
Este artículo pretende servir para hacer un repaso y homenaje a uno de los más importantes personajes dentro de la mitología clásica y contemporánea de Superman. Un personaje que ha tenido muchas etapas, varias encarnaciones diferentes y orígenes distintos, pero que siempre, de un modo u otro, ha estado presente en la historia del Hombre de Acero. Me estoy refiriendo a la Chica de Acero, más conocida como Supergirl. A continuiación, con objeto de poder dividir su extensa historia para que resulte más cómoda de leer, podréis encontrar 6 apartados diferentes (y un anexo) que engloban la trayectoria del personaje desde su origen hasta hoy en día. Comencemos:
1. SUPERGIRL Y LA SILVER AGE

Y tan solo habría que esperar un año, hasta mayo de 1959, para que esta nueva Supergirl apareciera en la misma colección que vio nacer a Superman 31 años antes: Action Comics. El número #252 presentó una espectacular portada de Curt Swan y Stan Kaye en la que se anunciaba la llegada de “la Supergirl de Krypton”. Esta portada inspiró incluso en 2001 la creación de una estatua de edición limitada a 2000 piezas por DC Direct. Pero, ¿cuál fue la historia de la Chica de Acero en aquel origen?
Supergirl se llamaba realmente Kara Zor-El, y era la hija del científico Zor-El y su esposa Alura. Zor-El era a su vez el hermano de Jor-El, e igualmente un respetado científico de Krypton, que vivía con su familia en la ciudad de Argo. Cuando Krypton estalló, Argo City entera se desprendió del planeta y salió despedida por el espacio, y sus habitantes lograron sobrevivir construyendo una cúpula sobre ellos y gracias a revestir de plomo el suelo (una invención de Zor-El), lo que les protegía de la radiación de la kryptonita que se había formado. De ese modo, Argo City sobrevivió a la explosión de Krypton. Pero años más tarde, una lluvia de meteoritos dañaría la estructura protectora de la ciudad y, ante su inminente destrucción, Zor-El decidió salvar a su hija Kara, que tenía 15 años en aquel momento. Para ello decidió mandarla en un cohete a la Tierra, sabedor de que en ese planeta vivía su sobrino Kal-El, y albergando la esperanza que él se ocupara de Kara. Para que Kal-El no tuviera dudas acerca del origen de la recién llegada, Alura le confeccionó a su hija un traje muy parecido al de Superman. Así, cuando Supergirl llegó a la Tierra, y una vez superada la conmoción inicial de su relato, Superman se hacía cargo de ella para ir enseñándole a usar sus poderes hasta que estuviera preparada de presentarse al mundo. Kara adoptaría el nombre terrestre de Linda Lee y Superman la llevó al orfanato de Midvale (que será el escenario de la mayoría de sus primeras aventuras), camuflada con una peluca morena. Posteriormente sería adoptada por Fred y Edna Danvers, y completaría su nombre a Linda Lee Danvers.
Durante años, Superman se sirvió de su prima como arma secreta en sus aventuras, mientras que ella exploraba, descubría y entrenaba sus poderes. No fue hasta el número #285 de Action Comics, de febrero de 1962, cuando Superman consideró que Kara estaba preparada para convertirse en una heroína independiente, y la presentó al mundo. Resulta curioso que, hasta ese momento, la identidad de Supergirl era un secreto incluso para sus padres adoptivos, que lo supieron apenas unas horas antes que el resto de la población y porque Linda tuvo que rescatarlos de un accidente sin poder ocultar sus poderes. De todos modos, el mundo celebró la noticia que daba Superman, y Supergirl obtenía por fin la confianza y el reconocimiento que se merecía.

2. SUPERGIRL Y LAS CRISIS EN TIERRAS INFINITAS

Pero claro está, 26 años de historia y aventuras de Supergirl no podían ser eliminadas de un plumazo. La Chica de Acero se merecía una despedida por todo lo alto. Y vaya si la tuvo. Durante las Crisis en las tierras infinitas, en una batalla que enfrentó a un grupo de héroes contra el villano Antimonitor, Supergirl sacrificaba su propia vida para salvar la de su primo, recibiendo una descarga de energía que acababa con ella. Ocurrió en el número #7 de la serie, convertido ya en un clásico (y cuya portada, de George Pérez, también inspiró una estatua de edición limitada de DC Direct). El cuerpo sin vida de Linda Lee Danvers, Kara Zor-El, Supergirl, era conducido al espacio profundo envuelta en su capa por su primo Superman, que le daba emocionado el último adiós y prometía no olvidarla nunca. De ese modo el personaje se iba con la cabeza muy alta y se cerraba la puerta a sus 26 años de andanzas, permitiendo que, en el nuevo orden creado tras el fin de las Crisis, ella ya no existiera.
3. LA MATRIX DE JOHN BYRNE: UNA NUEVA Y EXTRAÑA... ¿SUPERGIRL?
¡Pero cómo somos el público, que siempre demandamos lo que no tenemos! Los lectores echábamos de menos a Supergirl en el nuevo UDC post-crisis, así que su retorno no se hizo esperar demasiado. En este punto podríamos debatir sobre que para qué sirve eliminar a un personaje que supuestamente no tiene cabida en la nueva continuidad, si después lo vas a traer de vuelta. Bueno, pero el caso es que Supergirl no regresó del mismo modo que la conocíamos, ni mucho menos.
En 1988 y aún de la mano de John Byrne, en una saga en la que Superman se enfrentaba a unos criminales kryptonianos (el general Zod, Quex-Ul y Faora) de un universo "artificial" creado por el Trampero Temporal, el Hombre de Acero conocería a un ser artificial creado de protomateria y que respondía al nombre de Matrix. Su creador no era otro que Lex Luthor, que en ese universo era un hombre bueno y había creado a Matrix a imagen y semejanza de su amada, Lana Lang, asesinada por los villanos. Matrix poseía capacidad para volar, superfuerza y poderes telequinéticos y metamórficos. Durante la saga, Superman descubría que los tres criminales habían cometido un genocidio absoluto de toda la vida de esa Tierra, y tomaba la dura decisión de ejecutarlos exponiéndolos a kryptonita para evitar que escaparan y pudieran causar lo mismo en su mundo o cualquier otro. Y Matrix se quedaba sola en un planeta muerto. Apenado, Superman la llevaría con él a su mundo y la pondría al cuidado de sus padres adoptivos en Smallville, que la cuidarían como a una hija. Matrix sufrió ciertos problemas con su personalidad, incluso suplantó a Clark Kent creyéndose ser él. Pero tras recobrar el control, ella misma se autoexiliaba en el espacio al considerarse peligrosa para quienes la rodeaban.
Tras un tiempo, Matrix regresaba a la Tierra y comenzaba una relación sentimental con el supuesto hijo de Lex Luthor, Lex II (que era en realidad el mismísimo Lex Luthor en un cuerpo clonado, tras haber sucumbido su cuerpo a la exposición prolongada a la kryptonita de su anillo. Pero eso es otra historia…). Matrix adoptó entonces el nombre de Supergirl y asumió el rol de superheroína, siempre fiel custodia del secreto de la identidad de Clark y ayudándole en lo que necesitara. Por supuesto ella no sospechaba nada de la maldad de su novio, y de que él se aprovechaba de ella para tener un arma eficaz a su disposición. El idilio Luthor-Supergirl concluyó violentamente cuando ella descubrió que él había realizado cientos de clones de ella para tener su propio ejército de Supergirls. Tras destruir el laboratorio y casi acabar con Lex, Supergirl-Matrix no logró reencajar muy bien en el universo DC, planteándose ella misma si era un ser con alma o solo una creación.
4. SUPERGIRL REINVENTADA POR PETER DAVID

5. SUPERGIRL DE JEPH LOEB: DE VUELTA AL CLÁSICO


6. NUEVO KRYPTON Y THE NEW 52: SUPERGIRL SIGUE VOLANDO

Nuevo Krypton se convirtió en un caldo de cultivo de tensiones y conflictos entre humanos y kryptonianos. La Tierra se rebeló contra los recién llegados, y éstos, comandados por Zod y Alura, pretendieron imponer su hegemonía. El resultado no pudo ser otro que una breve guerra de 100 minutos que arrasaron prácticamente la Tierra y que se saldaron con la muerte de los 100.000 supervivientes de Kandor. O casi. Kara veía así finalizada su breve felicidad, volviendo a quedarse sola tras haber perdido a su familia por segunda vez.
Pero no terminemos esta historia con amargura, sino con un mensaje de esperanza. Porque a día de hoy, tras el nuevo reboot del Universo DC, Supergirl vuelve a tener una oportunidad de que sus aventuras no discurran por unos derroteros tan trágicos. En la nueva colección Supergirl que han comenzado a escribir Michael Green y Mike Johnson, una joven Kara llega a la Tierra en una cápsula espacial, confusa y desconcertada por no estar aún en Krypton. Además, su llegada se produce en un momento en el que la Tierra es hostil contra los seres superpoderosos, y en estos momentos, con apenas tres números publicados, su nueva historia solo acaba de empezar a escribirse. Esperemos buenos tiempos para Supergirl...
ANEXO: POWER GIRL: ¿SUPERGIRL O NO?
Y antes de que os lo preguntéis, lo voy a explicar: ¿quién es Power Girl? ¿Es Supergirl? ¿Es kryptoniana? ¿Quién demonios es?

La historia de Power Girl se encrudeció cuando, tras las Crisis en las tierras infinitas, ella resultaba ser la única superviviente de su mundo adoptivo, Tierra-2. Para que su adaptación a su nuevo mundo -resultante de la fusión de todas las demás tierras- no fuese tan dura, se le hizo creer que ella era en realidad una descendiente del hechicero Arión de Atlantis, pero posteriormente se le devolvió su origen normal. Una curiosidad: aunque es de Krypton, Power Girl no es considerada kryptoniana. Ella proviene de un Krypton que no existe ni ha existido jamás en la continuidad post-Crisis Infinita. Esto puede resultar chocante, pero así es. Power Girl es una refugiada en nuestro mundo, superviviente de un universo que, supuestamente, jamás ha existido.
Y de momento, esto es todo. Desde 1959 hasta hoy, finales de 2011, son 52 años de historia para uno de los personajes más emblemáticos de la mitología de Superman. Y para qué negarlo: para tener 52 años, la Chica de Acero sigue estando súper.
Puedes comentar esta noticia en el Foro de Superman en español.
Antes de que se te ocurra darme las gracias, Superpikayo, permíteme que te las dé yo. Me has dado una excusa para rescatar este artículo.
ResponderEliminarAsí que ya sabéis, si alguien tiene alguna nueva sugerencia, aquí, mandáis vosotros. ;)
Saludos!!
me gusta mucho la supergirl de superman-batman ademas inspirada para Smallville pero se ve con buen futuro la nueva coleccion de supergirl de hecho el traje y el dibujo me capto desde el primer instante!
ResponderEliminarJavier, no soy Superpikayo, pero en mi nombre (y seguro de muchos): Gracias!!!!, un artículo muy completo y muy claro (aun la parte de Power Girl, que por naturaleza es confusa), entonces por lo que describes, la pelicula: Superman/Batman Apocalipsis, es fiel al comic?, comento esto, porque hasta hace poco tuve la oportunidad de leer el comic de la muerte de Superman y pues si cambia mucho respecto a la película Superman-Doomsday, vamos, ni siquiera salen otros miembros de la liga. Por cierto (conste que ya mencioné que he estado perdido de los comics), ¿por qué los miembros más famosos de la liga no combaten a Doomsday?, ¿Se habían desintegrado, andaban de misión o qué?, perdón si hago preguntas que para muchos pueden ser obvias. Saludos a todos, en especial a ti Javier, un abrazo!!
ResponderEliminarGracias amigo. Pues sí, la peli Superman/Batman Apocalipsis es una amalgama de toda esa etapa del regreso de Supergirl, bastante fiel a los cómics. La de la Muerte de Superman es mucho más libre. Yo me decepcioné un poco porque esperaba una adaptación más fiel, pero no es lo que encontré. Aunque como película de animación de Supes, es muy buena.
ResponderEliminarSi no recuerdo mal, héroes como Hal Jordan o Wonder Woman estaban en misión fuera de la Tierra, y el Detective Marciano era Bloodwynd en ese momento. Solo quedaban héroes "menores" y menos poderosos, como Booster Gold, Starfire, Blue Beetle, Supergirl-Matrix... Doomsday se los merendó con una mano atada a la espalda (literalmente), y Superman se comió todo el trabajo.
Un abrazo!
Gracias por la respuesta, y aquí seguimos fiel a tu página, desde hace rato me "receto", todo lo que en ella aparece, aunque la verdad comento poco. Saludos desde México!!!!
ResponderEliminarEsta repuesta ha sido bestial; efectivamente eres El Gran Conocedor de Superman. Por lo que veo me había perdido en Crisis infinita, pues desde la guerra con Imperix hasta la llegada de los kryptonianos, tengo un gran vacío en mi colección que intentaré rellenar. Muchas Gracias y seguiré siendo fiel a la página y a los podscast.
ResponderEliminarPD: porcierto! me he llevado una grata sorpresa al encontrar un breve articulo tuyo sobre Lex al final del comic book "Presidente Lutor" :D
Gracias Superpikayo, ha sido un placer. ;)
ResponderEliminarSí, es verdad, Presidente Luthor es uno de los tomos recopilatorios de Planeta para los que escribí artículo. Si también sigues la serie regular, en esa continúo escribiendo todos los meses.
Saludos!!
Javier, una aclaración sobre la muerte de Sueperman (no quiero parecer pesado sino que en realidad es una consulta), en esa batalla no participó Starfire sino Maxima.
ResponderEliminarAhora la pregunta, sabes que fue de la vida de Maxima, me acuerdo que se quizó vengar de Superman depues de que se casó pero no supe mas nada de ella.
Saludos
Miguel Hernández:
ResponderEliminarAcabo de descubrir otra Supergirl en el n°5 de Superboy (1949) en el que el chico de acero conoce a la reina Lucy de Borgonia en algún lugar de Latino-América.Su traje es naranja,marrón y blanco.No tiene nada que ver con las posteriores pero resulta un personaje curioso.Se incluye en el tomo Superman in the forties que he adquirido recientemente.Lo que no sé es si en esos 9 años y pico hasta la del 58 sacaron más versiones de la misma.