
El pequeño debate abierto en el post anterior por el comentario de Around, me ha despertado las ganas de rescatar este artículo escrito en 2006 en uno de mis antiguos y maltratados sites (en concreto del que creé especialmente para la película,
SUPERMAN RETURNS)
para ofrecéroslo aquí, de nuevo, con el texto ligeramente revisado. Y es que es evidente que Superman Returns contenía una fuerte metáfora religiosa sin que tenga que venir ahora Bryan Singer a explicárnoslo mientras se lamenta de haberla incluido. Así que vamos a ver hasta qué punto Superman es comparado con Jesucristo en esta película. Y, por favor, que ningún creyente se me ofenda, que recuerdo haber recibido más de un correo insultante cuando publiqué este artículo por primera vez. Si nos damos cuenta, es muy sencillo apreciar una clara metáfora religiosa en Superman Returns, metáfora que de hecho está presente en toda la mitología del personaje. Vamos a analizarla siempre desde una perspectiva respetuosa, y que ningún creyente se considere ofendido ni piense que pretendo comparar a Superman con Jesucristo, sino solo dar constancia de una similitud que, intencionadamente, siempre ha formado parte de la historia de Superman. (NOTA DE JOT DE HOY: pues incluso pidiendo anticipadamente que nadie se ofendiera, creedme... hubo gente ofendida.)
LA METÁFORA RELIGIOSA DE SUPERMAN RETURNS
La frase de Jor-El
“el hijo se convierte en padre y el padre en hijo”, ya alude la Santísima Trinidad cristiana. Superman es representado además en la película como alguien enviado por una inteligencia superior y cuyo propósito es salvar a la Humanidad y velar por ellos (recordemos esa escena de Superman flotando sobre la Tierra, a modo de Dios contemplativo, escuchando todo lo que sucede en el mundo), algo que también queda de manifiesto cuando, en la escena de vuelo con Lois, le expresa sus sentimientos diciendo que
"dices que el mundo no necesita un salvador, pero cada día yo oigo a la gente clamar por uno". Jor-El dice también:
“Pueden ser un pueblo extraordinario, Kal-El, es lo que anhelan. Tan solo necesitan la luz que les ilumine el camino. Por esta razón ante todas las demás, por su capacidad para hacer el bien, les he enviado a ti… mi único hijo”. Estas palabras sin duda recuerdan al concepto cristiano de Dios enviando a su único hijo, Jesús, a la Tierra para salvar a la Humanidad y enseñarles el camino.
Además en la película hay muchos planos magistrales, sobre todo el que comentábamos arriba en el que Superman está en el espacio escuchando lo que ocurre en la Tierra, en los que el héroe es representado como alguien "superior" que nos observa "desde arriba" o desde "los cielos" para velar por nosotros, pero que nos deja a nuestro libre albedrío, ya que su padre le ha prohibido tajantemente
"inmiscuirse en la Historia de los hombres". Del mismo modo, el amor parece ser algo que le es negado al Hombre de Acero, cuya misión parece ser demasiado importante para permitirle entregarse a una sola persona.

Más coincidencias: de sus padres adoptivos, Superman solo conserva a su madre, su padre está muerto. Jesús solo conservó a su madre, María, hasta el final. Su padre terrestre, José, mucho más anciano que ella, habría muerto mucho antes. Para hablar con su verdadero padre, Superman se debe aislar en su Fortaleza, donde su presencia parece algo sobrenatural, una gran voz y una imagen espectral, mientras que Jesús hablaba con Dios mediante la oración. Y mencionando a la madre adoptiva de Superman, el momento del regreso a la Tierra del personaje, tras su viaje por las ruinas de Krypton, nos deja también uno de los fotogramas más representativos de esta metáfora religiosa: la postura que adopta Martha Kent abrazando a su hijo desmayado, evocando la estatua de "La Piedad" de Miguel Ángel, en la que la Virgen sostiene el cuerpo sin vida de Jesús tras la crucifixión.

Y también nos damos cuenta, y esto es muy interesante, de que en
Superman Returns hay una especie de “pasión” de Superman al estilo de la pasión de Cristo. Me explico: Superman es apaleado sin piedad (torturado) por los hombres de Lex y por el propio Lex. E incluso recibe una puñalada (o una lanzada) en el costado, igual que Jesús.

Posteriormente muere (entra en coma), justo después de salvar al mundo sacando Nuevo Krypton al espacio, igual que se supone que Jesús murió para salvarnos a todos. En su caída de reentrada a la Tierra, Superman adquiere una posición muy clara y simbólica: los brazos en cruz y las piernas juntas.

Por supuesto, al final de la película despierta (o "resucita", y aunque nunca está claro cuánto tiempo permanece inconsciente, quizá incluso sean tres días...), y la película termina con Superman prometiendole a Lois que
“siempre estaré por aquí” y echando a volar en esa última escena. Y recordemos que Jesús le prometió a sus apóstoles que
“estaré con vosotros hasta el fin del mundo” y después fue elevado a los cielos. Es curioso, ¿no os parece?

Puedes comentar esta noticia en el
Foro de Superman en español.