Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
RESUMEN
Continuando su periplo por la alucinación provocada por Poison Ivy, la Trinidad se acerca ahora a Themyscira, donde son recibidos con hostilidad por unas amazonas que no reconocen a Diana y por una muy joven versión de la princesa.
Para probar que dicen la verdad, los héroes serán sometidos a un torneo donde deberán demostrar sus habilidades, y si bien su competencia en el mismo convence a Hyppolita de que Diana tiene un lugar entre ellas, la condición masculina de Superman y Batman hace que sean condenados al destierro.
Wonder Woman deberá ahora elegir compartir el destino de sus compañeros en las llamadas Tierras Oscuras o permanecer con sus hermanas y su madre, algo que desea fervientemente.
Cuando finalmente la heroína decide a favor de sus amigos y a sabiendas de que muy posiblemente todo aquello no sea más que una ilusión, la joven Diana decide viajar con ellos y enfrentarse a un destino incierto tras el cual parece estar nada menos que… Mongul.
CRÍTICA

De momento el paso por Themyscira sabe a poco. El conflicto de Diana sobre si irse o quedarse en la isla con sus hermanas no está muy bien definido ni nos acaba de llegar como lectores. Isla Paraíso y las amazonas son un entorno difícil para un guionista y quizá por eso Manapul ha pasado de puntillas, lejos de profundizar en emociones y conflictos como sí hizo en el episodio de Superman y en menor medida en el de Batman.
En cuanto al dibujo de Emmanuela Lupacchino, tiene verdaderos altos y bajos. Hay momentos de verdadero preciosismo donde la Isla Paraíso hace verdadero honor a su nombre y la belleza de las amazonas se nos muestra de forma espectacular. Sin embargo, nos encontramos con otras viñetas donde el acabado parece apresurado, con figuras en segundo plano desproporcionadas y muy parcas en detalles. Igualmente el entintando de Ray Mcharty parece dar resultados irregulares, encajando perfectamente en algunas viñetas y pisando la frescura del lápiz en otras. En conjunto no se puede hablar de un mal dibujo, lo positivo supera a lo negativo con mucho, pero si lo comparamos con lo que habíamos tenido un par de entregas atrás… está claro que la serie ha perdido cierto fuelle en ese aspecto. El estilo de Lupacchino es además muy diferente del de Manapul y de los que hasta ahora habían pasado por la serie ofreciendo mucho contraste con ellos y rompiendo la armonía visual de este arco.
Episodio de transición por tanto, cuya majestuosa cubierta a cargo de Manapul flaco favor hace al interior que se queda varios peldaños por debajo. Trinity está yendo de más a menos, pero dado lo alto que arrancó, puede permitirse descender algo sin caer en lo mediocre, siendo hoy por hoy, aún un comic que merece mucho la pena tener en la lista de lectura.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario