con todo a Superman para devolverle el esplendor. ¡Sigue aquí el devenir de las nuevas aventuras del mejor hombre de acero!

Supergirl, temporada 4

La chica de acero sigue luchando por la verdad, la justicia... y a veces no lo hace sola. ¡Sigue sus aventuras aquí!

Mostrando entradas con la etiqueta BATMAN/SUPERMAN (DC YOU). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BATMAN/SUPERMAN (DC YOU). Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2016

RESEÑA DE "THE FINAL DAYS OF SUPERMAN", EL FIN DEL SUPERMAN NEW 52

THE FINAL DAYS OF SUPERMAN (Julio-Agosto 2016)
(Los últimos días de Superman)

Publicado en: Superman nº 51, Batman/Superman nº 31, Action Comics nº 51, Superman/Wonder Woman 28, Batman/Superman nº 32, Action Comics nº 52, Superman/Wonder Woman 29, Superman nº 52

Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Mikel Janin, Doug Mahnke, Paul Pellentier, Jorge Jimenez, Dale Eaglesham y Scott Eaton
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Superman se muere. Los acontecimientos de los últimos meses han sido demasiado incluso para su extraordinaria fisiología y han llevado al hombre de acero mucho más allá del límite.

Con su destino asumido, Superman visita a sus amigos para contarles la nefasta noticia y cuáles son sus últimos deseos. Al mismo tiempo, un extraño cúmulo de energía cae sobre Denny Swan, un don nadie que de pronto se siente poseído por una energía propia de Superman y le lleva a creer que él mismo es el propio hombre de acero.

En Gotham, Clark le pide ayuda a Batman para encontrar a su prima Kara antes de que sea demasiado tarde. El detective la encuentra en National City, pero antes de que puedan dirigirse allí son atacados por un grupo de hombres bestia trasuntos del horóscopo chino. El objetivo del ataque es conseguir una muestra de la sangre de Superman y llevarla hasta unas misteriosas instalaciones en China.

En National City, Superman rescata a Kara de la D.E.O para descubrir que la joven estaba allí por propia voluntad. Y es que, para la joven de acero, las cosas se han puesto difíciles desde que la identidad de Clark se hizo pública, por lo que ahora colabora con el departamento gubernamental a cambio de ayuda con sus poderes. Supergirl recibe la noticia de que muy pronto será la última superviviente de Krypton y su primo la deja al cargo de todo lo relacionado con la fortaleza de la soledad y la memoria del extinto planeta.

A la salida de la fortaleza, les espera Wonder Woman, quien pide explicaciones por ser la última en enterarse de la condición de su pareja. Pero poco tiempo van a tener los enamorados para explicaciones dado que deben acudir a Metropolis, donde Denny Swan ha asumido la identidad de Clark Kent y ataca violentamente el Daily Planet cuando se siente amenazado. Swan es capturado y puesto bajo la tutela de Argus, pero su energía sigue creciendo y no tarda en escapar de su confinamiento. El rastro de su energía, muy  similar a los estallidos solares de Superman, lleva a la trinidad hasta China, donde los héroes locales, Los Diez, les detienen por entrar en espacio aéreo extranjero.

Tras una breve escaramuza, los héroes americanos explican la situación a los chinos y la signatura de energía les lleva a todos a unas instalaciones en la provincia de Xanxi donde la misteriosa doctora Omen confiesa haber creado un superhombre a partir de la energía residual de los estallidos solares de Superman.

Sin embargo, este superhombre no tiene nada que ver con Swan ni con el ataque al Planet. Este acaba en el apartamento de Lois Lane, y sigue creyendo ser el hijo de Krypton. La reportera intenta hacerle ver que no es el verdadero héroe de Metropolis, a lo que el ser de energía responde llevándola a ver a Clark White, el Superman pre-Flashpoint, que ahora vive retirado con su mujer y su hijo en Salinas, California. Allí son localizados por la trinidad, que combate con él mientras el viejo Superman pone a salvo a los suyos. Pero los esfuerzos de los héroes no parecen suficientes para detener al doble que sigue incrementando su poder. Finalmente y tirando de sus últimas energías, Superman se lleva a la estratosfera al impostor donde acabará por absorber la energía de este, acelerando así su propio final.

Clark cae a la Tierra y es recogido por su contrapartida. Sus escasas fuerzas le alcanzan para despedirse de todos sus amigos allí presentes. Una historia ha concluido, pero otra está a punto de empezar.


CRÍTICA

No deja de tener redaños, que una de las mejores historias del Superman New 52 haya sido precisamente la última.

Peter Tomasi carga las tintas en lo emocional en una historia que podría ser escrita para cualquier Superman y no necesariamente para el del N52, lo que evidentemente hace que nos toque un poquito más la fibra a los aficionados, que vemos morir a un hombre de acero que  ya no es el berserker impulsivo y un poco cafre que nos tiene acostumbrados esta etapa, sino a un Clark que aparte del traje y sus relaciones con Wonder Woman podría haber sido cualquier otra encarnación del personaje. El buen hacer de Tomasi hace que empaticemos con él e incluso es capaz de utilizar piezas de historias calamitosas para reforzar la suya. Bien es verdad, que esto tampoco es tan redondo como podría. La historia se nos pierde un poco en el centro, obligada como siempre a rellenar como sea páginas de series que a nadie le importan, pero que por lo visto, tienen que salir a la calle hasta el último segundo. Aunque mejor llevado que en otras ocasiones, el relleno no deja de ser relleno, así que la peripecia en China nos aporta entre poco y nada, pero sirve para meternos con calzador el origen del nuevo Superman chino que Gene Luen Yang escribirá en este inminente renacimiento.

Pasado el periplo chino, la historia se marca un homenaje a la mítica saga de los años setenta, la del hombre de arena, que también allí tenía por objeto cambiar el rumbo del personaje y que aquí no consigue dar enjundia a una historia que podría haberse contado en muchísimas menos páginas pero al menos viste un poco.

Buena parte de la culpa de que a pesar de los pesares este sea un comic salvable, la tiene el excelente plantel de dibujantes que ha tenido esta historia. Desde la serena perfección expresiva de Mikel Janin, a la absoluta espectacularidad de la composición de página de Jorge Jimenez y su brillante dinamismo, pasando por los ya más habituales por aquí pero no por ello menos relevantes como Dough Mahnke, Ed Benes o Paul Pelletier, quizá el más flojo del plantel y aun así admirable en un estilo que a ratos, solo a ratos, recuerda un poquito al añorado Kerry Gammill.

Superman ha muerto. Otra vez. Y en esta ocasión no hay grandes lloros ni grandes fanfarrias. La irrelevancia del personaje en el N52 y su etapa tan lamentable en estos últimos años hacen que su muerte no solo nos dé igual sino que incluso estemos deseándola para que otro Superman, sea el que sea, ocupe su sitio. Triste, sí. Pero por las razones equivocadas.

Soplan vientos de cambio y una etapa nefasta se ha cerrado (al fin) para nuestro protagonista. ¿Será mejor lo que viene ahora? Quién sabe. Al fin y al cabo, en DC siguen los mismos perros aunque lleven el collar distinto y eso augura tormenta, pero cabe esperar que algo habremos aprendido de tanto tropiezo y aunque no muy alto, toca sentirse un poquito optimistas.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 24 de mayo de 2016

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN ##30

BATMAN/SUPERMAN ##30 (Mayo 2016)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Robson Rocha
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Superman permanece prisionero de Si Bar, un Daxamita a quien sus captores han prometido su liberación a cambio del kryptoniano, Batman huye en la nave de Lobo con éste y el reptilesco alienígena pisándole los talones. La situación es tan desesperada que el hombre murciélago no tiene más remedio que pedir ayuda a los Green Lantern Corps, pero afortunadamente, Superman conseguirá convencer a Si Bar de que le libere y se libere a si mismo del yugo de sus captores. Así, libre y recargado por la energía de un supersol, el último hijo de Krypton acudirá en ayuda del hombre murciélago, con quien urdirá una estrategia para derrotar a Lobo y conseguir una confesión del reptil ante los Green Lanterns que les apartará a ambos de la circulación una buena temporada.

CRÍTICA

Un tanto abrupto ha quedado el final de este arco argumental, cerrando la historia sin contemplaciones y sin mayores consecuencias. No es que el planteamiento hubiera sido el acabose de la complejidad, pero parece claro que esta trama tenía un final algo más pausado y complejo que probablemente ha quedado cortado a hachazo limpio por el siguiente evento editorial. Una vez más, una pena.


El dibujo de Rocha hace que el invento gane puntos y la media de esta aventura, sube bastante al tener un apartado gráfico tan convincente como este.


En definitiva, una saga relleno más, de las ya habituales en esta serie, cuya calidad está algo por encima de la mayoría de los arcos que hemos tenido en la colección, pero que dista muchísimo de despertar verdadero interés en el lector y que nos deja con la sensación de que esta serie tiene sus días contados.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 19 de abril de 2016

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #30

BATMAN/SUPERMAN #30 (Mayo 2016)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Robson Rocha
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Superman permanece prisionero de Si Bar, un Daxamita a quien sus captores han prometido su liberación a cambio del kryptoniano, Batman huye en la nave de Lobo con éste y el reptilesco alienígena pisándole los talones. La situación es tan desesperada que el hombre murciélago no tiene más remedio que pedir ayuda a los Green Lantern Corps, pero afortunadamente, Superman conseguirá convencer a Si Bar de que le libere y se libere a si mismo del yugo de sus captores. Así, libre y recargado por la energía de un supersol, el último hijo de Krypton acudirá en ayuda del hombre murciélago, con quien urdirá una estrategia para derrotar a Lobo y conseguir una confesión del reptil ante los Green Lanterns que les apartará a ambos de la circulación una buena temporada.

CRÍTICA

Un tanto abrupto ha quedado el final de este arco argumental, cerrando la historia sin contemplaciones y sin mayores consecuencias. No es que el planteamiento hubiera sido el acabose de la complejidad, pero parece claro que esta trama tenía un final algo más pausado y complejo que probablemente ha quedado cortado a hachazo limpio por el siguiente evento editorial. Una vez más, una pena. 


El dibujo de Rocha hace que el invento gane puntos y la media de esta aventura, sube bastante al tener un apartado gráfico tan convincente como este.


En definitiva, una saga relleno más, de las ya habituales en esta serie, cuya calidad está algo por encima de la mayoría de los arcos que hemos tenido en la colección, pero que dista muchísimo de despertar verdadero interés en el lector y que nos deja con la sensación de que esta serie tiene sus días contados.


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

martes, 1 de marzo de 2016

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #29

BATMAN/SUPERMAN #29 (Abril 2016)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Robson Rocha y Julio Ferreira
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Una nave de su misma especie, llega a la Luna para recoger el cuerpo de la exploradora alienígena allí caída. El recién llegado resulta ser su padre quien revela a Batman y a Superman que su hija era una inagotable viajera siempre en busca de lo desconocido. Cuando le hablan de la posibilidad de que exista un kryptoniano en la zona del espacio descubierta por Nyara, su padre lo niega, ya que se trata de una zona muerta donde el calor del sol hace imposible la vida. Pero precisamente por tratarse de un sol amarillo, Superman cree que la historia es factible y se dirige hacia ese destino en busca de su compatriota.

Batman permanece en la nave del alienígena. Pero algo empieza a oler muy mal. Lobo llega para cobrarse la cabeza de Batman y el anfitrión no hace nada por detenerle. La deducción del hombre murciélago es demoledora. El padre de Nyara ha orquestado todo lo ocurrido para evitar que su hija avise a Superman de que se dirige hacia una trampa.


CRÍTICA

Hay que ver, lo bien que le ha sentado a esta serie que Greg Pak se fuera a pastar a prados más verdes y estén dejando hacer a ese pedazo de escritor que es Tom Taylor, liberado de eventos, crossovers y otras desventuras a las que nos tiene acostumbrados la editorial. Dicha liberación nos está dando una aventura fresca, divertida, con buenos diálogos y sí, seguramente intrascendente, porque todo el mundo sabe que a esta colección le quedan dos telediarios, pero aún así, entretiene que no es poco.

Parte de la gracia o la desgracia de esta historia, no sabría decir cuál de las dos, es constatar como Batman se ha convertido definitivamente en el Chuck Norris del universo DC. Suerte tienen Darkseid, Doomsday y otros piltrafillas por el estilo que la apisonadora murciélago les deje vivir en el mismo universo que él. Porque si cortarle los dedos a Lobo ya es para dejar con cara de tonto a cualquiera, lo de copiar el traductor universal al anillo de los Green Lantern es lo que se conoce como una sobrada nivel dios. Mejor dicho, a partir de ahora esto se conocerá como sobrada nivel Batman.

Otro que se pasa por la serie es Lobo, concretamente la versión “Soy DC y me estoy bajando los pantalones lentamente” o dicho de otro modo, que es el Lobo N52, pero recuperando parte del aceite perdido y el gusto por rajar y devorar entrañas… a menos que seas Batman, claro, que entonces más que devorar se va de bareta con el rabo entre las piernas.


El dibujo es una gozada. Son magníficas las páginas completas de Superman en el sol, la expresividad en el rostro de Batman que te deja claro que va meterte el Mcguffin por donde no da la luz… un disfrute que quizá merecería estar en una historia más trascendente que esta.

En conclusión, un pequeño divertimento que sin grandes ambiciones da un comic legible y agradable. A océanos de distancia de lo que era esta serie hace solo un par de meses.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #26

BATMAN/SUPERMAN #26 (Enero 2016)

Guión: Greg Pak
Dibujo: Cliff Richards e Adrian Syaf
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

En Siberia, Superman, Batgirl, Red Hood y Dick Grayson están dispuestos a echar una mano a los lugareños amenazados por Vandal Savage, pero ni sus habilidades ni el armamento disponible hacen muy probable la derrota del inmortal. Ante la tesitura y con un nuevo ataque de las criaturas sombra que Superman viene enfrentando desde hace meses, Clark llama al nuevo Batman para que les eche una mano. Este ha reunido todos los datos enviados por el hombre de acero y pone de manifiesto que Vandal Savage está planeando acumular grandes fuentes de energía para abastecer un proyecto en el que llevaría trabajando décadas, pero ¿a qué se están enfrentado los héroes exactamente?

CRÍTICA

Si en el número anterior teníamos un remedo de aventura cutre de 007, aquí nos quedamos con una versión pastiche de Los Siete Magníficos, interrumpida por un “hay que meter acción y que este desaguisado de historia avance” que parece indicar que esta angustia de saga concluirá más pronto que tarde. Veremos.


En cualquier caso, poco que resaltar salvo el hecho de que llamar a la serie Batman / Superman es una broma de mal gusto. El conejo robot ha vuelto, sí (¡y con misiles!) pero eso no significa que Batman aparezca por aquí. De nuevo, lo que salva los  muebles es el dibujo que sin ser ninguna maravilla (con historias así, el trabajo alimenticio es más evidente que nunca) es bastante mejor que la historia que nos están contando.


Esperemos que realmente este esperpento acabe pronto y se molesten en darnos, al menos, lo que nos promete la cabecera del título.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #25

BATMAN/SUPERMAN #25 (Diciembre 2015)

Guión: Greg Pak
Dibujo: Cliff Richards
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Para disgusto y enfado del nuevo Batman, Clark Kent ha seguido en las cercanías de Gotham rastreando el sol artificial que se perdió tras la escaramuza con la gente de Subterránea en los números anteriores. Incluso sin la mayoría de sus poderes y con un poco de ayuda de tecnología Wayne, Superman logra localizar a algunos de los fanáticos miembros del llamado Comando Amanecer. Estos no representan ninguna amenaza para el deteriorado hombre de acero, pero la aparición de su líder, Vandal Savage, pondrá las cosas a un nivel muy diferente. Clark no es rival para el inmortal y recibe una brutal paliza por parte de éste, pero consigue escapar gracias a la llegada de Batgirl quien le lleva a la Batcueva para reponerse.

Más tarde, el rastro de las actividades de Savage lleva al duo a un depósito de misiles en Siberia, donde el inmortal planea conseguir el uranio que contienen y utilizarlo para sus fines. Vandal amenaza con arrasar a todos cuantos viven en la zona si no consigue el uranio en siete días, una tarea prácticamente imposible. Superman está dispuesto a protegerles, pero esta vez no está solo, y es que además de Batgirl, dos antiguos Robin han llegado allí para ayudarles.


CRÍTICA

A estas alturas, reiterarnos en lo floja e irrelevante que es esta serie, ya es totalmente redundante. El argumento es más o menos de la misma categoría que aquellas aventuras setenteras del James Bond de Roger Moore con sus villanos estúpidamente maquiavélicos y su caterva de ayudantes y oponentes a cual más naive y ridículo. Ese es el nivel que más o menos tenemos por aquí. Bien es verdad que en esta editorial y en estos tiempos, cocer buenas historias es entre complicado e imposible, pero de ahí a perpetrar truñetes como este debería haber una cierta distancia. Greg Pak pone en serio peligro su consideración de buen guionista y nos brinda una historia desganada, sin garra y que está más cerca del mencionado 007 ramplón que de Superman.

Tanto es así, estamos tan lejos de que esto sea un comic de Superman, que la única forma de que esto cobrara sentido sería como un enorme elseworld que empezó en 2011 y que aún sigue, siendo este asunto del Superman desposeído de poderes, un gigantesco segundo acto de una historia desgraciadamente lejos de concluir. Los comics seguirían siendo igual de malos, pero al menos así nos ahorraríamos el disgusto de pensar que este se supone que es el Superman titular de nuestros tiempos.

Lo más relevante del asunto, de nuevo, el dibujo. El arte de Cliff Richards cumple estupendamente con estupendos planos forzados y líneas muy limpias que tapan los defectillos de su arte aquí y allí con mucha eficacia. Con una historia como esta, da igual que el dibujante fuera el hijo secreto de  Brian Bolland y Adam Hughes bendecido con el talento de sus dos padres, no hay nada que hacer, pero al César lo que es del César y no nos cansaremos de decir que el problema de DC no son sus artistas sino la dirección que está llevando la editorial en general.

En definitiva, otro vagón más en este eterno tren del terror que son los comics de Superman hoy en día. No se me ocurre a qué clase de lector podría gustarle un cómic así. Si alguno está leyendo esto, primero enhorabuena por su estómago y segundo, por favor escríbenos unas líneas para contarnos tu percepción del mundo que sin duda debe ser alucinante.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 26 de octubre de 2015

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #24

BATMAN/SUPERMAN #24 (Noviembre 2015)

Guión: Greg Pak
Dibujo: Ardian Syaf, Yildiray Cinar, Howard Porter
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Mientras Batman intenta ganar tiempo para que los hombres de Lucius Fox estabilicen el sol artificial que está a punto de estallar, las tropas de Subterránea lideradas por Ukur y Aquaman se dirigen a la plataforma petrolífera donde están los Gothamitas dispuestos a acabar con todos ellos. Viendo que la intervención de estos no haría sino ayudar en la progresiva desestabilización de la mencionada fuente de energía, el debilitado Superman intenta razonar con ellos y detenerles a puño limpio si no tiene más remedio.

Pero finalmente Ukur llega a la plataforma, justo cuando Batman eyecta el sol artificial para elevarlo lo suficiente como para que no dañe a nadie al explotar, sin embargo y una vez en el aire el sol es robado por el llamado Comando Amanecer, quienes traicionan a Ukur y desaparecen con el artefacto.

Superman quiere seguir la persecución, pero el nuevo Batman le advierte que se aleje de Gotham ya que en su estado es más un problema que una solución ante cualquier situación.


Algo más adelante, en Alabama, Wrath, la villana que ha estado a punto de someter a Metrópolis con sus tropas de oscuridad se encuentra con el líder del Comando Amanecer. Nada menos que el mismísimo Vandal Savage.


CRÍTICA

¡Atención! pregunta para los sufridos lectores: ¿Hay entre vosotros algún fan de las historias de la edad de plata? ¿Algún nostálgico de aquellas historias absurdas con dragones gigantes y donde los superhéroes se peleaban a menudo sin razón aparente para luego acabar con un apretón de manos? Los que respondan sí a esta pregunta ¡enhorabuena! Tienen un ratín de diversión garantizada con esta bizarrada en la que se ha convertido Batman/Superman. Los que no…bueno, Image está haciendo grandes comics hoy en día. Sí, es verdad, allí no salen Superman o Batman, pero total, aquí tampoco.

En fin. Esto es lo que hay. Absurdo y superficialidad en estado puro y encima ausencia de los titulares de la colección. De nuevo, lo mejor, el arte. Los tres titulares firmantes cumplen mucho más que sobradamente ofreciendo un arte muy superior al que la historia merece. Eso sí. Esta vez al menos, DC ha sido noble al avisarnos del contenido gracias a una portada bastante catastrófica que viene a demostrar que un entintado de Klaus Janson no es bien recibido por la mayoría de dibujantes y encima de lápices de Aaron kuder, pues el resultado es… el que es. Avisados estamos.


Pero venga. Seamos optimistas. Buscando un punto positivo a esta calamidad, nos encontramos con que finalmente hay una interacción entre esta serie y Action Comics (¡CHAN CHAN!) que ya tocaba. Y encima que el villano de todo esto es… ¡Vandal Savage! (¡¡¡CHAN, CHAN, CHAN!!!) sí, bueno, es verdad que a su versión N52 no le reconocería ni su cavernícola madre, y que el hecho de que afirma haber planeado mil años un esquema tan lamentable como este nos hace temer lo peor, pero… ¡Seamos positivos! Lo que ya no me acuerdo es por qué teníamos que ser positivos…

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

jueves, 24 de septiembre de 2015

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #23


BATMAN/SUPERMAN #23 (Octubre 2015)

Guión: Greg Pak
Dibujo: ArdianSyaf
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Clark Kent, arriesgando su integridad física, ha seguido a Lord Urkur hasta el reino de Subterránea a pesar de las protestas del nuevo Batman que hubiera apostado por un acercamiento menos sigiloso y más expeditivo al problema. Mientras, en la superficie, Gordon y Lucius Fox supervisan el traslado del sol artificial hasta un lugar seguro mar adentro.

En las inmediaciones de Subterránea, Clark pasa desapercibido disfrazado como uno de los tenientes de Urkur y conoce como un grupo de ex presidiarios de Gotham ha conseguido una nueva vida en aquel mundo bajo tierra. Poco a poco, el héroe de Metrópolis va comprendiendo que quizá las motivaciones de la gente de Subterránea no estén tan fuera de lugar como cabría esperarse.

Por su parte, James Gordon visita Metrópolis para intentar entender mejor a Clark Kent. Allí se entrevista con un decepcionado Perry White que se siente defraudado por el secreto guardado por su empleado y una Lois Lane que está convencida de que Clark siempre hará lo correcto, aunque en ocasiones sea difícil decir qué es exactamente lo correcto.


De vuelta a Gotham, Clark avisa a Gordon de que Subterránea está a punto de volver a atacar, pero lo terrible es que no está sola. Nada menos que Arthur Curry, Aquaman, parece estar ahora de su parte.

CRÍTICA

Al igual que las viejas películas de terror de los años 30, este cómic debería llevar una advertencia: La lectura de este cómic puede provocar confusión, desconcierto y perplejidad a los (osados) lectores. No la lleva, ni tampoco otra advirtiendo que puede provocar somnolencia. Eso se debe dar ya por sentado a estas alturas.

El caso es que abrir un cómic donde pone Batman /Superman y constatar que en vez de aparecer ninguno de los arribas mentados, aparece una panoplia de personajes sacados de alguna etapa flojucha de Conan o de algún remedo de La historia interminable, pues desconcierta al más pintado.

Olvidaos por tanto de nuestros héroes. Ni están, ni se les espera. Superman ha sido sustituido por un personaje random que igual podría ser uno de Los Goonies o que uno de Los Tres Investigadores de Alfred Hitchcock. Da igual. Lo de Batman es aún peor, y es que el bueno de James Gordon de pronto se ha convertido en un hibrido entre Jason Staham y Mr. T. ¿Alguién se imaginaría a Gary Oldman pelirrojo, con peinado Mohawk, cachas y cara de malas pulgas? Pues por lo visto alguien en DC sí.

Además de la ausencia de nuestros personajes, la historia es sosa de narices. A Greg Pak le ha dado fuerte con este Subterránea que ya tenía escaso interés en su etapa de Action Comics y que aquí tiene todavía menos. Comprendámoslo. El hombre se sentirá solo y triste y va contando sus cosillas, a ver si algo le sale bien y va gustando. Claro que sí. 

Las apariciones de Perry White y Lois Lane, además de forzadas y fuera de lugar son un WTF!! en toda regla. ¿De verdad el venerable, sensato y noble Perry White no tiene nada mejor que decir de Clark Kent? ¿Se ha convertido de pronto en J.J. Jameson? Y Lois Lane, que después de su papel en la historia que ha dejado a Superman sin poderes igual no es la más apropiada para decir lo que hace o no hace Clark Kent, ¿Qué demonios hace en esta historia?

En cuanto al dibujo, sin ser de los mejores trabajos de estos artistas, es como veinte veces mejor de lo que un sopor de historia semejante necesitaría, de modo que en lo visual la cosa cumple. Mis condolencias para Syaf y Cifuentes que no tienen más remedio que desperdiciar su arte en una historia como esta.

Lo paradójico de todo esto es que seguro que alguien en su nuevo despacho californiano de DC Comics se estará devanando los sesos acerca de por qué un cómic con Batman y Superman no vende lo necesario… ¿Por qué? ¿Por qué será? Ay… cuántos misterios nos acechan en esta vida.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

lunes, 10 de agosto de 2015

RESEÑA DE BATMAN/SUPERMAN #22

BATMAN/SUPERMAN #22 (Septiembre 2015)

Guión: Greg Pak
Dibujo: Ardian Syaf
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

Aunque están a punto de destrozarse a golpes el uno contra el otro, el nuevo Batman de Gotham City y el ahora expuesto al mundo y casi sin poderes Clark Kent, aceptan colaborar para seguir el rastro de las extrañas armas que suponen un peligro para ambas ciudades.

El rastro les lleva hasta un almacen de empresas Wayne cerca del río y donde parece que un ataque desde el subterráneo va a ser inminente. Lucius Fox explica a los atípicos superhéroes que están desarrollando un proyecto energético basado en un pequeño sol en miniatura. Bien utilizado, podría ser una fuente de energía casi inagotable, pero también supone el riesgo de una explosión que arrasaría varias millas alrededor.

El ataque se produce antes de lo esperado, y ninguno de los dos héroes parece dispuesto a dejar que el otro se ocupe del problema, sin embargo, los atacantes resultarán ser unos viejos conocidos del hombre de acero. Ukur, el señor de las bestias de Subterránea y su monstruoso ejército.


CRÍTICA

Greg Pak es como un niño que va a jugar a casa de sus primos ricachones. Estos tienen juguetes mucho mejores que los suyos, pero no se los dejan. De modo que la única alternativa que le queda es montarse su propia trama en un rinconcito jugando con lo que le dejan o con lo que se ha traído de casa, que como ya se veía el percal, ha venido preparado.

Este ha sido el caso de nuestro escritor en DC Comics, que mucho guionista de Action Comics y tal, pero como ahora el que corta el bacalao es el chino majete que han puesto a escribir Superman, pues tampoco es caso de que vaya mareando la perdiz con historias relevantes y esas cosas. Por tanto, el bueno de Greg se ha montado su propia parcelita, la ha llenado de cosas rarunas pero molonas, como todo el asunto de Subterránea y ahí le tenemos. Escribiendo una esperpéntica pero previsible buddy movie donde Super Balboa y Bat Bunny se enfrentan a unos bichejos subterráneos que harían las delicias de Michael Ende si quisiera seguir dando guerra con La historia interminable

El cómic por tanto, tiene más o menos el interés del crucigrama del periódico de los domingos, con el que igual te pasas un ratín entretenido, pero que si lo dejas sin hacer o pasas completamente de él pues tampoco pasa nada.

La irrelevancia de la historia y la poca enjundia de sus personajes, pasa bastante disimulada por el estupendo dibujo de Ardian Syaf, que aunque uno diría que ya no se esfuerza tanto como antes, sigue dando unas páginas solidas y que da gusto verlas. El por qué este hombre está dibujando esto y no Action o Superman es uno de esos misterios insondables que nadie fuera de DC Comics puede alcanzar a comprender.


Por tanto, un cómic de usar y tirar que aporta poco y pasa de puntillas por una etapa de los personajes que es como para darle de comer aparte. Entretenido, si uno está poco exigente, pero no se os ocurra pedir más que no está el horno para bollos.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.